1ª. SEMANA: 07 al 13 octubre 2024 EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
Región del Maule
Atractivos turísticos de la Región del Maule El turismo en la Región del Maule ofrece una
amplia gama de
actividades relacionadas con el enoturismo. Viñedos centenarios y
bodegas de renombre abren sus puertas a visitantes que desean aprender sobre
la elaboración del vino y degustar cepas emblemáticas como el Carménère y el
Cabernet Sauvignon. La Ruta del Vino del Valle de Curicó es especialmente
popular, atrayendo a turistas de todo el mundo. Radal Siete Tazas
¿Te encanta la naturaleza? Entonces debes
visitar el Parque Nacional Radal Siete Tazas, ubicado en la provincia
de Curicó. Este impresionante lugar es conocido por sus siete
cascadas cristalinas que crean hermosas pozas turquesas. Además, si
te gusta el senderismo, encontrarás rutas de trekking para disfrutar vistas
espectaculares de la cordillera de Los Andes. Enladrillado
Enladrillado, ubicado en el Parque
Nacional Altos de Lircay, San Clemente. Este lugar se formó hace
miles de años debido a la actividad volcánica y presenta formaciones rocosas
en forma de ladrillos. Aunque la caminata es un poco difícil, una vez que
llegues, podrás disfrutar de un paisaje espectacular. Explora uno de los
paisajes más increíbles y misteriosos de Chile. Balneario de Pelluhue
El balneario de Pelluhue es el lugar ideal
para disfrutar del sol y el mar en la región del Maule. Esta playa se
encuentra en la costa de la Provincia de Cauquenes, en la
localidad de Pelluhue, comuna de Curapine. Sus playas son conicidades
por la práctica de Body o surf, además, el balneario cuenta con una gran
cantidad de servicios turísticos y gastronómicos para que puedas
disfrutar de una experiencia completa. Reserva Nacional Federico Albert
La Reserva Nacional Federico Albert está
ubicada en la comuna de Chanco. Este tesoro natural es el hogar de una
gran cantidad de flora y fauna nativa, y cuenta con senderos para
caminatas y observación de aves dentro de un bosque de pinos,
eucaliptus y otras variedades de árboles. Fue fundada por el botánico
alemán Federico Albert, uno los ecologistas más reconocidos del
país, con la idea de proteger al pueblo del avance de las dunas. Reserva Nacional Los Ruiles
La Reserva Nacional Los Ruiles, ubicada
en la cordillera de la costa en comuna de Chanco, es otro lugar
impresionante que debes visitar. Aquí encontrarás un bosque protegido
de ruiles, uno de los árboles más amenazados en Chile. El senderismo es
una de las actividades más populares en este lugar, que es uno de los tesoros
naturales de la Región del Maule. Piedra de la Iglesia, Constitución
Las Piedra de La Iglesia es una
formación rocosa con cavernas, semeja la nave de una iglesia, esculpida
por la erosión del mar, situada en la costa del Maule; declarada
"Santuario de la Naturaleza". Es un lugar turístico popular para
tomar fotografías y disfrutar de la vista panorámica del océano Pacífico.
Además, su ubicación cerca de la ciudad de Constitución hace que sea un
destino ideal para combinar la naturaleza y la historia de la zona. Reserva Nacional Altos de Lircay
¿Eres un amante del trekking? Entonces,
debes visitar la Reserva Nacional Altos de Lircay, ubicada en la comuna
de San Clemente. Este impresionante lugar es conocido por sus
senderos de trekking que ofrecen vistas espectaculares de la Cordillera
de los Andes y del volcán Descabezado Grande. Además,
podrás disfrutar de bosques nativos y una gran variedad de flora y fauna. Laguna del Maule
La Laguna del Maule es un lugar
impresionante que debes visitar si te gusta la naturaleza. Esta laguna
de origen volcánico se encuentra en la cordillera de los Andes, en la
comuna de San Clemente, cercano al límite con Argentina. Bajo la
Laguna del Maule se esconde un enorme complejo volcánico, cuya
actividad inusual en el último tiempo ha atraído a decenas de científicos de
todo el mundo. Jardín Botánico de la UTAL El Jardín Botánico de la Universidad
de Talca es un lugar perfecto para aquellos interesados en la
educación y la naturaleza. Este jardín cuenta con una gran cantidad
de especies de plantas nativas y exóticas, así como con un hermoso
paisaje natural dentro de la ciudad de Talca. Además, podrás
aprender sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación de la
flora y fauna de Chile. Arcos de Calán
Los Arcos de Calán son una formación
rocosa natural en la Región del Maule. Estas enormes estructuras de
piedra se alzan majestuosamente en el océano Pacífico, creando un paisaje
impresionante y un destino fotográfico popular. Además, los Arcos de Calán
son un lugar de anidación para aves marinas, lo que agrega un valor natural y
ecológico a su belleza escénica.
