sábado, 15 de junio de 2024

BOLETIN INFORMATIVO KOSMOS CHILE - 3ª. semana del 17 al 23 de junio 2024

 

Boletín Informativo Kosmos Chile

3ª. semana 17 al 23 junio 2024

 

 

0.1.- ADMINISTRACION

INSECTOS CHILENOS

Nombres de insectos: los más llamativos e inexplicables

Son denominaciones curiosas que varían según la región en donde habitamos.


Corta corrientes: Es un escarabajo negro, nadan bajo el agua y siempre están en las piscinas. Cuando nadan, mueven el agua como cortando el movimiento con sus patas.

 

BOLETIN SEMANAL # 06.2024

3ª. semana del 17 al 23 de junio 2024

5ª. TEMPORADA AÑO 2024

(distribución gratuita)

                                                          Director Responsable

Hugo Pinaud Rojas

 

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro

Fono 987.554.889 – Quilpué

Email: hugopinaud@gmail.com    

 

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

 

ENLACES:

boletín informativo kosmos chile

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/

 

Nuevo Observatorio Astronómico Charles Messier

https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/

 

kosmos chile la radio de la astronomía amateur

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/       

 



0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR

 


Los famosos pololos, una especie de escarabajo de color naranjo con negro. En Osorno y otras localidades sureñas, son llamados así porque suelen aparecer en primavera. Estación del año donde las flores renacen, el polen ataca las vías respiratorias y un sinnúmero de insectos se hacen presentes.

 

¿Llegaron los humanos a su máximo de inteligencia (o puede seguir creciendo indefinidamente)?

 

David Robson - BBC Future                                  https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-49074551     


¿Hemos llegado al tope de nuestra inteligencia?

Quizás no te hayas dado cuenta, pero estamos viviendo en una edad de oro intelectual.

Desde que se inventó el examen de inteligencia hace más de 100 años, nuestros puntajes de cociente intelectual (CI) han aumentado constantemente. Incluso la persona promedio de hoy en día habría sido considerada un genio en comparación con una persona nacida en 1919.

A este fenómeno se le llama el efecto Flynn, y quizás es hora de que lo disfrutemos mientras dure.

La evidencia más reciente sugiere que esta tendencia puede estar disminuyendo. De hecho, puede estar incluso invirtiéndose, lo que significa que ya hemos alcanzado la cima del potencial intelectual humano.

¿Podemos realmente haber alcanzado la inteligencia máxima? Y si ese es el caso, ¿qué puede significar este declive para el futuro de la humanidad?

Son pocos los expertos que dirían que los cambios más recientes del CI son producto de la evolución genética, ya que los lapsos de tiempo son simplemente demasiado cortos.

Coeficiente intelectual

Tan solo hace 100 años los científicos inventaron el llamado cociente o coeficiente intelectual (CI) para medir el potencial intelectual de alguien.

El éxito de esta medición se basa en el hecho de que muchas habilidades cognitivas están correlacionadas. Por ejemplo, la capacidad de una persona para realizar un razonamiento espacial o un reconocimiento de patrones está vinculada a su capacidad matemática y su destreza verbal.

Por esta razón, se piensa que el coeficiente intelectual refleja una "inteligencia general".


Las pruebas de CI pueden ser buenos indicadores de desempeño en muchas áreas.

Si bien las pruebas de CI son a menudo criticadas, una gran cantidad de investigaciones muestran que sus puntajes pueden ser indicadores de desempeño útiles en muchas tareas.

Son especialmente buenos para predecir el éxito académico (lo que no es sorprendente, dado que inicialmente fueron diseñados para ser utilizados en las escuelas), pero también predicen la rapidez con la que alguien adquiere nuevas habilidades en el trabajo.

No son una medida perfecta, y muchos otros factores también determinarán el éxito, pero en general muestran una diferencia significativa en la capacidad de las personas para aprender y procesar información compleja.

El aumento de los coeficientes intelectuales parece haber comenzado a principios del siglo XX, pero es relativamente reciente que los psicólogos han empezado a prestarle mucha atención al fenómeno.

Esto se debe a que los puntajes de CI están "estandarizados", lo que significa que después de que las personas toman la prueba, sus puntajes brutos se transforman para garantizar que la mediana de la población siempre se mantenga en 100.

Esto permite comparar a las personas que tomaron diferentes formas de la prueba de CI, pero a menos que se mire la fuente de los datos, no se notarán diferencias entre generaciones.

Y cuando el investigador James Flynn observó los puntajes en el último siglo, descubrió un aumento constante, el equivalente a alrededor de tres puntos por década.

