domingo, 30 de julio de 2023

 

BOLETIN MENSUAL  8.1.2023               

4ª. TEMPORADA AÑO 2023

1 agosto 2023 

 

-Boletín Informativo KOSMOS CHILE


https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/

 

-Radio Kosmos Chile


https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/

 

-Observatorio de Astroturismo Charles Messier


 https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/    

 

Director Responsable:                                                                            Hugo Pinaud Rojas

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro – Fono 443.151.525 – Quilpué 

Email: hugopinaud@gmail.com

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales

para la Comunicación de la Ciencia.

 

3 instituciones que trabajan en equipo por la difusión de la ciencia y la técnica.

 

NUESTRA V REGION DE VALPARAISO

…tiene 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso) y…




…...38 COMUNAS


 

 Y TURISMO DURANTE TODO EL AÑO 


 

EL CIAA2023 

miércoles 8 al sábado 11

de NOVIEMBRE 2023

LA FIESTA DE LA ASTRONOMIA AMATEUR DURANTE 4 DIAS EN LA COMUNA DE SANTO DOMINGO – V REGION DE VALPARAISO -- EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.




2ª. Parte del Boletín Informativo Kosmos Chile


9  Observatorio Charles Messier de Quilpué:

 

Hijos de las estrellas

 

Un viaje por la historia de los pueblos de América y su visión del cielo, desde las más antiguas civilizaciones a la actualidad. Un recorrido por Iberoamérica para descubrir los secretos de antiguos templos dedicados a los astros y conocer los observatorios astronómicos más avanzados del mundo.

 

Hijos de las estrellas - T3E1 | El Eclipse Imposible  https://youtu.be/mk1iSHFOqEo         49.52

Hijos de las estrellas - T3E2 | Hogares fuera de la Tierra   https://youtu.be/xHEq890gRVc        48.49

Hijos de las estrellas - T3E3 | Mega estructuras que apuntan al infinito   https://youtu.be/yQrBS9S2BrA          52.42

Hijos de las estrellas - T3E4 | Sonidos y colores del universo   https://youtu.be/7XSPGH3n4V0        47.49

Hijos de las estrellas - T3E5 | De Regreso a la Luna   https://youtu.be/m83K9i4JEUo          48.13

Hijos de las estrellas - T3E6 | El misterio de los agujeros negros en el universo 48.13  https://youtu.be/HTAadUxY_9Q       51.58

Hijos de las estrellas - T3E7 | El futuro de nuestro planeta   https://youtu.be/9autOY7Uk4g                                  49.08

Hijos de las estrellas - T3E8 | Antártica, el continente helado  https://youtu.be/GrEhlx1K2JI                                       50.08

 

 

 
 


Biografía de Charles Messier

Charles Messier fue un astrónomo y ‘caza cometas’ francés que realizó importantes descubrimientos astronómicos a lo largo de toda su vida. El culmen de todos estos descubrimientos es el primer catálogo de objetos del espacio profundo. Este catálogo que lleva su nombre, recoge ni más ni menos que 110 objetos diferentes del espacio profundo, en el que se encuentran nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas. Pero esto no es todo, a Charles Messier se le asocia también el descubrimiento de 13 cometas y otras muchas cosas más.

Teniendo en cuenta la época en la que vivió este astrónomo y todos los descubrimientos que hizo sobre el universo, conocer quién fue Charles Messier es cuanto menos fascinante para todo amante de la astronomía.

Charles Messier nacía el 26 de junio del año 1720, en la ciudad de Badenville (Francia), y lo hacía como el décimo, de los que finalmente serían doce hijos, del matrimonio entre Nicolás Messier y Francoise B. Grandblaise.

Gracias al trabajo de su padre como oficial de policía en el principado de Salm, Charles y sus hermanos pudieron vivir cómodamente. Pero seis de sus hermanos murieron prematuramente y en 1741 también lo hacía su padre.

A partir de este momento sería su hermano mayor Jacinto de 24 años el que ejercería de padre y se encargaría personalmente de su educación. Ya que la idea de Jacinto es que su hermano terminase trabajando como él en la corte del principado. Pero la vida tenía otros planes para Charles.

Su habilidad por el dibujo y la observación del cielo nocturno hicieron que en 1751 Charles Messier consiguiera un trabajo con Joseph-Nicolás Delisle, astrónomo real de la marina en Francia. En este primer trabajo Messier se dedicaba a dibujar mapas geográficos y mapas celestes para los que era necesario tener una gran precisión.

Como el astrónomo Delisle no tenía hijos, decidió acoger a Messier en su propia casa en el Real Colegio de Francia en París. Messier se trasladó al Hotel de Cluny, en cuya torre se encontraba el Observatorio de la Marina Real, en el que Delisle tenía su despacho.

Su primer trabajo fue hacer un gran mapa de China. En 1753 Charles Messier se encargó de hacer los dibujos del tránsito de Mercurio y también bajo las órdenes de su mentor, se ocupó de medir y encontrar la posición exacta de los astros.

Los inicios de Messier en la astronomía

Un año más tarde de todo esto, Charles Messier ya trabajaba como empleado en la Marina de Francia, en el Observatorio Naval de París.

Gracias a la destreza que fue adquiriendo para manejar todo tipo de aparatos astronómicos, y a una vista excelente, Charles se convirtió en un gran observador del universo.

La llegada hipotética del cometa Halley tenía a todos los astrónomos en vilo. De hecho, Messier se dedicó por completo a la labor de buscar y conocer estos cometas. En su vida, el astrónomo francés descubrió 20 nuevos cometas, el primer descubrimiento tuvo lugar en 1758.

Después de descubrir un cometa el 14 de agosto, Messier y Delisle encontraron un objeto difuso, similar a un cometa, pero con algunas diferencias. En una segunda observación se certificó que realmente se trataba de una nebulosa. En los siguientes años, este ‘cazacometas’ encontró muchos otros cometas más, que le llevaron a otros muchos más descubrimientos inesperados.

La búsqueda del cometa Halley

Messier seguía en la búsqueda del cometa Halley bajo la dirección de Delise. Nuestro astrónomo dibujó un mapa con la supuesta trayectoria que estableció Edmund Halley en 1682 y que supuestamente había seguido este cometa.

Pero por un error que tuvo Delisle en estos cálculos, Messier tardó 18 meses en localizar el cometa Halley. Finalmente dio con él el 21 de enero de 1759, en una zona diferente a la calculada por Delisle. Aunque este no dejó que su pupilo comunicara este hallazgo.

Unos meses después llegó a ellos la noticia de que el alemán Johan Georg Palitzsch, astrónomo aficionado, había divisado el cometa el 25 de diciembre de 1758 en Sajonia (Alemania).

Catálogo de objetos Messier

Delisle se retira en 1765, pero Messier sigue observando el cielo en busca de otros astros errantes. La poca calidad de los instrumentos para observar el cielo hizo que en primera instancia muchos de estos objetos fueran confundidos por cometas.

Pero para no volver a confundirlos, Charles Messier decide clasificarlos con números, para anotar la posición exacta y una breve descripción de sus características. Así fue dando forma al catálogo de objetos Messier.

El primer objeto que descubre en la constelación de Taurus le puso por nombre M1.

Historia del Catálogo de Messier


Como ya te contamos en este otro post sobre la biografía de Charles Messier, el astrónomo francés era considerado un ‘cazacometas’. A lo largo de su vida, descubrió 20 nuevos cometas, el primer descubrimiento tuvo lugar en 1758.

Pero, ¿sabías que hasta 1995 tan sólo se conocían 900 cometas?

De hecho, la historia del catálogo de Messier comienza con el objetivo de evitar la confusión que causaban los equipos de la época para observar el cielo. Esto hizo que en un principio, muchos de los objetos que descubrió Messier los confundiera con cometas. Para no volver a caer en este error, el astrónomo decidió clasificarlos con números y anotar la posición exacta de cada uno de ellos, con una breve descripción de sus características.