|
0.1.- ADMINISTRACION Región de Ñuble
Atractivos
turísticos de la Región de
Ñuble A continuación, te nombramos algunos de los
mejores lugares turísticos que son imperdibles en la región de Ñuble, lugares
que puedes visitar en toda época del año. Valle Las Trancas
Ubicado a 70 km al sureste de Chillán. En el
que hay una gran variedad de restaurantes y alojamientos que funciona todo el
año. En el año 2011 fue reconocido por la Unesco como Reserva Mundial
de la Biósfera al corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del
Laja. Este valle tiene un mirador con una gran vista al imponente complejo
volcánico Nevados de Chillán, al cerro Las Cabras, a
la Meseta Palo Huacho y a las casas de Las Trancas,
semiocultas en medio del bosque nativo. Nevados de Chillán Entre sus 27 pistas está la más larga de
Sudamérica, que cuenta con 14 andariveles. Ubicado a unos 80 km al sureste de
Chillán, el centro de esquí ofrece alojamiento,
restaurantes, snowboard, pasear en moto de nieve, practicar randonneé e
incursionar en el castking, esto consiste en subir a bordo de una máquina
pisanieve hasta zonas altas y fuera de pista, para luego descender esquiando.
En Valle Hermoso, otro sector de este centro, también puedes
esquiar y practicar canopy y snow tubing.
Catedral de Chillán La catedral de Chillán es una iglesia
católica ubicada en la ciudad de Chillán, es la sede de la Diócesis
de Chillán. Se trata de una de las iglesias más grandes y emblemáticas de
la región, y es un importante lugar de peregrinación para los habitantes de
la ciudad y de la región circundante. La catedral de Chillán fue construida
desde 1942 hasta 1960, dónde fue inaugurada el 9 de octubre. En el año
2014 fue declarada Monumento Nacional. Se encuentra en la plaza
principal de Chillán y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
La catedral a su costado tiene una torre de campanario en forma de cruz de
unos 36 metros de altura y una fachada principal con columnas y arcos. La catedral de Chillán es un importante
lugar de culto y un destino turístico popular en la región de Ñuble gracias a
su belleza arquitetónica. Si te encuentras en la ciudad de Chillán, te
recomiendo que visites esta impresionante iglesia y descubras la historia de
esta gran obra del arquitecto Hernán Larraín Errazuriz.
BOLETIN SEMANAL # 10.2024 1ª. SEMANA: 07 al 13 octubre 2024 5ª. TEMPORADA AÑO 2024 (distribución gratuita)
Director Responsable Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Kosmos Chile Av. Freire 218 Belloto Centro Fono 987.554.889 – Quilpué centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC” Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la
Comunicación de la Ciencia.
