lunes, 24 de junio de 2024

 Boletín Informativo Kosmos Chile

24 al 30 junio 2024

 MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES

0.1.- ADMINISTRACION


BOLETIN SEMANAL # 06.2024

4ª. semana del 24 al 30 de junio 2024

5ª. TEMPORADA AÑO 2024

(distribución gratuita)

                                                                        Director Responsable

                                                                           Hugo Pinaud Rojas

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro

Fono 987.554.889 – Quilpué

Email: hugopinaud@gmail.com                  

 

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

 

ENLACES:

boletín informativo kosmos chile

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/   

 

Nuevo Observatorio Astronómico Charles Messier

https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/      

 

kosmos chile la radio de la astronomía amateur

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/          



0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR


La ética en la sociedad actual: su importancia.

https://encuentrochec.cl/la-importancia-de-la-etica-en-la-sociedad-actual/ 

La ética es un tema crucial en la sociedad actual, ya que define nuestros principios y valores, y guía nuestras acciones y decisiones diarias. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, es fundamental entender la importancia de la ética en nuestras vidas y en nuestras interacciones con los demás. En Chile, donde la sociedad se enfrenta a desafíos económicos, políticos y sociales, es aún más relevante reflexionar sobre cómo la ética puede ayudarnos a construir una sociedad más justa y equitativa.

La ética nos permite evaluar nuestras acciones y decisiones desde una perspectiva moral, considerando el impacto que pueden tener en nosotros mismos y en los demás. Nos ayuda a tomar decisiones basadas en principios como la honestidad, la justicia y el respeto, promoviendo la convivencia pacífica y el bienestar colectivo. Además, la ética nos brinda herramientas para enfrentar los dilemas éticos que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana, permitiéndonos actuar de manera íntegra y congruente con nuestros valores.

En un contexto donde la corrupción, la desigualdad y la falta de confianza en las instituciones son temas relevantes, es fundamental fomentar la ética en todos los ámbitos de la sociedad chilena. Esto implica promover una cultura ética desde la educación, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las organizaciones públicas y privadas, y fomentar la participación ciudadana responsable. La ética no solo nos beneficia individualmente, sino que también contribuye al desarrollo y progreso de nuestra sociedad.

Para profundizar en este tema, te invito a consultar fuentes confiables como la Comisión Nacional de Ética Pública, el Consejo para la Transparencia y la Fundación para la Superación de la Pobreza. Estas instituciones ofrecen información valiosa sobre la importancia de la ética en la sociedad actual y cómo podemos promoverla en nuestro entorno. Recuerda que la ética es un compromiso personal y colectivo, y cada uno de nosotros tiene el poder de generar un cambio positivo en nuestra sociedad a través de nuestras acciones éticas.

¿Qué es la importancia de la ética en la sociedad actual?

La ética desempeña un papel fundamental en la sociedad actual, especialmente en un contexto en el que los valores y principios morales a menudo se ven desafiados. En primer lugar, la ética proporciona un marco ético que guía el comportamiento de las personas, ayudándoles a tomar decisiones informadas y responsables. Esto es especialmente relevante en Chile, donde la corrupción y la falta de integridad han sido temas recurrentes en los últimos años.

Además, la ética promueve la confianza y la cooperación entre los miembros de la sociedad. Cuando las personas actúan de manera ética, generan un ambiente de respeto mutuo y honestidad, lo que facilita el trabajo en equipo y el desarrollo de relaciones saludables. En un país como Chile, donde la confianza en las instituciones ha sido cuestionada, la ética se convierte en un pilar crucial para fortalecer la cohesión social y fomentar una cultura de transparencia.

En resumen, la importancia de la ética en la sociedad actual radica en su capacidad para orientar nuestras acciones, promover la confianza y fortalecer los lazos sociales. Es fundamental que los individuos comprendan la influencia que sus decisiones éticas tienen en la construcción de un entorno más justo y equitativo. Solo a través de la práctica de principios éticos sólidos podremos enfrentar los desafíos sociales y construir una sociedad más ética y responsable en Chile.