En la publicación original del listado, llamada ‘Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas ‘, se mencionaban un total de 103 objetos celestes. Pero gracias a todas las anotaciones de Messier, otros astrónomos pudieron ampliar este listado hasta completar los 110 objetos que componen el catálogo Messier actual.

El primer objeto que descubre en la constelación de Taurus le puso por nombre M1, aunque también es conocido como la nebulosa del cangrejo. Este lo descubrió en plena búsqueda de cometas, pero llegó a la conclusión de que no podía ser uno de ellos, ya que no se movía por el cielo.



10   SISMOLOGIA:

 

Centro Sismológico de Chile

Términos usados en el Área de Sismología

http://www.csn.uchile.cl/sismologia/glosario/

 


 Distancia epicentral: Es la distancia entre el epicentro de un sismo y el sitio de interés (e.g. observador, estación sismológica), medida sobre la superficie de la Tierra.

Coordenadas (del sismo): Sistema que se utiliza para expresar las coordenadas geográficas del epicentro (proyección en la superficie del hipocentro) definidas por latitud y longitud, cuya referencia es el Datum WGS84; convencionalmente se definen los hemisferios Sur y Oeste con signo negativo.

Enjambre sísmico (swarm): Es la ocurrencia de numerosos sismos concentrados en una región durante un periodo de tiempo de días a varios meses. Estos sismos no se pueden asociar a un sismo principal y sus réplicas, sino a numerosos sismos con magnitud máxima moderada. Son comunes en las regiones volcánicas, pero también suceden en regiones asociadas a actividad tectónica, por ejemplo, Copiapó en 1973.

Epicentro: Es el punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre el foco o hipocentro (latitud, longitud)

Escala Modificada de Mercalli: Es una escala de doce grados que mide la intensidad observada en un lugar específico dado los efectos que produce el sismo. Para un mismo temblor habitualmente se reportan varias intensidades las que, en general, decrecen a medida que la distancia epicentral aumenta. Se usa oficialmente en Chile y corresponde a la norma chilena NCh3 of.61.

Escala de Richter: Escala de magnitud de un sismo desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935 que se conoce como magnitud local (ML). Ha evolucionado en las últimas décadas y en el presente se utiliza preponderantemente la magnitud momento (Mw).

Falla: Es una fractura en las rocas en el interior de la Tierra a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella, debido a que el esfuerzo acumulado excede la resistencia interna entre los bloques.

Geodesia: Es la ciencia que mide la forma y dimensiones de la Tierra y su representación, incluyendo el campo de gravedad externo. De la medición continua o repetida de la forma de la Tierra, es posible extraer las variaciones en su forma como también determinar la deformación de la corteza terrestre. Para la estimación de los desplazamientos verticales y horizontales se utiliza el Sistema Global de Navegación (GNSS) que incluye una constelación de satélites artificiales compuesta por los sub-sistemas GPS, GLONASS y GALILEO. Con anterioridad a la existencia de sistemas satelitales, se utilizaban triangulaciones y nivelaciones.

En Chile la deformación se debe principalmente al ciclo sísmico, producido por la interacción entre placas (Nazca-Sudamericana, Antártica-Sudamericana, Scotia-Sudamericana). El ciclo está constituido por el período previo a la ocurrencia de un sismo (inter-sísmico), el desplazamiento durante el sismo (co-sísmico) y la relajación post terremoto (post-sísmico).                                                                                          Los desplazamientos pueden ser usados en varios tipos de análisis. Uno de ellos es la estimación del grado de acoplamiento entre placas alcanzado durante el período inter-sísmico, el cual sería un indicador de la magnitud de un posible futuro terremoto que libere la energía acumulada en el plano de contacto.                                                                    

Hipocentro o Foco: Es el punto en el interior de la Tierra, en el cual se inicia la ruptura (latitud, longitud, profundidad).                                                                                             

Intensidad: Es una medida de los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno en un lugar particular. Existen varias escalas de intensidad. En Chile se utiliza la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (NCh3 of.61). En esta escala, los valores de intensidad se denotan con números romanos que clasifican los efectos sísmicos con doce niveles ascendentes en severidad. La intensidad no solo depende del tamaño del sismo (magnitud) y de la fuerza del sismo (aceleración), sino que también de la distancia epicentral, la geología local, la naturaleza del terreno y el tipo de construcciones en el lugar. Para un mismo temblor habitualmente se reportan varias intensidades las que, en general, decrecen a medida que la distancia epicentral aumenta.

Intensidad instrumental: Es la medida de la Intensidad del sismo en un lugar determinado estimada en función de datos instrumentales, tales como registros de aceleración, velocidad o desplazamiento del suelo.

Instrumentos de observación utilizados en estaciones sismológicas:

1. Tipo de Instrumental:

  • Multiparamétricas: Estaciones sismológicas que poseen distintos instrumentos (período corto, período largo, banda ancha, acelerómetro, extensómetro, inclinómetro, GNSS).
  • Acelerográficas: Estaciones sismológicas compuestas por un acelerómetro.
  • Geodésicas: Estaciones sismológicas compuestas por un GNSS.

2. Tipo de Sensores comúnmente utilizados:

  • Banda Ancha: Instrumento sismológico que permite registrar sismos en un amplio rango de frecuencias. Esta característica le permite detectar ondas sísmicas producidas tanto por sismos de muy alta frecuencia (70 Hz) hasta períodos del orden de cientos de segundos.
  • Acelerómetro: Mide las aceleraciones generadas por un sismo local sobre la superficie de la tierra. Dado los niveles de amplificación del movimiento del suelo utilizados, se conocen también como instrumentos de movimiento fuerte.
  • GNSS: Instrumentos de posicionamiento satelital (que incluye una constelación de satélites artificiales compuesta por los sub-sistemas GPS, GLONASS y GALILEO), capaces de estimar la posición de un sitio, permitiendo calcular desplazamientos del terreno en una amplia escala temporal y espacial.

Isosista: Corresponde a la curva que se obtiene uniendo sobre un mapa los puntos donde, para un sismo, se ha reportado la misma Intensidad.

Latitud y Longitud: Corresponden a un sistema de referencia para definir la localización en un punto en la Tierra. La latitud proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del Ecuador, y se expresa con medidas angulares que van desde 0° en el Ecuador hasta 90° en los polos (latitud norte /latitud sur). La longitud representa la localización de un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur denominada “meridiano de referencia” (Greenwich), que se mide en ángulos que van de 0° en el meridiano de origen a 180° en la línea internacional de cambio de fecha. Cada grado de longitud y latitud se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. De este modo se puede asignar una localización precisa a cualquier lugar de la Tierra.

Ley Gutenberg-Richter: Es una relación empírica que permite relacionar el número de eventos, su magnitud y su frecuencia de ocurrencia en una región determinada durante un período de tiempo definido.

En que N: representa el número de sismos con magnitud igual o superior a M que ocurren en una región, normalizados por unidad de área y unidad de tiempo. Los coeficientes a y b caracterizan la sismicidad de la región.

Ley de Utsu-Omori: Establece que el número de réplicas decae exponencialmente en una región determinada. Una réplica es un sismo de magnitud menor que ocurre en el entorno o interior del área de ruptura en un período posterior al evento principal.

El decaimiento del número de réplicas en general se puede describir como:


En que n(t) es el número de eventos registrados desde la ocurrencia del sismo principal durante un tiempo t. Los parámetros k, c y p dependen de las características del terremoto y de la región.