ENLACES: Boletín Informativo Kosmos Chile https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles
Messier https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/ |
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR Región del Biobío
Atractivos turísticos de la Región del Biobío Parque Nacional Laguna del Laja El Parque Nacional Laguna
del Laja es un tesoro natural en la Región del Biobío que cautiva a los
amantes de la belleza natural. Este parque, que abarca más de 120,000
hectáreas, se encuentra en las estribaciones de los Andes y alberga
paisajes verdaderamente impresionantes. Uno de sus puntos culminantes es el
majestuoso Volcán Antuco, que se eleva a 2,979 metros sobre el nivel
del mar y ofrece un espectáculo visual sobrecogedor. Dentro del parque, encontrarás
una serie de lagunas, incluida la pintoresca Laguna del Laja, rodeada
de bosques nativos y senderos que permiten explorar la rica biodiversidad de
la zona. Ciudad de Concepción Concepción, la ciudad más
grande de la Región del Biobío, es una mezcla fascinante de historia,
cultura y modernidad. Sus calles están llenas de vida y color, y es conocida
por su vibrante vida nocturna y una escena cultural activa. Accede a nuestro
artículo sobre qué hacer en el Gran Concepción y
entérate de otros lugares dentro de esta gran ciudad en el centro-sur de
Chile. Además de la vida urbana,
Concepción ofrece acceso a playas cercanas como Playa Ramuntcho, donde
puedes relajarte y disfrutar del sol y el mar. La ciudad también sirve como
punto de partida para explorar otros destinos turísticos en la región. Visita al Monitor Huáscar La visita al Monitor Huáscar
es una experiencia única que te sumerge en la historia naval de Chile.
Este barco de guerra, que jugó un papel crucial en la Guerra del Pacífico, es
un testimonio viviente de eventos históricos. Los visitantes pueden explorar
sus pasillos, conocer la vida a bordo y aprender sobre las batallas en las
que participó. Este monumento histórico
ofrece una perspectiva fascinante de la vida en el mar durante el siglo
XIX y es un testimonio del coraje y la valentía de la tripulación. Una
visita aquí es un recordatorio de la importancia de la historia naval de
Chile. Saltos del Laja Los Saltos del Laja son
una serie de cascadas espectaculares en el Río Laja, que ofrecen un
espectáculo impresionante de la naturaleza. El agua cae en una sucesión de
saltos y piscinas naturales en un entorno de bosques nativos. Es un lugar
tranquilo para disfrutar de la belleza de la naturaleza y relajarse. La zona circundante también
ofrece oportunidades para practicar senderismo y disfrutar de la tranquilidad
del entorno. Los Saltos del Laja son un lugar popular para pasar el día
en la naturaleza y escapar del bullicio de la ciudad. Laguna Grande de San Pedro La Laguna Grande de San
Pedro de La Paz es un oasis de serenidad rodeado de bosques nativos en la
Región del Biobío. Este hermoso lago es un destino ideal para aquellos que
buscan actividades acuáticas y pesca. Puedes alquilar una embarcación o
simplemente disfrutar de la tranquilidad del entorno. Las aguas tranquilas de la
laguna reflejan el verde exuberante de los alrededores, creando un
escenario perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Es un lugar
donde puedes desconectar y disfrutar de la paz que ofrece. Museo Pedro del Río Zañartu El Museo y Parque Pedro del
Río Zañartu es un importante centro cultural en Concepción que te sumerge en la historia y la cultura de la región. Este museo
alberga una colección diversa de artefactos, documentos y exposiciones que
narran la evolución de la ciudad y sus alrededores. Cuenta con 500
hectáreas de naturaleza. Los visitantes pueden explorar
la historia colonial, la influencia de la industria y la vida cotidiana a
lo largo de los años. El museo ofrece una experiencia educativa y
enriquecedora para quienes desean conocer más sobre la rica historia de
Concepción. Lago Lanalhue El Lago Lanalhue es un
tesoro escondido en la Región del Biobío, se encuentra entre las ciudades de Cañete
y Contulmo. Este hermoso lago rodeado de paisajes impresionantes es un
destino ideal para aquellos que buscan actividades acuáticas y un ambiente
relajado. Puedes disfrutar de la pesca, el kayak o simplemente relajarte
en sus orillas. La tranquilidad del lago y la
belleza natural de los alrededores hacen de Lanalhue un lugar perfecto para
escapar del ajetreo de la vida cotidiana y conectarse con la naturaleza. Reserva Nacional Nonguén La Reserva Nacional Nonguén
es un área protegida que ofrece a los amantes de la naturaleza una
oportunidad única para explorar la biodiversidad de la Región del Biobío.