¿Qué importancia tiene la ética en la vida social del ser humano?

La ética desempeña un papel fundamental en la vida social del ser humano, especialmente en la sociedad actual en Chile. La ética se refiere a los principios y valores morales que guían nuestras acciones y decisiones, y su importancia radica en que nos ayuda a vivir de manera justa, respetuosa y responsable hacia los demás. En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la ética nos permite establecer relaciones de confianza y construir una convivencia armónica en sociedad. Además, la ética nos impulsa a ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y a tomar decisiones éticas que promuevan el bienestar colectivo. En resumen, la ética es esencial para fomentar una sociedad justa, solidaria y equitativa.

¿Cómo se aplica la ética en nuestra sociedad?

La ética desempeña un papel fundamental en nuestra sociedad actual, ya que guía nuestras acciones y decisiones. Es el conjunto de principios y valores que nos permite discernir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo. En Chile, es especialmente relevante promover la ética en todos los ámbitos de la vida, desde el ámbito personal hasta el profesional y político.

En primer lugar, es importante destacar la importancia de la ética en nuestras relaciones personales. Respetar a los demás, tratarlos con justicia y honestidad, y ser conscientes de nuestras responsabilidades individuales, son aspectos esenciales para construir una sociedad más ética. Además, en el ámbito profesional, la ética es fundamental para fomentar la confianza y la transparencia en las relaciones laborales. Cumplir con nuestras obligaciones, actuar de manera íntegra y respetar los derechos de los demás son principios fundamentales para garantizar un ambiente laboral ético.

La ética en la sociedad actual: su importancia

Por último, en el ámbito político, la ética juega un papel crucial para asegurar la justicia y la equidad en la toma de decisiones. Los líderes políticos deben ser ejemplos de integridad y ética, tomando decisiones basadas en el bien común y no en intereses personales o partidistas. Promover la ética en la sociedad chilena implica educar y concienciar a las personas sobre la importancia de actuar de manera ética en todas las áreas de la vida, y fomentar la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

¿Cómo influye la ética en el comportamiento social?

La ética juega un papel fundamental en el comportamiento social, ya que establece los principios y valores morales que guían nuestras acciones y decisiones en la interacción con los demás. En la sociedad actual, donde la diversidad y la interconexión son cada vez más prominentes, la ética se convierte en un pilar clave para promover la convivencia armoniosa y el respeto mutuo. La práctica de una ética sólida nos permite tomar decisiones basadas en la justicia, la equidad y el bienestar común, lo que a su vez contribuye a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La ética nos ayuda a ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y nos motiva a actuar de manera responsable y ética en nuestras interacciones sociales. En definitiva, la ética es esencial para fomentar una cultura de respeto, empatía y colaboración en nuestra sociedad.

Fuentes:

– Ética y sociedad: la importancia de los valores morales en la convivencia socialhttps://www.sinetiquetas.org/etica-y-sociedad-la-importancia-de-los-valores-morales-en-la-convivencia-social/

– La ética en la sociedad actual – https://www.monografias.com/trabajos94/etica-sociedad-actual/etica-sociedad-actual




La importancia de la ética en la sociedad actual.

La ética desempeña un papel fundamental en la sociedad actual. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, es crucial que las personas vivan según principios éticos sólidos. La ética nos ayuda a tomar decisiones informadas y moralmente correctas, y a comportarnos de manera justa y respetuosa hacia los demás. Además, la ética nos permite construir relaciones sólidas y confiables, tanto en el ámbito personal como en el profesional. La falta de ética puede llevar a consecuencias negativas, como la corrupción, la desigualdad y el deterioro de la confianza en las instituciones. Por lo tanto, es esencial que cada individuo asuma la responsabilidad de cultivar y promover la ética en su vida diaria, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.

Para comprender mejor la importancia de la ética en la sociedad actual, es necesario examinar cómo nuestras acciones individuales pueden tener un impacto significativo en el bienestar colectivo. La ética nos exige considerar las consecuencias de nuestras decisiones y actuar en beneficio de todos los miembros de la comunidad. Al adherirnos a principios éticos como la honestidad, la responsabilidad y la empatía, podemos construir una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten los derechos y la dignidad de todas las personas.

