miércoles, 31 de mayo de 2023

BOLETIN INFORMATIVO JUNIO 1 DEL 2023 -PARTE B

 



7 MICROCOSMOS:

 

Microcosmos (Parte 1/5)        https://youtu.be/3WUGmc9hmB8            11.00

Microcosmos (Parte 2/5)            https://youtu.be/FI_d7BueW1Q                9.32

Microcosmos (Parte 3/5)   https://youtu.be/lArChKeDjFk                    10.00

Microcosmos (Parte 4/5)   https://youtu.be/dpYJd7epqhk                  10.39

Microcosmos (Parte 5/5)                                https://youtu.be/M5RUjykZXNc                 9.13

Conoce el Microcosmos  

https://youtu.be/wS2mdmt4JPw                   8.52

Un recorrido microscópico por la muerte | Compilación  

https://youtu.be/dMd5PYfTGhU                    34.50

 

Árbol Viejo y Amigo   https://youtu.be/9H0udYKilfM      2.38


8 EDUCACION:


Los padres de la ciencia moderna

Docente Ana Minecan - 1/23

 

En la primera clase orientaremos nuestro camino en busca de la ciencia moderna preguntándonos si esta fue una actividad que comenzó radicalmente desde cero o si es posible rastrear precedentes relevantes en el pensamiento anterior a la Modernidad.

A esta pregunta contestarán los propios protagonistas del nacimiento de la ciencia, los renacentistas, que se sintieron profundamente deudores del pasado griego.

Pero... ¿y los griegos? ¿se consideraron a sí mismos herederos de un pasado anterior?

Efectivamente los griegos -creadores de las más importantes teorías físicas e inspiradores de todos los filósofos, poetas y científicos del futuro -también consideraron que en su saber latía el acervo de Mesopotamia y Egipto.

Estudiaremos a lo largo de esta sesión con detenimiento los importantes influjos que llegaron desde la Antigüedad hasta la ciencia moderna sentando las bases del pensamiento proto-científico occidental.

1 - 7:17

1 - Bienvenida al curso online: Los padres de la ciencia moderna   https://youtu.be/sx7iXpTbi0A        

2 - 12:53

2 - Ciencia en Mesopotamia y Egipto                                                                        https://youtu.be/Iz_-aFv4idU              

3 - 16:09

3 - Ciencia en Babilonia: el código de Hammurabi         https://youtu.be/u_qgOivdMTE             

4 - 19:13

4 - Matemáticas y astronomía en la antigua Babilonia - (1/2)   https://youtu.be/6rgG9phJx88    

5 - 13:53

4 - Matemáticas y astronomía en la antigua Babilonia - (2/2)

https://youtu.be/PrKphx8DNlU

6 - 27:05

5 - El origen del cosmos en la mitología griega

https://youtu.be/HjOey0hSjRQ

7 - 7:04

6 - El primer sistema heliocéntrico de la historia: Aristarco de Samos     

https://youtu.be/kTOfYM3FOcQ         

8 - 5:53

7 - La ciencia en Roma

https://youtu.be/MM6tUDmj2TQ

9 - 39:10

8 - La ciencia en la Edad Media

https://youtu.be/LkGcFYb0W4I

10 - 4:38

9 - ¿Era la tierra plana para los antiguos?

https://youtu.be/lEgavLBmfbw    

11 - 7:42

10 - La ciencia en el mundo árabe medieval

https://youtu.be/J58gOAokikQ

12 - 14:24

11 - Los orígenes del empirismo científico

https://youtu.be/6UE9mruYmmw

13 - 12:10

12 - Los fundamentos de la nueva ciencia moderna

https://youtu.be/BVl4tyadKic   

14 - 12:54

13 - Francis Bacon: crítica al dogmatismo y la superstición

https://youtu.be/o7iq7CPcYRQ

15 - 16:49

14 - La imprenta de Gutenberg y la revolución científica -

https://youtu.be/CRtVz6YE-bc

16 - 21:32

15 - El ideal del pragmatismo científico en la Modernidad -

https://youtu.be/hXWaMOTL6c8

17 - 34:51

16 - El mito de la Atlántida

https://youtu.be/np7p7fApU_4

18 - 12:41

17 - Francis Bacon: crítica a la magia y la alquimia

https://youtu.be/LqzAW90xD_0

19 - 26:24

18 - La teoría de los ídolos de Francis Bacon

https://youtu.be/X68BZObGack

20 - 30:49

19 - El método científico en la Modernidad

https://youtu.be/rxX4KEtGuog

21 - 15:27

20 - Nicolás Copérnico: biografía

https://youtu.be/96tOZhYMHp4

22 - 28:17

21 - Copérnico contra Aristóteles y Ptolomeo

https://youtu.be/mCYC88R9Q9w

23 - 14:21

22 - La revolución copernicana: fundamentos

https://youtu.be/dYolMkAu5Fc

 

viva chile   https://youtu.be/X_jMt0IG_Fo           1.03


9 Observatorio de Astroturismo Charles Messier de Quilpué:

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria 

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierras con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

SINC  - 19/5/2023 -  https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Representación artística de un exoplaneta con espesa atmósfera orbitando alrededor de una enana roja. / MPIA

Los planetas de un tamaño similar a la Tierra, también llamados rocosos, están compuestos por un núcleo de hierro y un manto de roca en una proporción similar a la que encontramos en nuestro planeta. Sin embargo, el universo no deja de sorprender, y descubrimientos recientes están empezando a sugerir que la diversidad de composiciones de estos mundos podría ser mayor de la que se pensaba.

Ahora, un estudio internacional, liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, han analizado en detalle la supertierras TOI-244 b, que órbita alrededor de una estrella enana roja situada a 72 años luz. Los resultados revelan que este exoplaneta puede estar envuelto en una espesa atmósfera de vapor.

La densidad de la supertierras TOI-244 b es casi dos veces inferior a la esperada por su tamaño y masa

La señal de TOI-244 b fue detectada en 2018 por la misión espacial TESS de NASA, y los autores han empleado sus datos para realizar el estudio, junto a los recogidos por el instrumento ESPRESSO del Observatorio de Paranal, perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO) y localizado en el desierto de Atacama (Chile). Así han podido confirmar y caracterizar en profundidad este nuevo exoplaneta.

Los datos muestran que este exoplaneta es 1,5 veces más grande que la Tierra y 2,7 veces más masivo. Estas mediciones corresponden a una densidad casi dos veces inferior a la esperada, situando a TOI-244 b muy alejado de las características típicas de otras tierras.

