martes, 24 de octubre de 2023

 

BOLETIN MENSUAL #  10.2023

4ª, semana del 23 al 29 octubre 2023

4ª. TEMPORADA AÑO 2023

(distribución gratuita)


Director Responsable:

Hugo Pinaud Rojas

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro

Fono 987.554.889 – Quilpué

Email: hugopinaud@gmail.com

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

 

 

Vaya al enlace siguiente si desea ver el

-Boletín Informativo KOSMOS CHILE

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com

Vaya al enlace siguiente si desea ver el

-Radio Kosmos Chile

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com

Vaya al enlace siguiente si desea ver el

Observatorio de Astroturismo Charles Messier

http://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com


 

LA V REGION DE VALPARAISO

Tiene 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso) y…

 


…38 COMUNAS.

 

…y turismo regional todo el año.



LA FIESTA DE LA ASTRONOMIA AMATEUR DURANTE 4 DIAS EN LA COMUNA DE SANTO DOMINGO – V REGION DE VALPARAISO -- EN EL PARQUE DE LA CIENCIA.

¿QUÉ ES CIAA XXIII?

Convoca a nivel nacional e internacional a las personas por el interés sobre la astronomía, para compartir conocimientos, promover cultura al cuidado de los cielos y de la ciencia astronómica.

Este evento pretende divulgar la importancia de esta ciencia en la comuna de Santo Domingo y su provincia, fortaleciendo con ello los servicios turísticos de la comuna.

El Congreso permitirá no solo a los aficionados dar a conocer sus investigaciones científicas sino también a la comunidad anfitriona crear redes de trabajo junto con la sociedad.

https://www.fundacionparquedelaciencia.cl/ciaa-xxiii/


13 CAMBIO CLIMATICO:





14 TURISMO:

Parques de Chile

El patrimonio ambiental de Chile es protegido por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El Sistema se compone actualmente por 108 unidades, distribuidas en 46 Parques Nacionales, 45 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales.

Definiciones según la Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América “Convención de Washington”. Ratificada por el Estado de Chile a través del Decreto Supremo N° 531 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1967.

Se define como Parque Nacional “Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial”.

Se define como Reserva Nacional “Las regiones establecidas para la conservación y utilización, bajo vigilancia oficial, de las riquezas naturales, en las cuales se dará a la flora y la fauna toda protección que sea compatible con los fines para los que son creadas estas reservas”.

Se define como Monumento Natural “Las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta. Los Monumentos Naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones gubernamentales”.

Parques, Reservas y Monumentos por Regiones

 

REGION     

CATEGORÍA

NOMBRE DE LA UNIDAD

PROVINCIA

COMUNA

Arica y Parinacota

Parque Nacional

Parque Nacional Lauca

Parinacota

Putre

Arica y Parinacota

Reserva Nacional

Reserva Nacional Las Vicuñas

Parinacota

Putre

Arica y Parinacota

Monumento Natural

Monumento Natural Quebrada de Cardones

Arica

Arica

Arica y Parinacota

Monumento Natural

Picaflor de Arica

Arica

Arica

Arica y Parinacota

Monumento Natural

Monumento Natural Salar de Surire

Parinacota

Putre

 

 

Tarapacá

Parque Nacional

Parque Nacional Volcán Isluga

Tamarugal

Colchane

Tarapacá

Parque Nacional

Parque Nacional Salar de Huasco

Tamarugal

Pica

Tarapacá

Reserva Nacional

Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

Tamarugal

Pozo Almonte y Huara

 

 

Antofagasta

Parque Nacional

Parque Nacional Morro Moreno

Antofagasta

Antofagasta y Mejillones

Antofagasta

Parque Nacional

Parque Nacional Llullaillaco

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

Reserva Nacional

Reserva Nacional Los Flamencos

El Loa

San Pedro de Atacama

Antofagasta

Reserva Nacional

Reserva Nacional La Chimba

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

Monumento Natural

Monumento Natural Paposo Norte

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

Monumento Natural

Monumento Natural La Portada

Antofagasta Antofagasta


 

Videos de estos 14 lugares

5 Parque Nacional – 4 Reserva Nacional – 5 Monumento Natural

 

1 Parque Nacional Lauca

https://youtu.be/SuBVQEXfVU4?si=llhGkOUzXa0wgJCw       3.54

2 Reserva Nacional Las Vicuñas

https://youtu.be/V8a-v1qV8Z8?si=I7O-NNPLNQwiWM0k      2.28

3 Monumento Natural Quebrada de Cardones

https://youtu.be/N-4BuGSZQq8?si=-1daVucZQychDLKv         11.22

4 Picaflor de Arica

https://youtu.be/Pbnt3uVNWSg?si=4ycbJosvXj7qQ5LL           2.36

5 Monumento Natural Salar de Surire

https://youtu.be/5g8vmncKbzk?si=K8D3IRXK1qW3dWn8       2.49

6 Parque Nacional Volcán Isluga

https://youtu.be/xlwJ6bJz1iM?si=8nmTb4q2WDLo1AC5           8.27

7 Parque Nacional Salar de Huasco

https://youtu.be/S-nCLjT13mA?si=4QEwQayEiAFTYchp          2.50

8 Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

https://youtu.be/_TTQUwHTleI?si=N-6K4oijW4dhtcai             2.28

9 Parque Nacional Morro Moreno

https://youtu.be/_UWf05mqx-U?si=ao1KmAeoJlmfCUWf       3.39

10 Parque Nacional Llullaillaco

https://youtu.be/IILXgyv-MGk?si=ghC_BrgQqHr3638l            33.41

11 Reserva Nacional Los Flamencos

https://youtu.be/M4l-2ZBVZPo?si=gEbO7gGCuCnlFzoX         3.39

12 Reserva Nacional La Chimba                    

https://youtu.be/npv8irqgKAA?si=eM01dTI7iL14aE3q             9,19

13 Monumento Natural Paposo Norte            

https://youtu.be/IBqsVk7jWiw?si=tDsWYYUSrU2R_Mgm       2.12

14 Monumento Natural La Portada

https://youtu.be/z_xKELgWuds?si=7aP7PZaZX-iPnWtY        3.44


 

15 CIENCIAS PARA LOS PEQUES:

¿Qué es la ciencia y para qué sirve para niños?