Además, la ética también es fundamental en el ámbito profesional. Las empresas y organizaciones éticas no solo generan beneficios económicos, sino que también promueven un ambiente laboral justo y respetuoso. Los empleados que trabajan en una cultura ética se sienten valorados y motivados, lo que a su vez se traduce en una mayor productividad y satisfacción laboral. Asimismo, las empresas éticas contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad en general.

En resumen, la ética juega un papel crucial en la sociedad actual. Nos ayuda a tomar decisiones informadas y moralmente correctas, a construir relaciones sólidas y confiables, y a promover un ambiente laboral justo y respetuoso. Al vivir según principios éticos sólidos, contribuimos a construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa. Es responsabilidad de cada individuo cultivar y promover la ética en su vida diaria, contribuyendo así al bienestar colectivo.

La ética desempeña un papel fundamental en la sociedad actual, ya que proporciona un marco moral y valores que nos guían en nuestras interacciones diarias. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, es esencial tener una base ética sólida para tomar decisiones informadas y responsables. En Chile, donde la sociedad se enfrenta a desafíos sociales y políticos, comprender la importancia de la ética puede ser de gran ayuda para las personas que buscan orientación en sus vidas.

Una de las razones por las que la ética es importante en la sociedad actual es porque nos ayuda a establecer normas de comportamiento y valores compartidos. La ética nos permite evaluar nuestras acciones y decisiones a la luz de principios morales, lo que nos ayuda a construir relaciones más sólidas y a fomentar la confianza mutua. Además, la ética también nos ayuda a tomar decisiones difíciles en situaciones complejas, ya que nos proporciona una guía para evaluar las consecuencias éticas de nuestras acciones.

Para comprender mejor la importancia de la ética en la sociedad chilena, es útil referirse a fuentes confiables que nos brinden información actualizada y basada en evidencia. El Consejo de Ética para la Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) es una institución reconocida en Chile que promueve la ética en la investigación científica y tecnológica. Su sitio web ofrece recursos valiosos y enlaces a publicaciones académicas sobre el tema. Además, la Universidad de Chile cuenta con un Centro de Ética que ofrece programas de educación e investigación en ética aplicada. Estas fuentes confiables pueden brindar una base sólida para aquellos que deseen explorar más a fondo la importancia de la ética en la sociedad chilena.

En conclusión, la ética desempeña un papel crucial en la sociedad actual y su importancia no debe pasarse por alto. En Chile, entender y aplicar los principios éticos puede ser especialmente relevante dada la complejidad de los desafíos que enfrenta la sociedad. Al tomar decisiones fundamentadas en la ética, podemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa, responsable y respetuosa.



13 CAMBIO CLIMÁTICO

I Congreso Internacional de Cambio Climático con Enfoque Territorial              4.00.14                   

https://www.youtube.com/live/6QZZvs9Rr04?si=KCAix2g8btFbWive 

 

 

14 TURISMO EN EL CHILE 2024

 

La Guía Definitiva De Turismo en Tarapacá

 


¿Quieres explorar la región de Tarapacá en Chile, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, te tenemos cubierto. En esta guía definitiva encontrarás todo lo que necesitas saber para planificar unas vacaciones inolvidables. Desde el desierto más árido del mundo hasta playas de ensueño, pasando por sitios arqueológicos que te dejarán sin aliento, Tarapacá lo tiene todo. En tan solo 100 kilómetros cuadrados encontrarás una diversidad paisajística y cultural que no podrás experimentar en ningún otro lugar. Así que prepara tu mochila, enciende tu sentido de la aventura y únete a nosotros para explorar esta fascinante región. Te garantizamos que querrás quedarte para siempre.


Geoglifos Y Petroglifos: Los Impresionantes Sitios Arqueológicos De Pintados

Los geoglifos y petroglifos de Pintados son una de las principales atracciones arqueológicas de la región. Ubicados a unos 25 km al sur de Iquique, estos antiguos grabados rupestres te transportarán al pasado.