“Fue un resultado realmente sorprendente, y que ninguno esperábamos antes de emprender la investigación”, comenta Amadeo Castro-González, investigador predoctoral del CAB y autor principal del estudio.

¿Por qué es tan poco denso?

Los investigadores analizaron varias posibilidades para explicar la baja densidad de este planeta rocoso. En primer lugar, consideraron que su núcleo tuviera poco hierro y, por tanto, que albergara un manto extenso de roca. Sin embargo, descartaron esta posibilidad, ya que los cálculos indicaban que ni siquiera un planeta compuesto enteramente de roca tendría una densidad tan baja como la observada en TOI-244 b.

Entonces pensaron otra alternativa: que la baja densidad del planeta se debiera a la existencia de una atmósfera extensa. Aunque inicialmente esta atmósfera podría haber estado compuesta por elementos químicos ligeros y abundantes en las regiones de formación planetaria, como hidrógeno y helio, la radiación ultravioleta y de rayos X de la estrella habría evaporado esta atmósfera primordial, dejando otra secundaria compuesta principalmente de agua.

 


Representación a escala del sistema exoplanetaria TOI-244 (izquierda) y de la estructura planetaria de TOI-244 b en comparación con la de la Tierra. / J. Lillo Box & A. Castro González

Su hidrosfera de vapor de agua puede tener un espesor de entre 400 y 600 km, es decir, unas 50 veces más extensa que la atmósfera de la Tierra

Basándose en esta posibilidad, los investigadores realizaron simulaciones que sugieren que TOI-244 b tiene una estructura sólida similar a la de la Tierra que estaría rodeada de una hidrosfera compuesta de agua en estado gaseoso y supercrítico con un espesor de entre 400 y 600 kilómetros, es decir, unas 50 veces más extensa que la atmósfera de la Tierra.

“Dadas las condiciones de temperatura y humedad en la superficie del planeta, el clima de TOI-244 b sería similar al del interior de una sauna húmeda de dimensiones planetarias que, por supuesto, dadas las altísimas temperaturas y presiones, sería muy hostil para la mayoría de las formas de vida que conocemos”, explica Amadeo.

Población de planetas con atmósferas infladas

Tan solo un puñado de planetas de los más de 5300 hallados hasta la fecha tienen propiedades similares a TOI-244 b. Gracias a este descubrimiento, los autores proponen la existencia de una posible nueva población de planetas rocosos con atmósferas infladas. Estos planetas tienden a orbitar estrellas escasas en metales, y que también suelen recibir radiaciones estelares más bajas que las supertierras más densas.


Nueva población emergente de super-Tierras infladas. / A. Castro-González et al./CAB

“Estas tendencias nos pueden dar información muy valiosa sobre la naturaleza de estos objetos, pero todavía son necesarios más sistemas planetarios bien caracterizados para confirmarlas con seguridad. Si se confirman, sugeriría que la presencia de una hidrosfera extensa podría no sólo ser la explicación más probable para la estructura de TOI-244 b, sino también para una emergente nueva población de supertierras infladas”, concluye Amadeo.

“Estos resultados ahondan en la necesidad de comprender la genética planetaria, las condiciones de formación y evolución que hacen que estemos encontrando una diversidad tan rica de sistemas exoplanetarios”, comenta el coautor Jorge Lillo Box, también investigador del CAB y supervisor de tesis de Amadeo.

“Los resultados de esta investigación son fruto de la colaboración entre varias instituciones a nivel internacional y ha sido liderada por un investigador en su etapa predoctoral, demostrando el valor y la capacidad de las nuevas generaciones de científicos y científicas de nuestro país”, concluye Lillo.

Referencia:

A. Castro-González et al. “An unusually low-density super-Earth transiting the bright early-type M-dwarf GJ 1018 (TOI-244)”. Astronomy & Astrophysics, 2023

Fuente:

CAB (CSIC-INTA)

 

Descubierto un planeta de tipo terrestre que podría estar cubierto de volcanes

En torno a la cercana estrella LP791-18 se ha encontrado un nuevo planeta que, mientras orbita, se aproxima peligrosamente a un vecino 'minineptuno'. La interacción gravitatoria que se genera posiblemente está produciendo una intensa actividad volcánica en este mundo recién localizado, de un tamaño algo mayor que el nuestro.

SINC  - 18/5/2023 - https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubierto-un-planeta-de-tipo-terrestre-que-podria-estar-cubierto-de-volcanes

 


Concepción artística del planeta LP791-18d. / NASA’s Goddard Space Flight Center/Chris Smith (KRBwyle).

Ya se conocían dos planetas en torno a la estrella enana roja LP791-18, situada a 90 años luz de distancia: la supertierras LP791-18b, de tipo rocoso y con una masa un 20 % mayor que la de la Tierra, y el minineptuno LP791-18c, un planeta gaseoso con unas nueve veces la masa terrestre.

Hoy se difunde en la revista Nature el hallazgo de un tercer planeta de tipo terrestre, LP791-18d, cuya órbita en torno a la estrella lo acerca peligrosamente al minineptuno. Esto produce una interacción gravitatoria que deforma ligeramente el planeta recién hallado y calienta su interior, lo que a su vez genera posiblemente una actividad volcánica generalizada a lo largo de su superficie.

“El planeta LP791-18d muestra lo que se conoce como acoplamiento de marea, lo que significa que el mismo lado mira constantemente a su estrella", apunta Björn Benneke, investigador de la Universidad de Montreal que dirige el estudio. "El lado diurno probablemente se halla demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie, pero la cantidad de actividad volcánica que sospechamos que ocurre en todo el planeta podría sostener una atmósfera, lo que podría permitir que el agua se condense en el lado nocturno”.

El planeta recién hallado se mueve cerca de un 'minineptuno', sufriendo tirones gravitatorios que lo deforman y calientan su interior, lo que posiblemente genera la actividad volcánica.

Durante cada órbita, el minineptuno c y el planeta terrestre d pasan muy cerca uno del otro. Cada aproximación produce un tirón gravitacional del primero sobre el segundo, haciendo que su órbita dibuje una trayectoria algo elíptica en la que se deforma ligeramente cada vez que gira alrededor de la estrella.

Estas deformaciones pueden crear suficiente fricción interna para calentar el interior del planeta y producir actividad volcánica, un fenómeno similar al que el planeta Júpiter ejerce sobre su satélite Ío, que ostenta el récord en actividad volcánica de todo el sistema solar.