Hoy, eso ha sumado un aumento de hasta 30 puntos en algunos países.

¿A qué se debe el efecto Flynn?

Aunque la causa del efecto Flynn sigue siendo un tema de debate, se debe a múltiples factores del entorno y no a un cambio genético.

Quizás la mejor comparación sea nuestro cambio de altura: por ejemplo, somos 11 cm más altos que en el siglo XIX, pero eso no significa que nuestros genes hayan cambiado; solo significa que nuestra salud general ha cambiado.

hombre y mujer FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY

Pie de foto, Aún no está clara la causa del efecto Flynn.

De hecho, algunos de los mismos factores pueden subyacer a ambos cambios. Los avances de la medicina, la reducción de las infecciones infantiles y dietas más nutritivas, ayudaron a nuestros cuerpos a crecer más y a nuestros cerebros a ser más inteligentes, por ejemplo.

Algunos sostienen que el aumento en el coeficiente intelectual también podría deberse a una reducción del plomo en la gasolina, que pudo haber atrofiado el desarrollo cognitivo en el pasado. Cuanto más limpios son nuestros combustibles, más inteligentes nos volvemos.

Sin embargo, es poco probable que este sea el panorama completo, ya que nuestras sociedades también han visto enormes cambios en nuestro entorno intelectual, que ahora puede formar pensamiento abstracto y razonamiento desde una edad temprana.

En educación, por ejemplo, a la mayoría de los niños se les enseña a pensar en términos de categorías abstractas (si los animales son mamíferos o reptiles, por ejemplo).

También nos apoyamos en un pensamiento cada vez más abstracto para hacer frente a la tecnología moderna.


Pie de foto, Nuestra cultura puede moldear nuestras mentes de maneras misteriosas.

Solo piensa en una computadora y en todos los símbolos que debes reconocer y manipular para realizar incluso la tarea más simple. Crecer inmerso en este tipo de pensamiento debería permitir a todos cultivar las habilidades necesarias para desempeñarse bien en una prueba de CI.

Cualquiera que sea la causa del efecto Flynn, existe evidencia de que es posible que ya hayamos llegado al final de esta era, con el aumento del CI estancado e incluso revertido.

Si nos fijamos en Finlandia, Noruega y Dinamarca, por ejemplo, el punto de inflexión parece haber ocurrido a mediados de los años 90, después de lo cual el coeficiente intelectual promedio se redujo en alrededor de 0,2 puntos por año. Eso equivaldría a una diferencia de siete puntos entre generaciones.

Estas tendencias son aún más difíciles de explicar que el efecto Flynn, en parte porque han surgido recientemente. Una posibilidad es que la educación se haya vuelto un poco menos estimulante de lo que alguna vez fue, o al menos, no se ha enfocado en las mismas habilidades.

Algunas de las pruebas de coeficiente intelectual utilizadas han evaluado la aritmética mental de las personas, por ejemplo, pero como me indica Ole Rogeberg de la Universidad de Oslo, es probable que ahora los estudiantes estén más acostumbrados al uso de calculadoras.

Por ahora, parece claro que nuestra cultura puede moldear nuestras mentes de maneras misteriosas.

¿De qué sirve ser más inteligentes?

Si bien los científicos continúan descifrando las causas de esas tendencias, vale la pena preguntarse qué significan estos cambios en el coeficiente intelectual para la sociedad en general.

¿El aumento del coeficiente intelectual producto del efecto Flynn nos ha traído los beneficios que podríamos haber esperado? Y si no, ¿por qué no?

Estudiante FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, ¿Qué beneficios nos ha traído el aumento del CI?

Un número especial del Journal of Intelligence recientemente se hizo esa pregunta, y en el editorial, Robert Sternberg, psicólogo de la Universidad de Cornell, escribió:

"Las personas probablemente son mejores para descifrar complejos teléfonos celulares y otras innovaciones tecnológicas de lo que hubieran sido a comienzos del siglo XX. Pero en términos de nuestro comportamiento como sociedad, ¿están impresionados con [los beneficios] que nos han traído 30 puntos [de CI]? Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 fueron probablemente tan pueriles como ninguna en nuestra historia... Además, un mayor coeficiente intelectual no ha traído consigo soluciones para ninguno de los principales problemas del mundo o del país: aumento de las disparidades de ingresos, pobreza generalizada, cambio climático, contaminación, violencia, muertes por opioides, entre otros".

Quizás Sternberg es demasiado pesimista. La medicina ha logrado grandes avances en la reducción de problemas como la mortalidad infantil, por ejemplo, y si bien la pobreza extrema no se ha resuelto, ha disminuido a nivel mundial.