Los geoglifos son dibujos trazados sobre la tierra, mientras que los petroglifos están grabados en rocas. En Pintados encontrarás cientos de ellos con motivos zoomorfos, antropomorfos y geométricos, algunos con más de 2.000 años de antigüedad. Se cree que tenían un significado ritual o simbólico para las culturas precolombinas que los crearon.

Para visitar Pintados, necesitas un guía que te lleve en vehículo todo terreno desde Iquique. Una vez allí, podrás caminar entre los geoglifos y petroglifos a tu ritmo. Lleva agua, bloqueador solar, gorra y zapatos cómodos. La mejor época para ir es entre abril y noviembre cuando el clima es más fresco.

Si te interesa la arqueología, los misterios del pasado o simplemente la aventura, Pintados es un lugar que debes conocer. Sus antiguas obras de arte rupestre te dejarán asombrado e intrigado, preguntándote sobre las culturas que crearon estos monumentos en medio del desierto. Una experiencia inolvidable en la región de Tarapacá.


Playas De Ensueño: Surfea en Iquique Y Relájate en El Pacífico

¡Las playas de Iquique son un paraíso para los amantes del sol y el mar! Si buscas un lugar para relajarte o practicar deportes acuáticos, las playas de Iquique son ideales.

Playa Cavancha

La playa más popular de Iquique, ideal para nadar, tomar sol y practicar surf o bodyboard. Cuenta con una gran infraestructura turística, como restaurantes, hoteles y bares.

Playa Brava

Una playa salvaje conocida por sus olas gigantes, perfecta para surfistas experimentados. Se recomienda precaución, ya que las olas y las corrientes pueden ser muy fuertes.

Playa Huaiquique

Una tranquila playa al sur de Iquique, ideal para descansar y disfrutar de un día de campo. Rodeada de dunas, es perfecta para practicar sandboarding o pasear en vehículos todoterreno.

Playa Los Verdes

Una pintoresca playa al norte de Iquique, ideal para escapar de las multitudes. Sus aguas color turquesa y la suave arena blanca la convierten en un verdadero paraíso. Se puede acceder sólo en vehículo todoterreno, por lo que se siente muy privada.

Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y clima agradable, Iquique es un destino de playa inmejorable en Chile. Ya sea que busques acción y aventura o un lugar tranquilo para descansar, encontrarás la playa perfecta en Iquique. ¿A qué estás esperando? ¡Empaca tu traje de baño y ven a disfrutar del sol del norte de Chile!

 


Fiestas Populares Y Tradiciones: La Tirana Y La Devoción a La Virgen

La región de Tarapacá es conocida por sus vibrantes festividades religiosas y tradiciones. Una de las más famosas es la fiesta de La Tirana, dedicada a la Virgen del Carmen, que se celebra en el pueblo de La Tirana cada 16 de julio. Miles de peregrinos viajan al pueblo para participar en las procesiones, danzas y actividades en honor a la Virgen.

La devoción a la Virgen del Carmen en Chile se remonta a la época colonial. Se cree que la Virgen protege a los mineros y pescadores, y su fiesta es una oportunidad para agradecerle por su protección y pedirle bendiciones para el año siguiente.

Durante la fiesta, los peregrinos bailan la tradicional Danza de Los Diablos de La Tirana, donde los danzantes usan coloridos disfraces de diablos y mascaras. También se realizan procesiones con la imagen de la Virgen por las calles del pueblo, acompañadas de música, cohetes y danzas folclóricas.

Otras actividades incluyen ferias de comida, artesanías, juegos tradicionales, corridas de toros y fuegos artificiales. Los peregrinos acampan en la localidad durante días, celebrando con cantos y bailes toda la noche. Es una experiencia religiosa y cultural única que demuestra la rica herencia de la región.