Magnitud (del sismo): Es una medida del tamaño de un sismo que tiene relación con la cantidad de energía liberada en forma de ondas elásticas (ondas internas o superficiales), como también aquellas ondas de período largo con periodos entre 200 y 1000 segundos (Fase W). Se puede considerar como el tamaño relativo de un sismo y se determina, en el primer caso, considerando la amplitud máxima de movimiento de la onda registrada, a la cual se le aplica una corrección por distancia epicentral y profundidad focal, o utilizando el espectro de amplitud en el dominio de frecuencias de las ondas seleccionadas. En el segundo caso, por la inversión de la forma de onda de período largo (Fase W), comparada con los registros observados. También es posible estimar la magnitud del sismo a partir de las deformaciones producidas en la corteza terrestre. Corresponde a una medida no acotada superior ni inferiormente, sin embargo, el terremoto más grande registrado hasta el momento ha alcanzado una magnitud de 9.5, correspondiendo a una ruptura del orden de 1000 km de longitud, 200 km de ancho con un desplazamiento promedio de 20 m. En el otro extremo, las magnitudes negativas se alcanzan en laboratorios con rupturas milimétricas. En oposición a la intensidad, que generalmente es mayor en la zona epicentral, un sismo posee solamente una medida de magnitud en la escala utilizada. Los tipos de magnitudes que se utilizan en forma más común son:

  • ML: Magnitud Local.
  • Mw: Magnitud Momento.
  • Mww: Magnitud Momento obtenida a partir de la Fase W.
  • Mwp: Magnitud Momento obtenida a partir del espectro de ondas P.
  • Mb: Magnitud determinada a partir de la amplitud de las ondas internas.
  • Ms: Magnitud determinada a partir de la amplitud de las ondas superficiales.
  • MB, MS: igual que las dos anteriores pero estimadas en registros producidos por instrumentos de banda ancha.

Oscilaciones libres de la Tierra: Después de un gran terremoto, la Tierra comienza a vibrar tal como lo hace una campana luego de ser golpeada. Estas oscilaciones no son aleatorias, sino que solo son posibles algunas formas de oscilación y con cada movimiento solo son admisibles ciertas frecuencias. Se reconocen dos tipos de oscilaciones libres: esferoidales (S) y toroidales (T).

Precursores: En ciertos casos, es posible observar –en la región epicentral- algunos temblores pequeños con anterioridad a la ocurrencia del sismo principal. A éstos se les denomina “precursores”. Sin embargo, éstos no suceden con la suficiente regularidad como para ser utilizados a modo de predecir terremotos de mayor magnitud.

Profundidad (del sismo): La profundidad del evento se mide en kilómetros y expresa la distancia entre el hipocentro y la superficie (epicentro).

Red Sismológica Nacional (RSN): Consiste en estaciones sismológicas remotas (sismógrafos o sensores de banda ancha, acelerógrafos, instrumentos GNSS), un sistema de comunicaciones y una Central de Procesamiento de Datos. El Centro Sismológico Nacional (CSN), parte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es responsable de la operación y administración de la RSN. Esta red se compone de tres subredes:

  • Red Sismológica (RS): compuesta por las estaciones multi-paramétricas instaladas y administradas por el CSN, y su uso se orienta principalmente a evaluar rápidamente las características de los sismos que ocurran en el país de modo de proveer oportuna información al Sistema Nacional de Protección Civil, así como a la población en general, es decir, entregar un informe preliminar -que contenga las características del sismo- de manera rápida (< 5 minutos) y uno final (< 20 minutos).
  • Red Geodésica (GNSS): compuesta por estaciones geodésicas que permiten captar el desplazamiento del suelo producido por un evento sísmico. Su uso se orienta principalmente a la caracterización de terremotos de magnitud significativa. Esta Red se encuentra integrada por los instrumentos GNSS instalados junto con las estaciones de la RS y estaciones independientes, las cuales incluyen un registrador geodésico, antena, panel solar y batería.
  • Red Nacional de Acelerógrafos (RNA): compuesta por instrumentos de medición de aceleración del terreno. Su uso se orienta principalmente al estudio del comportamiento de suelos frente a diferentes terremotos y cuyos resultados permiten una actualización continua de las normas de construcción sismo-resistentes.

Referencia: Localidad, ciudad, pueblo aldea o lugar cercano al epicentro.

Réplica: Después de que se produce un sismo principal, es posible esperar que ocurran muchos sismos de menor magnitud en la zona de ruptura asociada. A estos temblores se les denomina “réplicas”. La duración de las réplicas en general depende de la magnitud del sismo principal y se puede extender por varios años. La zona que cubre los epicentros de las réplicas se llama “área de réplicas” y sus dimensiones, principalmente de las réplicas tempranas (algunos días de ocurrido el evento), son un buen indicador del área de ruptura de la falla asociada al sismo principal.

Shakemap: Mapa que muestra el nivel de movimiento del suelo esperado (en aceleración, velocidad o intensidad instrumental) dada una fuente sísmica y corregido por observaciones instrumentales, si ellas existen. Se indican en el mismo mapa, estimaciones de velocidad y aceleración máxima en la zona.

Sismo (Terremoto o Temblor de Tierra): Corresponde al proceso de liberación súbita de energía, generando ondas elásticas y su posterior propagación por el interior de la Tierra. Al llegar a la superficie de la Tierra, estas ondas producen movimiento y vibración del suelo. En Chile, se usa el término Terremoto para un sismo que genera daños estructurales, esto es, que sea reportado con Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada con grado VII o superior.

Dependiendo del proceso de generación de ondas elásticas, los sismos se pueden clasificar en:

  • Sismos Tectónicos, asociados a la activación de –o ruptura en- una falla geológica o parte de ella.
  • Sismos Volcánicos, asociados a cambios de presión y oscilaciones de magma, fluidos y gases en regiones volcánicas.
  • Sismos Inducidos, asociados a acción humana (e.g. explotación minera, inyección de fluidos en la corteza, carga de agua en embalses), o procesos externos sobre la superficie de la Tierra (e.g. impacto de meteoritos).

Sismo percibido: Sismo sentido por la población, reportado por el Centro Nacional de Alerta Temprana de ONEMI con algún grado en la escala de Mercalli Modificada.

Tectónica de Chile: Chile se ubica mayormente sobre la placa Sudamericana, la cual al oeste se encuentra en contacto con la placa de Nazca, hasta la península de Taitao, y con la placa Antártica desde este último punto hasta la boca occidental del Estrecho de Magallanes. Estas placas convergen a una velocidad aproximada de 66 mm/año y 18 mm/año, respectivamente. En el territorio austral la placa Sudamericana se desliza horizontalmente con respecto a la placa de Scotia, aproximadamente a 7 mm/año. La interacción entre estas placas genera todos los tipos de sismos tectónicos que ocurren en Chile. Debido a su mayor velocidad de convergencia, la interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana es responsable de la sismicidad más activa en el país.

Tipos de sismos tectónicos:

1. Sismos Interplaca: Son sismos que tienen falla asociada al contacto entre dos placas tectónicas diferentes.

  • En una zona de subducción (placas convergentes), estos sismos ocurren a lo largo del contacto interplacas desde el comienzo de la subducción en la fosa oceánica hasta la máxima profundidad de acoplamiento entre las placas. En Chile ocurren entre la placa de Nazca y la Sudamericana hasta profundidades máximas del orden de 60 km. Cuando ocurren eventos de este tipo de gran magnitud y se produce un importante desplazamiento vertical del fondo oceánico, existen altas probabilidades de ocurrencia de tsunami. Ejemplos de este tipo de sismos son el terremoto de Valdivia de 1960 (Mw 9.5) y el terremoto del Maule del 2010 (Mw 8.8).
  • En el caso de fallas transcurrentes, estos sismos son generados por el desplazamiento lateral de una placa tectónica respecto a la placa vecina. Ejemplos de este tipo de sismos son los terremotos asociados a la falla Magallanes-Fagnano, ocurridos en 1949 (M 7.7 y 7.3) que afectaron la ciudad de Punta Arenas, y que corresponde al contacto transcurrente entre la placa Sudamericana y la placa de Scotia. Estos sismos son muy similares a los que ocurren en la falla de San Andrés en California, Estados Unidos, que corresponde al contacto transcurrente entre las placas norteamericana y del Pacífico.

2. Sismos Intraplaca: Son sismos que tienen falla asociada en el interior de una placa tectónica. En el caso de Chile, al interior de las placas oceánicas de Nazca, Antártica y Scotia, o en el interior de la placa continental Sudamericana.