Esto sin mencionar los enormes beneficios de los avances tecnológicos y científicos que, por supuesto, se han basado en una fuerza laboral inteligente.

Sin embargo, Sternberg no está solo al preguntarse si el efecto Flynn realmente representó una mejora profunda en nuestra capacidad intelectual. El mismo James Flynn ha argumentado que probablemente se limita a algunas habilidades específicas de razonamiento.

Mujer FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, Ser más inteligente no significa necesariamente ser más creativos.

De la misma manera en que algunos ejercicios físicos pueden desarrollar diferentes músculos sin aumentar el estado físico general, hemos estado ejercitando ciertos tipos de pensamiento abstracto, pero eso no necesariamente ha mejorado todas las habilidades cognitivas por igual.

Y algunas de esas otras habilidades, menos cultivadas, podrían ser esenciales para mejorar el mundo en el futuro.

¿Miremos la creatividad, por ejemplo? Cuando investigadores como Sternberg discuten sobre creatividad, no solo hablan de expresión artística, sino de habilidades más fundamentadas. ¿Con qué facilidad puede generar soluciones novedosas a un problema? Y ¿qué tan bueno es su "pensamiento contrafactual"?, es decir, la capacidad de considerar escenarios hipotéticos que aún no han ocurrido.

La inteligencia sin duda debería ayudarnos a ser más creativos, pero no vemos un aumento del pensamiento creativo individual a medida que aumentó el CI.

Lo que sea que haya causado el efecto Flynn, no nos ha llevado a pensar en formas nuevas y originales.

Luego está la cuestión de la racionalidad: qué tan bien puedes tomar decisiones óptimas, sopesando la evidencia y descartando la información irrelevante.

¿Entre más inteligente, más creativo?

Podría suponerse que cuanto más inteligente sea una persona, más racional será, pero no es tan sencillo.

Si bien un coeficiente intelectual más alto se correlaciona con habilidades como la habilidad numérica, que es esencial para comprender las probabilidades y sopesar los riesgos, todavía hay muchos elementos de toma de decisiones racionales que no pueden explicarse por la falta de inteligencia.


Brebajes FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, La falta de racionalidad y pensamiento crítico puede explicar varios de nuestros fallos como sociedad.

Miremos los sesgos cognitivos, por ejemplo. Algo que se presenta como "95% sin grasa" suena más saludable que "5% de grasa", por ejemplo, un fenómeno conocido como el "efecto marco".

Ahora está claro que un alto coeficiente intelectual sirve de poco para ayudar a evitar este tipo de fallos, lo que significa que incluso las personas más inteligentes pueden dejarse engañar por los mensajes engañosos.

Las personas con un alto coeficiente intelectual también son susceptibles al sesgo de confirmación: nuestra tendencia a considerar solo la información que respalda nuestras opiniones preexistentes, mientras que ignoramos los hechos que podrían contradecir nuestras opiniones.

Ese es un problema serio cuando empezamos a hablar de cosas como la política.

Un alto coeficiente intelectual tampoco puede protegerte del "sesgo de los costos irrecuperables", que es la tendencia a seguir invirtiendo recursos en un proyecto fallido, incluso si sería mejor reducir las pérdidas.

Este fue el sesgo que llevó a los gobiernos británico y francés a continuar financiando los aviones Concorde, a pesar de la creciente evidencia de que sería un desastre comercial.

Las personas altamente inteligentes tampoco son mucho mejores en las pruebas de "descuento temporal", que implican renunciar a las ganancias a corto plazo para obtener mayores beneficios a largo plazo. Eso es esencial si quieres asegurar tu comodidad para el futuro.

corazón y cerebro FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, La vida moderna no parece haber corregido nuestras tendencias irracionales.

Además de la resistencia a este tipo de sesgos, también existen habilidades de pensamiento crítico más generales, como la capacidad para desafiar suposiciones, identificar información faltante y buscar explicaciones alternativas para los sucesos antes de sacar conclusiones.

Estas habilidades son cruciales, pero no se correlacionan muy fuertemente con el coeficiente intelectual, y no necesariamente se adquieren con la educación superior.

Dadas estas correlaciones menos claras, tendría sentido que el aumento en el coeficiente intelectual no haya sido acompañado por una mejora igualmente milagrosa en todo tipo de toma de decisiones.

Como lo explico en mi libro sobre el tema, la falta de racionalidad y pensamiento crítico puede explicar por qué el fraude financiero sigue siendo un lugar común, y la razón por la que millones de personas gastan dinero en medicinas sin base científica o toman riesgos innecesarios para la salud.