Si tienes la oportunidad de visitar Tarapacá en julio, te recomiendo experimentar esta colorida fiesta. Sumérgete en las tradiciones y admira la devoción de los peregrinos a la Virgen del Carmen en La Tirana. Quedarás impactado por la energía, pasión y fe de los participantes. Es una celebración que se queda en la memoria y el corazón.


 Naturaleza Imponente: Trekking en Los Cerros Dragón Y Unita

La naturaleza de la región de Tarapacá es imponente, con paisajes áridos, desiertos y cordilleras que ofrecen aventuras emocionantes. Dos de los mejores lugares para explorar son los cerros Dragón y Unita, ideales para practicar trekking y obtener vistas espectaculares.

Cerro Dragón

El Cerro Dragón, ubicado a solo 15 km de Iquique, es un volcán inactivo de 1.800 m de altura. Sus laderas áridas y el cráter en su cima ofrecen un desafío para los amantes del trekking. Durante la caminata podrás observar formaciones rocosas únicas, como el “Castillo de Piedra” y el “Trono del Inca”. La ruta más popular es de 7 km (ida y vuelta) y toma alrededor de 4-6 horas. Se recomienda llevar agua, comida, ropa cómoda y protector solar.

Cerro Unita

El Cerro Unita es ideal para una excursión de un día. Ubicado a 30 km de Iquique, este cerro de 1.200 m de altura es más accesible que el Dragón, pero igual de impresionante. La caminata de 6 km a la cima toma aproximadamente 3-4 horas e incluye vistas del desierto, el océano Pacífico y los cerros circundantes. En la cima encontrarás antenas de comunicación y un refugio para descansar. Este es un gran lugar para acampar bajo las estrellas y presenciar espectaculares amaneceres.

Los paisajes desérticos y montañosos de los cerros Dragón y Unita son ideales para escapar de las multitudes y sumergirte en la naturaleza de Tarapacá. Ya sea que busques un desafío físico o simplemente disfrutar de las vistas, estos cerros son imprescindibles en cualquier aventura por la región.

El Legado Del Salitre: Humberstone Y Santa Laura, Patrimonio De La Humanidad

Las antiguas oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen un vistazo único a la vida laboral durante la época del auge del salitre en la región. Fundadas en la década de 1870, estas salitreras abandonadas constituyen un sitio histórico importante que vale la pena visitar.

Un vistazo al pasado

Al explorar Humberstone y Santa Laura, podrás ver de primera mano las duras condiciones de vida y trabajo de los obreros salitreros. Las construcciones de adobe y madera aún conservan gran parte de la maquinaria e infraestructura original. Recorre los dormitorios, comedores, hospitales y oficinas para comprender cómo era la vida cotidiana. También puedes apreciar los métodos de extracción del salitre, que involucraban transporte en ferrocarril y procesamiento industrial.

Estos pueblos fantasma silenciosos cuentan la historia de la época de esplendor del salitre y cómo su colapso obligó al éxodo de sus habitantes. Hoy son un sobrecogedor recordatorio de este capítulo crucial en la historia de Chile.

Patrimonio cultural

Humberstone y Santa Laura fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 debido a su importancia histórica y arquitectónica. Estas antiguas salitreras representan un legado cultural único de la era industrial en América Latina a fines del siglo XIX y principios del XX.

Si visitas la región de Tarapacá, no dejes de tomar un tour por estas fascinantes salitreras. Son un portal al pasado que te permitirá valorar la rica historia de esta árida tierra.

Otras actividades

Geoglifos de Pintados: Visita este sitio arqueológico con impresionantes petroglifos y geoglifos que datan de culturas precolombinas.

Museo del Sitio Colón 10: Explora este museo que exhibe objetos y relatos de la historia local, incluyendo hallazgos arqueológicos.

Humberstone y Santa Laura: Conoce las antiguas oficinas salitreras, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que ofrecen un vistazo a la vida laboral en la época del salitre.

Playas de Iquique: Disfruta del sol y el mar en las playas de Iquique, ideales para practicar surf, bodyboard o simplemente relajarte.

Pueblo de La Tirana: Si visitas en julio, podrás experimentar la famosa fiesta religiosa de la Virgen del Carmen, que atrae a miles de peregrinos.

