jueves, 31 de agosto de 2023

BOLETIN INFORMATIVO KOSMOS CHILE - 1 SETIEMBRE 2023


BOLETIN INFORMATIVO

KOSMOS CHILE

1 setiembre 2023

4ª. TEMPORADA AÑO 2023


-Boletín Informativo KOSMOS CHILE 

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com


-Radio Kosmos Chile

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com


-Observatorio de Astroturismo  Charles Messier

http://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com



Director  Responsable:                                                              Hugo Pinaud Rojas                                                                         Boletín Informativo Kosmos Chile                                               Observatorio de Astroturismo Charles Messier                          Radio Kosmos Chile                                                                      Av. Freire 218 Belloto Centro – Fono 443.151.525  Quilpué Email: hugopinaud@gmail.com 

3 instituciones que trabajan en equipo por la difusión de la ciencia y la técnica.

 

LA V REGION DE VALPARAISO

Tiene 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso) y…


…38 COMUNAS.


… Y TURISMO DURANTE TODO EL AÑO

Insignia del Observatorio Charles Messier

Observatorio de Astroturismo Charles Messier de Quilpué

 

INFORMA SOBRE:

EL CIAA2023

del miércoles 8 al sábado 11 de noviembre 2023 

LA FIESTA DE LA ASTRONOMIA AMATEUR DURANTE 4 DIAS EN LA COMUNA DE SANTO DOMINGO – V REGION DE VALPARAISO -- EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.

https://www.fundacionparquedelaciencia.cl/ciaa-xxiii/  


Jaime Giannelloni Lizana

Astrónomo encargado de la organización del Evento


Este aparato astronómico lo verán en el CIAA2023






CINE CHILENO

EN EL MES DE LA PATRIA

30 películas chilenas; 1 por cada día del mes.

SETIEMBRE 2023

día

tiempo

Título de la pelicula y Enlace

viernes

1.28.45

El Chacal de Nahueltoro

https://youtu.be/g-0q-ea7IyMsi=WPJIKcKqLEGrkQWs

sábado

1.33.12

Sin Norte

https://youtu.be/lb6dyUw_9NUsi=_XNpkwcFG2cFlN7X

3domingo

1.29.10

taxi para tres

https://youtu.be/zsrKvAahkHY?si=ah7hs0ZC1tpEIM9c

lunes

1.39.01

Caluga o Menta

https://youtu.be/5ZA_c3DXLREsi=ywtDvkd5GmRw4mjm

martes

1.40.03

El nominado

https://youtu.be/LxgQ-jItCX8?si=drQoPtEhhdNOZS3T

6miércoles

1.20.27

Che Kopete

https://youtu.be/KBWYdKUSjUQsi=YD90TLezh8u7bN2K

7 jueves

1.36.02

El Rey de los huevones

https://youtu.be/vobP-Qv67xQsi=pmg7EQebTBYVUZm6

viernes

1.29.59

El ultimo grumete

https://youtu.be/6xVgjl6GPI0?si=j8B04srAGwN65NZw

sábado

1.33.05

Todo por nada

https://youtu.be/Ec1xyAHRTc0?si=4SpkisXRNb0ttT0D

10domingo

1.59.41

Fiesta Falsa

https://youtu.be/UTHsVL_68_c?si=owp_EnMkJOuZkETx

11 lunes

1.11.17

Cesante

https://youtu.be/VdtYhT1ziK8?si=Ir9AsFTvB9Daa_Hc

12 martes

1.25.54

La niña en la palomera

https://youtu.be/mdKYk2UWPIw?si=7CBVfHspypt55ZQe

13miércoles

1.00.56

Este mar sabe demasiado

https://youtu.be/daX9H-qChOw?si=kXmdDDj1JX5S1-mh

14 jueves

1.55.55

Machuca

https://youtu.be/MBmC507Z9e4?si=vNq0NdGl1slmtYZ_

15 viernes

1.37.21

El gringuito

https://youtu.be/QD-3CbhdXv4?si=qnMAa69hS868Q79G

16 sábado

1.59.38

La Tierra Prometida

https://youtu.be/gCEYEmxD2Gs?si=MLIvqAdYT9e-3Ly0

17 domingo

1.23.53

Frontera Sin Ley

https://youtu.be/YqpWaDK6iJQ?si=WgDEb3De0E_kobq-

18 lunes

1.32.04

Noche sobre Chile

https://youtu.be/d5e8dri9oH0?si=DK-W9lEmYIaE3FEj   

19 martes

1.12.14

EL ULTIMO GUAPO

https://youtu.be/yyYTfyggY1g?si=lV2ZXXmWQ2KnvKy3

20miércoles

1.08.48

Flor del Carmen

https://youtu.be/u8RXv_hSeBc?si=bNGNw1flGG3GFxs8

21 jueves

1.12.33

Prohibido Pisar las Nubes

https://youtu.be/vPOSqM4mvxI?si=fJqPxX-OfBtd-yLX

22 viernes

1.00.23

El Cuerpo y la Sangre

https://youtu.be/D3KME_cbzlA?si=RX8MEnUuWGy3PSf

23 sábado

1.39.05

Regreso al silencio

https://youtu.be/1S9xUETia2o?si=9D5U-17gYp5LRsVT

24 domingo

1.28.16

Eloy

https://youtu.be/GrJCtsM8ISA?si=h2WcosHwxfhT4yAx

25 lunes

2.10.26

Los Deseos Concebidos

https://youtu.be/F1TS6WgLC7osi=mrY0HZ9aaWkd2n9z 

26 martes

1.27.55

EL BAÑO

https://youtu.be/AnoYD21HO7Qsi=GtOQ2ZRKv26nD4p1

27miércoles

1.30.44

El Burócrata González

https://youtu.be/AeemnGhZPNQ?si=3uytQBHSiBF1hVIR

28 jueves

1.41.09

Mi Mejor Enemigo

https://youtu.be/BzHtuVGVgV8?si=Q8K4CLIEL-zjwN1v   

29 viernes

1.18.59

VALPARADAISE

https://youtu.be/piXFza31g7Y?si=6lnEjCHc0nB9aEI4

30 sábado

1.19.46

#APIOVERDE

https://youtu.be/eFNddHgygUE?si=pFvfAjr9ZPQf8MYS



 

 

 

DESARROLLO 

 DE LOS TEMAS DEL INDICE.

 

SECCIONES 1ª.  PARTE.

                                                                                      

1

OBSERVATORIO JAMES WEBB

-Los descubrimientos del telescopio James Webb en su primer aniversario de imágenes del espacio    

https://youtu.be/UtmM-W9_KyQ?si=ybq-1EZ1lXxTrvLc         35.18

-Un Viaje INCREÍBLE a los Descubrimientos más HERMOSOS del Universo por JAMES WEBB Documental Espacio      https://youtu.be/YojhZLsEfLc?si=FGsC2H1dlyo1Av5-   1.12.02

-¡El Telescopio James Webb Acaba De Anunciar Que Algo Extraño Está Sucediendo Con Oumuamua!                                          https://youtu.be/3pny4sqE6Qc?si=XCbHyXGdSN1scvF4        14.43

- El Telescopio James Webb Detecta Objetos Masivos Entrando En Nuestro Sistema Solar    

https://youtu.be/4GRAIrttF3s?si=kzkKd898BRbphZUk            9.56

 

2

PARA PENSAR



Este Jardín Infantil en el sector de Belloto Centro – Quilpué se está construyendo desde el año 2021, hoy los fierros se están oxidando en espera de seguir con la construcción. Lo típico de las construcciones en Chile: hacer grandes estructuras que no se terminan y la población sigue esperando. Tengo varios ejemplos en nuestra Region, pero ya lo iremos dando a conocer. Que falta de criterio de algunas de nuestras Autoridades políticas.



Nuestro Centro ha estado realizando un estudio sobre las zonas de evacuación de la Comuna de Valparaíso y que tenemos mucho cuidado en entregar sus resultados porque ya hay experiencia de la actitud de nuestros Dirigentes Políticos Zonales.

La muestra que aquí entrego es la Zona de Evacuación de la subida Urriola. Esta Zona está en pleno Centro Bancario y Comercial del Puerto rodeada de Edificios, algunos nuevos otros bastante viejos. Y toda la subida esta rodeada de edificios con un mínimo de 2 a 3 pisos de altura.

Los sismólogos están de acuerdo que esta zona de Chile esta expuesta a un sismo de magnitud, lo que podría traer aparejado un tsunami. Gente corriendo en subida y en pánico podrán razonar cuales son las prioridades. Y los edificios que pudieran caer, por gravedad irían hacia el plano por donde va la gente subiendo.