En nuestra sociedad, esto puede llevar a errores médicos o fallos de justicia errados. Incluso puede haber contribuido a desastres como derrames de petróleo y crisis financieras mundiales.

También está contribuyendo a la difusión de noticias falsas y la enorme polarización política en temas como el cambio climático, que nos impide encontrar una solución concertada antes de que sea demasiado tarde.

Reevaluar nuestra forma de pensar

Si consideramos el alcance de la historia humana hasta la fecha, podemos ver cómo nuestros cerebros crecieron para vivir en sociedades cada vez más complejas. Y la vida moderna, si bien nos permite pensar de manera más abstracta, no parece haber corregido nuestras tendencias irracionales.

Hemos asumido que las personas inteligentes naturalmente absorben la buena toma de decisiones a lo largo de la vida, pero está claro que no es así.

Mujer FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, El fin de la era dorada del intelecto en realidad podría ser solo su comienzo.

Mirando hacia el futuro, el "efecto Flynn inverso" y la posible caída de los coeficientes intelectuales deberían hacernos evaluar las formas en que usamos nuestros cerebros.

Prevenir un mayor descenso sin duda debería ser una prioridad para el futuro, pero también podríamos hacer un esfuerzo más concertado y deliberado para mejorar esas otras habilidades esenciales que no necesariamente vienen con un mayor coeficiente intelectual.

Ahora sabemos que este tipo de pensamiento puede enseñarse, pero necesita una instrucción deliberada y cuidadosa.

Estudios prometedores sobre la toma de decisiones, por ejemplo, sugieren que los errores cognitivos comunes pueden evitarse si se enseña a ser más reflexivos sobre el pensamiento. Eso podría salvar innumerables vidas.


Hombre FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY - Pie de foto, Quizás es hora de evaluar la forma en que usamos nuestro cerebro. 

¿Por qué no enseñar estas habilidades en la educación temprana?

Wandi Bruine de Bruin, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Leeds y sus colegas han demostrado que las discusiones sobre los errores en la toma de decisiones pueden incorporarse en el currículo de historia de los estudiantes de secundaria, por ejemplo.

Sus investigaciones mostraron que hacerlo no solo mejora el desempeño en posteriores pruebas de racionalidad; también aumenta el aprendizaje de los hechos históricos.

Otros han intentado revitalizar la enseñanza del pensamiento crítico en escuelas y universidades; por ejemplo, una discusión sobre teorías de conspiración enseña a los estudiantes los principios del buen razonamiento, como identificar las falacias lógicas comunes y cómo evaluar las evidencias.

Habiendo tomado esas lecciones, los estudiantes parecen ser más escépticos sobre la información errónea en general, incluidas las noticias falsas.

Estos éxitos son solo una pequeña muestra de lo que se puede hacer, si a la racionalidad y al pensamiento crítico se les da el mismo tipo de respeto que tradicionalmente hemos brindado a nuestras otras capacidades cognitivas.

Idealmente, podríamos comenzar a ver un fuerte aumento de la racionalidad, e incluso de la sabiduría, en conjunto con el efecto Flynn. Si es así, el fallo temporal en nuestras puntuaciones de CI no debe significar el final de una edad de oro intelectual, sino su comienzo.

Puedes leer la versión original de este artículo en inglés en BBC Future.

 

 

 

9 OBSERVATORIO DE ASTROTURISMO CHARLES MESSIER DE QUILPUE


Chalilos: Son una especie de tijereta tamaño grande, de unos 2 a 3 centímetros de largo que habitan en sectores como Pucón, cercanos al lago. El sureño en particular utiliza la expresión para referirse a que determinado insecto que aparece o habita en determinado sector. Los chalilos o termitas de madera húmeda son principalmente de Chiloé, pero también se pueden encontrar en Osorno. 

La ciencia nos dice que el Universo nació hace 13.700 millones de años atrás, pero el Telescopio Espacial James Webb nos cambia ese "nacimiento" a 27.000 millones de años atrás. Estos 10 videos nos muestran cual es nuestra posible realidad. O, no es nuestra realidad. ¿Qué opinas Ud.?