Museo Regional de Iquique: Descubre la historia y la cultura de la región a través de exhibiciones y colecciones de artefactos históricos.

Mirador de Alto Hospicio: Obtén una vista panorámica de la ciudad desde este mirador ubicado en las alturas de Alto Hospicio.

Observatorio Mamalluca: Si te gusta la astronomía, considera una visita a este observatorio para disfrutar de la vista del cielo nocturno.

Valle de Azapa: Explora esta zona agrícola con plantaciones de olivos, cultivos tradicionales y visita el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa para aprender sobre la historia de la región.

Cerro Dragón y Cerro Unita: Ideales para caminatas o excursiones, ofrecen vistas espectaculares del paisaje árido y las formaciones geológicas.

Conclusión

Bueno, ahora que sabes todo lo que Tarapacá tiene para ofrecer, ¿qué estás esperando? Ven a explorar esta región norteña de Chile y sumérgete en su cultura e historia. Hay tanto por ver y hacer que te recomendamos planear tu viaje con anticipación. Pero no te preocupes por los detalles, sólo disfruta del viaje. Relájate en las playas, maravíllate con los geoglifos y petroglifos, aprende sobre la vida de los mineros de salitre. Come hasta saciarte y baila toda la noche durante la fiesta de La Tirana. Tarapacá es un lugar mágico que te dejará con ganas de más. Así que, ¿a qué hora sale tu vuelo? ¡Nos vemos allá!


Coquimbo Para Principiantes: 

Todo Lo Que Necesitas Saber


¿Quieres escapar del estrés de la vida diaria y explorar una región llena de encanto natural en Chile? Coquimbo es tu destino. Ubicada en la costa norte de Chile, esta región está bendecida con hermosos paisajes, cielos despejados, playas de ensueño y una cultura vibrante. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para planificar unas vacaciones inolvidables en Coquimbo.

Introducción a Coquimbo: Una Guía Esencial

Si quieres explorar Coquimbo, aquí tienes una guía esencial para empezar.

La Serena:

Descubre esta encantadora ciudad costera con hermosas playas, arquitectura colonial, plazas y el faro de La Serena que ofrece vistas panorámicas. Pasea por el malecón, visita el Mercado La Recova y el Museo Arqueológico.

Valle del Elqui:

Visita este valle famoso por sus viñedos, pueblos pintorescos como Pisco Elqui y Vicuña, y cielos despejados ideales para la observación astronómica. Prueba el pisco local y observa las estrellas en los observatorios astronómicos.

Playas:

Relájate en las playas como Playa La Herradura, Playa de Cuatro Esquinas o la Playa de Tongoy. Practica surf, realiza paseos a caballo por la playa y disfruta de la deliciosa gastronomía local con vista al mar.

Isla Damas:

Realiza un tour para visitar esta isla, parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, conocida por su fauna marina y avistamiento de aves como el pingüino de Humboldt, pelícanos y gaviotas.

Actividades al aire libre:

Descubre rutas como el Parque Nacional Fray Jorge o el Bosque de Peñuelas para caminatas y paseos en bicicleta. Observa la flora y fauna nativa mientras disfrutas de los paisajes naturales de la zona.

Con esta guía esencial, podrás explorar lo mejor de Coquimbo. ¡Disfruta de tus vacaciones en la costa chilena!

No Te Pierdas: Los Mejores Lugares Para Visitar en Coquimbo

No puedes perderte algunos de los mejores lugares para visitar en Coquimbo. Hay tanto que ver y experimentar en esta hermosa región.


Valle del Elqui

El Valle del Elqui es un lugar mágico famoso por sus viñedos, pueblos pintorescos y cielos despejados ideales para la observación astronómica. Visita las bodegas para aprender sobre la producción del pisco y, por supuesto, probar este licor típico. Pasea por los pueblos como Pisco Elqui y disfruta del ambiente relajado. De noche, observa las estrellas en alguno de los observatorios astronómicos.