Aquí, encontrarás una variedad de senderos que te llevarán a través de
bosques nativos y hábitats naturales. La reserva es especialmente
conocida por ser el hogar de aves endémicas como la
"cachaña". Puedes explorar los senderos, observar aves y disfrutar
de la serenidad de la naturaleza en este hermoso rincón de la región. Universidad de Concepción La Universidad de
Concepción (UdeC), fundada en 1919, es una destacada institución
educativa en Chile. La Universidad de Concepción se destaca no solo por su
calidad académica sino también por su influencia positiva en la sociedad
chilena. Su enfoque en la investigación
y su compromiso con la comunidad la convierten en una institución educativa
de renombre en América Latina y un motor importante para el progreso
educativo en la Región del Biobío y en todo Chile. Playa Ramuntcho Playa Ramuntcho en Hualpén es un destino de
playa pintoresco en la Región del
Biobío. Con su arena dorada y aguas tranquilas, es un lugar perfecto para
relajarse bajo el sol y disfrutar de un día en la playa. El ambiente relajado y la belleza natural de Ramuntcho hacen que sea un destino ideal para aquellos que buscan un escape junto al mar. Puedes dar un paseo por la playa, nadar en las aguas suaves o simplemente relajarte y disfrutar del entorno natural. La Racionalidad en el ser humano
La racionalidad es la capacidad que permite
pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El
ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua. Cualquier
construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por
tanto una estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento). La racionalidad humana El ser humano puede usar la razón para evaluar la mejor manera de alcanzar un determinado objetivo. El
ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos
donde la racionalidad no parece el principal factor. Estas decisiones o
comportamientos, adjetivadas a veces como "irracionales" en realidad
esconden frecuentemente aspectos de racionalidad limitada y aspectos de imitación social
otras veces. Algunas conductas humanas parecen completamente
"irracionales" (desde la perspectiva de la maximización de la
satisfacción a corto plazo), y muy pocas son completamente
"racionales" (en el sentido de maximizar la consecución de un
objetivo). Generalmente suele decirse que todos los humanos son racionales, pero
tal afirmación pasa por alto que existen humanos que no actúan de acuerdo a lo
que se define por racional o lo hacen en un grado disminuido, por ejemplo,
bebés, discapacitados psíquicos graves, seniles, etc. Es por ello que a estos
individuos no se les exigen los mismos deberes que a humanos plenamente
racionales. Evolutivamente, la racionalidad humana surgió a partir de un conjunto de
mecanismos cerebrales, que permitían conductas más complejas basadas en la
percepción, la memoria y el procesado eficiente de nueva información con el fin
de favorecer la supervivencia de los individuos. En el caso
de los seres humanos, la sociabilidad y la tendencia de la especie a formar grupos de individuos emparentados
entre sí y que son capaces de reconocer a sus parientes y formar alianzas llevó
al desarrollo de capacidades sociales específicas, que facilitarían el
desarrollo del lenguaje humano y por tanto de una racionalidad
discursiva, y la capacidad de transmitir comportamientos complejos a las nuevas
generaciones, que es la base de la tecnología humana. La racionalidad animal No solo el ser humano puede usar la razón para evaluar la mejor manera de alcanzar un determinado objetivo,
animales de otras especies también pueden hacer razonamientos simples y en
algunos casos complejos sobre cómo resolver un determinado problema. La cognición animal se ocupa de estudiar las
capacidades mentales de los animales, entre ellas la capacidad de razonamiento.