  • Sismos intraplaca oceánica profundos: Ocurren en el interior de la placa oceánica a profundidades superiores a la máxima profundidad de acoplamiento interplacas (~60 km) hasta profundidades del orden de 700 km. Se ha observado que el potencial de daños de estos sismos es mayor que el de los sismos interplaca de similar magnitud. Ejemplos de estos sismos son los terremotos de Chillán en 1939 (Ms 8.0), Punitaqui en 1997 (Mw 7.1) y Tarapacá en 2005 (Mw 7.8).
  • Sismos Outer-Rise: Son sismos intraplaca oceánica someros, ocurren costa afuera de la fosa oceánica. Se deben a la deformación de la placa oceánica (Nazca) y a los esfuerzos de flexión sobre ella antes de subductar, ubicándose en la zona de outer-rise, o de máxima curvatura. Son sismos de poca profundidad y en general poseen magnitudes inferiores a 7.0, razón por la cual generalmente no generan tsunamis significativos. Un ejemplo de este tipo de sismos es el terremoto del 2001 (Mw 6.7), frente a las costas de Valparaíso.
  • Sismos Superficiales o Corticales: Ocurren dentro de la placa continental en la corteza a profundidades inferiores a los 60 km. Se deben principalmente a las deformaciones generadas por la convergencia entre la placa oceánica (Nazca) y la placa continental (Sudamericana). Ejemplos de este tipo de sismos son los terremotos de Las Melosas (Ms 6.9, 1958), Chusmiza (Mw 6.3, 2001), Curicó (Mw 6.6, 2004), Fiordo Aysén (Mw=6.2, 2007) y dos de las réplicas más importantes del terremoto del Maule de 2010, ocurridas el 11 de marzo en las cercanías de Pichilemu.

Tiempo Origen (Local): Corresponde al momento de inicio del evento sísmico en el hipocentro expresado en horas minutos y segundos en el sistema horario oficial de Chile continental.

Tiempo Origen (UTC): Corresponde al momento de inicio del evento sísmico en el hipocentro expresado en horas minutos y segundos en el sistema Tiempo Universal Coordinado que corresponde al principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula el tiempo.

Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Consiste en un sistema satelital desarrollado por Estados Unidos, que consta de una red de más de 30 satélites que orbitan la Tierra a poco más de 20.000 km sobre la superficie. En forma simultánea, el receptor capta las señales de, al menos, cuatro satélites, traduciendo dicho código en la posición de la antena receptora y una referencia temporal de ese punto. Existen dos tipos de GPS: los navegadores, utilizados por el mundo civil, pues son los más económicos, pero a la vez poseen un margen de error de varios metros; y los GPS geodésicos son utilizados para estudios de alta precisión y poseen errores sub-centimétricos en posicionamiento relativo, por ejemplo, en el seguimiento de movimientos tectónicos.

 

REFERENCIAS

  • http://www.csn.uchile.cl/sismologia/glosario/
  • Protocolo de actuación conjunta entre ONEMI y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile respecto de la información sísmica de la Red Sismológica Nacional. Año 2020.



11   RADIO KOSMOS CHILE:

Suplemento Especial sobre Volcanes:

 

-Que son los volcanes                                           1.11.34                             https://www.facebook.com/IMCkelarVolcanes/videos/296950455087624           

-Subducción - Geología - 4eso   https://youtu.be/AhYktQ1ZKIM   14.48

-Los volcanes de Chile    https://youtu.be/RMr-B-vBLBc                8.55

-Ranking de los volcanes más riesgosos en Chile    https://youtu.be/wT71x1I096w                                                           3.27

-IEV | Índice de explosividad volcánica    https://youtu.be/k4ZsMbpN0fo     11.51

-Chile País de Volcanes, los 50 Más importantes. Vulcanoes of Chile.   https://youtu.be/7HwR1z-GYUM                                           10.02

- ¿POR FALLA DE SAN RAMÓN? Geólogo habló de múltiples sismos en Chile           https://youtu.be/c14Ll1Fhwx4                                        12.14

-Sismos en Chile: ¿Se espera un gran terremoto en el país?                         https://youtu.be/_pZReXkmXZ0                                                         11.58

-Petrología: descifrando la historia de minerales y rocas volcánicas

https://www.facebook.com/IMCkelarVolcanes/videos/2787631748034892     1.22.32

-"Erupciones en Latinoamérica: una mirada desde la gestión del riesgo de desastres"                                                                                            1.14.02

https://www.facebook.com/IMCkelarVolcanes/videos/206089919036891      

https://www.facebook.com/IMCkelarVolcanes/videos/786663559762089              

Este es el trabajo de investigación en el territorio, volcanes chilenos e internacionales, comunidades, ríos y lagunas que realiza Ckelar

-Exoplanetas: ¿podrían ser mejores que la Tierra?    https://www.youtube.com/live/XBufcwRm5uc?feature=share        1.03.01

 


12  CENCIENTECNO:

 

¿Cuáles son los 10 trabajos del futuro?

27 junio 2023  -  Redacción

BBC News Mundo     https://www.bbc.com/mundo/articles/c2qglz0641lo

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Los trabajos que tendrán mayor demanda en el futuro ya están aquí.

Pese a los temores de que el desarrollo tecnológico terminará aniquilando gran parte de los empleos, expertos proyectan una fuerte aceleración en el surgimiento de nuevas oportunidades laborales.

“Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias", dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización.

Aunque las dos profesiones emergentes con mayor proyección de crecimiento en los próximos cinco años son los especialistas en inteligencia artificial y los expertos en aprendizaje automático, según el WEF, también se perfilan otras oportunidades de expansión laboral.

Por ejemplo, un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas, trabajos que forman parte del top 10 de los empleos que tendrán mayor demanda en los próximos cinco años.

Estas proyecciones fueron hechas por la organización con sede en Suiza, a partir de una detallada encuesta hecha a 803 grandes compañías que emplean a más de 11 millones de personas en 45 economías de todas las regiones del mundo.

El análisis arrojó que casi el 75% de las firmas encuestadas estima que adoptará la inteligencia artificial en su negocio.

Y sobre el impacto tecnológico en los puestos de trabajo, los empleadores de las grandes compañías estiman que se crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años.

Estos son los 10 trabajos con el mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027, según el estudio del WEF.

 

1.     Especialista en inteligencia artificial y experto en aprendizaje automático

 

Su misión es lograr que las computadoras puedan simular el pensamiento humano.

El especialista en inteligencia artificial construye sistemas informáticos complejos que pueden pensar como personas y resolver problemas complejos.

Su foco está puesto en que el sistema de inteligencia artificial pueda resolver problemas, responder preguntas y completar tareas que normalmente realizan los humanos.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Por lo tanto, el sistema debe ser capaz de operar de forma totalmente autónoma, como una inteligencia independiente a la que se le pueden suministrar varios conjuntos de datos para que los analice y saque sus propias conclusiones.

En cambio, el experto en aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a resolver un problema en particular de manera más eficiente. No es su objetivo resolver una gran variedad de problemas en forma paralela.

Mientras el científico dedicado a la inteligencia artificial trabaja en crear una inteligencia independiente que pueda resolver muchos problemas complejos, el experto dedicado al aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a llegar a conclusiones más precisas y rápidas para un solo problema.

Ambos pueden aplicar sus conocimientos en todo tipo de industrias y aunque muchas veces comenzaron estudiando ciencias informáticas, también pueden haberse especializado tras estudiar matemáticas, estadística, u otras ciencias relacionadas. 

2. Especialista en sostenibilidad ambiental

Trabaja con las empresas para que logren sus metas de sustentabilidad ambiental.

Es un consultor cuyas responsabilidades cambian según la organización para la que trabaje. Puede dedicarse, por ejemplo, a gestionar proyectos para disminuir emisiones contaminantes, reducir el consumo energético o participar en el desarrollo de políticas ambientales en los planes de inversión.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Como su campo laboral es tan amplio, no existe un “camino único” para convertirse en un especialista en sustentabilidad.

Si bien este tipo de especialista suele tener estudios relacionados con ciencias ambientales, requiere habilidades para recolectar y analizar datos, identificar problemas y proponer soluciones que sean útiles para la empresa. 