La Serena

Explora la encantadora ciudad de La Serena con su hermosa arquitectura colonial, iglesias y plazas. No te pierdas el icónico faro de La Serena que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el océano. Visita el Mercado La Recova para encontrar artesanías locales, frutas frescas y comida típica. El Museo Arqueológico muestra la historia precolombina de la zona.

Playas de La Serena y Coquimbo

Relájate en las playas de la región como La Herradura, Cuatro Esquinas o Tongoy con arena dorada y aguas cristalinas. Alquila tablas de surf o tomate unas merecidas vacaciones. La Serena tiene un clima agradable durante todo el año, así que puedes disfrutar de sus playas en cualquier temporada.

Isla Damas

Realiza un tour a la Isla Damas, parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Conocida por su abundante vida marina, como lobos marinos y pingüinos de Humboldt, y una gran variedad de aves. Un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía de vida silvestre.

Prueba Las Delicias Gastronómicas Típicas De La Región

Cuando visitas la región de Coquimbo, debes probar la deliciosa gastronomía típica que ofrece. Aquí hay algunas especialidades culinarias que no te puedes perder:

  • Empanadas: Las empanadas son un snack popular, especialmente las de queso, camarones o jaiba. Se sirven calientes o frías y son ideales para comer de paso.
  • Chupe de locos: Este es un guiso de mariscos como locos (conchas), camarones, pulpo o jaiba, cocinados en una salsa espesa a base de ají, cebolla, ajo y vino blanco. Suele servirse con arroz blanco.
  • Ostiones: Los ostiones son mejillones grandes que se cultivan en la bahía de Coquimbo. Se comen crudos con limón o cocinados en sopas y guisos.
  • Cabrito al horno: El cabrito es muy popular en el Valle del Elqui, se hornea entero con hierbas y se sirve con papas fritas o ensaladas.
  • Dulces regionales: Prueba los dulces típicos como alfajores, dulce de membrillo, dulce de pera o higos secos.
  • Pisco: No puedes irte sin probar un cocktail de pisco como el pisco sour. El pisco es la bebida alcohólica más representativa de la región, elaborada a base de uvas moscatel.
  • Frutas de temporada: Disfruta de las frutas frescas cultivadas en el Valle del Elqui como chirimoyas, granadas, kiwis, membrillos y mangos.

La gastronomía de Coquimbo es tan variada como sus paisajes. Desde el mar hasta la cordillera, podrás deleitarte con los sabores típicos de esta tierra nortina de Chile. ¡Buen provecho!

Actividades Imperdibles: Trekking, Observación De Aves Y Astronomía

Si quieres explorar la región de Coquimbo, no te puedes perder algunas de las actividades imperdibles que ofrece. Desde caminatas por la naturaleza hasta observación de aves y astronomía, hay mucho por descubrir.

Trekking y ciclismo

Explora los senderos naturales de la zona, como en el Parque Nacional Fray Jorge o el Bosque de Peñuelas. Allí encontrarás rutas para caminatas de diferentes niveles, desde caminos cortos de 30 minutos hasta extensas travesías de varios días de duración. También hay opciones para rutas de ciclismo de montaña con paisajes espectaculares.

Observación de aves

La región de Coquimbo es un paraíso para los amantes de la ornitología, con más de 200 especies de aves como el cóndor andino, el chimango o el zorzal. Visita humedales como la Laguna Conchalí o el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter para avistar flamencos, patos silvestres y variadas aves migratorias.


Astronomía

El cielo despejado de la región es ideal para la observación astronómica. Visita alguno de los observatorios como el Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca o el Observatorio Interamericano Cerro Tololo. Allí podrás observar constelaciones, planetas y galaxias con potentes telescopios. También puedes realizar visitas guiadas nocturnas en muchos de los observatorios para aprender sobre astronomía.

Con tantas maravillas naturales y actividades al aire libre, no hay excusa para no visitar la región de Coquimbo. Desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico, esta zona norte de Chile está llena de sorpresas para los viajeros más aventureros.

¿Dónde Dormir Y Cómo Moverse? Consejos Prácticos Para Tu Viaje

¿Dónde dormir?