Las ciencias proporcionan a los niños un conocimiento más amplio sobre cómo funcionan las cosas, les dan una visión diferente de la realidad y les aporta información muy variada, desde el funcionamiento del cuerpo humano hasta la mecánica de los automóviles o las energías renovables.

 

¿Qué se le puede enseñar a los niños de preescolar en ciencias?

En el nivel de preescolar se aborda las ciencias naturales desde el campo de formación académica de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, es por ello que la alfabetización científica se debe desarrollar desde temprana edad, con ello los alumnos pueden estudiar conocimientos en física biología y química.

 

¿Cómo Enseñarías ciencia a los niños?

Cómo acercarles la ciencia a tus hijos pequeños

  • Déjales llevar la iniciativa. Fíjate en lo que les despierta interés de manera natural. ...
  • Hazlos reflexionar. Invítalos a reflexionar sobre lo que ocurre cuando juegan y hacen experimentos. ...
  • Pasa tiempo con ellos al aire libre. ...
  • Fomenta su curiosidad. ...
  • Aprende con ellos.

 

¿Qué aprenden los niños en el rincón de ciencias?

A través de la creación de un rincón de ciencia, donde los niños puedan experimentar, manipular y aprender jugando, con el fin de conseguir un ambiente propicio que ayude, por un lado, a desarrollar el pensamiento científico, conocer el entorno que nos rodea, y por otro desarrollar un pensamiento crítico ante cualquier ...

 

¿Qué temas de ciencias naturales para preescolar?

Reino Animal

  • Todo.
  • Animales fascinantes.
  • Animales invertebrados.
  • Animales vertebrados.
  • Curiosidades de los animales.
  • Los Seres Vivos.
  • Los Seres Vivos y la Célula.

 

¿Qué beneficios tiene el trabajar con actividades de ciencias con los niños del nivel  inicial?                                                                                                               

¿Por qué es importante aprender ciencia para niños y niñas?

  • Desarrolla su capacidad para resolver problemas. En ciencia se plantean muchos problemas y esto incentivará a los niños y niñas a aprender a buscar soluciones. ...
  • Amplia sus conocimientos. ...
  • Estimula sus habilidades. ...
  • Impulsa el respeto por la naturaleza.

 

¿Por qué es importante enseñar ciencias naturales a los niños?                                

Las ciencias naturales son las encargadas de facilitar el desarrollo de múltiples capacidades. Entre estas se encuentran la capacidad de investigación, de observación y de experimentación. Además, es esencial para entender el desencadenamiento de diferentes situaciones.

¿Cuáles son los temas de ciencias?

Conoce 6 temas científicos que son ideales para enseñar a los niños

  • Astronomía. La ciencia fascinante que habla sobre el universo, las estrellas, los planetas y el sistema solar.
  • Biología. Con ella se puede aprender sobre la vida y los seres vivos. ...
  • Física. ...
  • Química. ...
  • Geología. ...
  • Ecología.

 

7 beneficios que aportan los experimentos caseros a los niños

Considerando que cada experimento de ciencia que hacemos con los niños representa un reto, hace con que esta actividad sea un aprendizaje necesario para los niños. Los experimentos son un pasatiempo casero entretenido y educativo. No solo mantén a los niños ocupados, como también les alimentarán de conocimiento y de nuevas capacidades. Te contamos aquí otros beneficios de los experimentos caseros para los niños:

1. Despierta la capacidad de superar retos
Hacer experimentos les da a los niños la 
capacidad de resolver o buscar la soluciones y resultados a cualquier tipo de problema.

2. Despierta la curiosidad
Hacer experimentos genera el instinto de 
curiosidad en los niños. Les despierta el interés por la investigación.

3. Despierta el sentido crítico y constructivo
Con cada experimento, los niños aprenden a opinar, a buscar alternativas, a recomenzar y a tener 
libertad de expresión.

4. Aumenta la capacidad de trabajo
Los experimentos animan, impulsan y crean entusiasmo en los niños por el trabajo y el esfuerzo.

5. Mejora la concentración y el enfoque
Con cada experimento, los niños logran un nivel de concentración más alto. Estarán más atentos a cualquier detalle que pueda ocurrir durante la elaboración del experimento.

6. Despierta la constancia y la prudencia
Los experimentos hacen con que los niños sean más persistentes y constantes porque son valores importantes para que terminen el trabajo.

7. Fomenta la buena autoestima
La sensación de reto o meta cumplida que experimentan los niños tras cada experimento, les da seguridad, placer y con eso una 
buena autoestima.
 


16 PUBLICACIONES PROPIAS:

Cine Especial

¿Es la "vida" extraterrestre más extraña de lo que imaginamos? - Nuevos misterios del universo

https://youtu.be/x75BvkxlZXQ?si=_OmyD1Xw5BU-jVGX 

 2.12.02

Galaxias: Explorando las Profundidades del Espacio

https://www.youtube.com/live/Iatfft2mnVM?si=4IAFU64obbvkEbbh

4.48.15

 

 

Será hasta la próxima semana:                del 30 de octubre al 5 de noviembre 2023


  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...