3. Analista de inteligencia comercial

Un analista de inteligencia comercial (BI, por sus siglas en inglés) estudia conjuntos de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales.

Procesando una inmensa cantidad de información, el analista identifica puntos vulnerables y propone cambios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Por lo general, estudia los procesos dentro de la compañía, revisa métricas, analiza datos de la industria y los competidores, identifica oportunidades y propone cómo enfrentar los desafíos comerciales.

Es un profesional que mezcla conocimientos del área informática, la ciencia de datos, estadística, administración de empresas, economía y otros campos relacionados.

4. Analista de seguridad de información

Las empresas están expuestas a la filtración de datos confidenciales de su negocio o de sus clientes, incluidos los números de tarjetas de crédito, contraseñas e información privada de cientos de millones de usuarios.

El analista de seguridad de información se dedica a proteger de ciberataques a las redes informáticas, los sistemas, las bases de datos y cualquier tipo de información sensible.

Para eso, el profesional trabaja en un equipo diseñando, adaptando, vigilando, actualizando sistemas de defensa y respondiendo a los ataques.

Quienes comienzan a desarrollar una carrera requieren tener al menos una licenciatura en ciencias de la computación o, por ejemplo, ingeniería informática. Dependiendo del país, existen certificaciones específicas en seguridad cibernética.

5. Ingeniero FinTech

La industria de la tecnología financiera es uno de los ecosistemas de software de más rápido crecimiento en el mundo.

Este tipo de ingeniero está especializado en finanzas tecnológicas, como por ejemplo, la banca inteligente basada en inteligencia artificial, la gestión de sistemas relacionados con la satisfacción de los clientes dentro del mundo financiero, el procesamiento de pagos digitales, las transacciones transfronterizas basadas en criptografía, la gestión de activos digitales, o el análisis de datos para la gestión de riesgos.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Suele estudiar ciencias de la computación y se especializa en FinTech, y adquiere conocimientos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Maneja diferentes lenguajes de programación, como JavaScript, Python, Ruby, PHP, HTML y CSS. Trabaja con grandes bases de datos y plataformas en la nube. 

6. Analista de datos y científico de datos

A primera vista, el trabajo de estos dos profesionales podría parecer bastante similar.

Ambos buscan tendencias o patrones en los datos que sean útiles para sus clientes.

La diferencia es que el científico tiende a tener más responsabilidad y, por lo tanto, suele estar ubicado en un nivel de mayor rango.

El científico trabaja en formular sus propias preguntas sobre los datos o desarrollar modelos utilizando aprendizaje automático, mientras que el analista apoya a los equipos que ya tienen objetivos establecidos.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Muchos científicos de datos pueden comenzar sus carreras como analistas o estadísticos. Cualquiera sea el caso, los dos profesionales tienen la habilidad de extraer información significativa e interpretarla.

Y ambos desarrollan habilidades en el terreno de las estadísticas y la programación avanzada.

Otro profesional que forma parte de este tipo de especialistas es el ingeniero de datos, quien maneja cantidades exponenciales de datos y desarrolla infraestructuras digitales para transformarlos y transferirlos.

Harvard Business Review considera que la ciencia de datos es actualmente y será en el futuro el trabajo más apetecido, así como las profesiones relacionadas con el área. 

7. Ingeniero en robótica

Ayuda a crear sistemas robóticos que se utilizan para realizar tareas humanas y no humanas.

Este ingeniero diseña prototipos de sistemas robóticos, construye, mantiene y repara las máquinas, además de realizar investigaciones y desarrollar nuevas aplicaciones para los robots existentes.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 

Los robots que diseña son utilizados con propósitos que van desde explorar otros planetas, mejorar procedimientos quirúrgicos en hospitales o la forma de producción en una fábrica de autos.

El primer paso para desarrollar esta carrera es estudiar una licenciatura en robótica y a partir de esos conocimientos seguir un camino de especialización que puede estar centrado en el área informática de la robótica o en el diseño de componentes que requieren habilidades relacionadas con ingeniería mecánica o ingeniería eléctrica. 

8. Ingeniero en electro tecnología

Se dedica a diseñar y dirigir el funcionamiento de sistemas, componentes, motores y equipos electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones.

Está a cargo de los sistemas de control para monitorear el desempeño y la seguridad de todos los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa.

Sus conocimientos le permiten trabajar en distintos tipos de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

También puede establecer estándares de control para monitorear el desempeño y la seguridad de los sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones.

La ingeniería en tecnología es un término amplio que incluye profesionales especializados, como ingenieros eléctricos, ingenieros electrónicos e ingenieros de telecomunicaciones.

Estos profesionales trabajan con técnicos en cada una de las áreas de especialización.

9. Operador de equipo agrícola 

Su principal función es manejar maquinaria para apoyar las actividades agrícolas, como labranza del suelo, plantar, cultivar y cosechar cultivos, alimentar y pastorear animales, eliminar sus desechos.

También puede realizar tareas como empacado, irrigación, conducción de vehículos, o aquellas relacionadas con el manejo de equipos utilizados después de la cosecha para descascarar, trillar o desmontar.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Además de tractores, pueden operar esparcidores de fertilizantes o camiones, manejar cintas transportadoras, máquinas de carga, separadores, limpiadores y secadores.

Son fundamentales en las labores del campo para que el trabajo funciones de manera eficiente.

10. Especialista en transformación digital

Como la evolución tecnológica avanza a una velocidad sin precedentes, el especialista en transformación digital es un profesional clave en las empresas para aprovechar las herramientas disponibles y desarrollar su negocio.

Es por eso que este profesional requiere “sumergirse” en la compañía para la cual está trabajando, entender lo que necesita y desarrollar un plan de transformación digital.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 Forma parte de un equipo de expertos que realizan tareas como actualizar las tecnologías existentes de la compañía, adquirir nuevas, entrenar a los trabajadores de la firma, colaborar en la transición hacia distintos flujos y modelos de trabajo adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas.

El especialista en transformación digital puede partir estudiando carreras como tecnología de la información, ciencias de la computación o algo relacionado y luego especializarse.



13  CAMBIO CLIMATICO:

 

Cambio global

El concepto de cambio global hace referencia al conjunto de cambios y transformaciones a gran escala producto de las actividades antropogénicas y que afectan a nuestro planeta. A lo largo del último siglo, los componentes biofísicos (atmósfera, océanos, recursos hídricos, suelos, biodiversidad, entre otros) se han visto alterados como consecuencia de la intensificación de las actividades antrópicas. Estás últimas han actuado como una importante fuerza con impactos a escala geológica, y por tanto nuestro tiempo ha sido reconocido como la Era del Antropoceno. Estos impactos sobre el sistema biofísico generan una cadena de impactos en los sistemas biológicos, como ecosistemas, comunidades y/o con efectos también en los sistemas socioeconómicos. Dichas transformaciones se caracterizan por ser de origen multivariado y no linear en sus causas e impactos, y expresan comportamientos sinérgicos que dificultan su predicción mediante análisis no sistémicos. El concepto de cambio global hace referencia al conjunto de cambios y transformaciones a gran escala producto de las actividades antropogénicas y que afectan a nuestro planeta. A lo largo del último siglo, los componentes biofísicos (atmósfera, océanos, recursos hídricos, suelos, biodiversidad, entre otros) se han visto alterados como consecuencia de la intensificación de las actividades antrópicas. Estás últimas han actuado como una importante fuerza con impactos a escala geológica, y por tanto nuestro tiempo ha sido reconocido como la Era del Antropoceno. Estos impactos sobre el sistema biofísico generan una cadena de impactos en los sistemas biológicos, como ecosistemas, comunidades y/o con efectos también en los sistemas socioeconómicos. Dichas transformaciones se caracterizan por ser de origen multivariado y no linear en sus causas e impactos, y expresan comportamientos sinérgicos que dificultan su predicción mediante análisis no sistémicos. Las actividades antropogénicas como consecuencia del crecimiento de la población humana y sus demandas por recursos han generado cambios en el uso de los suelos, uso de energía, y aumento de contaminantes. Lo anterior, ha creado un desequilibrio en el ciclo natural de elementos como el carbono, nitrógeno, fosforo, entre otros. La actividad antropogénica a partir de la revolución industrial, ha tenido un impacto sobre el planeta sin precedentes, generando uno de los desafíos más grandes que haya tenido la historia del hombre; el cambio climático.


Cambio Climático

El cambio climático representa una de las mayores amenazas que enfrenta la sociedad moderna. Sin embargo, nuestra capacidad de percibir las señales de los cambios ambientales y de sus impactos sobre el funcionamiento de sistemas complejos es bastante limitada, lo que se traduce normalmente en respuestas tardías e incompletas que, a la postre, en el caso del cambio climático, permiten que se hagan factibles los escenarios más pesimistas de emisiones de gases de efecto invernadero y también sus peores consecuencias. El cambio climático representa una de las mayores amenazas que enfrenta la sociedad moderna. Sin embargo, nuestra capacidad de percibir las señales de los cambios ambientales y de sus impactos sobre el funcionamiento de sistemas complejos es bastante limitada, lo que se traduce normalmente en respuestas tardías e incompletas que, a la postre, en el caso del cambio climático, permiten que se hagan factibles los escenarios más pesimistas de emisiones de gases de efecto invernadero y también sus peores consecuencias. Sin embargo, actualmente la comunidad científica tiene absoluta certeza en relación a la influencia humana en el sistema climático como consecuencia de un incremento reciente en las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde la era preindustrial, la humanidad sustento su crecimiento en torno al uso de energías que demandaban de manera intensiva la quema de combustibles fósiles. Como resultado, reservas de carbonos almacenadas en la tierra por millones de años, se han liberado a la atmósfera en un periodo de un poco más de 100 años. En las últimas décadas, se han alcanzado concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso sin comparación en por lo menos los últimos 800.000 años. Una de las principales consecuencias del aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es el incremento global de la temperatura de la atmósfera y los oceanos. A partir de dicho calentamiento, una serie de impactos se han ido expresando y se espera continúen a futuro. Entre los impactos más analizados en la literatura mundial se encuentran los siguientes:

  • Alza en el nivel del mar
  • Acidificación del océano
  • Aceleramiento en el derretimiento de glaciares, casquetes polares, y capas de hielo continental
  • Migración y extinción de especies de flora y fauna
  • Cambios en el sistema climático, especialmente en los regímenes de precipitación
  • Cambios en los regímenes de caudales y sistemas terrestres de agua dulce
  • Cambios en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos
  • Cambios en la productividad de los cultivos
  • Otros.

 

Impactos y Adaptación al cambio climático en Chile

Según el último del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Climático es clara y unánime: el Calentamiento Global es un fenómeno evidente y distinguible de la variabilidad natural que tiene el clima, en el cual el aporte del hombre es fundamenta (IPCC 2014), esto trae consigo cambios en distintos en la atmosfera terrestre, afectando a los distintos sistemas la biosfera terrestre. Con respecto a los impactos del cambio climático, Chile, según el art. 4.8 de la CMNUCC, se considera un país altamente vulnerable frente al fenómeno de cambio climático ya que cuenta con áreas de borde costero de baja altura, áreas áridas, semiáridas y de bosques, susceptibilidad a desastres naturales, áreas propensas a sequía y desertificación, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica y ecosistemas montañosos como las cordilleras de la Costa y de los Andes. A lo anterior, se le suma la fuerte dependencia que tienen las principales actividades socioeconómicas del país al clima, principalmente de la disponibilidad hídrica.

En Chile se han realizado estudios y proyecciones climáticas bajo distintos escenarios considerados en el IPCC, conocidos como RCP (Representative Concentration Pathways), bajo estos escenarios se realizaron simulaciones para RCP 2,6 y RCP 8.5, siendo el primero más favorable y el segundo el más desfavorable en término de nivel de concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera. Bajo cada uno de estos distintos escenarios, se realizaron proyecciones para diferentes componentes ambientales. En el caso de la temperatura, bajo ambos escenarios se espera un aumento de la temperatura promedio en una gradiente de mayor a menor, de norte a sur y de cordillera a océano. En el caso de precipitaciones, los modelos proyectan una disminución de la peritación desde cuenca de Copiapó hasta la cuenca de Aysén para el periodo 2020-2050. Estas son variables ambientales, juegan un rol fundamental en los principales sectores productivos, generando un potencial impacto negativo en la gran mayoría de los casos y consecuentemente en la economía del país. Dentro de los sectores que se verán más afectados y donde es inminente tomar medidas de adaptación, serán el sector silvoagropecuario, Biodiversidad, Sector Energía, Infraestructura, Turismo, ciudades, pesca y acuicultura, entre otros.

Actualmente, Chile se encuentra suscrito a acuerdos internacionales, dentro de los cuales ha forjado sus compromisos en reducir sus emisiones a nivel nacional, tomando distintas estratégicas a distintos niveles para poder cumplir y contribuir a una disminución de GEI a nivel mundial.

A los niveles de emisión que nos encontramos actualmente el planeta, no serán suficientes como para no percibir dichos impactos, por lo que es necesario tomar medidas de adaptación a aquellos impactos esperados. Es en este contexto que Chile ha tomados medidas, comenzando con la aprobación del PANCC (Plan de Acción Nacional de Cambio Climático) 2008- 2012 y que actualmente se encuentra en proceso de finalización el PANCC II 20107-2022. De este primero se desprende los actuales Planes de Adaptación al Cambio Climático sectoriales, tal como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2014. Actualmente algunos de estos planes de adaptación se encuentran en fase de implementación, como otros que se encuentran en fase de desarrollo como lo es el Plan de Adaptación del Sector Energía.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Término

Definición

Atmósfera

Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera seca está compuesta casi enteramente por nitrógeno (coeficiente de mezcla volumétrico: 78,1%) y oxígeno (coeficiente de mezcla volumétrico: 20,9%), más cierto número de gases traza, como argón (coeficiente de mezcla volumétrico: 0,93%), helio y ciertos gases de efecto invernadero radiactivamente activos como dióxido de carbono (coeficiente de mezcla volumétrico: 0,035%) y ozono. Además, la atmósfera contiene vapor de agua, que es también un gas de efecto invernadero, en cantidades muy variables, aunque, por lo general, con un coeficiente de mezcla volumétrico de 1%. La atmósfera contiene también nubes y aerosoles.

Antropógeno

Resultante de la actividad de los seres humanos o producto de esta.

Adaptación (adaptation)

Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos.

Biosfera (terrestre y marina)        

Parte del sistema Tierra que abarca todos los ecosistemas y organismos vivos de la atmósfera y de la tierra (biosfera terrestre) o de la atmósfera y los océanos (biosfera marina), incluida la materia orgánica muerta resultante de ellos, en particular los restos, la materia orgánica del suelo y los detritus oceánicos

Biomasa

Masa total de organismos vivos presentes en un área o volumen dados. El material vegetal muerto se puede incluir como biomasa muerta. Quema de biomasa es la quema de vegetación viva y muerta.

Bioma

Elemento regional de la biosfera claramente diferenciado, constituido generalmente por cierto número de ecosistemas (por ejemplo, bosques, ríos, estanques y pantanos de una región). Los biomas están caracterizados por determinadas comunidades vegetales y animales típicas.

Balance energético

Diferencia entre los valores totales de energía entrante y saliente. Si el balance es positivo, se produce un calentamiento; si es negativo, sobreviene un enfriamiento. Promediado a nivel global y durante largos períodos de tiempo, este balance ha de ser igual a cero. Como el sistema climático obtiene virtualmente toda su energía del Sol, un balance nulo implica que a nivel global, la cantidad de radiación solar absorbida, esto es, la radiación solar entrante debe ser, en promedio, igual a la suma de la radiación solar reflejada en la parte superior de la atmósfera más la radiación saliente de onda larga emitida por el sistema climático.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y rubricada ese mismo año en la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, por más de 150 países más la Comunidad Europea. Su objetivo último es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático”. Contiene cláusulas que comprometen a todas las Partes. En virtud de la Convención, las Partes incluidas en el anexo I (todos los países de la OCDE y países de economía en transición) se proponen retornar, para el año 2000, a los niveles de emisión de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal que existían en 1990. La Convención entró en vigor en marzo de 1994. En 1997 la CMNUCC incorporó el Protocolo de Kyoto.