Hay varias opciones de alojamiento en Coquimbo y La Serena para todos los presupuestos. Te recomendamos buscar un hotel, hostal o departamento en el centro de La Serena, cerca de la playa o en el Valle del Elqui.

En Coquimbo, puedes alojarte cerca de la playa con hermosas vistas al mar. En La Serena, elige un lugar en el centro histórico para estar cerca de restaurantes y atracciones. En el Valle del Elqui, opta por un hotel boutique rodeado de viñedos y naturaleza.

Algunas recomendaciones:

-Hostal Elqui Domos (Valle del Elqui): Cabañas ecológicas con techo de domo para observar las estrellas.

-Hotel Francisco de Aguirre (La Serena): Hotel histórico en el centro de La Serena con piscina y desayuno incluido.

-Departamentos Playa La Herradura (Coquimbo): Departamentos frente al mar para 4-6 personas, ideal para grupos o familias.

Transporte en la zona

La mejor forma de moverte en la región es en auto, ya sea rentando uno o en tour guiados. También puedes usar transporte público como buses entre ciudades y colectivos dentro de las ciudades.

-Renta un auto para recorrer a tu ritmo el Valle del Elqui, las playas y el centro de La Serena. Las carreteras son de buena calidad y fáciles de manejar.

-Realiza tours guiados desde La Serena o Coquimbo hacia los principales atractivos como el Valle del Elqui, observatorios astronómicos u Isla Damas.

-Usa los buses que conectan La Serena, Coquimbo, el Valle del Elqui y los pueblos cercanos. Son económicos, pero con horarios más limitados.

-Movete dentro de La Serena y Coquimbo en colectivo, un sistema de transporte público barato, pero pueden ir bastante llenos.

-Alquila bicicletas para recorrer las playas, el centro y algunos parques naturales cercanos. Muchos hoteles y agencias de renta de autos ofrecen también bicicletas.

Conclusión

En resumen, La Serena y Coquimbo tienen mucho para ofrecer al visitante, ya sea que quieras relajarte en la playa, explorar la cultura y la historia, disfrutar de la vida nocturna o sumergirte en la naturaleza. Con paisajes deslumbrantes, cielos despejados, deliciosa comida y vino, y una vibra relajada, no es de extrañar que esta región del norte de Chile se haya convertido en un destino turístico tan popular. La próxima vez que busques escapar de la rutina y sumergirte en un ambiente acogedor, no dudes en planear unas merecidas vacaciones en esta encantadora parte del mundo. Te garantizo que te enamorarás de su belleza y te irás con ganas de volver.


15 CIENCIAS PARA LOS PEQUES

 


La Ciencia del Cielo para Principiantes: Introducción a la Astronomía, Parte 1                                  1.33.31

https://youtu.be/8e4IeXLE5WE?si=nmWZ2H0ZLLEKN1vy

La Ciencia del Cielo para Principiantes: Introducción a la Astronomía, Parte 2                                 

https://youtu.be/weJuNQvDAis?si=nOFNNQrIWGqsgKEf

La Ciencia del Cielo para Principiantes: Ciencia Espacial - Parte 1      https://youtu.be/758ZOVV5gWI?si=ZEqVxathcU6qjErK      1.14.46

La Ciencia del Cielo para Principiantes: Ciencia Espacial - Parte 2     https://youtu.be/0IOfOO4Qp6s?si=e76nXdy46QFUGlip    1.05.57

 

 

16 LA ASTRONOMIA Y EL ARTE


Astronomía y Arte (I). El Universo a gran escala. La Vía Láctea y el Cosmos                                                                   24.23

https://youtu.be/4_RK_MpnpLk?si=ztwhcZZk6PuNVeEM

Astronomía y Arte (II). La Luna                              20.45

https://youtu.be/2AV59AHencI?si=zKZpLE3t31F_dDWT

Música y Astronomía                                                23.49

https://youtu.be/pLTquNATdCo?si=OsTg0Rbdd9AdkW8i





  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...