El planeta d se encuentra en el borde interior de la zona habitable, la región alrededor de una estrella donde las condiciones de presión y temperatura permitirían la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta.

Si el planeta recién hallado es geológicamente tan activo como sospecha el equipo científico, podría mantener una atmósfera y las temperaturas podrían descender lo suficiente en el lado nocturno del planeta como para que el agua se condense en la superficie.

El lado nocturno del planeta podría albergar agua líquida en su superficie 

“Mientras el equipo de la Universidad de Montreal analizaba observaciones con el telescopio Spitzer (NASA), nuestro equipo descubrió la señal correspondiente al planeta LP791-18d utilizando un software propio de búsqueda de planetas", señala Francisco J. Pozuelos, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en el trabajo.

"Al procesar los datos del telescopio espacial TESS nuestro algoritmo detectó la señal, que había pasado desapercibida, y comenzamos una campaña de observación con telescopios terrestres utilizando la red de telescopios SPECULOOS y coordinándonos con los demás equipos involucrados en el descubrimiento”, añade.

Una gran pregunta abierta en astrobiología, el campo que estudia los orígenes de la vida, es si la actividad tectónica o volcánica resulta necesaria para la aparición de la vida: además de proporcionar una atmósfera, estos procesos podrían mover materiales que de otro modo se hundirían y quedarían atrapados en la corteza, incluidos aquellos que se consideran importantes para la vida, como el carbono.

“El planeta c ya ha sido aprobado para su observación con el telescopio espacial James Webb, recientemente lanzado, y creemos que el planeta d también es un candidato excepcional para los estudios atmosféricos”, concluye Pozuelos.

Referencia:

M. S. Peterson et al. "A temperate Earth-sized planet with tidal heating transiting an M6 star". Nature (2023)

Fuente:

IAA-CSIC

 

Así se formaron objetos muy masivos en los primeros instantes de vida del universo

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo u otros captados por el telescopio James Webb. La clave está en la estadística de estas fluctuaciones, según un nuevo estudio.

SINC  - 4/5/2023 - https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-se-formaron-objetos-muy-masivos-en-los-primeros-instantes-de-vida-del-universo  

 

Cúmulo de Pandora captado por el telescopio James Webb. / NASA, ESA, CSA et al.

La cuestión de cómo se formaron las grandes estructuras del universo, como galaxias, cúmulos o agujeros negros, es una de las más antiguas en cosmología. Sin embargo, a partir de los años 80, los cosmólogos se dieron cuenta de un elemento clave en este proceso: las fluctuaciones cuánticas.

Estas son cambios de energía en puntos concretos del espacio-tiempo que, de acuerdo con el modelo de inflación, fueron determinantes para formar lo que se convertiría en los grumos de materia de nuestro universo. La inflación cósmica es una propuesta muy popular para explicar la rápida expansión del universo en sus instantes iniciales de vida.

Hasta hace poco se creía que las grandes estructuras que hoy observamos en nuestro universo, como cúmulos masivos, con decenas de miles de galaxias, necesariamente tendrían que haberse formado mucho más tarde de esa etapa.

Sin embargo, un nuevo publicado en Physical Review Letters ofrece una explicación a la existencia de grandes estructuras muy antiguas, que datan incluso de cuando el universo tenía solo 200 a 400 millones de años y que no se ajustan a las predicciones del modelo estándar de cosmología.

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras muy antiguas y masivas 

La clave para que se formen está en las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, según los autores. Estas explicarían la existencia de observaciones con un alto corrimiento al rojo, objetos “que no deberían estar ahí”, formados solo unos pocos cientos de millones de años después de la formación del universo, como el cúmulo El Gordo o las galaxias masivas vistas por el James Webb Space Telescope.

El Gordo, el cúmulo de galaxias distantes más grande jamás observado con los telescopios existentes, se descubrió en 2014. “Este cúmulo constituye un objeto muy masivo que data de 6.400 millones de años después del Big Bang, algo que se habría formado muy pronto y cuya existencia no se podía explicar con los modelos anteriores”, explica Juan García-Bellido, coautor del estudio e investigador en el Instituto de Física Teórica (IFT, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC).

Estos cúmulos de varias decenas de miles de galaxias no se podrían formar, en teoría, hasta mucho después. “Sorprendió encontrar objetos tan masivos tan pronto. Por tanto, era necesario encontrar una explicación”, cuenta el físico.

Hace años, los autores –que también incluyen a José María Ezquiaga del Instituto Niels Bohr y Vicent Vennin de la Universidad de París–  ya se dieron cuenta de que las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación afectaban a esta dinámica de aceleración del universo.

Antes del nuevo trabajo, se creía que la distribución estadística de estas fluctuaciones cuánticas durante el periodo de inflación formaba una gráfica muy concreta, conocida como campana de Gauss. Pero los investigadores se dieron cuenta de que, aplicando ecuaciones que permiten mirar un poco más allá, lo que obtenemos en realidad es una distribución no gaussiana, que presenta una región ‘de cola’, tal como se puede apreciar en la imagen inferior.

 

Gráficas del estudio. / María Ezquiaga et al./Phys. Rev. Lett.

“Esto indica que estas fluctuaciones podrían colapsar en grandes estructuras, galaxias, cúmulos o incluso estructuras mayores. Mientras que, con la hipótesis anterior, donde teníamos una función de tipo gaussiana, estas estructuras tardarían mucho más tiempo en formarse por colapso gravitacional”, explica García-Bellido.

El nuevo resultado explicaría la formación de grandes estructuras muy masivas mucho antes de lo que se requeriría por colapso gravitacional

Es decir, con una función de tipo gaussiana, estas estructuras tardarían mucho más tiempo en formarse, por lo que estructuras tan grandes y tempranas como El Gordo no podían explicarse. Sin embargo, el nuevo resultado, que arroja funciones que presentan esta ‘cola’, explicaría la formación de grandes estructuras muy masivas muy pronto en la edad del universo, mucho antes de lo que se requeriría por colapso gravitacional.

Aplicación en observaciones del James Webb

Según los autores, lo interesante de la nueva propuesta es que, gracias a estas colas no gaussianas exponenciales se puede dar explicación, por ejemplo, a las recientes observaciones del telescopio espacial James Webb.

Desde su lanzamiento a principios de 2022, este observatorio está realizando detecciones muy interesantes que ahora pueden ser explicadas a través de este nuevo resultado.

Por ejemplo, galaxias con corrimientos al rojo muy altos. El corrimiento al rojo o redshift es un concepto que hace referencia a la antigüedad de los objetos astronómicos. Se define como un incremento en la longitud de onda de radiación electromagnética recibida por un detector comparado con la longitud de onda emitida por la fuente.

Los investigadores usaron métodos computacionales para calcular la función, que modifica la evolución clásica

Además, la formación de objetos más grandes de lo esperado a principios del universo, como explica este nuevo resultado, ayuda a aliviar algunas tensiones entre las observaciones y nuestro modelo cosmológico estándar.

Los investigadores usaron métodos computacionales para calcular la función, que modifica la evolución clásica. Mediante el uso de la llamada ecuación de Fokker-Planck, que tienen en cuenta esa dinámica de fluctuaciones cuánticas, se obtiene una función de tipo elíptico y lognormal, no de tipo gaussiano.

Esta nueva gráfica es la que da mayor probabilidad de colapso para agujeros negros primordiales, galaxias tempranas y para objetos muy masivos como el cúmulo de El Gordo.

“Era necesario tener en cuenta la información no lineal y abrir la mente”, reconoce García-Bellido. “El nuevo resultado explica las no gausianidades de las estructuras a gran escala, que por fin estamos comenzando a medir con los catálogos de galaxias”. En definitiva, estas fluctuaciones con cola no gaussiana nos ayudan a explicar el comportamiento a gran escala del universo.

En el futuro, los investigadores esperan continuar complementando el modelo cosmológico estándar teniendo en cuenta las observaciones de los telescopios de cielo profundo, y cuya formación podría corresponder a esta dinámica de fluctuaciones cuánticas en la etapa de inflación, como muestra el resultado.

El nuevo estudio, además, permite a García-Bellido hacer una interesante reflexión desde el punto de vista de la historia de la ciencia: “Hace décadas, pasaban muchos años entre la teoría y la aplicación experimental. Por ejemplo, la Relatividad General no pudo aplicarse hasta los años 60, o el Higgs se descubrió casi medio siglo después de ser teorizado”, explica. “Tengo la suerte de trabajar en una época en la que las observaciones experimentales y las predicciones teóricas pueden ir a la par, al menos, desde hace unos 20 años”.

Referencia:

José María Ezquiaga et al. Massive Galaxy Clusters Like El Gordo Hint at Primordial Quantum Difusión. Physical Review Letters (2023)

Fuente: IFT (UAM-CSIC)


Primer borrador del pangenoma humano

Tras dos décadas con un genoma humano de referencia, de carácter lineal y basado en pocas personas, ahora se presenta una colección más completa de secuencias genómicas que, con forma de gráfico, capta mucho mejor la diversidad humana. La nueva versión combina material genético de 47 individuos de diversas partes del mundo, pero serán 350 el próximo año, lo que ayudará a estudiar mejor las enfermedades genéticas.

 

Enrique Sacristán  - 10/5/2023 -  https://www.agenciasinc.es/Noticias/Primer-borrador-del-pangenoma-humano

El nuevo pangenoma humano de referencia, una colección de alta calidad de secuencias genómicas, recoge mejor la diversidad de nuestra especie. / Darryl Leja, NHGRI.

Un genoma es el conjunto de instrucciones de ADN que ayuda a cada ser vivo a desarrollarse y funcionar. Las secuencias del genoma difieren ligeramente entre los individuos. En el caso de los humanos, los genomas de dos personas son más del 99 % idénticos. Las pequeñas diferencias restantes contribuyen a la singularidad de cada persona y ofrecen, por ejemplo, información sobre la salud, ayudando a diagnosticar enfermedades y desarrollar tratamientos.

Para comprender estas diferencias genómicas, los científicos han creado sucesivas secuencias del genoma humano de referencia (llamado GRCh38) mediante fusiones digitales para usarlas como un ‘estándar’ con el que comparar, lo que ayuda a alinear, ensamblar y estudiar otras secuencias de nuestro genoma.

El pangenoma humano ofrece una colección más completa y sofisticada de secuencias genómicas que capta mejor la diversidad humana

 

A pesar de su importancia y continuas mejoras, GRCh38 presenta limitaciones a la hora representar la variabilidad de la especie humana, ya que consta de genomas de solo unas 20 personas, y la mayor parte de la secuencia de referencia es de solo una de ellas.

Ahora, el Consorcio de Referencia del Pangenoma Humano (HPRC, por sus siglas en inglés) publica en la revista Nature una nueva y sofisticada colección de secuencias que mejora ese genoma ‘estándar’ y recoge una diversidad sustancialmente mayor de la que se disponía hasta ahora. Se trata de un novedoso pangenoma de referencia.

De momento se presenta el primer borrador, que incluye secuencias genómicas de 47 personas de diversas partes del mundo y con ancestros diferentes (africanos, americanos, asiáticos y europeos), pero los investigadores pretenden aumentar ese número hasta 350 a mediados del año 2024. Como las personas llevamos los cromosomas en parejas, la referencia actual incluye 94 secuencias genómicas distintas y el objetivo es alcanzar 700 diferentes cuando acabe el proyecto.

Más de 100 millones de nuevas 'letras' en el ADN

Respecto al genoma humano de referencia, el pangenoma añade 119 millones de pares de bases o 'letras' en el ADN y 1115 duplicaciones de genes (mutaciones en las que se duplica una región de ADN que contiene un gen), y aumenta la cantidad de variantes estructurales detectadas en un 104 %, lo que brinda una imagen más completa de la diversidad genética dentro del genoma humano.

Se han usado secuencias genómicas de 47 personas ancestralmente diversas, pero ese número ascenderá a 350 en el año 2024

 

“Desde que se publicó el borrador del primer genoma humano, múltiples proyectos han trabajado en mejorar su calidad e ir completando esta referencia (por ejemplo, con el reciente proyecto Telomere-to-Telomere, T2T). No obstante, una referencia única y lineal sigue sin modelar correctamente la diversidad genómica de nuestra especie, ya que existen múltiples variantes genómicas que no son comunes a todas las personas”, explica a SINC uno de los muchos autores que han participado en este trabajo, Santiago Marco Sola, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

“La solución propuesta ha sido modelar una referencia no-lineal que contenga las variaciones genómicas que existen en la población –aclara–, considerando la diversidad genómica de nuestra especie. Esto se denomina pangenoma y utiliza una estructura de grafo (o diagrama) para modelar las variaciones genómicas que se dan en diferentes individuos”.

El pangenoma utiliza una estructura de grafo para modelar las variaciones genómicas que se dan en diferentes individuos de nuestra especie

Santiago Marco Sola (BSC-CNS/UAB)

 

El genoma humano de referencia es lineal. Ahora, como un mapa de la red de metro, el gráfico del pangenoma tiene muchas rutas posibles que una secuencia puede tomar (indicadas con distintos colores y su tipo de variante). / Darryl Leja, NHGRI

Ayuda de los supercomputadores

Marco Sola, también adscrito al Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), destaca que este proyecto no sería posible sin los supercomputadores: “Si la construcción de una referencia genómica lineal (como GRCh38) requiere alinear y ensamblar cientos de miles de millones de bases de ADN, la de una referencia pangenómica necesita procesar varios órdenes de magnitud más de información”.

En el superordenador Mare Nostrum 4 del BSC-CNS se han desarrollado métodos que luego se han incorporado al proyecto del pangenoma, aunque el cómputo y procesamiento de los resultados finales presentados ahora se ha realizado en otras infraestructuras internacionales de supercomputación.

Aplicaciones en biomedicina y salud

“La referencia del pangenoma humano nos permitirá representar decenas de miles de nuevas variantes genómicas en regiones del genoma que antes eran inaccesibles”, subraya el coautor e investigador Wen-Wei Liao de la Universidad de Yale (EE UU), “y con ella podemos acelerar la investigación clínica, al mejorar nuestra comprensión del vínculo entre los genes y los rasgos de la enfermedad”.

"Todo el mundo tiene un genoma único, por lo que el uso de una sola secuencia genómica de referencia para cada persona puede generar inequidades en los análisis genómicos", apunta el coautor Adam Phillippy, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, parte de los National Institutes of Health de EEUU) desde donde se lidera este proyecto, “y por ejemplo, predecir una enfermedad genética podría no funcionar tan bien para alguien cuyo genoma es más diferente del genoma de referencia”.

De ahí la importancia del nuevo pangenoma. “Los investigadores básicos y los médicos que utilizan la genómica necesitan acceder a una secuencia de referencia que refleje la notable diversidad de la población humana. Esto ayudará a que la referencia sea útil para todas las personas, lo que ayudará a reducir las posibilidades de propagar las disparidades en la salud”, señala Eric Green, director del NHGRI.

Los investigadores básicos y los médicos que utilizan la genómica necesitan acceder a una secuencia de referencia como esta que refleje la diversidad de la población humana

Eric Green (director del NHGRI)

 

“La creación y mejora de una referencia del pangenoma humano se alinea con el objetivo de nuestro instituto de luchar por la diversidad global en todos los aspectos de la investigación genómica, que es crucial para avanzar en el conocimiento genómico e implementar la medicina genómica de manera equitativa”, añade.

Ética en el proyecto

En línea con este esfuerzo, el Consorcio de Referencia del Pangenoma Humano incluye un grupo de ética que trata de anticipar los retos que puedan surgir y guiar el consentimiento informado de los participantes, priorizar el estudio de diferentes muestras y explorar problemas regulatorios relacionados con la adopción clínica, así como trabajar con expertos internacionales y comunidades indígenas para incorporar sus secuencias genómicas.

El trabajo de este consorcio internacional cuenta con un presupuesto de unos 40 millones de dólares durante cinco años, lo que incluye los esfuerzos para crear la referencia del pangenoma humano, mejorar la tecnología de secuenciación del ADN, operar un centro de coordinación, llevar a cabo actividades de divulgación y generar recursos para que la comunidad científica pueda utilizar esta nueva referencia.

De hecho, junto al artículo principal de Nature se han publicado otros dos complementarios con resultados obtenidos gracias al borrador del pangenoma humano: un mapa con millones de variaciones de un solo nucleótido (SNV, diferencias de una sola letra en el ADN) desconocidas hasta ahora, y otro estudio sobre patrones de recombinación entre los brazos cortos de determinados cromosomas.

Los autores confían en que más investigaciones y avances en medicina personalizada aparecerán próximamente gracias al nuevo acceso al pangenoma humano.

Referencias:

Wen-Wei Liao et al: “A draft human pangenome reference”. Nature, 2023

Fuente:

SINC

10 SISMOLOGIA:


Leyendas volcánicas

Los volcanes siempre han supuesto una fascinación para el ser humano. Temblores de tierra, fracturas del terreno de la que surgen grandes nubes de gases que oscurecen el día y enormes fragmentos de rocas negras y fuego brillante escupidos al cielo, lava que luego fluye por las laderas de las montañas como ríos candentes. ¿Quién no se asombraría viendo todo esto? Si encima le sumamos que, cuando ocurre una erupción en zonas habitadas las pérdidas sociales, económicas y, desgraciadamente, en muchas ocasiones también de vidas humanas son cuantiosas, ¿quién no se preguntaría si puede tratarse de algún tipo de castigo contra la población?

Esa atracción por el evento natural, unido al miedo a perder la vida, ha provocado que las sociedades humanas, a lo largo de la historia, hayan buscado una explicación para las erupciones volcánicas. Y si por algo se caracteriza nuestra especie es por inventar historias lo más épicas y llamativas posibles cuando el conocimiento científico no está lo suficientemente desarrollado como para dar un razonamiento basado en la evidencia. Así es como nacen los mitos y leyendas que se van transmitiendo de generación en generación.

La Fragua de Vulcano, obra pintada por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez en el año 1630 que está expuesta en el Museo del Prado (Madrid). Imagen: Museo Nacional del Prado

Es probable que os suene el nombre de Hefesto, el dios griego del fuego, la forja y la metalurgia. Según algunas leyendas, Hefesto estableció sus fraguas en el interior de varias montañas del Sur de las actuales Grecia e Italia, aunque parece que tenía preferencia por quedarse bajo el monte Etna. Allí, el dios se dedicaba a crear armas, ingenios mecánicos y regalos metálicos para otras divinidades y algunos semidioses como Aquiles o Heracles. Y las manifestaciones en superficie de sus martillazos y templados del material forjado eran los temblores de tierra, los ruidos ensordecedores, la expulsión de gases y la salida de lava ardiente que ocurrían, de vez en cuando, en estas montañas. Puede que os suene un poco más todo esto si os digo que los romanos, tras algunos pequeños retoques en la historia, llamaron a este dios Vulcano, del que procede la palabra volcán.

Pero la mitología griega clásica tiene un montón de versiones de la misma historia. Hay una reinterpretación de esta leyenda en la que se cuenta que, bajo estos volcanes mediterráneos, están encerrados algunos de los gigantes que se rebelaron contra los dioses en los primeros tiempos de dominio de los olímpicos. Y esas manifestaciones propias de una erupción volcánica son los lamentos, el aliento de fuego y los golpes contra los muros de la prisión propinados por estos gigantes en sus intentos de liberarse de su cautiverio.

Póster promocional de la película “El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey”, estrenada en 2003, dirigida por Peter Jackson y distribuida por New Line Cinema, donde se representa el paisaje volcánico de Mordor. Imagen propiedad de New Line Cinema, tomada de tolkiengateway.net

Aunque tampoco hay que retroceder milenios en nuestra historia para encontrar leyendas similares. En el mundo fantástico creado por el escritor J. R. R. Tolkien en pleno siglo XX podemos encontrarnos una tierra baldía y negra, en la que mora el mal más tenebroso, llamada Mordor, en cuya parte central se alza una imponente montaña conocida como el Monte del Destino, en cuyo interior Sauron forjó el Anillo Único. Como os podéis imaginar, el Monte del Destino es un enorme volcán y las llanuras de Mordor están formadas por materiales volcánicos, principalmente coladas de lava enfriadas y piroclastos (es decir, fragmentos solidificados de lava que salen expulsados del cráter volcánico en las erupciones explosivas) de diferentes tamaños acumulados erupción tras erupción. Pero es que el propio escritor reconoció que se basó en el Estrómboli y el aspecto de las cuencas volcánicas del margen mediterráneo europeo para dar forma a estas tierras fantásticas. Creo que no hace falta decir en quién estaba pensando cuando puso a Sauron a forjar el anillo.

Volcanes Popocatépetl (que significa “Montaña Humeante”), al fondo de la imagen, e Iztaccíhuatl (traducido como “Mujer Dormida”), en primer término. Imagen cortesía de Diario Cambio (México)

Supongo que no os he sorprendido mucho hasta el momento con estas leyendas bastante conocidas. Por eso ahora quiero contaros otra que, espero, no os suene tanto. Aprovechando que el volcán Popocatépetl está despertando, manteniendo en vilo a miles de personas en México, os voy a contar la bonita, a la par que triste, historia azteca sobre su formación.

Cuenta la leyenda que una joven princesa azteca estaba prometida a un joven cacique que la amaba con pasión. Pero el muchacho tuvo que ir a la guerra con otros pueblos cercanos, momento que aprovechó un rival en el amor de la chica para engañarla contándole que su prometido había muerto en batalla. Tras romperle el corazón con la noticia, el traidor la prometió en matrimonio con la excusa de consolar su dolor. Pero, como no podía ser de otra manera, nuestro héroe volvió victorioso de la batalla y, al enterarse del engaño del rival, le retó a un combate para recuperar su honor y el de su amada. Por supuesto, el protagonista de la historia venció en la lucha, haciendo que el traidor huyese, quedando como un embustero y, a la vez, un cobarde. Aunque ahora viene el giro dramático. Cuando el héroe corrió para encontrarse con su amada, la encontró tendida en el suelo de un frondoso valle. La muchacha se había quitado la vida al sentirse deshonrada por el vil mentiroso. Entonces el héroe se arrodilló a su lado y lloró amargamente. Este dolor hizo estremecerse a los propios dioses, que expresaron su rabia haciendo que la tierra temblase, se abriese en dos y surgieran fuego y rocas que llegaron a oscurecer el día. Cuando la ira de los dioses se calmó, los habitantes de la zona descubrieron que, en lo que antes era un valle tranquilo, habían surgido dos enormes montañas: una con la figura de una mujer dormida (Iztaccíhuatl) y otra con la de un guerrero arrodillado a su lado (Popocatépetl).

Si queréis oír una versión más bonita y poética de esta historia, en la que una erupción volcánica dio origen a dos montañas formadas por la acumulación de lava solidificada y piroclastos, os recomiendo la canción “La Mujer Dormida (La Leyenda de Popocatépetl y Iztaccíhuatl)” del grupo español de folk metal Saurom (en este caso, terminado en la letra eme, aunque me permite relacionar todas las historias entre sí, aunque sea un poco “por los pelos”).

Hoy en día, gracias a los avances en la investigación y el conocimiento geológicos podemos darle una explicación científica al vulcanismo que, además, nos permite anticiparnos a las erupciones más peligrosas para prevenir los riesgos en la población. Pero a mí me sigue gustando recordar estas historias mitológicas cuando veo imágenes de erupciones en directo, porque me permiten ponerme en la piel de las civilizaciones pasadas, que alucinaban igual que yo con el tremendo poder de la naturaleza que representa un volcán activo, buscando una explicación de lo que estaban presenciando. Y, encima, son historias curiosas, emotivas y muy bonitas.

Para saber más:

Sobre la autora: Blanca María Martínez es doctora en geología, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y colaboradora externa del departamento de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU

 

La Geología según Heracles

https://culturacientifica.com/2022/10/27/la-geologia-segun-heracles/    

Heracles es uno de los héroes de la mitología griega más conocido en la actualidad. Sobre todo, con su nombre latinizado, Hércules. Hijo del dios Zeus y de una mortal, Alcmena, su principal característica era su inconmensurable fuerza y el mal rollo que arrastraba con su madrasta olímpica, Hera. Hasta tal punto llegó el odio que le tenía la diosa, que un día volvió loco al héroe forzándolo a matar, con sus propias manos, a su mujer e hijos. Arrepentido, descubrió que la única manera de vivir de nuevo en paz era ponerse al servicio de otro semidiós, el rey Euristeo, con el que tampoco se llevaba demasiado bien. Así que, buscando fastidiar a Heracles, Euristeo le obligó a cumplir doce trabajos, a cuál más complicado, que le llevaron a patearse el mundo conocido enfrentándose a todo mortal, semidiós o monstruo que se le pusiese por delante. Y parece que uno de esos trabajos trajo a Heracles hasta la Península Ibérica.

Escultura de bronce de Heracles separando las columnas, obra de Ginés Serrán Pagán, erigida en la ciudad de Ceuta. Fuente: Ceuta es turística

 Su décimo trabajo consistía en robar el ganado de Gerión, un monstruo que habitaba en lo que actualmente es Cádiz. Pues según una versión no muy conocida de la historia, en su viaje Heracles atravesó los bosques del norte de la Península y allí se encontró con la ninfa Pyrene, de la que se enamoró perdidamente. Pero el padre de la muchacha no estaba muy de acuerdo con esa relación, por lo que expulsó al héroe de sus tierras y prohibió a la pareja volver a verse. Entonces, Gerión se encontró con la joven y también se enamoró de ella, pero Pyrene no le hizo ni caso porque aún pensaba en Heracles. Gerión, un abusador en toda regla, persiguió a la muchacha hasta lo profundo del bosque con la intención de raptarla, llegando a prenderle fuego para hacerla salir de su escondite. Aunque consiguió todo lo contrario, ya que Pyrene prefirió morir abrasada a caer en sus manos. Cuando Heracles se enteró de lo que pasaba corrió a salvarla, pero llegó tarde. Roto de dolor, decidió hacerle un túmulo funerario como nunca antes se había visto, por lo que se puso a apilar rocas sin cesar. Pero se le fue un poco la mano, llegando a crear un enorme mausoleo rocoso al que llamó Pirineos en honor a la joven.

Volviendo a la versión más conocida de la historia, Heracles cruzó el Mediterráneo para llegar hasta los dominios de Gerión, pero se encontró con que una masa de tierra separaba el mar del océano Atlántico y no le permitía avanzar. Como dar un rodeo no era una opción y haciendo honor a lo bruto que era, separó la cordillera que estaba unida dejando un estrecho pasillo de agua, el estrecho de Gibraltar. Y para conmemorar su hazaña, levantó dos montes uno a cada lado del estrecho, uno en el actual Gibraltar y otro en la actual Ceuta, que pasaron a la posteridad con el nombre de “las Columnas de Hércules”.

Dejando de lado la mitología y acudiendo a la ciencia, lo más llamativo de estas leyendas es que se le da un mismo origen a la cordillera de los Pirineos y las montañas del Arco de Gibraltar. Incluso, se cuenta que el estrecho estuvo cerrado y surcado por una cordillera continua entre el sur de la Península Ibérica y el norte de África que luego se separó, permitiendo así la conexión entre el Mediterráneo y el Atlántico. Y digo que es llamativo porque, con algunos matices, geológicamente hablando todo esto es cierto.

Reconstrucciones paleogeográficas de la Península Ibérica durante diversas fases de la Orogenia Alpina. A) Cretácico, hace 75 millones de años; B) Eoceno, hace 50 millones de años; C) Oligoceno, hace 25 millones de años; y D) Mioceno, hace 13 millones de años. Fuente: Deep Time Maps

Si cambiamos el nombre Heracles por Orogenia Alpina, ya tenemos la explicación científica. Una orogenia es el proceso de formación de sistemas montañosos por la colisión de dos placas con litosfera continental y la Orogenia Alpina es el último de estos procesos, que comenzó hace unos 80 millones de años y continúa en la actualidad. En este periodo, la placa africana y la placa Euroasiática se han ido acercando una a la otra, quedando la microplaca Ibérica aprisionada entre ambas. De esta manera, el choque de Iberia con Eurasia en el norte dio lugar al levantamiento de los Pirineos, mientras que el choque de Iberia con África en el sur generó la Cordillera Bética y su continuación por las montañas del Rift en una disposición más o menos arqueada. Es decir, que ambas cordilleras se formaron por el mismo proceso geológico.

Aspecto del Mediterráneo hace unos 5,5 millones de años, tras el cierre de la conexión con el océano Atlántico. Fuente: Paubahi / Wikimedia Commons.

 Pero hay más. Hace casi 6 millones de años, la comunicación entre el Mediterráneo y el Atlántico se vio interrumpida por el continuo acercamiento de las placas africana e Ibérica, dando lugar al aislamiento y la desecación del Mediterráneo, cuyo nivel llegó a bajar hasta mil metros con respecto a la actualidad. Sin embargo, hace poco más de 5 millones de años, los pulsos tectónicos, combinados con ascensos del nivel del mar, provocaron que el Estrecho de Gibraltar se abriera, dando lugar a un enorme cañón submarino de varios cientos de metros de altura por el que se precipitaba una cascada de agua desde el Atlántico. Así, el Mediterráneo volvió a llenarse rápidamente de agua hasta mostrar el aspecto con el que le conocemos actualmente. A este proceso se le conoce como “Crisis de Salinidad del Messiniense”.

Sé que no he entrado demasiado en detalle con la explicación científica, pero es porque esta vez quería centrarme más en la curiosidad mitológica. Los mitos y leyendas siempre han pretendido dar una explicación más o menos racional a procesos naturales que no éramos capaces de comprender antes del nacimiento de la ciencia. Aunque a veces nos sorprende lo cerca que se encontraban de la verdadera explicación, como suponer que el Mediterráneo quedó aislado del Atlántico por una masa de tierra y que volvió a abrirse por la fuerza de un protagonista que, a su vez, dio lugar a una enorme cordillera en el norte de la Península y a los relieves montañosos del sur de Iberia y el norte de África. Ahora, simplemente, le hemos dado otro nombre a ese protagonista.

Agradecimientos: Quería dar las gracias a mi compañera y amiga Ana Ruiz Constán, científica titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), por recordarme estas leyendas en una agradable conversación geológica.

Sobre la autora: Blanca María Martínez es doctora en geología, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y colaboradora externa del departamento de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU

 

Montañas y mitos

https://culturacientifica.com/2021/09/14/montanas-y-mitos/        

Para los pueblos de la antigüedad las montañas eran lugares terribles, pavorosos y misteriosos, en parte debido a sus distancias imponentes, a las cumbres rodeadas de nubes o humo y a los ruidos atronadores que provenían de ellas, pero también porque las montañas eran las moradas de los dioses.

Foto: Massimiliano Morosinotto / Unsplash

 Es raro encontrar en la literatura antigua relatos de humanos subiendo montañas, y cuando aparecen describen casos de imperiosa necesidad. Sin embargo, las montañas fascinaron tanto a los humanos que no pudieron evitar buscar explicaciones a los fenómenos extraños asociados con ellas. Los primeros intentos de explicación fueron mitológicos y fantásticos, algunos de los cuales veremos a continuación. Pero con el tiempo, los pensadores antiguos comenzaron a hacer preguntas sofisticadas y a encontrar respuestas naturalistas, lo que veremos en la próxima entrega de La maldición de Prometeo.