 

La increíble evolución del universo en solo 10 minutos     10.27

https://youtu.be/7w0rvwE9FXA?si=NMXnkqC3mxwMtmhT

 

Introducción a la Investigación Astronómica: Astronomía #1     28.00

https://youtu.be/uWUQJYgQnQs?si=Xz0Q6rnYnPHyIbaW

 

¿Qué es el Universo?: Astronomía #2                         27.59

https://youtu.be/fNfSJGpWWLM?si=Jkx5KDbnY-Pq9lAp

 

Relatividad - ¿Cómo es el universo?: Astronomía #3                                                    28.01

https://youtu.be/jmztZsu70xo?si=Vnx677dCPflfIeIe

 

El Big Bang: Astronomía #4                                         28.00

https://youtu.be/B4iyE8nPjrw?si=vx1wRbrBioXmBb2O

 

Genesis y el Big Bang: Astronomía #5                        28.00

https://youtu.be/8K4JTxOMI44?si=1uhr-EU2Ndsw1leD

 

Medidas y comparaciones: Astronomía #6                28.30

https://youtu.be/WWsIWFGsDzM?si=v099drOxf5m2WjzT

 

Constantes universales: Astronomía #7                     27.29

https://youtu.be/rAvvkJpmS0w?si=7EWJ6JrKzOHfD01i

 

Mundo Sub atómico: Astronomía #8                          27.59

https://youtu.be/gJ-BzXbKyBo?si=pgKHlNfvSk0uASBs

 

Teoría de cuerdas: Astronomía #9                              28.30

https://youtu.be/cGNdIYi8Adk?si=LMDKOTqeTs9uMD-0


 

 

10 SISMOLOGÍA

Burrito de la vid o cabrito de la frambuesa: atacan viñedos o arbustos frutales como la frambuesa e incluso las paltas, entre otras especies arbóreas. También se encuentran en Temuco. Su aspecto está lejos de parecerse a un burro o una cabra y su nombre se debe a que se comen las hojas de los viñedos y otros cultivos.

 

Un video que es historia, pero es interesante su actualidad:

Charla resumida.

Por Jaime Campos, Doctor en Geofísica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, presenta "Chile: Un laboratorio natural para el estudio de sismos y volcanes". En la ocasión, nos explica que en el siglo pasado más del 40% de toda la energía liberada por los terremotos del mundo provino de Chile, “además tenemos toda la diversidad de tipos de terremotos que existen en el mundo", menciona el experto. 

https://youtu.be/LRLXTXhlBkg?si=27KLIyA6K1EwxNUV

13.36

 Descubren bajo la Antártida la región volcánica más grande del mundo | CNN Tiempo

https://youtu.be/FyyIaA31PgM?si=DHdjSoqqiw4Joi4r

9.49

 Monitoreo volcánico de SERNAGEOMIN

https://youtu.be/uRkxsNo47gg?si=iZrNDFez8ZuLfJOl

5.12

 

 

11 PUBLICADOS EN RADIO KOSMOS CHILE



Los jerjenes corresponden a un grupo de pequeñas moscas de 3 a 6 mm de longitud. Poseen coloración diversa existiendo especies en Chile con coloración pardo y otras de colores grises e incluso negras. Poseen una cabeza bien definida con ojos grandes y antenas cortas. En estado adulto poseen un par de alas bien desarrolladas, pero con escasa venación.

 

CRÓNICAS DE LA TIERRA 

Historia desde el primer día hasta el último             

2.20.17

https://youtu.be/uqAGzFqUjD0?si=CdiGHxz-FU9kK8TK         

 

TIERRA: La película de nuestro planeta

https://youtu.be/obu3WBcgQf8?si=lNldI78d8oEpxINu

1.38.58 



 

12 PUBLICADOS EN CENCIENTECNO 

Son propios del sur de chile, por ejemplo, de la Región de Los Lagos. El coliguacho es parecido a una mosca, pero más ancho, peludo y con ojos de color rojo o verde, según su tipo. ¡No se meta con ellos, pican bastante fuerte!


Desde astronomía hasta paleontología:

publican enciclopedia interactiva con 56 hitos de la ciencia chilena. 

https://www.msn.com/es-cl/noticias/ciencia/desde-astronom%C3%ADa-hasta-paleontolog%C3%ADa-publican-enciclopedia-interactiva-con-56-hitos-de-la-ciencia-chilena/ar-BB1nY8GT

Misterios del universo, los animales que poblaron el Chile prehistórico, los primeros habitantes de nuestro continente, el increíble mundo que se esconde en nuestros bosques nativos y ecosistemas, aventuras en las profundidades marinas, hazañas científicas y mucho más, forman parte de los 56 hitos que incluye la Enciclopedia de la Ciencia Chilena, iniciativa realizada por Bigbang productora, como parte del programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La publicación, explica de forma simple y con una serie de datos la historia tras cada uno de los hitos alcanzados por científicas y científicos nacionales, incluyendo en cada página códigos QR que permiten acceder a más información sobre cada tema. Carmen Gloria Ramos, editora general del libro, explica que se puede acceder a videos, cápsulas, imágenes históricas, podcast y conversaciones con investigadores de diferentes disciplinas.