Les dejo esta opinión a su racionamiento.

3

AUDIOLIBROS

-Invasión OVNI (1974) - Película completa en español.

https://youtu.be/P4HuTxZ_9ls?si=UIeZRA7GbKOTPJaP      1.37.11                  

-"Escuchar nos hizo humanos", por el Dr. Ignacio Martínez Mendizábal

https://youtu.be/o3LEWodocRs?si=MSVRz5wamCcEgvmX   1.45.37

-A Marte a través del cine: ficción y realidad, por el Dr. Jesús Martínez Frías       

https://youtu.be/Sni-cFlP9io?si=Wb4gVjC2DkDkFs6Z    1.13.17

-LOS SIETE SABERES PARA EL FUTURO                              https://youtu.be/ACfFrT-Qhy0?si=pows60NO6p7dFuQi     8.40

 

4

EDITORIAL

Las elites chilenas y su (des)conexión con la sociedad

Cristóbal Rovira Kaltwasser

Jorge Atria

https://nuso.org/articulo/las-elites-chilenas-y-su-desconexion-con-la-sociedad/ 

Chile experimentó recientemente un estallido social, que se explica en gran medida por la desconexión entre elite y ciudadanía. Para demostrar la validez empírica de esta tesis, se presentan datos de un estudio que permite analizar brechas de opinión entre la elite y la sociedad, como así también discrepancias y concordancias entre las distintas elites del país. Los resultados sugieren que si las elites no están dispuestas a facilitar las reformas demandadas por la ciudadanía, difícilmente podrá Chile retomar la estabilidad política y económica.


Todas las sociedades tienen elites, pero existe gran variación en cómo estas se componen y actúan. Así, por ejemplo, mientras que en los regímenes democráticos la permanencia y el poder de las elites políticas dependen en última instancia del apoyo que estas reciben de los votantes, en los regímenes autoritarios la clase política puede gobernar y mantenerse en el poder por largos periodos, independientemente del parecer de la ciudadanía. Por su parte, la globalización financiera ha traído consigo un enriquecimiento sustancial de los dueños del capital, quienes en cierto sentido pueden ser considerados como una minoría de poder que actúa en el nivel planetario antes que nacional1. Más allá de las diferencias que puedan existir entre países y del impacto de transformaciones a escala global, estudiar quiénes son y cómo piensan las elites es un ejercicio de suma relevancia para entender mejor el funcionamiento de la sociedad actual. Dado que las elites ocupan las posiciones superiores en las principales esferas del orden social y tienen gran capacidad de influir en el devenir de la sociedad y sus problemas, es crucial tener información sobre ellas y sus preferencias. 

De hecho, es común escuchar que lo propio del siglo xxi es la existencia de una elite que crecientemente se ha venido distanciando del parecer de la ciudadanía, lo cual explicaría en parte el progresivo malestar con la democracia. Entre otros motivos para el aumento de la desconexión entre elite y ciudadanía, se suele señalar la persistencia o acentuación de la concentración de ingresos y riqueza, la segregación residencial y graduales transformaciones estructurales en la población (por ejemplo, la liberalización cultural y el impacto de la inmigración) que usualmente no son advertidas por las elites2. Sin embargo, la evidencia sobre la brecha entre elite y ciudadanía es difícil de estudiar empíricamente. No solo es costoso acceder a las elites para saber cuáles son sus opiniones, sino que también tenemos escasos datos a lo largo del tiempo y, por tanto, poca claridad al momento de averiguar si las posturas de la elite son consistentes o han variado. 

Para abordar este vacío de investigación, gracias al apoyo del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (coes), hemos llevado a cabo un inédito estudio de la elite chilena, y en este artículo presentamos algunos de los hallazgos más relevantes3. Esta contribución se divide en seis apartados. En primer lugar, ofrecemos información respecto a la peculiaridad del caso chileno en perspectiva comparada y una breve discusión sobre la metodología de nuestro estudio. A continuación, analizamos los datos sobre polarización ideológica para demostrar que la disputa política es mucho mayor en el nivel de la elite que en el de las masas. Después de esto, nos detenemos en el análisis de la inmigración y mostramos que esta cuestión genera creciente preocupación entre la ciudadanía, pero no en el ámbito de las elites. Luego nos adentramos en el tópico de los conflictos, mostrando divergencias entre elites y ciudadanía en asuntos económicos y de clase, pero coincidencias en la percepción de un gran conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. La siguiente sección discute sobre brechas salariales y muestra la concordancia entre las elites respecto al menor salario que deberían recibir ocupaciones ligadas a la política y la administración empresarial. Finalmente, el artículo concluye con algunas reflexiones respecto a cómo estos hallazgos nos iluminan sobre el comportamiento de las elites en general y sobre el futuro de Chile en particular.

¿Por qué y cómo estudiar a las elites en Chile?

Debido a la solidez de sus instituciones, a un exitoso proceso de modernización económica y a su marcada estabilidad política, Chile es usualmente visto como un país singular en el contexto de América Latina. Sin embargo, esta imagen ha sido puesta en tela de juicio en los últimos años. No solo los partidos políticos establecidos tienen crecientes problemas para procesar las demandas de la ciudadanía, sino que además una serie de escándalos de corrupción y colusión han sacudido la imagen de la clase empresarial y política, al tiempo que investigaciones periodísticas y judiciales han revelado serios casos de pederastia y encubrimiento dentro de la Iglesia católica. A esto se suma una robusta evidencia sobre la incapacidad del desarrollo económico para reducir la persistente concentración de ingreso y riqueza, manteniéndose pese a todos los avances de las últimas décadas disparidades comparables a las que tenía el país a mediados del siglo xx. A su vez, movimientos sociales de distinto tipo han venido ganando terreno mediante la politización del malestar generado por estas desigualdades4. En efecto, Chile experimentó a fines de 2019 un estallido social que tuvo como consecuencia serias violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden y una tensión e inestabilidad política inusitadas, que en parte se logró aplacar mediante la convocatoria a un plebiscito constitucional que se llevó a cabo en octubre de 2020 y cuyo resultado mostró un masivo apoyo a la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una asamblea conformada en su totalidad por constituyentes elegidos para este propósito5. Por cierto, la pandemia ha reforzado muchos de los problemas que afectan a la sociedad chilena. En resumen, diversos acontecimientos del último tiempo demuestran que Chile está enfrentando serios desafíos de gobernabilidad y no es del todo claro si estos podrán ser abordados de manera exitosa en el futuro cercano. 

Si bien es cierto que una diversidad de causas explica las dificultades que actualmente atraviesa la sociedad chilena, existe consenso respecto a que una parte importante del problema radica en el comportamiento de las elites. No cabe duda de que estas últimas han sido las principales beneficiadas del desarrollo en las últimas décadas y, por lo mismo, han puesto muy poca atención en un creciente malestar en grandes sectores de la ciudadanía respecto del funcionamiento del sistema económico y político imperante. Asimismo, frente a diagnósticos cada vez más robustos de problemas en esferas claves del desarrollo, el debate público confronta soluciones políticas muy divergentes y las elites tienden a reproducir propuestas cuya efectividad ha sido precisamente puesta en tela de juicio por la ciudadanía en las últimas décadas. 

Aun cuando este diagnóstico es compartido por distintos analistas y académicos, existe poca evidencia empírica que nos permita analizar de manera concreta en qué temas existen pareceres similares o diferentes no solo entre elite y ciudadanía, sino también en el interior de la propia elite. Para abordar esta pregunta de investigación, elaboramos una encuesta que cubre diversas temáticas, la cual fue aplicada de manera presencial (o vía remota mediante Zoom, debido a la pandemia) a integrantes de la elite chilena desde agosto de 2019 hasta enero de 2021. En total logramos realizar 420 encuestas, que se dividen de manera bastante homogénea entre la elite cultural (144 casos), la elite económica (137 casos) y la elite política (139). A su vez, gran parte de las preguntas de esta encuesta también han sido utilizadas en encuestas recientes que son representativas de la población adulta del país, lo que permite establecer comparaciones entre las opiniones de la elite y la ciudadanía.