El templo MahaBodhi «reproduce» el monte Meru.

Los relatos míticos con las montañas como coprotagonistas se encuentran en muchas culturas del mundo. Los antiguos hindúes sentían una especial fascinación por Meru, una montaña legendaria al norte de la cordillera del Himalaya. Los hindúes y budistas de todo el sur de Asia construyeron montañas artificiales a imitación de Meru. Igualmente, los antiguos mesopotámicos, egipcios e indígenas americanos construyeron montañas artificiales (zigurats y pirámides) en un intento simbólico de acercarse a lo divino.

Las sociedades antiguas de Oriente Próximo también colocaron montañas reales como parte central de sus relatos que se reflejan en algunas de las publicaciones más antiguas del mundo. La epopeya de Gilgamesh, compuesta a fines del tercer milenio a.e.c., describe las aventuras del héroe Gilgamesh, quien se introdujo en el ámbito de lo divino, las montañas, y tuvo la valentía de ascenderlas en busca de la gloria.

Las montañas se asociaron con algunos de los dioses más importantes del panteón mesopotámico. Enlil, la deidad principal, controlaba una gran montaña celestial que contenía la tierra y el aire. Un monstruo protegía Mashu, dos picos gemelos donde el sol descendía y ascendía, y dentro de los cuales reinaba una oscuridad infernal. Los bosques de cedros, custodiados por el semidiós Humbaba, originalmente en las laderas de las montañas Zagros, eran sagrados para Ishtar, una diosa de la fertilidad cuyo culto implicaba la prostitución sagrada. Gilgamesh y su amigo Enkidu ascendieron estas montañas, donde experimentaron visiones trascendentales que indicaban eventos futuros.

«Moisés en el monte Sinaí» (1895-1900) por Jean-León Jerome

Algunos hebreos también tuvieron experiencias extraordinarias en montañas. La más conocida aparece en Shemot (conocido en la cristiandad como Éxodo), segundo libro de la Torá, compuesto muy probablemente durante el segundo milenio a.e.c., donde se describe al profeta Moisés recibiendo de Dios (Yahvé) el Decálogo, los Diez Mandamientos, en el Monte Sinaí, un pico de 2,285 metros en la Península del Sinaí. El Sinaí era aterrador, rodeado de “[…] truenos y relámpagos y una densa nube sobre el monte y un poderoso resonar de trompeta […]” (Éxodo 19:16). Los truenos que resuenan desde la cima de una montaña cubierta de nubes oscuras atravesadas por frecuentes relámpagos pueden sonar como una trompeta de otro mundo para la mente predispuesta.

El paisaje de Grecia es ondulado, con montañas y valles, pero pocas llanuras. Esta península rocosa que se adentra en el mar Mediterráneo, entre los mares Jónico y Egeo, acogió al cazador y al pastor pero también al poeta. Las montañas de Grecia asombraron y por ello inspiraron a los griegos a la hora de intentar encontrar explicaciones de su sublimidad, lo que derivó en un uso creativo de la lengua. Algunas grandes montañas del entorno griego que alimentaron la imaginación griega durante siglos fueron Parnaso, Nisa, Cilene, Ida, Dindymon y Olimpo [*].

Monte Olimpo.

 La montaña más famosa era el Olimpo, que, como la montaña más alta de Grecia con 2,918 metros, se adaptaba perfectamente a ser el hogar de los dioses. Los griegos se negaron a subir a la montaña debido a su altura, su dificultad y sus estatus sagrado. Las nubes a menudo ocultaban la cumbre distante, una cobertura perfecta para las secretas vidas eternas de los dioses. Las tormentas frecuentes no podían ser otra cosa que Zeus asintiendo con su gran cabeza atronadora y deidades como su hija Atenea lanzándose a la tierra, a la velocidad de un rayo, para difundir la voluntad del padre. Desde la perspectiva del Olimpo, los dioses observaban el comportamiento humano, escuchaban (o no) peticiones y súplicas y emitían juicios basados en su conciencia del futuro a la luz del presente y el pasado. La montaña simbólicamente se elevaba por encima de la ignorancia y el tiempo humanos, proporcionando los brillantes rayos de la verdad atemporal.

Los griegos estaban más familiarizados con el mar que con las montañas. Ambos ámbitos eran asombrosos y aterradores, pero las montañas lo eran tanto más porque estaban cerca, siempre a la vista, eran imponentes siempre y, en última instancia, desconocidas. Las montañas sirvieron para explicar fenómenos desconcertantes como los relámpagos y los truenos; las laderas misteriosamente boscosas; el temblor de la tierra; los frecuentes cambios del cielo y los fenómenos meteorológicos; el sentido sublime de lo divino encarnado en las partes inaccesibles de la naturaleza; y, en definitiva, eran el nexo entre tierra y cielo.

Nota:

[*] El mundo griego estaba rodeado por dos titanes que sufrían las consecuencias de la desobediencia a Zeus. Atlas en el oeste sostenía los cielos, sus hombros parecían enormes picos. En el este, en el extremo del mundo eran las montañas del Cáucaso, donde Prometeo estaba encadenado a una roca, soportando diariamente la tortura de un buitre que le mordía el hígado. Más cerca de casa, Parnaso, a más de 2.400 metros de altitud, se alzaba sobre Delfos, el Oráculo sagrado para el dios arquero Apolo; Parnaso fue también el hogar de las doce musas, las hijas de Zeus. El monte Nisa en Tracia estaba consagrado al dios del vino Dioniso. En Nisa, las ninfas de las montañas criaron al joven dios. El monte Cilene en Arcadia, el Peloponeso griego, fue el lugar de nacimiento de Hermes, el hijo alado de Zeus y Maya, la hija de Atlas. En el monte Cilene, Hermes inventó la lira a partir de un caparazón de tortuga. El monte Ida en Creta era sagrado para Zeus, el rey de los dioses y portador del rayo. Otro monte Ida (otra montaña del mismo nombre en el noroeste de Asia Menor) era famoso por albergar los ríos que regaron la Tróade, donde se encontraba la antigua Troya (Ilios). También en el monte Ida, Afrodita concibió al gran guerrero troyano Eneas. El monte Dindymom en Cícico era sagrado para una primigenia diosa de la fertilidad, Rea, madre de Zeus y esposa de Cronos.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Canción de Cielos Altos   https://youtu.be/VUZirjqa_s8     3.28


  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...