Desde astronomía hasta paleontología: publican enciclopedia interactiva con 56 hitos de la ciencia chilena

“Es el primer libro que recurre al formato impreso con el que comenzó la divulgación del conocimiento hace tres siglos, el de las tradicionales enciclopedias, y lo combina con la interactividad de nuestros tiempos para mostrar los más importantes logros alcanzados por científicos y científicas nacionales”, explica Ramos, socia fundadora de Bigbang productora.

Avances médicos como el primer trasplante de corazón realizado en nuestro país en 1968 por el doctor Jorge Kaplán y la vacuna contra la hepatitis B, desarrollada por el bioquímico chileno Pablo Valenzuela, se incluyen en el libro junto a hallazgos de relevancia mundial como el descubrimiento del árbol más viejo del planeta, hito encabezado por el Dr. Antonio Lara, de la Universidad Austral: tiene 5.484 años.

Una de las páginas del libro.© Proporcionado por Que Pasa

Junto con ello la enciclopedia presenta a personajes que han hecho historia en la ciencia de nuestro país, como la astrónoma María Teresa Ruiz, quien descubrió un tipo de estrella llamadas Enanas Café; la Dra. Cecilia Hidalgo, cuyas investigaciones identificaron la función del calcio, el mineral más abundante en nuestro organismo; y el Dr. Joaquín Luco, cuyos estudios en neurociencias sentaron las bases genéticas del comportamiento, entre otros.

Grandes hallazgos que han dado la vuelta al mundo también forman parte de la publicación, como la expansión acelerada del Universo, realizada con un método para medir distancias de estrellas realizado desde Chile y que condujo a un Premio Nobel, o el revolucionario sistema de tecnología antisísmica creado por los ingenieros Juan Carlos de la Llera y Carl Lüders, de la Universidad Católica, invento que fue reconocido este 2024 por la Academia Nacional de Ingeniería en Estados Unidos.

La Tercera© Proporcionado por Que Pasa

Finalmente, la publicación también destaca el rico pasado prehistórico de nuestro país, que ha sido revelado a través de una serie de investigaciones pioneras, permitiendo reconstruir desde la época en que animales extintos habitaban nuestro territorio, como dinosaurios y especies de megafauna como el milodón, hasta la historia de los primeros habitantes que llegaron a estas latitudes del sur del mundo hace más de 10 mil años.

Leyla Ramírez, editora de contenidos del libro, explica que “los protagonistas de esta enciclopedia son científicos y científicas que, muchas veces superando los obstáculos de su entorno, se abrieron camino y colocaron a la ciencia chilena en la primera línea de la investigación mundial. Todo esto con una hermosa visualidad, que facilita la lectura y entrega contexto a cada historia”.

Descarga una copia digital de la enciclopedia en el siguiente enlace.

https://bigbangproductora.cl/wp-content/uploads/2024/06/EnciclopediadelaCienciaChilena.pdf 


ENTREVISTA


MINISTRA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, AISÉN ETCHEVERRY:

“Con la astronomía los ojos del mundo están puestos en Chile y en la región de Coquimbo”

https://www.diarioeldia.cl/noticias/2024/06/05/120794-con-la-astronomia-los-ojos-del-mundo-estan-puestos-en-chile-y-en-la-region-de-coquimbo

En el proyecto Vera Rubin, instalado en el cerro Pachón, operará la cámara digital para la astronomía más grande del mundo, instrumento que permitirá avances y nuevos descubrimientos en diferentes áreas científicas. En conversación con Diario El Día, la ministra de la cartera abordó la importancia que tendrá este observatorio, además de algunos de los proyectos más relevantes en los que está trabajando el Ministerio.

Miércoles 05 de junio de 2024

“El futuro está lleno de oportunidades y por eso lo miramos con optimismo”, esas fueron las palabras del presidente Gabriel Boric para referirse a la agenda de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en su última Cuenta Pública. 

Para abordar algunos de los proyectos más relevantes para el Ministerio, Diario El Día conversó con la ministra de la cartera, Aisén Etcheverry, quien tenía dentro de su agenda poder visitar la región de Coquimbo, pero lamentablemente problemas en el aterrizaje del avión impidieron su llegada. 

Uno de los objetivos de su visita era conocer las dependencias del proyecto Vera Rubin, instaladas en el Cerro Pachón, el cual albergará la cámara más grande del mundo. Con 3.200 megapíxeles, el instrumento ayudará a los investigadores a sumergirse en el universo con un detalle sin precedentes.


       ¿Qué significa para el desarrollo de la astrofísica de la región la instalación de esta cámara?

 

“Es una enorme cámara digital jamás construida, pesa seis toneladas, tiene 10 metros de diámetro, además de un espectro de captación de datos que es bien amplio, es de una tecnología impresionante. Pero tiene algo que se habla poco, que viene a revolucionar la forma en cómo hacemos astronomía, porque esta cámara lo que va a lograr es ver un mapeo completo del cielo.  De manera colaborativa estamos trabajando con otros observatorios para poder identificar dónde se producen o se ven anomalías que luego son estudiadas en profundidad por otros instrumentos.

Estas capacidades dan cuenta de cómo la tecnología y el conocimiento científico van de la mano. Los astrónomos plantean una pregunta científica, la tecnología construye las herramientas que permiten responder a esa pregunta y a medida surgen nuevas preguntas y nuevas tecnologías. Creo que se pone en evidencia de muy buena manera con esta cámara y de lo que se habla es del rol que tiene Chile como actor fundamental en el desarrollo astronómico, pero también del rol que tiene la ciencia de empujar los limites posibles en el ámbito tecnológico.

Como país y como región hemos sabido llevar adelante esta relación de manera seria durante muchos años y es la combinación de estos factores lo geográfico, lo social, lo económico y las capacidades y el talento de nuestros investigadores e investigadoras lo que nos permite tener esta posición de liderazgo a nivel mundial, con la astronomía los ojos del mundo están puestos en Chile y en la región de Coquimbo y eso es algo de lo que debemos estar orgullosos”.

 

UN TRABAJO EN TRES EJES

- En su cuenta pública el presidente se refirió a la agenda de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. ¿Cuáles son los ejes principales en los que está trabajando el Ministerio?

“El Ministerio tiene tres grandes ejes, que tienen que ver primero con el fortalecimiento de nuestro sistema de ciencia y tecnología, tenemos muy buenas universidades, investigadores destacados a nivel internacional en todas las áreas del conocimiento, pero sigue siendo pequeño. Invertimos el 0,36% del PIB en I+D y eso es algo que tenemos que revertir. Es por eso que identificar los modelos o las estructuras de financiamiento que puedan ser mejoradas, cómo trabajamos en mejorar las condiciones laborales de los profesionales, de mantener todas las áreas del conocimiento cubiertas y de aumentar la participación de mujeres, son parte de nuestra agenda. En esa lógica cuando el presidente señala que un porcentaje importante de los recursos del litio van a ir a ciencia, tecnología e innovación, apuntan precisamente a aquello, a esa demanda.

El segundo pilar tiene que ver en el desarrollo tecnológico. La ciencia trabaja de la mano con la tecnología y en Chile se hace muy buena tecnología y que nos permite estar en la vanguardia en temas como inteligencia artificial, tecnología cuántica y también fue parte de la cuenta pública, desde lo que le interesa a la ciudadanía que es cómo hacemos que la tecnología vaya en el beneficio del bienestar de los chilenos y chilenas y por eso los avances en Inteligencia Artificial (IA)

Y por último en materia de divulgación científica, necesitamos que exista la cultura en torno a la ciencia, que comprendamos y nos sintamos orgullosos que Chile es un país de ciencia y tecnología”.

 AVANCES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Cuáles son los alcances que tiene el proyecto de ley sobre IA?

“El proyecto ya se encuentra en tramitación. Es un proyecto que trabajamos con muchos insumos que nos ayudaron en el proceso. La iniciativa busca hacernos cargo de los riesgos que hoy día tiene la IA y al mismo tiempo promover la innovación y que esta herramienta sea utilizada como un copiloto que ayuda al desarrollo del país y no en contra el bienestar de los chilenos y chilenas.

El proyecto establece una categorización de riesgo, hay usos de la IA que son inaceptable, de alto riesgo, riesgo medio y algunos sin riesgo alguno. Dependiendo de la categoría se establecen distintas obligaciones, como de transparencia, ciberseguridad, tener políticas de datos. Además, el proyecto considera la creación de institucionalidad se le entrega facultades a las futura Agencia de Protección de Datos, se crea un comité asesor permanente en materia de inteligencia artificial y además se entregan herramientas para que todos los servicios públicos que quieran promover el uso de esta tecnología, lo puedan hacer en espacios controlados de prueba que ayudan y facilitan los procesos de innovación en esta área”.

-Si bien Chile avanza en materia de Inteligencia Artificial, ¿Cómo se resguarda el trabajo en algunas profesiones?  

“Eso tiene que ver con el actuar del Estado y por eso es tan importante la misión que hay detrás del desarrollo tecnológico. Uno puede no intervenir y que la tecnología se desarrolle y sea utilizada como ocurra. Pero, cuando como Gobierno identificamos por ejemplo hay potencial de aumentar la productividad de los trabajadores, conciliando la vida laboral con la familiar, son oportunidades que queremos tomar. Cuando vemos que el uso de la IA puede generar preocupación en los modelos educativos o incluso en los padres, nos preocupamos por entregarle a los colegios herramientas para abordar esta temática. Esta es la forma como el Estado ayuda y conduce un poco en cómo esta tecnología se va incorporando en los distintos ámbitos del quehacer que sea de una manera positiva y que nos ayude a avanzar en el desarrollo”.

-Casos como lo ocurrido en un establecimiento donde alumnos crearon imágenes de compañeras desnudas usando IA y las viralizaron.  ¿Cómo trabajar en regular su uso en Chile y evitar este tipo de situaciones?

“Es un ejemplo muy triste, pero que nos permite también explicar cómo opera la ley. Una cosa es el uso mismo, que en este caso que se haga con IA o alguna otra plataforma no cambia la gravedad del asunto y otra cosa son desarrolladores de la tecnología. El proyecto de ley se refiere especialmente al segundo caso y cómo sin crear reglas en paralelo o un set de reglas que vengan a reemplazar la regulación que hoy existe en materia de responsabilidad civil, penal o administrativa, lo que hace es poner responsabilidad en quienes desarrollan o en quienes implementan estas tecnologías para asegurarse de que algunos usos no estén disponibles. En el caso de herramientas de IA que permitan hacer estos ‘deepfake’ de contenido sexual, dentro del proyecto de ley seria declarado como inadmisible, inaceptable y por lo tanto ese proveedor de la tecnología tendría una sanción que podría llegar incluso a las 20 mil UTM”.


LA IMPORTANCIA DE LAS UNIVERSIDADES

       ¿En qué etapa está el proyecto de transferencia tecnológica y del conocimiento y cuáles son sus principales objetivos?

“Es un proyecto que busca facilitar la utilización del conocimiento disponible y lo hace de tres maneras. Lo primera es eliminando todas las trabas que hoy día existe para que, tanto los investigadores, como las universidades se relacionen de manera más fluida con el sector privado. Hoy día si un investigador de una universidad del Estado quiere además colaborar con una empresa tiene que escoger uno, cuando en realidad lo que deberíamos poder hacer es permitir que esa persona esté en los dos lugares de manera de facilitar esa conversación y que haya más investigación y desarrollo en la empresa y más vínculo desde la industria con la universidad. Los mismo cuando una universidad desarrolla una patente debemos permitir que esta universidad la comercialice y la ponga a disposición del mercado de manera en que pueda transformarse en nuevos productos. 

Lo segundo es que existe mucho conocimiento que se financia con fondos públicos que no necesariamente es protegido por una patente, y en esos casos se crea esta obligación del Estado de administrar ese conocimiento y ponerlo a disposición de que todos los puedan utilizar y que de esa manera el país avance de la mano del conocimiento.

Y por último, también define la actividad de investigar como una actividad permanente de las universidades en vínculo con la sociedad y conectada a las necesidades del país y eso es algo que no estaba incorporada en nuestra regulación hasta ahora y quisimos ponerlo, porque las universidades son el principal lugar de generación de nuevo conocimiento y eso hay que resaltarlo”.  

- ¿Cómo es el trabajo que realizan con las universidades de la región?

“Trabajamos permanentemente con las universidades en toda la región. De hecho, parte de la razón de la visita a la Universidad de La Serena tenía que ver con conocer todo lo que han desarrollado en el área de la minería, de la química, pero sobre todo en el ámbito de la física y los temas de la astronomía. Las universidades del Estado son esenciales en el desarrollo regional y ahí la universidad de La Serena ha hecho bastante”.

 



SERA HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.

Pololo verde, San Juan,

sanjuán verde, juanito o gusano blanco

 

habita en el sur de Chile desde la región de O'Higgins hasta la de Los Lagos, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m.s.n.m.


4ª. semana del Boletín Informativo Kosmos Chile:                                                

24 al 30 junio 2024


TEMAS A TRATAR:

0.1.- ADMINISTRACION

0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR

13 CAMBIO CLIMÁTICO

14 TURISMO EN EL CHILE 2024

15 CIENCIAS PARA LOS PEQUES

16 LA ASTRONOMIA Y EL ARTE


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...