La metodología utilizada se sustenta en una tradición de estudios empíricos sobre elites que trabajan con el método posicional, según el cual estas se componen de individuos que ocupan los máximos puestos de poder y, por tanto, ejercen influencia constante y sustancial sobre las decisiones que afectan el funcionamiento de la sociedad6. Es por ello que, antes de realizar el trabajo de campo, confeccionamos un universo de casos con las posiciones de poder para las distintas elites nacionales. En el caso de la elite económica, nos basamos en el ranking de las 500 empresas más grandes de Chile elaborado por América Economía en 2019 y armamos una lista de los gerentes generales (o puestos similares) y miembros del directorio (de preferencia, el presidente), estableciendo de esta manera un universo muestral de 1.284 contactos. Para la elite política, trabajamos con el organigrama del Estado de Chile para identificar posiciones de poder en distintas instituciones (Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, gobiernos regionales, instituciones autónomas, etc.) y también consideramos gremios, sindicatos y directivas de partidos políticos con representación parlamentaria, configurando un universo muestral de 531 casos. Por último, para la elite cultural, confeccionamos un mapa de las distintas posiciones de poder considerando instituciones tales como universidades, iglesias, medios de comunicación, think tanks y casas editoriales, entre otros, y así logramos establecer un universo muestral de 466 casos. 

Antes de detenernos en el análisis de algunos de los hallazgos más relevantes de este estudio, nos parece importante indicar dos rasgos de la muestra obtenida de la elite chilena. En primer lugar, los datos revelan que se trata de un grupo mayoritariamente masculino: tan solo 19% de las encuestadas son mujeres. Esta diferencia es más marcada en la elite económica, la cual está compuesta en 92% por hombres, mientras que la muestra de la elite política tiene 80% de hombres y la de la elite cultural, 72%. En segundo lugar, los datos reflejan que la elite en general es más religiosa que el resto de la ciudadanía. Mientras que 45% de la población adulta en Chile se declara católica, esta cifra se eleva a 58% en la elite. Esta diferencia es particularmente marcada para la elite económica: 70% se identifica como católica. A su vez, se observa que entre la población adulta de Chile hay 15% que se declara evangélica y 20% que no declara ninguna religión, mientras que en la elite en promedio solo 1% se identifica como evangélica y 10% indica no tener ninguna religión. Estos datos sobre el género y la religiosidad nos adelantan un tema que analizaremos con mayor profundidad a continuación, a saber, una brecha importante entre elites y ciudadanía en el Chile actual.

Polarización ideológica

No hay duda de que el debate político en Chile está crecientemente polarizado. Basta pensar en la discusión respecto al plebiscito constitucional realizado a fines del año pasado, cuando un sector argumentaba que modificar la Constitución implicaría el derrumbe del país y la implantación de un modelo «castro-chavista», mientras que otro planteaba que a través de la transformación de la Constitución se podrían superar gran parte de los problemas y dar pie a la pronta conformación de un Estado de Bienestar que acabe de raíz con las desigualdades. Ahora bien, lo que no sabemos con certeza es si esta polarización ideológica que se observa en el debate público obedece a conflictos entre las elites o más bien a disputas entre las elites y la ciudadanía. 

Para abordar este tema, el estudio de la elite chilena incluyó una pregunta en la que cada encuestado debía elegir una posición en una escala de 0 a 10, donde 0 representaba ser de «izquierda», 5 ser de «centro» y 10 ser de «derecha». Los datos se pueden observar en el gráfico 1, en el que también se pueden visualizar las posturas de la ciudadanía. Esta última se divide en tres grupos relativamente homogéneos: 30% dice ser de izquierda, 34% de centro y 22% de derecha (también existe un 14% que no toma posición). Sin embargo, las cifras para las elites son muy diferentes. La gran mayoría de la elite económica se declara de derecha (72%), mientras que la mayoría de la elite cultural se define de izquierda (56%). Por su parte, la elite política está dividida en dos grupos mayoritarios: 39% dice ser de derecha y 42% se posiciona a la izquierda (tan solo 16% se declara de centro). Esta evidencia revela entonces que la polarización política es un fenómeno que afecta antes que nada a la elite y no tanto a la ciudadanía. Tal como indica Nancy Bermeo en un célebre libro7, hay que tener mucho cuidado con culpabilizar a las masas por la adopción de posturas radicales y más bien hay que estudiar las posiciones de las elites. Estas últimas pueden actuar de manera tal que ignoran el parecer de las mayorías y con ello se enfrascan en disputas internas que imposibilitan tanto una discusión razonable sobre los problemas que afectan a la sociedad como la búsqueda de soluciones consensuadas.

El estudio que llevamos a cabo incluía también una serie de preguntas para analizar la opinión de elites y ciudadanía frente al rol del Estado en la economía. Al revisar esos datos, se repite el patrón de polarización descrito. Por lo general, la ciudadanía tiende a demandar la existencia de un Estado que tenga mayor capacidad de proveer bienestar para la mayoría y disminuir las desigualdades, pero las elites presentan gran variación frente a estas temáticas. Particularmente notoria es la postura de la elite económica, que defiende posiciones muy a favor del libre mercado. A su vez, más de la mitad de la población se inclina en favor de que el Estado se haga cargo de la salud (55%), la educación (58%) y las pensiones (61%), pero frente a estos asuntos las elites tienden a respaldar modelos mixtos donde se combinan el Estado y el mercado.

Inmigración

La inmigración se ha vuelto un fenómeno global que afecta a los países de distintas maneras. Algunos experimentan una creciente presión inmigratoria, mientras que otros se distinguen más bien por olas de emigración. Estos flujos migratorios impactan distintas dimensiones de la sociedad, tales como el mercado de trabajo, la provisión de servicios sociales y el sentido de pertenencia. A su vez, los fenómenos migratorios suelen ser evaluados de manera muy diferente por la elite y la ciudadanía. Por ejemplo, en Europa occidental, las elites tienden a tener posturas bastante abiertas hacia la inmigración, aun cuando segmentos importantes del electorado se oponen a la llegada de población extranjera. Esta dinámica ha pavimentado el camino para la irrupción de partidos populistas de derecha radical, que levantan un discurso xenófobo con serias consecuencias para el sistema democrático8

En el caso de Chile, pese a los problemas económicos y políticos experimentados en el último tiempo, el número de inmigrantes ha venido aumentando en años recientes. Cifras oficiales indican que en el país hay aproximadamente 1,5 millones de inmigrantes, lo cual representa cerca de 8% de la población9. A modo de comparación, a inicios de 1990 se estima que la población inmigrante no representaba más de 1% de la población nacional (unas 105.000 personas). En consecuencia, la inmigración es un fenómeno evidente en el Chile de hoy, pero disponemos de poca información respecto a su evaluación por parte de las elites en comparación a la ciudadanía. Para tematizar esto, nuestro estudio incluyó una serie de preguntas sobre inmigración y las respuestas nos revelan patrones marcadamente diferenciados entre el parecer de la elite y la ciudadanía. La elite cultural, económica y política muestra posturas bastante abiertas hacia la inmigración, lo cual no sucede necesariamente en el resto de la sociedad. En efecto, 95% de los encuestados de las elites opinó que la inmigración fortalece la diversidad cultural (cifra que alcanza 46% en la población chilena) y 11% de la elite plantea que la inmigración aumenta el desempleo (cifra que es de 47% en la población). Por su parte, cerca de un tercio de la población está de acuerdo con la idea de que la inmigración aumenta los riesgos de terrorismo, mientras que tan solo 1% de la elite comparte esta opinión.

En resumen, los datos de este estudio dan cuenta de una importante brecha al momento de pensar y evaluar la inmigración. Gran parte de las elites muestran posturas abiertas hacia la llegada de extranjeros al país, pero una fracción importante del electorado es bastante escéptica frente al fenómeno migratorio. Este hallazgo debe ser leído como un llamado de atención que demuestra que es preciso tomar en cuenta el parecer de la ciudadanía respecto a esta temática. La evidencia comparada demuestra que, si las elites optan por obviar el tema de la inmigración, pueden terminar surgiendo fuerzas políticas de derecha populista radical con ideas xenófobas, que tienen un serio impacto en la convivencia democrática. En consecuencia, un desafío importante consiste en propiciar un diálogo constructivo sobre la inmigración y los criterios de su regulación.

Conflicto

La visualización de los conflictos sociales se ha intensificado en el debate público del Chile actual. Por un lado, las numerosas marchas protagonizadas por estudiantes en las manifestaciones de 2011 fueron revitalizadas e incluso superadas en el estallido social de 2019, cuando alcanzaron una participación masiva, para luego continuar en menor medida durante la pandemia. A modo de ejemplo, entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 existieron más de 3.300 acciones de protesta en Chile, frente a las 1.100 acciones que se desplegaron entre junio y agosto de 201110. Por otro lado, las biografías de sufrimiento y reivindicación retratadas en la cobertura mediática, y las distintas evaluaciones de actores sociales, políticos y económicos en torno de cómo interpretar los problemas y cómo encauzarlos institucionalmente han puesto de relieve que en Chile existen numerosos conflictos que deben ser abordados.

Sin embargo, los resultados de la encuesta exhiben discrepancias importantes respecto a lo que se considera como un conflicto y a la gravedad con que estos son observados. Tres constelaciones son llamativas al respecto: primero, los temas económicos y de clase – plasmados en la encuesta en las preguntas sobre si hay conflicto entre empresarios y trabajadores y entre ricos y pobres– son sustancialmente menos percibidos como confrontaciones importantes por la elite económica que por las otras elites y la ciudadanía. Esto es evidente en las relaciones entre trabajadores y empresarios: mientras 48% de la ciudadanía percibe un gran conflicto en ellas, 33% de la elite cultural y 23% de la elite política comparten esa percepción, para caer a 8% de los encuestados de la elite económica que coincide con ese diagnóstico.

Segundo, se aprecia una clara divergencia entre las elites y la población al analizar las relaciones entre Chile y sus países vecinos, como así también entre chilenos e inmigrantes. De hecho, para 35% de la ciudadanía existe un gran conflicto entre Chile y los países vecinos, percepción que cae drásticamente a 7% promedio en las tres elites. Del mismo modo, mientras en promedio 11% de las elites encuestadas considera que no existe un gran conflicto entre los chilenos y los inmigrantes, 45% de la ciudadanía sí percibe de modo muy problemático esta relación, en línea con la brecha antes presentada en torno de cómo la inmigración es discutida y evaluada. Consistentemente, y por razones que pueden incluir la conveniencia económica, posturas cosmopolitas o de valoración de la diversidad y también la distancia territorial y social, los datos revelan que la elite exhibe desdén hacia un tema que para la población chilena es considerado muy complejo.

No obstante esta brecha, existe alta coincidencia frente a otros conflictos, como es el caso de la relación entre el pueblo mapuche y el Estado, en la cual 79% de la elite chilena en promedio identifica un gran conflicto, muy cerca del 81% exhibido por la ciudadanía. Estos resultados son relevantes porque sugieren que, si se trata de resaltar los acuerdos para pensar soluciones a problemas comunes, la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno debería ser un asunto claramente atendido con prioridad, el cual podría considerar aspectos que van desde su reconocimiento hasta su representación política, incluyendo también desigualdades sistemáticas en oportunidades y capital simbólico11.

Brechas salariales

Junto con la concentración de ingreso y riqueza, la desigualdad económica en Chile se refleja en salarios promedio muy bajos. De acuerdo con la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2019 del Instituto Nacional de Estadísticas (ine)12, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en Chile fue de aproximadamente 890 dólares neto mensual (620.528 pesos chilenos), en tanto que la mediana de ingresos –representativa del punto exacto donde se ubica la mitad de la población– alcanzó unos 570 dólares (401.000 pesos). Diferencias de género y regionales pueden llevar a promedios y medianas aún más bajos; por ejemplo, en el mismo periodo, el ingreso promedio para las mujeres fue de unos 722 dólares (506.651 pesos), mientras que la mediana del ingreso para las mujeres llegó a 500 dólares (352.865 pesos).

Para abordar las diferencias salariales en la encuesta, consideramos dos preguntas: la primera de ellas solicita a los encuestados que respondan cuál es el ingreso mensual líquido que creen que se recibe en cinco ocupaciones distintas, y la segunda, cuál es el ingreso mensual líquido que se debería recibir en tales ocupaciones. Las ocupaciones seleccionadas capturan niveles muy distintos de la estructura ocupacional, a saber, posiciones de muy baja o baja remuneración (un obrero no calificado de una fábrica y un cajero de supermercado), de remuneración media-alta (un profesor universitario) y posiciones en la cima de la jerarquía salarial (un diputado y un gerente de una gran empresa nacional). En su conjunto, ambas preguntas permiten conocer cómo perciben los encuestados los sueldos actuales y los sueldos justos en esas ocupaciones. 

Los gráficos 2 y 3 ilustran las percepciones de la elite frente a estas preguntas. En el primer caso, los encuestados reconocen diferencias importantes en los salarios que recibirían las ocupaciones, particularmente entre aquellas de baja remuneración y el resto. A su vez, dentro de las tres ocupaciones de mayor salario, se aprecian distancias significativas, y todas las elites perciben que el gerente de una gran empresa puede ganar entre 75% y casi 300% más que un diputado. Todas estas cifras sin embargo tienen transformaciones cuando se observa la pregunta que mide el salario que deberían obtener estas ocupaciones: mientras que los encuestados de las tres elites declaran que un cajero de supermercado, un obrero no calificado y un profesor universitario deberían tener salarios superiores a los que ellos estiman que reciben actualmente, al mismo tiempo plantean que las retribuciones de los diputados y gerentes de grandes empresas deberían disminuir. Entre estos resultados, sorprende que la reducción que la elite económica esperaría del salario de un gerente es bastante menor a la que esperan las otras elites para este grupo. Esto es importante si tenemos en consideración que, en términos reales, estos salarios representan una diferencia abismal con lo que obtiene la mayoría de los chilenos, como exhiben las cifras de media y mediana salarial presentadas anteriormente. 

Al mirar más específicamente las magnitudes de estos cambios, se observa que las tres elites no aplican el mismo criterio para proponer cambios salariales en ocupaciones de otras elites frente a la ocupación asociada con su ámbito de pertenencia, siendo más benevolentes con esta última. Así, las tres elites proponen un salario más alto para un profesor universitario, pero mientras la elite económica propone un alza de 65% y la política de 63%, la elite cultural sugiere que el salario de esa ocupación debería ser 83% mayor. Inversamente, mientras la elite económica sugiere que la reducción salarial de un diputado debería ser de 39% y la elite cultural de 45%, para la elite política tal disminución debería ser de 38%. Finalmente, aunque las elites política y cultural esperarían bajas salariales de 34% y 64% respectivamente para el gerente de una gran empresa, la elite económica sugiere que tal reducción solo debería ser de 8%.

Conclusión

En este artículo hemos examinado las percepciones y preferencias de la elite chilena en torno de cuatro temas de alta relevancia en el país: la polarización ideológica, la inmigración, la percepción de conflictos y las brechas salariales. Para eso, proporcionamos nueva evidencia basada en una encuesta a la elite económica, política y cultural, estableciendo comparaciones con actitudes ciudadanas obtenidas de encuestas recientes. 

En términos generales, los resultados muestran una desconexión importante entre las posiciones de las elites y las expresadas por la mayoría de la población chilena. En aspectos tan diversos como la migración, el rol que debe asumir el Estado en la provisión de servicios sociales o los conflictos económicos y de clase, se observa una distancia particularmente significativa entre la elite económica y la ciudadanía. Esto es importante porque problematiza las consecuencias que puede tener la conversión de desigualdad económica en desigualdad política. Si es cierto que grandes disparidades de recursos pueden traducirse en disparidades de voz e influencia para lograr que las preferencias de los grupos privilegiados se impongan sobre las de aquellos de menores recursos13, que esas preferencias sean muy distintas debilita profundamente el potencial de las democracias de producir políticas públicas en favor de las mayorías14. Asimismo, y respecto a las desigualdades que caracterizan nuestra época, esto no solo intensifica la desconfianza en las instituciones económicas y políticas que parecen beneficiar a una minoría15, sino que pone en riesgo los soportes básicos del capitalismo y las políticas de bienestar contemporáneas, agravando la secesión de los ricos y la insuficiencia de las instituciones redistributivas, lo que favorece a su vez la conformación de un capitalismo patrimonial16.

En términos más específicos, los resultados también permiten avanzar en el estudio de las elites en el siglo xxi. Los datos sugieren que estas no son un grupo completamente homogéneo y monolítico, sino que en algunos casos tienen opiniones diversas e incluso posiciones coincidentes con la ciudadanía. Esto es particularmente destacado en lo que concierne a la elite cultural, aunque también es identificable a veces en la elite política. Tal resultado es importante al momento de pensar en reformas sociales, políticas y económicas, haciendo posible avanzar en coaliciones que vayan más allá de las diferencias ideológicas frente a algunos temas e incorporando liderazgos que ocupan posiciones influyentes en distintas esferas sociales. En temas altamente controversiales, sin embargo, este tipo de alianzas resulta más complejo, razón por la cual el grado de éxito en cada caso dependerá de la construcción de mayorías que cuenten con bases amplias de apoyo, incluyendo también la participación de la sociedad civil.

Finalmente, los resultados también señalan otra discusión que debe ser profundizada con nuevas investigaciones en el futuro. La evidencia de nuestro estudio sugiere que en Chile no existe alta polarización en la ciudadanía, sino más bien en la elite. Parte del problema seguramente radica en que segmentos de la elite tienen muy poco contacto con la realidad del país e incluso promueven agendas que, voluntariamente o no, fomentan la polarización, por ejemplo, mediante el financiamiento a think tanks que difunden ideas de derecha radical17. A su vez, los datos disponibles indican que desde hace largo tiempo importantes segmentos de la ciudadanía han venido adoptando posiciones morales cada vez más liberales y, a su vez, demandan un rol más activo del Estado en la regulación del mercado, provisión de bienestar y protección del medio ambiente18. Considerando el proceso de discusión constitucional que enfrenta el país, los debates sostenidos en la esfera pública muchas veces enfatizan la intensificación de las diferencias entre elites, más que un acercamiento más profundo al parecer de la ciudadanía con el fin de propiciar un diálogo más amplio y representativo de las preocupaciones de distintos grupos. En este sentido, priorizar los planteamientos de la ciudadanía en la conversación pública, así como evitar la sobrerrepresentación de la elite –en especial, de la elite económica– en esa conversación, representan desafíos de gran envergadura para que las propuestas que de allí emanen sean del interés y conveniencia de la mayoría. Sin ser aún claro el desenlace de este proceso, la elección de los constituyentes el 15 y 16 de mayo pasados ofrece señales interesantes de una mayor representatividad de la realidad nacional y crea expectativas para proyectar un diálogo más democrático y fructífero para el Chile de las próximas décadas. En efecto, la gran diversidad de la Convención Constitucional recientemente electa contrasta de manera radical con la homogeneidad de género, etaria, socioeconómica e ideológica de la elite que fue encuestada en este estudio.

  • 1. Thomas Piketty: El capital en el siglo XXI, FCE, Ciudad de México, 2014.
  • 2. V., por ejemplo, Pierre Rosanvallon: La sociedad de los iguales, RBA, Barcelona, 2012.
  • 3. J. Atria y C. Rovira Kaltwasser: «Informe de resultados. Estudio COES de la elite cultural, económica y política en Chile», COES, Santiago de Chile, 2021.
  • 4. Sofia Donoso y Marisa von Bülow (eds.): Social Movements in Chile: Organization, Trajectories, and Political Consequences, Palgrave-Macmillan, Nueva York, 2017.
  • 5. Un análisis empírico de la votación para ese plebiscito se puede encontrar en Carlos Meléndez, C. Rovira Kaltwasser y Javier Sajuria: «Chile 2020: pandemia y plebiscito constitucional» en Revista de Ciencia Política vol. 41 No 2, 2021.
  • 6. Wilhelm P. Rebenstorf y Hilke Bürklin (eds.): Eliten in Deutschland: Rekrutierung und Integration, vs Verlag für Sozialwissenschaften, Wiesbaden, 1997; Ursula Hoffmann-Lange: «Methods of Elite Identification» en Heinrich Best y John Higley (eds.): The Palgrave Handbook of Political Elites, Palgrave Macmillan, Londres, 2018.
  • 7. N. Bermeo: Ordinary People in Extraordinary Times: The Citizenry and the Breakdown of Democracy, Princeton UP, Princeton, 2003.
  • 8. Cas Mudde y C. Rovira Kaltwasser: Populism: A Very Short Introduction, Oxford UP, Nueva York, 2017.
  • 9. Fundación Servicio Jesuita a Migrantes: Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial, Santiago de Chile, 2020.
  • 10. Nicolás Somma, Matías Garretón, Tomás Campos y Alfredo Joignant: «Radiografía del estallido social» en A. Joignant, M. Garretón, N. Somma y T. Campos (eds.): Informe anual Observatorio de Conflictos COES 2020, COES, Santiago de Chile, 2020.
  • 11. V. por ejemplo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile, Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2017.
  • 12. INE: Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), 2020; síntesis de datos utilizados disponible en INE: «Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $620.528 en 2019», 26/10/2020, .
  • 13. Task Force on Inequality and American Democracy, American Political Science Association: «American Democracy in an Age of Rising Inequality», APSA, 2004.
  • 14. Benjamín I. Page, Larry M. Bartels y Jason Seawright: «Democracy and the Policy Preferences of Wealthy Americans» en Perspectives on Politics vol. 11 No 1, 2013.
  • 15. Joseph Stiglitz: El precio de la desigualdad, Taurus, Madrid, 2012.
  • 16. T. Piketty: ob. cit.; J. Atria: «Legalism and Creativity: Tax Non-Compliance in the Eyes of the Economic Elite» en International Review of Sociology vol. 29 No 1, 2019.
  • 17. Mireya Dávila: «Los think tanks de derecha en tiempos de crisis» en Barómetro de Política y Equidad vol. 17, 2020.
  • 18. C. Rovira Kaltwasser: «La (sobre)adaptación programática de la derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical» en Colombia Internacional No 99, 7-9/2019; C. Rovira Kaltwasser: «El error de diagnóstico de la derecha chilena y su encrucijada actual» en Estudios Públicos No 158, 2019.

 

5

ADULTO MAYOR

Enfermedades cardíacas: cuáles son los factores de riesgo menos conocidos y cómo reducirlos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-66030613 

  • Robert Byrne & J. J. Coughlan
  • The Conversation*   

5 julio 2023

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

 

La mayoría de la gente sabe que los factores de riesgo de las enfermedades cardíacas son la presión arterial alta, el tabaquismo, el colesterol alto y el sobrepeso.

Sin embargo, muchas personas que sufren un ataque al corazón no tienen ninguno de estos factores de riesgo tradicionales.

Investigaciones revelan que condiciones como la gota, la psoriasis, la enfermedad inflamatoria intestinal y la artritis reumatoide también son factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Lo que tienen en común es la inflamación crónica.

De hecho, algunos investigadores (Göran K. Hansson, "Inflamación y aterosclerosis", publicado e la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón) han comenzado a reformular la enfermedad cardiovascular como una enfermedad inflamatoria crónica de las arterias.

Los científicos a veces se refieren a esto como la hipótesis inflamatoria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, por sus siglas en inglés).

 

Proceso inflamatorio

La aterosclerosis se produce cuando se desarrollan placas de grasa en las paredes de nuestras arterias, volviéndolas rígidas. Cuando esto sucede en las arterias que suministran sangre oxigenada al corazón, se denomina enfermedad de las arterias coronarias.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Condiciones como la artritis reumatoide también pueden ser un factor de riesgo.

La ASCVD puede causar ataques cardíacos, en los que no se suministra suficiente sangre al corazón, y accidentes cerebrovasculares isquémicos, en los que no llega suficiente sangre al cerebro. Para entender por qué la ASCVD es una condición inflamatoria, debemos considerar cómo comienza este proceso.

Se cree que la primera etapa del desarrollo de la aterosclerosis es algún tipo de lesión en el endotelio, la única capa de células que recubre las arterias. Esto puede ser causado por altos niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), a veces denominado "colesterol malo".

Las toxinas de los cigarrillos también pueden irritar el revestimiento de las arterias y causar esta lesión inicial. Cuando las células endoteliales se lesionan, liberan mensajes químicos que atraen glóbulos blancos, un componente importante del sistema inmunológico, al sitio.

Estos glóbulos blancos ingresan a la pared de la arteria y causan inflamación en la arteria. Los glóbulos blancos también consumen el colesterol en las paredes de la arteria, lo que lleva a la formación de "estrías de grasa", uno de los primeros signos visibles de la aterosclerosis.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Las toxinas de los cigarrillos también pueden irritar el revestimiento de las arterias y causar lesiones en el endotelio.

Las estrías de grasa comienzan a formarse a una edad temprana. Para cuando tenemos veinte años, la mayoría de nosotros tendremos alguna evidencia de estrías de grasa en nuestras arterias.

Este proceso de daño de las células endoteliales, infiltración de glóbulos blancos e inflamación crónica puede continuar en silencio a lo largo de los años, lo que eventualmente conduce a la acumulación de placa en las arterias.

Esto también puede explicar por qué las personas que padecen afecciones inflamatorias crónicas tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

La inflamación a largo plazo de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro puede eventualmente provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

 

Inflamación silenciosa

Un ataque al corazón se produce cuando una placa en la arteria que irriga el corazón se vuelve inestable. Esto puede conducir a la ruptura (estallido) de la placa, lo que lleva a la formación de un coágulo en la arteria y la interrupción del suministro de sangre al músculo del corazón.

Las personas que experimentan un ataque al corazón tienen a menudo mayores niveles de inflamación e inestabilidad de la placa en los días y semanas previos al evento. El eventual "ataque cardíaco" y el daño resultante al músculo cardíaco pueden verse como este proceso inflamatorio inestable que alcanza su cenit.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Para cuando tenemos veinte años, la mayoría de nosotros tendremos alguna evidencia de estrías de grasa en nuestras arterias.

Debido a que este proceso inflamatorio crónico ocurre sin dar síntomas, muchos pacientes sin los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardíaca no se darán cuenta de que tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

Cómo medir la inflamación

Afortunadamente, hay una manera de medir la inflamación en el cuerpo. Una forma de hacerlo es con un análisis de sangre llamado prueba de proteína C-reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP, por sus siglas en inglés).

Las personas con niveles elevados de hs-CRP tienen un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los niveles elevados de colesterol LDL también son un factor de riesgo para la ASCVD.

Varios estudios ("Comparación de los niveles de proteína C-reactiva y colesterol de lipoproteínas de baja densidad en la predicción de primeros eventos cardiovasculares", por varios autores, publicado en el New England Journal of Medicine) han reportado que las personas que tienen niveles altos de colesterol LDL y hs-CRP parecen tener el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

 

Ensayo innovador

Un gran ensayo clínico llamado Cantos puso a prueba la hipótesis inflamatoria de la enfermedad cardiovascular al tratar a pacientes que habían tenido un ataque al corazón y tenían altos niveles de hs-CRP con un fármaco antiinflamatorio llamado canakinumab.

El uso de este medicamento antiinflamatorio redujo los niveles de hs-CRP y dio como resultado una reducción pequeña pero estadísticamente significativa en la cantidad de ataques cardíacos experimentados por estos pacientes.

El exceso de peso, sobre todo en la zona media del cuerpo, es un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

Lamentablemente, también pareció haber un mayor riesgo de infecciones en el grupo que recibió el fármaco.

Este riesgo, junto con el alto costo del medicamento, significa que no es probable que comencemos a usar canakinumab para tratar la ASCVD en el corto plazo.

Sin embargo, el estudio se consideró innovador porque respaldó la hipótesis de que la inflamación juega un papel importante en la ASCVD, y que abordar la inflamación puede ser útil para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares repetidos.

Cambiar la forma en que pensamos sobre los factores de riesgo de ASCVD puede permitirnos identificar mejor a los pacientes que corren el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Además, esto puede permitirnos centrarnos en el tratamiento de la inflamación para reducir el riesgo cardiovascular. Varios estudios ya están analizando el uso de medicamentos antiinflamatorios más baratos, como la colchicina y el metotrexato, para reducir la inflamación y prevenir la progresión de la enfermedad cardiovascular.

 

Cambios en el estilo de vida para reducir la inflamación

Por suerte, es posible reducir la inflamación en nuestro cuerpo sin recurrir a medicamentos. Podemos pensar en todo lo que hacemos en nuestra vida como proinflamatorio o antiinflamatorio.

Fumar es proinflamatorio ya que las toxinas de los cigarrillos irritan el cuerpo. Los altos niveles de colesterol en la sangre y una dieta rica en alimentos ultra procesados ​​también pueden provocar una inflamación crónica en nuestras arterias.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Un estilo de vida saludable permite reducir la inflamación crónica.

Por el contrario, se cree que una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y pescado graso es antiinflamatoria.

El ejercicio también reduce los niveles de inflamación en el cuerpo. La obesidad, en particular el exceso de peso alrededor de la cintura, parece causar inflamación crónica. Perder peso alrededor de la sección media ayudará a reducir esta inflamación.

El estrés también puede inducir una respuesta inflamatoria crónica de bajo grado en el cuerpo, y es importante tratar de controlar nuestros niveles de estrés. También es importante mantener la presión arterial, el colesterol y el índice de masa corporal saludables, los marcadores tradicionales del riesgo de enfermedad cardíaca.

Al elegir opciones antiinflamatorias y llevar un estilo de vida saludable, todos podemos reducir nuestras posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y mejorar nuestra calidad de vida.

*Robert Byrne es director de Investigación Cardiovascular, Universidad RCSI de Medicina y Ciencias de la Salud, Irlanda. J. J. Coughlan es investigador de Cardiología Intervencionista, Universidad RCSI de Medicina y Ciencias de la Salud, Irlanda.

 

 

"Hay una epidemia de soledad porque no tenemos tiempo para quedar con gente y no hacer nada"

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

En EE.UU., según una encuesta de la aseguradora de salud Cigna publicada en 2020, tres de cada cinco estadounidenses "está solo".

Fuente: BBC Extra

Hace dos meses, en mayo de 2023, el cirujano general de EE.UU. publicó un informe que detalla cómo una epidemia creció silenciosamente en el país durante décadas.

Los estadounidenses, afirmó Vivek Murthy, se sienten solos, mucho más de lo normal, y esto supone una amenaza para su bienestar físico y emocional, y también es un enorme problema de salud pública.

“El impacto en la mortalidad de estar socialmente desconectados es similar a fumar 15 cigarrillos al día”, comenta el doctor, cuyo rol es ser el principal vocero de los problemas de salud de la nación y además dirige un cuerpo de médicos del ejército norteamericano.

Múltiples estudios, aunque varían de acuerdo a las variables que midan, respaldan sus expresiones.

El mismo documento compartido por el médico señala, por ejemplo, que desde 2003 a 2020 el promedio de aislamiento social entre los ciudadanos creció de 142 horas al mes a 166, lo que representa un aumento de 24 horas.

Los más afectados por esta tendencia son los jóvenes, cuyo tiempo con amigos se redujo en un 70% durante las pasadas dos décadas.

Y la aseguradora Cigna, en una encuesta independiente publicada en 2020 citada por la Biblioteca Nacional de Medicina, indica que tres de cada cinco estadounidenses “están solos”.

El problema no solo concierne a EE.UU., otras regiones del mundo, como América Latina, también están afectadas por la soledad. Por ejemplo, una encuesta de Ipsos realizada en 2020, en la que la empresa eligió al azar a cinco países latinoamericanos en los que entrevistó a más de 15.000 personas, reveló que en Brasil un 36% de los encuestados decía sentirse solo de cara al 2021, en Perú un 32%, en Chile esta cifra supuso un 30%, mientras que en México y Argentina un 25%.

La situación, que podría ser “devastadora”, está asociada con un “mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, demencia, accidentes cerebrovasculares, depresión, ansiedad y muerte prematura”, señaló Murthy.

Aunque expertos afirman que la pandemia de la covid-19 pudo haber tenido un enorme impacto en el sentido de soledad, por el aislamiento que requirió la enfermedad, es algo que comenzó mucho antes, que se relaciona con el desarrollo de la tecnología, dice, por su parte Sheila Liming, una profesora de Champlain College en Vermont.

Sheila Liming, profesora de escritura en el Champlain College de Vermont.

 Experta en estudios culturales, Liming, basándose en sus propias experiencias con la soledad, escribió el libro Hanging Out: the radical power of killing time (Penguin Random House, 2023), un ensayo en el que teoriza que una de las causas que provoca esta crisis en EE.UU. es la “incapacidad de quedar” o en inglés hanging out.

Sus investigaciones sobre el tema, sus vivencias como profesora por más de 10 años, una carrera que en su país le ha requerido viajar, y su contacto constante con decenas de jóvenes le permiten afirmar que su premisa es mucho más compleja de lo que se cree.

Detrás de no poder “quedar” hay todo un entramado que se arriesga a desenredar para darle una respuesta a quienes sienten el abismo de la soledad.

De eso conversamos en esta entrevista.

¿Qué hay detrás de la crisis de soledad en EE.UU.?

Es causada por múltiples factores y sucede desde distintos frentes. Uno de los problemas de los que se deriva esta crisis tiene que ver con el tiempo.

Las personas no tienen suficiente tiempo para dedicarse a la interacción social. Y, por otro lado, también sienten que la interacción social en sí misma es una pérdida de tiempo, así que no la priorizan. Muchos se sienten culpables por no hacer nada, por pasar tiempo con alguien o simplemente estar en presencia de otras personas.

Creo que otro factor importante es la falta de espacios y el acceso a espacios donde las personas pueden reunirse, pasar el rato y existir en presencia de los demás.

Lugares en los que puedan estar sin sentir que necesitan una razón particular para visitarlos o que necesitan gastar dinero para ir.

Todo esto se volvió muy obvio durante la pandemia de la covid, pero no creo que haya desaparecido.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

La soledad está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, demencia, accidentes cerebrovasculares, depresión, ansiedad y muerte prematura.

 ¿Cómo define “quedar”?

Defino quedar como atreverse a hacer muy poco en compañía de otros.

En lo “atrevido” es que radica el poder radical de matar el tiempo. Ahí entra en juego el subtítulo de mi libro, porque creo que se requiere un poco de valentía y audacia para poder decir: ‘No, voy a priorizar este uso de mi tiempo, a diferencia de, digamos, trabajar más’.