Entre los ejemplos de animales en los que se han detectado
cognitivamente conductas más complejas están, además de los primates, los delfines y otros mamíferos terrestres, y entre los invertebrados destacan los octópoda. La racionalidad no es tan solo
en el humano. La filosofía La racionalidad puede aplicarse a nuestras expectativas, a nuestras evaluaciones y a nuestras acciones. Puede fundamentarse en creencias o axiomas. Pero no siempre evaluamos racionalmente. Dado que la parte racional
depende de la educación recibida, la forma de educar limita en mayor o menor
medida el marco de posibilidades a las cuales poder acudir como parte de las
soluciones, por lo que no siempre evaluamos racionalmente y no siempre actuamos
de manera racional. La causa es que el ser humano no posee el suficiente
criterio como para poder educar a la razón de manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones de forma que dirijan y moldeen a la imaginación y facultades de creación. El buen uso de la razón le da al hombre la voluntad de vivir, perdiendo está en
el momento que no encuentra razones que le satisfagan y alivien el sufrimiento. Por ese motivo no todas nuestras expectativas responden a las
exigencias de la racionalidad, ni tampoco nuestras intenciones a la hora de actuar, ni la forma como lo hacemos. La racionalidad es,
desde este punto de vista, una aspiración humana, más que una realidad. Por
esta razón muchas personas consideran necesarias las religiones, son un atajo a
nuestra mente, frente a la agotadora realidad de hacer frente nosotros solos a
absolutamente todas las situaciones. En la filosofía de la ciencia del
siglo XX una de las grandes
críticas a la noción clásica de racionalidad provino de la Tesis de la Inconmensurabilidad, la cual daba lugar a una racionalidad valorativa que permitía Desacuerdos Racionales. La ciencia
Desde un punto de vista individual, acepta el mundo de la forma más compatible con nuestra realidad termodinámica, nos hace más aptos y con mejores resultados a la hora de adaptarnos. Por lo tanto, el objetivo en la ciencia es encontrar las explicaciones con mejores resultados en nuestra red neural. La ciencia consigue que las personas podamos establecer expectativas realistas con la verdadera esperanza de poderlas obtener si aplicamos cierto método a nuestra forma de trabajar. La verdadera ciencia da esperanza a las personas. Esto tiene un valor añadido: Si formamos personas emocionalmente equilibradas (personas realistas, que evalúan su objetivo, establecen un cauce racional y trabajan por ello), estaremos definiendo grupos sociales capaces de fomentar la unidad del grupo porque su deseo personal es hacer precisamente eso. |
1.- OBSERVATORIO DE ASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO CHARLES MESSIER Región de La Araucanía
Turismo en la Región de La Araucanía. Presentamos algunos de los destinos turísticos destacados y las
actividades que no te puedes perder durante tu visita a esta hermosa región. Araucanía Lacustre Volcán Villarrica Con sus hermosos lagos y paisajes encantadores, esta zona es perfecta
para los amantes de los deportes acuáticos, como la navegación y el kayak.
Además, aquí encontrarás pintorescos pueblos como Villarrica y Pucón, donde
podrás disfrutar de aguas termales, explorar parques nacionales y admirar la
imponente presencia del volcán Villarrica. Costa Araucanía Caleta El Manzano Si eres amante del mar, no puedes dejar de visitar la costa de La Araucanía. Aquí encontrarás playas de arena fina y paisajes impresionantes. Además, podrás disfrutar de deliciosos mariscos y pescados frescos en los pintorescos pueblos costeros, como Tirúa y Caleta El Manzano. Tirúa Nahuelbuta Esta zona destaca por su belleza natural, con frondosos bosques de araucarias y numerosos senderos para hacer caminatas y disfrutar de la flora y fauna autóctonas. También podrás visitar el Parque Nacional Nahuelbuta, donde encontrarás cascadas, miradores y hermosos paisajes para fotografiar. Temuco y sus alrededores Plaza Aníbal Pinto (Temuco)
La capital regional, Temuco, es un gran punto de partida para explorar
la región. Aquí podrás visitar la Feria Pinto, conocer el Museo Regional de
La Araucanía y disfrutar de la deliciosa gastronomía local en los mercados y
restaurantes de la ciudad. Además, cerca de Temuco, se encuentra el Monumento
Natural Cerro Ñielol, un lugar ideal para hacer trekking y disfrutar de las
vistas panorámicas de la ciudad. Araucanía Andina Esta área se caracteriza por su impresionante paisaje montañoso y cuenta con algunos de los picos más altos de la región, como el volcán Llaima. Aquí podrás hacer excursiones en la montaña, practicar deportes de invierno en el centro de ski Corralco y descubrir la cultura mapuche visitando comunidades indígenas. Estos son solo algunos ejemplos de las maravillas que podrás descubrir en la Región de La Araucanía. Ven y disfruta de su belleza natural, su rica cultura y su amplia variedad de actividades turísticas. ¡Tu aventura te espera en esta región llena de encanto en el corazón de Chile!
