jueves, 28 de diciembre de 2023

DOCUMENTAL: NIKOLA TESLA El GENIO QUE CAMBIÓ EL MUNDO.





Sumérgete en la fascinante vida de Nikola Tesla, el visionario inventor cuyas ideas revolucionaron la tecnología moderna, pero que a menudo ha quedado en la sombra de la historia. Este documental en español, "Nikola Tesla: El Genio Olvidado que Cambió el Mundo", ofrece una mirada profunda y detallada a la biografía de Nikola Tesla, explorando no solo sus logros sino también las luchas y desafíos que enfrentó a lo largo de su vida.

Descubre la historia de Tesla, desde sus humildes comienzos en Europa hasta su emigración a Estados Unidos, donde sus innovaciones en electricidad y magnetismo sentaron las bases para el desarrollo de la corriente alterna, la radio, y mucho más. A través de entrevistas con expertos, análisis detallados de sus inventos, y recreaciones de momentos clave, este documental Tesla brinda un retrato completo de un hombre que no solo fue un científico brillante sino también un soñador cuyas ideas a menudo chocaban con el mundo empresarial y financiero de su época. Este documental sobre Nikola Tesla es una pieza esencial para cualquier aficionado a las biografías de personajes históricos, biografías de científicos, y especialmente para aquellos interesados en las vidas de genios e inventores. Con un enfoque en la biografía de Nikola Tesla, este documental ofrece una perspectiva única sobre la vida y el legado de uno de los inventores más notables de la historia. Entre los temas cubiertos en este documental de Tesla, se incluyen sus famosas batallas con Thomas Edison, sus contribuciones a la Exposición Mundial de Chicago, y su trabajo pionero en energía inalámbrica. Además, el documental arroja luz sobre las muchas ideas y proyectos de Tesla que nunca se materializaron, así como las dificultades financieras y los desafíos personales que enfrentó. Si buscas documentales interesantes, biografías de inventores, o simplemente deseas aprender más sobre uno de los genios más fascinantes de la historia, "Nikola Tesla: El Genio Olvidado que Cambió el Mundo" es una elección perfecta. Este documental no solo honra el legado de Tesla, sino que también inspira a una nueva generación a seguir soñando y explorando los límites de la ciencia y la tecnología.
Únete a nosotros en este viaje apasionante y revelador a través de la vida y los tiempos de Nikola Tesla, el genio olvidado que cambió el mundo.

domingo, 24 de diciembre de 2023

BOLETIN INFORMATIVO KOSMOS CHILE DEL 25 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023

 


4ª. SEMANA: PARTE DEL BOLETIN

DEL 25 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023

 

Un punto azul pálido – en castellano       3.52

https://youtu.be/e9DK_MNlbRw?si=CRukq6D0rU11uMp0

 

HORAS DE CUMBIAS

 

https://youtu.be/m81WHBUj4AE?si=hPwyhZY_aGlxm68x 

 

https://youtu.be/aCOenveXWzE?si=ikdocszZMNaDy4Nj 

 

https://youtu.be/DGJiYTXuYzc?si=ibPUbe0D8ZbQf54y 

 

https://youtu.be/qknQfzVH18U?si=K9zrHHr9cFELLUnw 

 

https://youtu.be/n1IvRWFfPIU?si=K5wmVA3zTFL9q7Xi 

 

 

AÑO NUEVO EN EL MAR



La NASA lanzó su calendario 2024 en español y completamente gratuito: Así puedes descargarlo

Incluye imágenes asombrosas del James Webb e información destacada de la Agencia Espacial.


Calendario 2024 de la NASA

Por  Dannae Arias 19/12/2023

A días de que termine el 2023 y digamos ¡hola, 2024!, llegó el regalo que todo fanático del espacio exterior estaba esperandoEl calendario oficial de la NASA.

Como ya es costumbre, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) compartió su Calendario Científico 2024, un archivo digital que incluye imágenes de alta calidad capturadas por esta agencia.

Y es no es todo: Se trata de un calendario en español y completamente gratuito, por lo que es ideal para toda la comunidad hispanohablante.

El regalo de la NASA

Repleto de fotografías asombrosas, este calendario es también un resumen del año de exploración y descubrimiento científico que está a punto de terminar.

El Calendario Científico 2024 de la NASA incluye capturas impactantes del Telescopio Espacial James Webb, junto a otros destacados hallazgos que completan “14 meses de imágenes inspiradoras de nuestras misiones”, indicó la NASA.

Tras el lanzamiento, Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, hizo una invitación abierta para que las personas se atrevan a explorar junto con la NASA.

“Todos somos científicos y exploradores de corazón. No es necesario tener un título para ser científico; solo tiene que gustarte hacer preguntas. Nos hacemos preguntas sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea y, a medida que exploramos nuestro entorno, la ciencia es la clave para satisfacer nuestra curiosidad”, precisó.

Agregando que “en 2024, la NASA se embarcará en un emocionante año de exploración y descubrimiento científico”.

¿Dónde consigo mi calendario de la NASA?

Con todo, el calendario está diseñado para inspirar tanto a científicos como a entusiastas de la astronomía.

Y es que además de las fotografías, incluye información sobre misiones, personajes, fases lunares y próximas misiones, logrando personalizar el año que se nos avecina.

Disponible en inglés y español, el Calendario Científico 2024 puede descargarse tanto en versiones de alta calidad para imprimir como en formatos de baja resolución adecuados para dispositivos móviles.

Puedes descargarlo directamente a través del sitio web oficial de la NASA.

Experimenta las maravillas de la ciencia de la NASA con nuestro nuevo calendario. Las versiones digitales en inglés y español están disponibles en línea.

Descárgalas aquí: https://t.co/A9Cil8ADQ2pic.twitter.com/ 

https://smd-cms.nasa.gov/wp-content/uploads/2023/12/2024-pdfcalendar-low-resolution-spanish.pdf 

 

Vaya al enlace siguiente si desea ver

 

-Boletín Informativo KOSMOS CHILE

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com

 

-Kosmos Chile la Radio de la Astronomía

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com

 

-Nuevo Observatorio de Astroturismo Charles Messier

http://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com

 


13 CAMBIO CLIMATICO

Guía para apoyar a
niños y niñas
 frente al
cambio climático

Esta guía fue realizada por un equipo de psicólogas especialistas en infancia, específicamente en el abordaje clínico y prevención en salud mental. Sus contenidos están basados en estudios nacionales e internacionales sobre el tema y también basados en las voces de niños y niñas de 9 a 10 años y profesores.

Objetivo

Entregar herramientas a padres, madres y profesores para cuidar las emociones de los niños y niñas al abordar el complejo tema del cambio climático, desde una perspectiva de agencia frente a esta crisis, sin transmitir la idea de un futuro catastrófico.

Se entregan algunos consejos para acompañar a los niños y niñas en el proceso de informarse y comprender la crisis climática global. Además, se presentan las reacciones más comunes de niños y niñas frente a este tema. por último, se indican algunos elementos para detectar dificultades que requieren de ayuda profesional en salud mental.

La guía fue realizada en colaboración con MIDAP, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, y CUIDA, Centro de investigación del Abuso y la Adversidad Temprana de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación para la Confianza.

 

Es muy importante transmitir esperanza y darles espacio a los niños
y niñas para que se expresen y se sientan parte de la solución.

https://minciencia.gob.cl/uploads/filer_public/81/2d/812d392e-ac26-414a-890d-a9cb593eb3ae/guia_cambio_climatico_final.pdf

Fuente: https://www.minciencia.gob.cl/


https://minciencia.gob.cl/uploads/filer_public/81/2d/812d392e-ac26-414a-890d-a9cb593eb3ae/guia_cambio_climatico_final.pdf

Fuente: https://www.minciencia.gob.cl/


14 TURISMO

Oficina de Información Turística              Valparaíso

5 Norte 901 con Esquina 2 Oriente                   Viña del Mar

Lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas    Fono 600 600 60 66

 

turismoatiende@sernatur.cl

10 LUGARES QUE DEBES VISITAR EN LA QUINTA REGIÓN DE CHILE

 

 Cerro La Campana


 

Se encuentra ubicado en la comuna de Olmué (aproximadamente a 40 kilómetros de Val paraíso). El cerro tiene una altura aproximada de 1800 metros sobre el nivel del mar. Dentro de la flora nativa encontramos especies arbóreas, como el roble blanco, boldo y espino. Respecto a la fauna encontramos mamíferos como el zorro culpeo aves como el aguilucho, reptiles como la culebra de cola corta y varias especies de lagartijas, anfibios como el sapo de rulo e invertebrados como la araña pollito, y una gran variedad de insectos.

Valle de Casablanca

 


El Valle de Casablanca se transformó en la décima Capital Mundial del Vino. Hoy, Chile y particularmente el Valle de Casa Blanca ya forman parte del selecto grupo y lo hace con más fuerza que nunca. El valle de Casablanca se encuentra ubicado a sólo 30 minutos de Valparaíso, y es actualmente uno de los principales polos de vinos Premium de Chile. Gracias al desarrollo de vinos de alta calidad y a una gastronomía de primer nivel, Casablanca se ha transformado en uno de los principales destinos turísticos de Chile.

Las Docas

Es una playa localizada en la V Región, en la cercanía de Valparaíso. Se trata de una bahía pequeña, con el mar casi siempre de un azul intenso y protegida por un acantilado de mediana altura. Es de unos 400 m de longitud de arena, por unos 80 m de ancho en su parte mayor. La bahía es de 500 m por 500 aproximadamente. Además del trekking, y recorridos por los alrededores, se puede practicar kayak de mar.

Isla Negra

 

Es una localidad situada en el litoral central de Chile en la Provincia de San Antonio, perteneciente a la comuna de El Quisco. Está ubicada aproximadamente a 90 kms de Valparaíso. Su principal atractivo es la Casa museo de Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971.                                              El museo funciona de martes a domingo todo el año desde las 10:00 hasta las 20:00 horas (de marzo a diciembre hasta las 18:00 horas). El valor de ingreso es de $4000, es decir, 7 dólares aproximadamente (5 euros).

San Alfonso del Mar

San Alfonso del Mar es un complejo residencial o resort ubicado en Algarrobo, Chile, a orillas del océano Pacífico. Se destaca por tener la piscina más grande del mundo. Se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros de Santiago. Además, esta piscina mide 10 metros de profundidad se extiende a lo largo de todo el hotel. Este recinto cuenta con más de 1000 apartamentos en 11 edificios, todos orientados hacia el mar y con vista a la piscina. Cada edificio cuenta con playa privada, embarcadero y piscinas. Además de la laguna, San Alfonso del Mar cuenta con una gran cantidad de equipamiento; como el acuario más grande del país, una playa con piscina temperada (que además es la pirámide vidriada más grande del país), variados restaurantes, equipamiento deportivo, toboganes acuáticos, supermercado, embarcaciones, vigilancia las 24 horas del día, spa, entre otras comodidades.

Laguna del Inca

 


La laguna del Inca, es el nombre dado a una laguna ubicada en la cordillera de los Andes en la zona de Portillo, ubicada en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso, en Chile; e igualmente el nombre utilizado para referirse a una leyenda referente a esta laguna. Según la leyenda, en esta laguna Illi Yupanqui lloró todas sus penas cuando la princesa inca Kora-lle murió al sufrir un accidente al estar cumpliendo una tradición para su matrimonio. Esta laguna se encuentra a 2800 metros sobre el nivel del mar. A pasos de la laguna se encuentra el Hotel Ski Portillo, que ofrece una amplia gama de servicios como clases de esquí, expediciones por la montaña, etc.

Lago Peñuelas

 


El lago Peñuelas es un embalse artificial, localizado en la Región de Valparaíso. Se ubica a 19 km al sur este del puerto de Valparaíso. Accesible desde la ruta 68. El lago es el principal lugar de anidaje y reproducción de distintas especies de aves acuáticas de la región, como garzas, águilas pescadoras y patos huala. En sus aguas es posible encontrar también, coipos y en sus riveras zorros y chinchillas. El lago cuenta con un camping con 36 sitios con estacionamiento, sectores con fogones para asado, mesas, camarines, baños y lavavajillas. Los baños cuentan con energía eléctrica para aparatos de bajo consumo, tales como cargadores de celulares, máquinas de afeitar y similares (hay agua potable).

La Ligua

 


Se ubica a 110 km de Valparaíso y 150 km de Santiago, y se caracteriza por su combinación urbano-rural y por la diversidad de paisajes. Es una zona que destaca por sus dulces y los tejidos. Camino a esta comuna, pueden verse en la carretera las llamadas “palomitas”, mujeres vestidas de blanco que se dedican a vender dulces a los automovilistas.

Maitencillo


Es un balneario ubicado a 60 kilómetros de Valparaíso aproximadamente. Es una zona ideal para la práctica de deportes como el surf. Además, es muy popular el parapente, pudiendo realizar un vuelo de entre 15 minutos hasta 1 hora.

Laguna La Luz, Curauma

 

Es un cuerpo de agua artificial perteneciente a la localidad de Curauma en Placilla, Región de Valparaíso, Provincia de Valparaíso, comuna de Valparaíso. La Laguna La Luz alberga hoy en día a tres importantes clubes de remo local y la laguna es sede habitual de campeonatos de remo y otras disciplinas deportivas. Por sus dimensiones (2.800 m de longitud y ancho promedio de 300 m) además de la imponente cobertura árboles de gran tamaño en sus riberas, sus aguas son calmas y aptas para la boga competitiva prácticamente todo el año.

En los Boletines de enero y marzo 2024 seguiremos mostrando las bellezas naturales de la V Region



En los Boletines de enero, febrero y marzo 2024 seguiremos mostrando las bellezas naturales de la V Region

 

OBSERVATORIOS DE ASTROTURISMO

EN LA V REGION DE VALPARAISO

 

Observatorio Toki Kura

En Casablanca

Teléfono: 931.988.402





 

OBSERVATORIO POCURO

En Calle Larga

Teléfono: 977.967.538


 


Observatorio de SAVAL

en la localidad de San José de Algarrobo

correo electrónico: contacto@astrosaval.cl

 



Observatorio OCOA

En Hijuelas

Teléfono: 922.288.399


 

Observatorio Charles Messier

En Quilpué

Observatorio de Astro Turismo dedicado a la Educación de Párvulos y Educación Básica de 1º. a 4º. Básico.

Fono 987.554.889


Próximo tema:

Observatorios Universitarios y

Científicos de la V Region.


15 CIENCIA PARA LOS PEQUES

 

Geografía de Chile para niños: Actividad Sísmica       2.48

https://youtu.be/U4V1KFUhD7g?si=nlqSp8gTkJ-ooyTM

 

¿Qué Es Un Terremoto? (Videos Educativos para Niños)             3.51

https://youtu.be/A2B96EVZ4M4?si=nqOqiG9ToASZJWe7

 

Sismos | Planeta Darwin | Ciencias naturales                   4.33

https://youtu.be/hj79z2fIWEs?si=j4FdejBUeBqRQqws


16 PUBLICACIONES PARA NUESTROS LECTORES:

 

-Estructura territorial del turismo astronómico en la región de Coquimbo, Chile

-La relación ciencia y tecnología en la sociedad actual

-Diseño de actividades para una Didáctica de la Astronomía vivencialmente significativa

-Diseño curricular para la formación docente de la educación básica

-Viaje al Universo I para niños

-Viaje al universo II para niños

-Educación en 4 dimensiones

-Glosario Astronómico

-Sol y Eclipses

-Especial: Boletín CIAA XXIII

 

Si a Ud. le interesa alguno de estos títulos solamente envíenos su correo electrónico y se lo haremos llegar gratuitamente a su email.

.....SERA HASTA EL PROXIMO AÑO 2024 Y QUE SEA MEJOR QUE EL AÑO QUE SE VA:

 



  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...