Creo que hay una especie de actitud social que desprecia ese tipo de comportamiento.

Le he escuchado hablar sobre cómo hemos construido nuestras vidas para estar aislados. Lo dice desde una perspectiva amplia, como la forma en que están diseñados los sistemas de transporte o por la arquitectura.

La vida en EE.UU. está diseñada para privilegiar las condiciones de soledad y aislamiento.

Pero cuando digo que ha sido diseñado de esa manera, no quiero decir que lo hayamos hecho a propósito. Creo que sucedió de forma accidental como resultado de otros sistemas de valores que están en juego. En EE.UU., por ejemplo, la privacidad se ve como un privilegio, y también es algo que trae honor y orgullo.

Así que cultivamos estas condiciones de privacidad para mostrarle al mundo que tenemos éxito, que lo hemos logrado. Para que todos sepan que somos dueños de nuestra propia casa, de nuestro propio auto.

Estar lejos de nuestros vecinos nos permite elegir cuándo tenemos interacciones, ponerle límites cuando no queremos hacerlo.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Liming afirma que EE.UU. ha sido diseñado para priorizar el aislamiento.

Todo eso se ve como parte del ethos estadounidense del éxito. Pero ese ethos del éxito termina dejándonos más solos cuando tenemos una crisis y necesitamos ayuda de otras personas, incluso si solo queremos saber de nuestros vecinos en vez de evitarlos y excluirlos.

Encuentro el concepto de la privacidad muy relacionado a la concepción de ser o no una persona madura. Si tienes 30, como yo, tu familia no verá igual que vivas solo o que vivas con alguien más…

Se nos enseña que la única forma de dar el siguiente paso en la vida, sea lo que sea, como convertirte en alguien independiente, formar una familia, o encontrar una pareja romántica, es tener tu propio espacio. Hasta que no tienes eso no puedes lograr nada en la vida.

¿Vivir en espacios compartidos nos haría más felices?

Tiene el potencial. El problema es que estamos tan acostumbrados a este sistema de valores del que estoy hablando que es un ajuste muy difícil para las personas aceptar la idea de compartir un espacio.

La otra persona estaría justo frente a ti, y se requeriría menos resistencia y músculo para quedar.

 

¿Cómo piensa que ha cambiado la sociedad desde que tiene menos tiempo para quedar?

Existe una idea errónea muy común de que, a medida que la sociedad crece y progresa, tenemos más tiempo libre que en el pasado. Pero en realidad hay muchos investigadores que luego de analizar esta ecuación descubrieron que no.

La realidad puede ser probablemente lo contrario. Antes teníamos más tiempo libre del que tenemos ahora.

Pero no siempre reconocemos la diferencia entre tiempo libre y tiempo de trabajo.

Ahora uno se interpone con el otro mucho más que antes. Terminabas tu trabajo y te ibas a casa. No tenías un correo electrónico que verificar, ni mensajes de texto del jefe o de un compañero de trabajo. Era un corte más limpio entre la jornada laboral y el tiempo libre.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

La profesora afirma que todos los demográficos de EE.UU. están impactados por la soledad.

Ahora ese corte no es limpio. En la superficie, parece que tenemos tiempo de ocio, pero en realidad pasamos mucho tiempo trabajando o haciendo tareas en preparación para el trabajo.

¿Hay un perfil de quienes experimentan soledad en EE.UU.?

No creo que el problema sea específico de un grupo demográfico. Creo que está en todos los ámbitos.

Se habla mucho de que el grupo demográfico de personas mayores en EE.UU. está muy afectado por la soledad. Se dice que una vez dejan de tener el núcleo familiar con el que vivían terminan en centros de cuidado en donde experimentan mucha soledad. Y ese es un gran problema para esa población.

Pero creo que la soledad es igualmente un problema para las poblaciones más jóvenes.

Soy profesora universitaria y trabajo con estudiantes que tienen entre 18 y 24 años y también es un gran problema para ellos. Lo irónico es que se supone que la etapa universitaria es uno de los momentos más sociales de la vida de una persona.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Liming afirma que la falta de tiempo es la mayor razón por la que hay una “epidemia de soledad” en EE.UU. Pero igual habla sobre la influencia de las plataformas digitales.

 Una vez leí algo sobre el hecho de que la felicidad humana se manifiesta a los 26 años, y se supone que la actividad social que conduce a eso es más vibrante durante esos años.

Pero la población en edad universitaria con la que trabajo es tan propensa a la soledad y el aislamiento y los problemas de salud mental asociados con ello como la población mayor de 65 años o cualquier otra persona.

¿Y qué les pasa?

Creo que hay dos factores: la pandemia de covid y también el auge de la tecnología digital personalizada.

Ambas cosas hicieron pensar a dicha generación que está bien o que es suficiente quedar con otras personas a través de internet. Y esto no es algo negativo, pero ciertamente no es suficiente.

Esta es una generación cuyos últimos años de escuela superior los vivieron durante la pandemia de la covid-19. Sus vidas fueron interrumpidas y no experimentaron importantes hitos relacionados con su edad o los experimentaron online.

Cuando los veo en el salón de clase, me doy cuenta que tienen hábitos que no necesariamente los ayudan de la mejor manera.

Uno de esos hábitos es, por ejemplo, que cuando necesitan ayuda o compañía van a internet a buscar una respuesta, no a la persona que está a su lado en el salón de clase, sus compañeros de cuarto, sus amigos o sus padres, sino a donde un extraño online.

Hay quien podría sentirse más seguro interactuando a través de la tecnología. En las redes sociales tienes un amplio control. Las fotos que envías las puedes tomar cuantas veces quieras, si te sientes incómodo puedes desaparecer al instante...

Así es, se trata de un asunto de control. Cuando estás en un ambiente mediado por una red social, conoces las reglas y las maneras de entrar y salir. Si algo se vuelve incómodo o raro, sabes que puedes encontrar una manera de salir de ahí sin mucho problema.

En las interacciones en persona, si intentas comportarte de la misma forma, alguien podría pensar que eres demasiado rudo y te juzgaría.

Además del control, tenemos miedo al juicio. Las interacciones sociales en persona están sujetas a reglas diferentes a las que tenemos en redes sociales y eso puede hacer que tengamos miedo.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Otros países, como Italia y la región Nórdica, también presentan un problema de soledad.

¿Cómo las redes sociales e internet podrían ayudarnos a interactuar en persona? Mucho más allá del hecho de que nos pueden ofrecer recomendaciones de cosas que hacer o lugares para ir. Una gran cantidad de gente dice sentirse abrumada por las redes sociales, me preguntaba si ese sentimiento les podría empujar a querer compartir en persona.

En mi libro yo me aseguro de no tratar las tecnologías digitales como una fuerza maligna, porque no lo son. Creo que han hecho muchas cosas por nosotros o al menos tienen el potencial de hacer muchas cosas por nosotros.

Hace 10 años, cuando tenía 30 años igual que tú, comencé mi primer trabajo como profesora y me mudé a Dakota del Norte, un estado muy rural. Nunca antes había estado allí y mis contactos estaban limitados a mi vida laboral.

FUENTE DE LA IMAGEN, SHEILA LIMING

Portada del libro Hanging Out: the radical power of killing time (Penguin Random House, 2023).

Fue entonces cuando comencé a involucrarme con las redes sociales, porque pasaba mucho tiempo sola. Descubrí a colegas que trabajaban temas muy parecidos a los míos, incluso de otros departamentos a los que no pertenecía.

Las redes sociales son buenas para deshelar las aguas en la oficina. Cuando llegaba al espacio de trabajo, me era sumamente beneficioso, porque podía hablar sobre lo que veía online con las personas que lo estaban llevando a cabo. Fue muy útil.

Eso no quiere decir que puedas darte el lujo de darle la espalda a la comunidad física del lugar en el que vives.

¿Qué ha leído en sus estudios sobre el problema de la soledad en otros países? ¿Es un asunto de las sociedades occidentales?

Mi perspectiva está más o menos limitada a EE.UU., simplemente porque es el lugar que mejor conozco.

Pero cuando viajo, sí he visto lo que ocurre en otros países y he tenido la perspectiva de otras culturas. También cuando hago entrevistas con los medios y hablo con periodistas que no son de EE.UU.

Reporteros de Alemania, Noruega e Italia me han dicho que es un asunto que también afecta a sus países. Por eso creo que es algo relacionado a la estructura cultural de EE.UU. y al mundo occidental.

Por ejemplo, una vez un periodista me mencionó que en Noruega un 50% de los hogares están compuestos de una sola persona, así que están tratando de abordarlo desde el gobierno.