|
2.- SISMOLOGIA Región de Los Ríos
Lago Ranco El Lago Ranco es uno de los cuerpos de agua más grandes y bellos de la Región de Los Ríos. Esta maravilla natural se encuentra rodeada de hermosas localidades, como Futrono y Río Bueno, que ofrecen una gran variedad de actividades y servicios para turistas. Valdivia Descubre Valdivia, ciudad ribereña con encanto colonial en un ambiente sureño tranquilo y relajante junto al río Calle-Calle. El mercado fluvial y el Castillo de la Pura y Limpia Concepción son imperdibles. Adéntrate en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile. Futrono Futrono es un pueblo costero con una hermosa plaza central y un puerto desde el cual se pueden realizar paseos en barco por el lago. Río Bueno Es un destino ideal para los amantes de la pesca deportiva y de la naturaleza, gracias a sus ríos y bosques cercanos. Niebla Explora Niebla, histórica fortaleza costera con vistas panorámicas al océano. Un viaje en el tiempo que revela la historia colonial de Chile. Panguipulli A orillas del lago Panguipulli, este pueblo es un oasis para los amantes de la naturaleza. Puerta de entrada a la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco y al Parque Nacional Villarrica. Reserva Nacional Mocho Choshuenco Senderos sinuosos, cascadas deslumbrantes y la majestuosidad de los volcanes Mocho y Choshuenco aguardan en esta reserva natural. Termas Geométricas Relájate en aguas termales en medio de un bosque de alerces y raulíes. Un refugio natural para renovar cuerpo y espíritu. San José de Mariquina Descubre la arquitectura chilota en este pintoresco pueblo. Visita su histórica iglesia y la hermosa cascada Los Tilos. Saborea la gastronomía regional. Parque Oncol Explora un paraíso de bosques vírgenes y vida silvestre en el Parque Oncol. Senderos, miradores y una inmersión en la naturaleza en su estado más puro te aguardan aquí.
|
3.- Cursos para lectores del Boletín y Observatorios en Chile
Región de Los Lagos
Region |
4 provincias |
30 comunas |
Región de Los Lagos Capital: Puerto
Montt. |
Chiloé Capital: Castro |
Ancud Castro Chonchi Curaco de Vélez Dalcahue Puqueldón Queilén Quellón Quemchi Quinchao |
|
Llanquihue Capital: Pto Montt |
Calbuco Cochamó Fresia Frutillar Llanquihue Los Muermos Maullín Puerto Montt Puerto Varas |
|
Osorno Capital: Osorno |
Osorno Puerto Octay Purranque Puyehue Río Negro San Juan de la Costa San Pablo |
|
Palena Capital: Chaitén |
Chaitén Futaleufú Hualaihué Palena |
Atractivos turísticos de la Región de Los Lagos
Parque Nacional Puyehue
El Parque Nacional Puyehue es una de las áreas naturales protegidas más hermosas de Chile. Ubicado en la Región de Los Lagos, este parque cuenta con una gran variedad de flora y fauna, además de numerosos ríos, cascadas y lagos.
Entre las actividades que se
pueden realizar en este parque se encuentran el senderismo, la
pesca deportiva, el kayak y la observación de aves y otros animales. Además, el
parque cuenta con termas naturales, que son ideales para relajarse
después de un día de aventura en la naturaleza.
Lagos Puyehue y Rupanco
Los Lagos Puyehue y Rupanco son dos de los cuerpos de agua más hermosos de la Región de Los Lagos. Ambos lagos ofrecen hermosos paisajes naturales, así como numerosas actividades para turistas.
En el Lago Puyehue se pueden realizar paseos en bote, pesca deportiva y caminatas por
sus senderos naturales. Por su parte, el Lago Rupanco es ideal
para los deportes acuáticos, como el esquí acuático y el windsurf. Además,
ambos lagos cuentan con hermosas playas de arena y una gran variedad de
alojamientos y servicios turísticos.
Parque Vicente Pérez Rosales
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es uno de los más antiguos y populares de Chile. Ubicado en la Región de Los Lagos, este parque cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, como bosques, ríos, cascadas y montañas.