Concentración de dióxido de carbono-equivalente

Concentración de dióxido de carbono que produciría el mismo forzamiento radiativo que una mezcla dada de dióxido de carbono y otros componentes de forzamiento. Esos valores pueden tener en cuenta únicamente los gases de efecto invernadero o una combinación de gases de efecto invernadero y aerosoles. La concentración de dióxido de carbono-equivalente constituye una métrica para comparar el forzamiento radiativo de una mezcla de diferentes gases de efecto invernadero en un momento dato, pero no implica una equivalencia en las respuestas correspondientes en términos de cambio climático ni en el futuro forzamiento. No existe en general conexión alguna entre las emisiones de dióxido de carbono-equivalente y las concentraciones de dióxido de carbono-equivalente resultantes.

Clima 

El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares o millones de años. El período de promedio habitual es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial. Las magnitudes son casi siempre variables de superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento). En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático en términos tanto clásicos como estadísticos.

Ciclo hidrológico

Ciclo en virtud del cual el agua se evapora de los océanos y de la superficie de la tierra, es transportada sobre la Tierra por la circulación atmosférica en forma de vapor de agua, se condensa para formar nubes, se precipita en forma de lluvia o nieve sobre el océano y la tierra, donde puede ser interceptada por los árboles y la vegetación, genera escorrentía en la superficie terrestre, se infiltra en los suelos, recarga las aguas subterráneas, afluye a las corrientes fluviales y, en la etapa final, desemboca en los océanos, en los que se evapora nuevamente. Los distintos sistemas que intervienen en el ciclo hidrológico suelen denominarse sistemas hidrológicos.

Ciclo del carbono

Término que describe el flujo de carbono (en forma, por ejemplo, de dióxido de carbono) en la atmósfera, el océano, la biosfera terrestre y marina y la litosfera. En este informe, la unidad de referencia para el ciclo del carbono global es la gigatonelada (GtC) o su equivalente el petagramo (PgC) (1015g).

Capa de ozono

La estratosfera contiene una capa en que la concentración de ozono es máxima, denominada capa de ozono. Esta capa abarca aproximadamente desde los 12 km hasta los 40 km por encima de la superficie terrestre. La concentración de ozono alcanza un valor máximo entre los 20 km y los 25 km aproximadamente. Esta capa ha sido mermada por efecto de las emisiones humanas de compuestos de cloro y de bromo. Todos los años, durante la primavera del hemisferio sur, la capa de ozono acusa una merma muy pronunciada sobre el Antártico, causada por diversos compuestos de cloro y bromo de origen antropógeno, en función de las condiciones meteorológicas existentes en esa región. Este fenómeno se denomina agujero de ozono.

Cambio climático asegurado

Debido a la inercia térmica del océano y a ciertos procesos lentos de la criosfera y de las superficies terrestres, el clima seguiría cambiando aunque la composición de la atmósfera mantuviera fijos sus valores actuales. Los cambios en la composición de la atmósfera ya experimentados conllevan un cambio climático asegurado, que continuará en tanto persista el desequilibrio radiativo y hasta que todos los componentes del sistema climático se ajusten a un nuevo estado. Los cambios de temperatura sobrevenidos una vez que la composición de la atmósfera se ha estabilizado se denominan variación asegurada de temperatura a composición constante o simplemente calentamiento asegurado El cambio climático asegurado conlleva también otros cambios, por ejemplo, del ciclo hidrológico, de los fenómenos meteorológicos extremos, de los fenómenos climáticos extremos y del nivel del mar. Con emisiones constantes aseguradas se llegaría a un cambio climático asegurado resultante de mantener constantes las emisiones de origen antropógeno, y con emisiones nulas aseguradas se llegaría a un cambio climático asegurado resultante de fijar a cero las emisiones.

Cambio climático abrupto

Cambio a gran escala en el sistema climático que tiene lugar en algunos decenios o en un lapso menor, persiste (o se prevé que persista) durante al menos algunos decenios.

Cambio climático

Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

Dióxido de carbono (CO2)

Gas de origen natural, subproducto también de la combustión de combustibles fósiles procedentes de depósitos de carbono fósil, como el petróleo, el gas o el carbón, de la quema de biomasa, y de los cambios de uso del suelo y otros procesos industriales (por ejemplo, producción de cemento). Es el principal gas de efecto invernadero antropógeno que afecta al equilibrio radiativo de la Tierra. Es el gas utilizado como referencia para medir otros gases de efecto invernadero, por lo que su potencial de calentamiento global es igual a 1.

Deforestación           

Conversión de una extensión boscosa en no boscosa. En relación con el término bosque y otros de índole similar, como forestación, reforestación y deforestación, puede consultarse el Informe Especial del IPCC sobre uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (IPCC, 2000). Véase también el informe Definitions and Methodological Options to Inventory Emissions from Direct Human-induced Degradation of Forests and Devegetation of Other Vegetation Types (IPCC, 2003).

Fuente:

https://cambioglobal.uc.cl/comunicacion-y-recursos/recursos/glosario/A     

 

Videos:

-"Buenas y malas noticias sobre el cambio climático". Conferencia de Fernando Valladares    https://youtu.be/LehoioHYRO8    22.36

-VOCES PARA EL PLANETA, Fernando Valladares    https://www.youtube.com/live/RWFKYhjIZKc?feature=share   2.00.30

Cómo contrarrestar la crisis climática       https://youtu.be/2HYx8aItmXc                    1.25.57



14  TURISMO:

 

TURISMO EN VIDEOS EN LAS REGIONES

ii ANTOFAGASTA Y III ATACAMA

 

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

12 Antofagasta
13
Mejillones
14
Sierra Gorda
15
Taltal

El Loa

Calama

16 Calama
17
Ollagüe
18
San Pedro de Atacama

Tocopilla

Tocopilla

19 María Elena
20
Tocopilla

 


12

Antofagasta, La Perla del Norte - Parte 1  https://youtu.be/ba-QTVijvsw  26.04

Antofagasta, La Perla del Norte -  parte 2  https://youtu.be/c_n5haQHmpY  26.43}

Viajes por Chile: Región de Antofagasta  https://youtu.be/sJcluDPxm2g   6.03

Antofagasta capital del norte de Chile  https://youtu.be/ibIjQt4Zblk  14.53

13

visitar estos LUGARES en MEJILLONES  https://youtu.be/t_QLNfqHEFY  9.36

MEJILLONES Y EL TURISMO   https://youtu.be/FSAH3wQferE   3.08

Frutos del país | Mejillones   https://youtu.be/zB-Oh_97ANQ   56.17

MEJILLONES TURÍSTICO   https://youtu.be/Hx2clyo111A   5.20

14

SIERRA GORDA – CHILE      https://youtu.be/SToe2s_jR3Q    3.18

Sierra Gorda     https://youtu.be/MCqrBMp057w    5.15

Caracol del Desierto - Un documental sobre el ex-mineral de Caracoles  https://youtu.be/_eDWH9c5_Tw              14.57

TREN LONGINO-Poema de Luis Miguel Saavedra                                      https://youtu.be/SZNIl-NiMqo                  2.45

15

TURISMO TALTAL   https://youtu.be/eagsny5G1tU   4.09

Taltal – Chile   https://youtu.be/5132n-tuf3A    4.10

AZUL PROFUNDO - CIUDAD TALTAL   https://youtu.be/-WJcLNoBqwY  8.56

Taltal 2020  https://youtu.be/K4WUFliRJyc       6.31

16

Calama-Chile una mirada diferente tierra de sol y cobre lugares de Calama    https://youtu.be/FEKK2eAqaCM                      33.25

Calama, Chile, Tierra del sol y cobre. Desierto de Atacama               https://youtu.be/bCnpUD0I3m4                         3.54

Parque El Loa | El lugar favorito de los calameños    https://youtu.be/xrL9O74cUd0                                          14.14

CIUDAD DE CALAMA – CHILE       https://youtu.be/7WoA8vYedek   1.25.49

17

¡Bienvenido a Ollagüe!   https://youtu.be/jNqndWzOxMw   2.19

Pueblo De Ollagüe   https://youtu.be/kxxMwhbH70U    5.52

Ollagüe Te Espera – 1. Guías Turísticos: “Cosmovisión Andina” 

 https://youtu.be/qxV-543CEBE                   2.22.11

Siguiendo el tren hasta Ollagüe     https://youtu.be/pvlnsFmfSWo   6.22

18

San Pedro de Atacama - Qué hacer, Precios   https://youtu.be/Q2V-ZGcdvQI  12.55

SAN PEDRO DE ATACAMA - LA GUIA COMPLETA CHILE 2022   https://youtu.be/w6hXxwLoTUI                         25.08

CNN en Viaje: El atractivo turístico de San Pedro de Atacama    https://youtu.be/ZBSnlAYj-m4                           22.44

La Ruta 5 · Capítulo 3 | Iniciando la aventura por San Pedro de Atacama     https://youtu.be/JITKfK0SW8M                          51.40

19

MARIA ELENA – CHILE   https://youtu.be/TqWy3sgwkmo  3.57

Lugares con Historia - María Elena   https://youtu.be/t5bIBsgm4zQ    14.44

María Elena. Última oficina salitrera   https://youtu.be/_Swb-noGAsQ  4.35

Museo Comunal de María Elena   https://youtu.be/PiEzBtDslEg  6.03

20

Tocopilla, ciudad puerto. 2ª. Region Chile  https://youtu.be/J38Ur8MSnzE  8.08

Tocopilla documental   https://youtu.be/ZswMkFNAAGM   3.55

Imágenes y Sonidos de Tocopilla   https://youtu.be/1G7o9M2maH8   12.30

Tocopilla bañado por el mar   https://youtu.be/2qN1EVvLBz8   3.38

 

 

Atacama

Copiapó

Chañaral

Chañaral

21 Chañaral
22 Diego de Almagro

Copiapó

Copiapó

23 Caldera
24 Copiapó
25 Tierra Amarilla

Huasco

Vallenar

26 Alto del Carmen
27 Freirina
28 Huasco
29 Vallenar


 21

Chañaral  https://youtu.be/yAVFPr5iK30   3.47

Chañaral 2019  https://youtu.be/AYrAiUTHKJM   2.41

Chañaral enero 2022  https://youtu.be/JORLVrCbOaQ  2.13

CHAÑARAL – CHILE  https://youtu.be/kSNzuNxBXZM   7.53 

22

Diego De Almagro. – Chile   https://youtu.be/KqTBuLyHyvA   4.47

MINI DOCUMENTAL DE LA COMUNA DE DIEGO DE ALMAGRO   https://youtu.be/mYvqQFbAJBY                                                    3.06

Documental Municipalidad Diego de Almagro                                      https://youtu.be/bkshoZic-bg                                                          52.15

Diego de Almagro   https://youtu.be/HZtoC_4h0Fk                 5.22

23

Caldera en Chile   https://youtu.be/iOcBCkhi1sQ                          4.47

Atractivos turísticos de Caldera   https://youtu.be/-ZPLoos9-XE   2.24

Caldera – Chile   https://youtu.be/2D9HP23g1E4                         13.12

Caldera - Chile ( Aéreas DRONE)  https://youtu.be/3S5qDASvb0Q  4.01

24

COPIAPÓ / CHILE / COMMUNE / ATACAMA REGIÓN                                  

https://youtu.be/-_Pa8FIDEhg                                                             4.22

Copiapó y un lugar sorpresa   https://youtu.be/dQpP4p8uAiU      18.09

Tesoros de Mi Ciudad: Copiapó  ́ https://youtu.be/yVTIgiz_0Ug     16.10

 Conociendo Chile, Copiapó   https://youtu.be/nkyqUt_G__0         10.39

25

TIERRA AMARILLA, ATACAMA CHILE. DRONE RICKY                           

https://youtu.be/_p-QD8yf_ms                                                             2.33

Recorrido Casa Patronal e Iglesia de la Hacienda de Nantoco, Tierra Amarilla https://youtu.be/B9atc5iklWg                                                              6.22

AGUA SANTA T AMARILLA  https://youtu.be/OEBoTOkYSEg         5.03

Museo Minero de Tierra Amarilla  https://youtu.be/F4HJqsthBO8   2.33

26

Nota Turismo Alto del Carmen    https://youtu.be/xYMI6E4Ol5s    6.04

Alto del Carmen -Valle del Huasco    https://youtu.be/OWmE0NGOpgE   2.04

Alto del Carmen, magia y naturaleza   https://youtu.be/2jKuMohriH0   4.54

Lugares que Hablan / Los Valles Ocultos de Alto del Carmen   https://youtu.be/pe1Fwh8Z88c                                  57.32

27   

REPORTAJES ATACAMA VIVA - FREIRINA, UNA CIUDAD CON GRANDES DESAFÍOS   https://youtu.be/1ga02D7QsKs   8.26

Llegamos a freirina y descubrimos un oasis   https://youtu.be/4yLYqnbuJHs  7.51

FREIRINA III REGIÓN CHILE   https://youtu.be/bmMWyvsHUHw  1.23

Reportaje Freirina parte 1/3  https://youtu.be/F7_yQ9Siwok   9.30

Reportaje Freirina parte 2/3  https://youtu.be/gJIdGUR7gr4  9.58

Reportaje Freirina parte 3/3  https://youtu.be/rAfl1yjK6x4     9.38

28   

Turismo Provincia de Huasco  https://youtu.be/U-hxOi-0nQA  4.28

Recorrido Valle del Huasco, Chile   https://youtu.be/zvTP5YF8OsA   16.52

Huasco, Región de Atacama. Paseo por la costanera https://youtu.be/tI1_mP4WHXg                               6.53

CAMINANDO por Huasco (Chile)   https://youtu.be/5C7MZVcPIT8   7.10

29   

VALLENAR Y SUS VALLES, HERMOSO   https://youtu.be/SCXqCoXB0G4  8.35

CAMINANDO por Vallenar     https://youtu.be/yeBNkq6BmYE    11.24

VALLENAR - III REGION CHILE   https://youtu.be/oM2yDAFbO-Y    2.59

Vista Desde Drone Vallenar Chile  https://youtu.be/Vz4aksr49EA   2.58



15   CIENCIAS PARA LOS PEQUES.

 



Érase Una Vez... Los inventores

Érase Una Vez... (Hello Maestro)

1/12

1

25:03

 https://youtu.be/H29BxkltMvI 

Einstein

2

24:48

 https://youtu.be/jdCmEthl0cY      

La aviación

3

24:29

 https://youtu.be/lAN-vpOhFjw

Mañana

4

24:46

 https://youtu.be/Cxo8534YpBU  

Herón de Alejandría

5

23:53

 https://youtu.be/JLCw4cWwCNg

Ford y la aventura del automóvil

6

24:35

 https://youtu.be/bYNpIkAXTlE          

Pasteur y los microorganismos                                                                                                          7

24:25

 https://youtu.be/HprdSXTjz9E             

Buffon o el descubrimiento del pasado

8

24:25

 https://youtu.be/CxIj2qXFg5o            

Newton

9

24:54

 https://youtu.be/cMvL-ugpCjE

Leonardo da Vinci

10

24:47

 https://youtu.be/7sE4BqTpPks 

Gutenberg y la Imprenta

11

24:52

 https://youtu.be/zkzL2c0CZi8  

Enrique el Navegante y la cartografía

12

 https://youtu.be/NC6_3yQ9VGY    

24:48

La medición del tiempo


Sera hasta la próxima  quincena..... 

  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...