Puede ser que algo que es la norma en EE.UU. se impone en otros países como lo deseable: el aislamiento como una especie de meta final.

En Puerto Rico tengo familia extendida cuya tendencia es vivir siempre cerca. Tengo primos que son vecinos entre sí, y vecinos de sus padres. Es algo normal en las áreas rurales de la isla. Esto les reduce su habilidad de quedar con amigos, sobre todo por nuestra tendencia a priorizar los lazos familiares sobre las amistades. ¿Deconstruir nuestra idea de la familia nos ayudaría a tener una mejor vida social?

Las familias pueden ser aislantes, tanto para bien como para mal. Nos pueden aislar del resto del mundo y proporcionar estructuras de apoyo, protección. Cuando funcionan de esa manera, se les considera algo bueno.

Pero también son aislantes en la forma en que pueden crear una especie de recinto del que es difícil salir. Como en las situaciones que decías, que estás rodeado de tantos familiares que se vuelve menos imperativo hacer amigos o conocer a otras personas.

Luego también entra en juego, al menos aquí en EE.UU., la expectativa de que siempre tienes que hacer sentir orgullosa a tu familia. Aunque para eso, la tendencia es que se necesita salir de la estructura familiar, cuando te mueves y descubres tu propio camino.

Es irónico, porque para enorgullecer a tu familia en realidad tienes que alejarte más de ellos, dejar la estructura.

Soy académica, en este país la tendencia es que esta profesión se muda constantemente. Y algo que escuchas de la gente cuando te mudas es el problema que enfrentan por mudarse tan lejos de su familia.

Al seguir esta profesión, con la intención de hacer sentir orgullosa a su familia y convertirse en personas exitosas, terminan en una situación que les hace complicado interactuar con su familia.

Ese es el final desafortunado de las expectativas que tenemos.

Cuando visito Puerto Rico, aunque es cerca de Miami, en donde vivo, voy con muy poco tiempo. Y me siento muy mal si no comparto con mi familia, aunque debo aceptar que con amigos a veces la paso mejor. De hecho, es muy complicado para mí aceptar un pensamiento como ese...

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Las familias pueden ser redes de apoyo, pero también recintos clausurados que impiden la interacción, dice la escritora.

 De una forma distinta, pero esa también es mi experiencia. Vivo en Vermont, la costa opuesta a Seattle, allá está mi familia, es donde crecí. Voy dos veces al año. Pero cuando voy, lo que siento que debo hacer es compartir con mi familia porque no los puedo ver constantemente, lo que supone que dejo de priorizar a todas las amistades que fueron muy importantes para mí desde que soy una niña.

Ha sido así a tal punto que no he logrado mantener muchas de esas amistades, no he logrado hacer que se queden en mi vida.

¿Cuánto tiempo debe invertir la gente en quedar con otras personas?

No voy a ponerle un número. No haré reglas sobre cómo salir con el propósito de que alguien mida si es bueno o no haciéndolo.

No es algo en lo que eres bueno o malo, es algo que haces o no. Haces tiempo para que suceda o no lo priorizas.

Pero sí creo que es algo que debe pasar regularmente en la vida de las personas. Hay quien debe hacerlo todos los días, otras personas una o dos veces a la semana. Quizás lo que sea mejor de acuerdo a tus horarios, porque debemos ser realistas con esto también.

Si pasa regularmente, no se siente extraño cuando lo haces. Así no lo enfrentas con estas enormes expectativas sobre cómo debe suceder y cuán perfecto debe ser. Esa es la única manera en la que se sentirá como algo habitual, lo convertirá en una actividad más fácil de lograr.

 

Las claves para vivir una vejez plena y saludable | Sana Mente

https://youtu.be/ftawalbQMPo?si=u7HqCafgL7vBA5Hy              5.44

 

6

COMUNIDAD

-Qué es comunidad     

https://youtu.be/EL189U902jw?si=sLwxl8AGy0RY8ymF        1.32

-COMUNIDAD Y SOCIEDAD, ¿QUÉ SON?   

https://youtu.be/-f4pmm604Vc?si=_41e6X8-6VQXHxFj       7.04

-¿Estamos perdiendo comunidad? - Teoría de la Gemeinschaft y la Gesellschaft     

https://youtu.be/_hz4pyWxQJ0?si=wNYS-kBxVF9dQ14q     8.27

-¿QUÉ ES LA CULTURA?     

https://youtu.be/aYByoUSFikw?si=BN2c1udPmtwwVTTT   6.41

-¿Que es la cultura?: Jorge Ledezma Bradley  

https://youtu.be/vP6DcqqX0pM?si=rwC3Za7Hh6dtpqL-   18.35

 

7

MICROCOSMOS

 

-Microcosmos los Organismos que No Vemos          31.09 https://youtu.be/G5YdbdYURXI?si=WENzuZTELLQJnloi     

-Conoce el Microcosmos                                              8.52 https://youtu.be/wS2mdmt4JPw?si=46fJUn79j2C6QMZY     

-Gigantes Unicelulares                                               9.48 https://youtu.be/PZoaKzEXzi8?si=Xgn8D4NBmBhYKBYe    

- ¿Cómo se reproducen los microorganismos?         8.34 https://youtu.be/5WdPno6-xkU?si=ZsdwZlt2uw4-LaU7       

- Un recorrido microscópico por la muerte | Compilación     34.50 https://youtu.be/dMd5PYfTGhU?si=1haXNHjO67sze3VX   

  

8

EDUCACION

El día del Profesor Normalista en Chile es una efeméride que rememora la labor de los profesores normalistas del siglo XIX a XX. Se celebra el 26 de agosto, fecha que coincide con la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (Ley N.º 3.654) en 1920.

-        ¿Qué es ser un Maestro normalista?

Evidentemente los profesores normalistas somos aquellos que egresamos de una Escuela Normal de nuestro país. Formadoras de los inolvidables Profesores Primarios.

-        ¿Qué hace un normalista?

Desarrollar competencias que atienden las necesidades de las comunidades, ayudando a integrar el progreso de los grupos poblacionales desde los avances del conocimiento en el servicio educativo.

-        ¿Cuándo se terminaron las escuelas normales en Chile?

En marzo de 1974 se promulgó el Decreto Ley N° 353, que ordenó el cierre definitivo de las escuelas normales. La disposición estableció además un Sistema Nacional de Formación Docente conformado por las universidades del Estado y las particulares reconocidas por este.

-        ¿Qué debe saber un normalista?

PERFIL DEL MAESTRO NORMALISTA SUPERIOR

Las siguientes son las competencias que debe tener el normalista superior: Competencias básicas -Comunicativa -Inclusiva -Lógico – matemática -Crítico – reflexiva -Autodidacta -Mediación Competencias personales -Constitución de si e identidad personal.

-        ¿Cuál es la diferencia entre un maestro y un profesor?

La diferencia entre maestro y profesor reside en que el primero se especializa en la pedagogía, ya que es su profesión es fundamental para moldear la mente de los estudiantes. Mientras que el profesor se enfoca a la enseñanza especializada de un tema en el que debe estar calificado para ello.

-        ¿Qué diferencia hay entre un educador y un maestro?

Como resultado de lo anterior se desprende una diferencia entre el profesor (maestro) encargado de impartir la educación escolarizada, y de la persona que enseña en otro ámbito que no es el escolar, pero también está educando al sujeto, por lo tanto, se le puede llamar educador ya que cumple con esa función. Un ejemplo: quienes hacemos educación astronómica y hemos sido docentes.

-        ¿Qué pasó con las escuelas normales en Chile?

Escuelas Normales en Chile (1842-1974) - Memoria Chilena

Se emitió un decreto ley el 11 de marzo de 1974 que estableció la formación universitaria de los docentes y eliminó el sistema de las escuelas normales, dando fin a una época de más de un siglo de formación del profesorado chileno.

-Los ocho pasos clave para modernizar la educación en Chile    8.16 https://youtu.be/2wibJdyfPOU?si=nFPlor-Z9C104ZbA     

-Experto critica sistema educacional en Chile: "Es para crear a pequeñas ovejas obedientes"       35.01                                                    https://youtu.be/1_HU0u-nTSw?si=79BliJozWvq-HOH-      

- La copia feliz del Edén - Capítulo III: Educación       20.19    https://youtu.be/r7X66lVVkxo?si=blGXFWHF3GZJAHi8    

-LA EDUCACIÓN PROHIBIDA ADAPTACIÓN PARA CHILE     35.15      https://youtu.be/gxvGPEB2Xkg?si=1HxK8XTJNm_tCUoq 



VAMOS A LA SEGUNDA  PARTE.....

  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...