Entre las actividades que se
pueden realizar en este parque se encuentran el senderismo, la
pesca deportiva, la observación de aves y otros animales, y la visita a sus
numerosos atractivos turísticos, como el Lago Todos Los Santos y
los Saltos del Petrohué.
Lago Llanquihue
El Lago Llanquihue es uno de los cuerpos de agua más grandes y hermosos de Chile. Ubicado en la Región de Los Lagos, este lago se encuentra rodeado de impresionantes paisajes naturales, como los volcanes Osorno y Calbuco, y cuenta con una gran variedad de actividades turísticas.
Entre las actividades que se
pueden realizar en el Lago Llanquihue se encuentran las visitas a las
numerosas localidades turísticas que se encuentran en su ribera,
como Puerto Varas, Puerto Octay y Frutillar.
Cochamó y Puelo
Cochamó y Puelo son dos
localidades que se encuentran en la Región de Los Lagos, rodeadas de
impresionantes paisajes naturales, como la Cordillera de los Andes y
los lagos Puelo y Tagua Tagua.
En Cochamó se pueden
realizar actividades como el senderismo, la escalada en roca, el kayak y la
pesca deportiva, mientras que en Puelo se pueden realizar actividades
como la observación de aves, el rafting y la visita a hermosas cascadas y
ríos. Además, ambas localidades cuentan con una gran oferta de alojamientos y
servicios turísticos.
Comuna de Castro y
alrededores
Castro es una hermosa ciudad que se encuentra en la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Esta ciudad es famosa por su arquitectura única, que incluye las famosas palafitos, casas de madera que se construyen sobre pilotes en el agua.
Entre las actividades que se
pueden realizar en Castro se encuentran la visita a sus numerosos atractivos
turísticos, como el mercado artesanal y la Iglesia de San Francisco,
la observación de aves y otros animales, y la visita a las hermosas playas y
bahías que rodean la ciudad.
Cucao y Parque Nacional
Chiloé
Cucao y el Parque Nacional Chiloé son dos destinos turísticos que se encuentran en la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos. El Parque Nacional Chiloé cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, como bosques, ríos, cascadas y lagos, además de numerosas especies de animales y plantas.
Entre las actividades que se
pueden realizar en el Parque Nacional Chiloé se encuentran el senderismo, la
pesca deportiva, la observación de aves y otros animales, y la visita a sus
numerosos atractivos turísticos, como el Lago Cucao y el Faro Corona.
Por su parte, la localidad de Cucao cuenta con hermosas playas de arena, que
son ideales para disfrutar del sol y el mar durante el verano.
Parque Nacional Pumalín
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins es uno de los parques más grandes y hermosos de Chile. Ubicado en la Región de Los Lagos, este parque cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, como bosques, ríos, cascadas y montañas.
Entre las actividades que se
pueden realizar en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins se encuentran el
senderismo, la pesca deportiva, la observación de aves y otros animales, y la
visita a sus numerosos atractivos turísticos, como los lagos Yelcho y
Blanco y el volcán Chaitén. Además, el parque cuenta con una gran variedad
de alojamientos y servicios turísticos, lo que lo convierte en un destino ideal
para quienes buscan unas vacaciones en la naturaleza.
por Miguel Giusti El Talón de Aquiles - 1/6 https://youtu.be/aE0C3fUb8uc?si=PC257dj1iNKVg4Pi Introducción a la Ética,
(parte 1 de 6) https://youtu.be/Qx1EenDWD3k?si=dd6DrRlYMVEtA_Xo Introducción a la Ética,
(parte 2 de 6) https://youtu.be/i_Cr6Ht3_8Q?si=Vg4ea9tYadK_nz8y Introducción a la Ética,
(parte 3 de 6) https://youtu.be/5guXCtv385I?si=kFXQ4KmbIsSAiSyQ Introducción a la Ética,
(parte 4 de 6) https://youtu.be/fVVtqqTqwHg?si=tq7QYFNpWs70eD6L Introducción a la Ética,
(parte 5 de 6) https://youtu.be/5EeQ-hHr1UQ?si=V5QF7lgnZvTvwUCb Introducción a la Ética,
(parte 6 de 6)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario