sábado, 19 de agosto de 2023

BOLETIN INFORMATIVO KOSMOS CHILE DEL 16 AGOSTO 2023 - 1a.Parte

BOLETIN MENSUAL # 8.2.2023

16 agosto 2023

4ª. TEMPORADA AÑO 2023


-Boletín Informativo KOSMOS CHILE



https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com         


-Radio Kosmos Chile


 https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com   


-Observatorio de Astroturismo Charles Messier


 http://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com        

 

 

Director   Responsable:                                                                            Hugo Pinaud Rojas

Boletín Informativo Kosmos Chile

Observatorio de Astroturismo Charles Messier

Radio Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro – Fono 443.151.525  Quilpué Email: hugopinaud@gmail.com 

 

3 instituciones que trabajan en equipo por la difusión de la ciencia y la técnica.

 

LA V REGION DE VALPARAISO

Tiene 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso) y…

…38 COMUNAS.



… Y TURISMO DURANTE TODO EL AÑO




EL CIAA2023

del miércoles 8 al sábado 11 de noviembre 2023 

LA FIESTA DE LA ASTRONOMIA AMATEUR DURANTE 4 DIAS EN LA COMUNA DE SANTO DOMINGO – V REGION DE VALPARAISO -- EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.

https://www.fundacionparquedelaciencia.cl/ciaa-xxiii/

 



Este aparato astronómico lo verán en el CIAA2023


Índice de artículos del mes de 16 agosto 2023

#

Enlace    

1

TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB:

 Preguntas, videos e infografías sobre el telescopio espacial James Webb.

2

PARA PENSAR:

 

-  ¿Cuántos planetas, estrellas y galaxias hay en el universo?

-        ¿Cree Ud. que somos los únicos en este vasto universo?

-        Las 10 Explosiones Nucleares más Grandes y Poderosas de la Historia.

-        ¿Y si Detonamos Una Bomba de Cobalto? ¡El Arma más Poderosa de Todos los Tiempos!

3

AUDIOLIBROS y otros: 

-CHILE: TERRITORIO VOLCÁNICO – SERNAGEOMIN

-LIBRO DE VOLCANES PARA COLOREAR – SERNAGEOMIN

-LA ESFERA CELESTE

4

EDITORIAL:  

PARA LEER Y PENSAR

¿QUE ESTA PASANDO EN MI HERMOSO CHILITO?

- ¿Qué tipos de corrupción hay en Chile?

- ¿Cómo se puede evitar la corrupción política?

- ¿Cómo se explica el fenómeno de la corrupción?

- ¿Cuáles son las consecuencias de la corrupción?

- ¿Por qué la corrupción es tan dañina para un país?

- ¿Qué es el combate a la corrupción?

-La corrupción tiene el potencial de obstaculizar el crecimiento y el desarrollo, destaca la OCDE en un nuevo reporte

-Combate y sanción a la corrupción

-Corrupción y justicia en Chile

-Corrupción en Chile: una realidad ante la que necesitamos penas ejemplificadoras

 

5

ADULTO MAYOR: 

-       ¿Cuántos tipos de adultos mayores hay?

-       La vejez

-       Vejez no es sinónimo de enfermedad

 

6

COMUNIDAD:

-        ¿Estamos preparados para encontrar vida extraterrestre?

-        ¿Existen los extraterrestres?

-        ¿Cuándo vendrán? Porque vendrán, seguro.

7

MICROCOSMOS:     

- Los mundos microscópicos de la atmósfera | Documental

8

EDUCACION:

TEMAS DEL CONGRESO FUTURO: Enseñanza y aprendizaje – 17 videos sobre educación. Charlas de varios años del Congreso.

 

9

Observatorio de Astroturismo                                          Charles Messier de Quilpué:

-LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ASTRONOMIA AMATEUR SE HAN REALIZADO EN LOS MESES.                                                                         - ¿Cómo afecta el ciclo solar al clima de la Tierra?

- Inclinación y ejes de los planetas del Sistema Solar.

10

SISMOLOGIA:

 -CURSO: Tectónica de Placas - Geología activa - 1/12 videos

11

RADIO KOSMOS CHILE:

Videos varios sobre astronomia.

 

12

CENCIENTECNO:

Planeta Futuro - Meganoticias     10 videos

13

CAMBIO CLIMATICO:

-Aprende a leer las nubes.

-Calendario Ambiental.

-ATLAS DE RIESGOS CLIMÁTICOS.

     -Turismo: 7 cadenas de impacto.

     -Costas.

 

14

TURISMO:

-Un recuerdo del Santiago antiguo: Construcción del Puente de Cal y Canto.

15

CIENCIAS PARA LOS PEQUES.

- Como Hacer Maquetas sobre las placas tectónicas. 8 videos.

       


 


      

 1 TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB:

 

¿Dónde se encuentra actualmente el telescopio espacial James Webb?

El James Webb, que fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y está ubicado a 1,5 millones de kilómetros, no solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía y se centra en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida

 

¿Qué es lo que encontró el telescopio James Webb?

El último descubrimiento de Webb. Webb estaba observando el cometa 238P/Read, un objeto que orbita dentro del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, y detectó algo muy especial en estela del cometa l ¡vapor de agua.

 

¿Qué distancia puede ver el telescopio James Webb?

Telescopio espacial James Webb: Todo lo que debes saber | GQ. Los descubrimientos más importantes del telescopio espacial James Webb. Primera imagen en la historia donde se pueden ver miles de galaxias a cuatro mil 600 millones de años luz de la Tierra. Es decir, imágenes del pasado que no han llegado a la Tierra.

 

¿Por qué es tan importante el James Webb?

Lo que hace el telescopio es enfocar en un espacio muy reducido del cielo durante días, intentando detectar luz que ha estado viajando a través de la inmensidad del espacio por más de 13.500 millones de años luz.

 

¿Dónde puedo ver las fotos del James Webb?

A partir del 12 de julio del año en curso, podremos acceder a las fotos a través de la página web del telescopio espacial James Webb, así como en la cuenta oficial de Twitter del proyecto. La NASA anunció que las imágenes también serán transmitidas a través de sus redes sociales en español: Facebook, Twitter y Youtube.

 

¿Cómo se comunica el telescopio James Webb con la Tierra?

La antena de transmisión del James Webb está situada en la parte inferior del telescopio. Es un pequeño —pero muy potente— componente que se alimenta gracias a las placas solares ubicadas prácticamente a su lado y que permite enviar, en concreto, 28,6 GB de datos durante dos veces al día.

 

¿Cuál es el telescopio más potente del mundo en la Tierra? - Telescopio James Webb

El Telescopio James Webb es el telescopio espacial más potente jamás construido por la humanidad. Se trata del resultado de una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

 

¿Cómo toma las fotos el telescopio James Webb?

Para ello, el James Webb capta distintas imágenes en diferentes longitudes de onda, asignando el color azul a aquellas más cortas, el rojo a las más largas, y otros colores a las intermedias. Combinándolas todas, tenemos las imágenes que nos han mostrado.

 

¿Cuántos años luz puede ver el James Webb?

Con la revelación de las primeras cuatro imágenes a todo color y del espectro de la atmósfera de un exoplaneta gigante a 1.150 años luz de la Tierra, demostró la calidad de los instrumentos con los que está equipado, capaces de hacer visible lo invisible.

 

¿Cuántos megapíxeles tiene el telescopio James Webb?

Esta fotografía en particular es la suma de 1.000 imágenes individuales, y en su formato original tiene 150 megapíxeles. Créditos: NASA, ESA, CSA, and STScl. Finalmente, en su quinta imagen.

 

¿Que se podrá ver con el James Webb?

El telescopio James Webb, listo para viajar al espacio. Fuente: ESA/CNES/Arianespace. De hecho, con el Webb esperan poder ver las primeras estrellas y galaxias que se formaron tras el Big Bang.

 

¿Que encontró la NASA en el espacio?

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA revela una vista cósmica notable: al menos 17 anillos concéntricos de polvo que emanan de un par de estrellas. Ubicado a poco más de 5.000 años luz de la Tierra, el dúo se conoce como Wolf-Rayet 140.

 

¿Qué descubrió la NASA en el espacio?

La NASA confirma descubrimiento de 2 nuevos planetas que ... La NASA dio a conocer el descubrimiento que ha hecho un equipo internacional de científicos. Se trata de dos planetas tan masivos como la Tierra que orbitan una estrella enana roja a solo 16 años luz de distancia.

 

¿Cuántas fotos ha tomado el James Webb?

Las 72 capturas con una exposición total de 32 horas a lo largo de ocho días se combinaron para una imagen que según la NASA es una de las más profundas que jamás se han tomado del universo.

 

¿Cuánto oro tiene el James Webb?

La agencia espacial estadounidense utilizó unos 48 gramos de oro, pero no por encarecer el valor de la máquina, sino que tiene un sentido detrás. En total, el Webb tiene 18 espejos hexagonales.

 

¿Dónde se encuentra el mejor telescopio del mundo?

Ubicado en la Isla Grande de Hawai, en la cima de Mauna Kea, éste es el observatorio con el conjunto más grande del mundo de equipos ópticos, infrarrojos y astronómicos de alta precisión. El observatorio de Mauna Kea (MKO) tiene más telescopios que cualquier otro en el mundo.

 

¿Dónde se va a construir el telescopio más grande del mundo?

Chile albergará telescopio más grande del mundo.

 

¡El Telescopio James Webb Anuncia Que El Universo Tiene 27 Mil Millones De Años!     https://youtu.be/6mMRf3wPT8c                                                  11.49

Nuevos Descubrimientos del James Webb Hacen Llorar a los Astrónomos                           https://youtu.be/IoeSC1PWk7E                                                     13.22

Exoplanetas: ¿podrían ser mejores que la Tierra?                                                           https://www.youtube.com/live/XBufcwRm5uc?feature=share                1.03.01

Viaje por el universo con imágenes del James Webb 4k | La odisea del James Webb Documental         https://youtu.be/HXwHSn5MV9c                                                                   1.02.40

¡Luces Artificiales Finalmente Detectadas en Próxima Centauri por El Telescopio James Webb!     https://youtu.be/D8A1CVd8MTI                                                                     8.02



Esta infografía ilustra el espectro de la energía electromagnética, destacando específicamente las porciones detectadas por los telescopios espaciales Hubble, Spitzer y James Webb de la NASA. La porción del espectro marcada como “visible”, con los colores del arcoíris, es lo que los humanos detectamos como luz visible. Más allá del extremo rojo del espectro visible, las longitudes de onda son más largas de lo que el ojo humano puede detectar. La porción del espectro inmediatamente más allá del rojo se llama infrarrojo. Los humanos podemos sentir la energía infrarroja como calor. Cada uno de estos telescopios detecta porciones del espectro infrarrojo y, las y los astrónomos pueden analizar estos datos, esencialmente haciendo visible lo invisible. Las longitudes de onda más largas como el infrarrojo, las microondas y las ondas de radio pueden pasar a través de áreas de densas nubes de gas y otra materia en el universo donde las pequeñas ondas quedan atrapadas. Al detectar estas longitudes de onda más largas con telescopios, podemos ver cosas en el universo que nunca podríamos ver en luz visible. La infografía demuestra los rangos del espectro electromagnético que cada uno de estos telescopios cubre y también su cobertura combinada. Hay otros telescopios que detectan otras porciones del espectro electromagnético, y juntos estos instrumentos científicos nos dan una idea más completa sobre el universo y cómo funciona.


Un parasol del tamaño de una cancha de tenis protege el telescopio espacial Webb de fuentes externas de luz y calor para poder detectar las débiles señales de calor de objetos muy distantes. Este diagrama del telescopio espacial Webb ilustra tanto el lado de observación, como el lado orientado hacia el Sol.

 

La espectroscopía es la clave para revelar detalles que no pueden ser descubiertos a través de una imagen simple.

Los telescopios astronómicos son famosos por las imágenes que capturan con sus cámaras, pero a menudo también dependen de los instrumentos llamados espectrógrafos. Los espectrógrafos, a veces llamados espectroscopios o espectrómetros, no producen imágenes hermosas; sus datos son expresados ​​como una línea irregular en una gráfica. Parece que no produce mucho, pero así es como telescopios como Webb revelarán detalles de las atmósferas en otros planetas, la composición de las estrellas, el movimiento de las galaxias y mucho más.

Un espectrógrafo descompone la luz de un solo objeto en los colores que la componen, de la misma manera que un prisma dispersa la luz blanca en un arcoíris, permitiendo a las y los científicos analizar la luz y descubrir las propiedades del objeto que la emite.

 


Aunque hemos observado hacía atrás en el tiempo gracias a telescopios poderosos como Hubble, aún quedan preguntas sobre las primeras galaxias que se formaron en el universo. El telescopio espacial James Webb de la NASA superará los límites de lo que se puede observar en el universo atrás en el tiempo y el espacio, detectando la luz emitida por las primeras galaxias hace más de 13 mil millones de años. A medida que esa luz ha viajado a través del espacio, ha sido estirada a longitudes de onda más largas y rojas debido a la expansión del universo. Esta es una de las razones por las que el telescopio Webb está equipado con instrumentos de detección de luz infrarroja. Esta capacidad, combinada con una resolución y sensibilidad sin precedentes, permitirá que el telescopio Webb nos lleve más lejos que nunca al responder nuestras preguntas sobre las primeras épocas de nuestro universo.


2 PARA PENSAR:


¿Cuántos planetas, estrellas y galaxias hay en el universo?


https://www.esquire.com/es/ciencia/a42168485/cuantos-planetas-estrellas-galaxias-universo/     

Existe una célebre afirmación realizada por el famoso cosmólogo y divulgador Carl Sagan que dice que “hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas de la Tierra”. Es probable que te explote el cerebro tratando de imaginar tales proporciones.

Cuando tratamos de responder a la pregunta de cuántas galaxias estrellas hay en el universo, las respuestas varían. En los años ochenta, cuando Sagan grababa Cosmos, él imaginaba billones de estrellas. Pues bien, a las puertas de 2023 este número parece ser mucho mayor.

Galaxias, los ‘barrios’ colosales donde viven las estrellas

Como ocurre con las comunidades humanas, es mucho más fácil contar estrellas cuando están agrupadas por vecindarios. Los ‘barrios’ de las estrellas son las galaxias, solo que en este caso debemos imaginar zonas estelares de dimensiones colosales.

Pongamos como ejemplo a nuestra propia galaxia: la Vía Láctea, una galaxia de tipo espiral.


MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY//Getty Images

Se trata de un disco de unos cien mil años luz de diámetro y dos mil años luz de grosor. Eso quiere decir que si quisieras atravesarla de punta a punta, tardarías cien mil años (y eso si viajases a la velocidad de la luz, algo irrealizable). Las estrellas viajan alrededor de las galaxias, en cuyo centro creemos que hay un agujero negro ejerciendo una enorme fuerza gravitacional que las mantiene atadas a estas estructuras. De hecho, hace poco obtuvimos la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Los científicos creen que una galaxia típica, como la nuestra, alberga un mínimo de cien mil millones de estrellas (100 000 000 000), pero podrían ser más: incluso unas cuatrocientas mil millones, según Space.com. Pero estas son solo las estrellas que hay en nuestra galaxia; sabemos que hay cantidades similares en el resto de galaxias del universo.

Por tanto, la siguiente pregunta es, ¿cuántas galaxias hay en el universo?

Los datos recopilados por el –ya difunto– telescopio espacial Hubble en 2016 sugerían que hay unos dos billones de galaxias (dos trillones, que dirían los ingleses). Teniendo en cuenta la estimación anterior de estrellas por galaxia, podemos decir que en nuestro universo hay un número absolutamente monstruoso de estrellas: 200 000 000 000 000 000 000 000 (un dos seguido de 23 ceros, o doscientos sextillones en datación inglesa).

Esto es mucho más que granos de arena en todas las playas de la Tierra, que se estima que es de ‘tan solo’ unos 7,5 sextillones (a partir de ahora, estas cifras las presentaremos en datación inglesa).

¿Cómo se cuentan las estrellas?

Getty Images

El nuevo telescopio espacial James Webb, lanzado a principios de 2022, podrá realizar una estimación mucho más acertada. Seguro que has alucinado con las fotografías de nuestra región del espacio que ha realizado en los últimos meses el James Webb. Una de las razones de este aumento de precisión es que las fotografías del Webb están hechas en el espectro infrarrojo.

Existe un fenómeno conocido como efecto Doppler, que es el que nos permite conocer a qué distancia están las estrellas, y también su masa.

La luz que emiten las galaxias se puede descomponer en un espectro, como le ocurre a la luz solar cuando la atmósfera la dispersa en los colores del arco iris. El espacio que separa a las galaxias entre sí se está expandiendo. Esto hace que las galaxias que se alejan de nosotros experimenten lo que se llama ‘corrimiento al rojo’; es decir, el espectro en el que se descompone la luz que emiten tiene una frecuencia más baja, y así es como sabemos que están más lejos.

Pues bien; analizando la luz que emiten las galaxias podemos estimar cuál es su masa y, de esta masa, qué porcentaje está formado por estrellas.

¿Y, cuántos planetas hay?

Los planetas son más escurridizos que las estrellas y las galaxias de detectar, dado que la luz que emiten es mucho más baja en comparación. Ya hemos explicado en otros artículos de esta sección que la detección de exoplanetas (fuera de nuestro sistema solar) comenzó en el año 1995 y, desde entonces, se han encontrado algo más de cinco mil. De ellos, apenas 55 se encontraban en la zona habitable de su estrella. ¿Decepcionado?

Recuerda que estamos buscando algo muy difícil de ver. Para encontrar planetas, una de las técnicas más utilizadas es la espectrografía, es decir, estudiar la ‘sombra’ que producen los planetas al pasar por su estrella. Mediante el estudio de la luz que emiten las estrellas que hemos descrito un poco más arriba, los científicos pueden determinar alteraciones que indiquen la presencia de planetas orbitando a esa estrella. El astrónomo Erik Zackrisson estimó, mediante una simulación por ordenador, que en el universo podría haber unos 70 quintillones de planetas (un siete seguido de 20 ceros).

¿Imaginas cuál es la probabilidad de que haya vida en alguno de ellos? Eso te lo contamos en este artículo.

Pero no olvidemos que son solo estimaciones. No podemos estar seguros del número exacto de planetas, estrellas y galaxias que hay en el universo. La única forma de acercarnos a la verdad es estudiar cada vez con más detalle el cosmos a través de instrumentos más y más precisos.

LAURA MARCOS

COLABORADORA DE CIENCIA

 

RESUMEN: 

GALAXIAS      Según el telescopio espacial Hubble en 2016 sugería que hay unos dos billones de galaxias (dos trillones, que dirían los ingleses).    

ESTRELLAS     En nuestro universo hay un número de estrellas de más o menos: 200 000 000 000 000 000 000 000 (un dos seguido de 23 ceros, o doscientos sextillones en datación inglesa).

PLANETAS      El astrónomo Erik Zackrisson estimó, mediante una simulación por ordenador, que en el universo podría haber unos 70 quintillones de planetas (un siete seguido de 20 ceros).

 

El telescopio espacial James Webb nos puede dar datos más precisos acerca de estos cálculos. Pero suponiendo que estos datos son aproximados a una realidad:

¿cree Ud. que somos los únicos en este vasto universo?

Solo nuestra visión chata y nuestra ignorancia diría que sí. 

El pálido punto azul Carl Sagan    https://youtu.be/SHX62Ee8scc    4.38

Donde estan y como son los extraterrestres nos lo dirán la investigación, el estudio de los astrónomos y el instrumental que tengamos para investigar el cosmos.

MUSICA COSMICA   https://youtu.be/3E0aHXGqJbs    1.11.11

COSMOS - Música Espacial    https://youtu.be/SeIlQ_5Huag   1.04.57

 

Sigamos, si podemos, pensando:

Otra muestra de nuestra inteligencia para ser solidario con nuestra especia y con el hermoso y único planeta Tierra.

Las 10 Explosiones Nucleares más Grandes y Poderosas de la Historia

Las bombas atómicas y las armas nucleares en general son los más destructivos dispositivos de guerra construidos por la humanidad. Afortunadamente los más poderosos de ellos han sido utilizados sólo durante pruebas controladas, provocando algunas de las explosiones más aterradoras que el mundo jamás haya visto, pero sin cobrar una sola vida humana. Conoce en este vídeo a las 10 explosiones más poderosas de la historia.

https://youtu.be/lj3zVF3jc4A                12.56

…sigamos:

¿Y si Detonamos Una Bomba de Cobalto? ¡El Arma más Poderosa de Todos los Tiempos!

https://youtu.be/m02EynckUxU          10.04

 

En vez de gastar los recursos en educación, salud, alimentación y viviendas, gastamos enormes cantidades de recursos en armas para matar, destruir y avasallar a otros seres humanos. Que inteligentes somos.


3 AUDIOLIBROS: 


CHILE: TERRITORIO VOLCÁNICO

https://www.sernageomin.cl/pdf/LIBROdevolcanes_SERNAGEOMIN.pdf


Libro de volcanes para colorear

https://www.sernageomin.cl/wp-content/uploads/2019/07/web_libroparacolorear_2019.pdf


LA ESFERA CELESTE - Video

https://www.youtube.com/live/eqmmKVwK67I?feature=share        1.21.15

                       


 4 EDITORIAL:   

PARA LEER Y PENSAR

¿QUE ESTA PASANDO EN EL CHILE DE HOY? 

¿Qué tipos de corrupción hay en Chile?

-Conflictos de intereses

-Despidos y exoneraciones masivos.

-Cohecho.

-La «ley de amarre»

-Sobresueldos e indemnizaciones.

-El negocio de la privatización.

-Los Pinocheques.

-Caso Riggs.

-Caso Mirage

.

¿Cómo se puede evitar la corrupción política?

Para frenar el círculo vicioso de la corrupción, los ciudadanos podemos seguir algunos consejos básicos:

Exigir nuestros derechos. El primer paso es conocer los tipos de corrupción que existen.

Decir NO.

Denunciar.

Organizarse.

 

¿Cómo se explica el fenómeno de la corrupción?

Stephen D. Morris, un profesor de política, escribió que la corrupción política es el uso ilegítimo del poder público para beneficiar un interés privado. El economista Ian Senior definió la corrupción como la acción de proporcionar secretamente un bien o un servicio a un tercero para influir en determinadas acciones que benefician al corrupto, a un tercero o a ambos en los que el agente corrupto tiene autoridad. El economista del Banco Mundial Daniel Kaufmann5 amplió el concepto para incluir la "corrupción legal" en la que se abusa del poder dentro de los límites de la ley, ya que los que tienen poder suelen tener la capacidad de crear leyes para su protección. El efecto de la corrupción en las infraestructuras es aumentar los costes y el tiempo de construcción, disminuir la calidad y reducir el beneficio.

La corrupción es un fenómeno complejo y puede darse a diferentes escalas. La corrupción va desde pequeños favores entre un número reducido de personas (corrupción menor), a la corrupción que afecta al gobierno a gran escala (gran corrupción), y la corrupción que es tan frecuente que forma parte de la estructura cotidiana de la sociedad, incluida la corrupción como uno de los síntomas del crimen organizado (corrupción sistémica).

Se han desarrollado una serie de indicadores y herramientas que pueden medir las diferentes formas de corrupción con una precisión cada vez mayor; pero cuando estos no son prácticos, un estudio sugiere mirar la grasa corporal como una guía aproximada después de encontrar que la obesidad de los ministros del gabinete en los estados del postsoviético estaba altamente correlacionada con medidas más precisas de la corrupción.

La corrupción política se refiere a los actos deshonestos o delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influyen a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Según Hernández Gómez (2018), la corrupción se define como «toda violación o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta». Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo. Muchos pagan sobornos en efectivo o en especie para poder recibir una educación o un tratamiento médico adecuado, para acelerar trámites administrativos o para evitar pagar una multa. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, la prostitución ilegal y la trata de personas, aunque por cierto no se restringe a estos crímenes organizados y no siempre apoya o protege otros crímenes.

¿Cuáles son las consecuencias de la corrupción?

Ser parte del acto de corrupción, de cualquier tipo que se trate, implica por tanto una trasgresión a las instituciones del Estado y a la convivencia social, la cual deteriora en el largo plazo la confiabilidad de las personas en las instituciones y en las mismas personas que cuentan con el poder público.

¿Por qué la corrupción es tan dañina para un país?

La corrupción es un fenómeno de ámbito mundial que causa pobreza, obstaculiza el desarrollo y hacer huir a la inversión. También debilita los sistemas judiciales y políticos que tendrían que estar al servicio del bien público.

¿Qué es el combate a la corrupción?

El combate a la corrupción es una demanda ciudadana que tiene como objetivo, consolidar la confianza de la sociedad en la honestidad de su gobierno. Ningún Estado puede estar satisfecho de cumplir los principios de justicia y equidad que dan sustento al pacto social si no se caracteriza por su ética.

 

La corrupción tiene el potencial de obstaculizar el crecimiento y el desarrollo, destaca la OCDE en un nuevo reporte

La relación negativa entre la corrupción y el crecimiento económico y desarrollo, ha sido destacada por el G-20 a partir de 2010. Sin embargo, la lucha contra la corrupción está siendo considerada como un elemento de la agenda de política económica internacional hace relativamente poco tiempo.

En este contexto, la OCDE publicó en marzo de 2015 el informe Consequences of Corruption at the Sector Level and Implications for Economic Growth and Development (Consecuencias de la Corrupción a nivel sectorial y las implicancias para el Crecimiento y el Desarrollo), elaborado en cooperación con el Banco Mundial, para alimentar la reflexión del G-20 en su programa mundial contra la corrupción.

El informe analiza el impacto de la corrupción sobre cuatro sectores esenciales para el crecimiento y el desarrollo, pero particularmente vulnerables a la corrupción: industrias extractivas, los servicios públicos y la infraestructura, la salud y la educación.

Para cada uno de estos sectores, el estudio analiza cómo la corrupción distorsiona el desempeño del sector y las consecuencias de estas distorsiones de la sociedad en general. Además, se identifican lecciones macro, recomendaciones de política general y recomendaciones específicas para cada sector en el diseño de las estrategias de lucha contra la corrupción para promover el crecimiento.

Algunas de las lecciones aprendidas son que a pesar de que el impacto de la corrupción sigue siendo difícil de cuantificar y un análisis de la corrupción en un contexto más amplio aún es necesario, es evidente que la corrupción tiene un efecto directo en el costo de un proyecto, tanto para los sectores privado y público, así como efectos indirectos, como el daño en las instituciones públicas, el menoscabo de la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos y el aumento de la desigualdad social.

Por lo tanto, las recomendaciones destacan la necesidad de que los países establezcan dentro de sus prioridades medidas de anticorrupción en forma explícita como una parte de su programa de crecimiento y desarrollo.

Algunas recomendaciones para cada uno de los cuatro sectores cubiertos por el informe son las siguientes.

Servicios públicos e infraestructura

·         La lucha contra la corrupción en esta área debe dirigirse a los procesos de compra pública, pero no sólo en la fase de licitación, sino a través de la totalidad proceso de adquisición. En las primeras fases, una identificación rigurosa del proyecto y del sistema de evaluación son fundamentales para reducir el riesgo de corrupción a gran escala.

·         Como la corrupción en el sector tiende a involucrar a las autoridades de toma de decisiones en varios niveles, las respuestas contra la corrupción se beneficiarían significativamente de un fortalecimiento de los sistemas formales de responsabilidad en todos los ámbitos, incluso a nivel sub-nacional.

·         Los países podrían considerar utilizar controles de calidad independientes para las construcciones (por ejemplo, grupo de expertos internacionales) y proyectos realizados en marco de préstamos.

Industrias extractivas

·         Todas las áreas de la participación del gobierno - el diseño de políticas, la concesión de licencias, regulación, ejecución, la participación comercial, administración tributaria, y la gestión y el gasto de los ingresos - presentan riesgos de corrupción importantes en este sector.

·         La corrupción política es un reto importante en la lucha contra la corrupción en las industrias extractivas, que también trae consecuencias más graves.

·         Una mayor transparencia debe ser una piedra angular de la lucha contra la corrupción en la industria extractiva. Esto debe incluir divulgación de información financiera para las empresas involucradas en la cadena de valor extractiva, incluida la transparencia de la propiedad efectiva y de los flujos financieros.

·         La capacidad de las agencias de control y auditoras así como mecanismos de rendición de cuentas en los países productores es fundamental para hacer frente a las prácticas corruptas en extractiva industrias y mejorar la detección de las actividades corruptas. Algunas buenas prácticas en esta área son el nombramiento de asesores de transacciones especiales de contratos de alto valor o la designación de oficiales de cumplimiento especiales u observadores de tales transacciones.

Salud

·         Estrategias contra la corrupción en el sector salud podrían apoyar la creación de oficinas ciudadanas de defensa del ciudadano, defensor del pueblo, y mecanismos de resolución de quejas, incluido el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en estas funciones.

Educación

·         Las iniciativas en el sector de la educación deben abordar las prácticas corruptas que surgen durante el proceso de toma de decisiones de política (política general y orientaciones a largo plazo), de gestión y operativas (que puede definirse como decisiones diarias comunes, limitada en ámbito de aplicación).Las decisiones de política se ven afectadas por la corrupción de diferentes maneras, incluyendo la asignación de recursos a determinadas escuelas u obras de construcción, la asignación de posiciones importantes, y la regulación del sector en general. Las decisiones de gestión pueden verse afectadas por la corrupción mediante el cobre derechos especiales por exámenes o admisiones, el favoritismo y el nepotismo en la contratación de profesores. Por último, ejemplos de corrupción en las decisiones operativas suelen incluir el inflar las cifras de matrícula con el objeto de aumentar los recursos para la escuela, la contratación de profesores sobre la base de credenciales y diplomas falsos, maestros que no enseñan todo el plan de estudios imponer clases particulares pagadas, deducciones no autorizadas de los sueldos de los maestros y el soborno a las agencias de acreditación para obtener una licencia.

·         El seguimiento de los gastos es particularmente útil en este sector para detectar y combatir la corrupción y mecanismos adecuados debieran instalarse como las encuestas de seguimiento del gasto público y las encuestas cuantitativas de servicio prestado.

 

Combate y sanción a la corrupción

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26129/1/Importancia_de_sancionar_la_corrupcion.pdf

 

 

Corrupción y justicia en Chile

https://www.ciperchile.cl/2020/04/20/corrupcion-y-justicia-en-chile/       

Por Claudio Nash Rojas

Para el académico Claudio Nash las graves acusaciones hechas por la presidenta del Tribunal Constitucional María Luisa Brahm en una entrevista con Leslie Ayala, han confirmado lo que las organizaciones de derechos humanos acusaban hace tiempo: que el TC era un instrumento para dilatar la investigación de crímenes ocurridos en la dictadura. Para el autor esto evidencia también, que la corrupción es una realidad en nuestros tribunales; y no podemos seguir haciendo como que estamos libres de ese virus.

En entrevista publicada el domingo 19 de abril, la Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, denunció una grave situación al interior del Tribunal Constitucional que involucra a su ex Presidente, Iván Aróstica, y que según ella misma califica, “estuvo al límite de la corrupción”:

“Estoy totalmente de acuerdo con esa crítica del Poder Judicial. Hubo varios años anteriores a que yo asumiera en que se produjo una tramitación muy lenta de las causas, con el incumplimiento legal de los plazos para dictarse sentencia, causas que pasaban dos años de tramitación, dependiendo, además del caso, había una selección de la sala a la que iban, había poco rigor y se veían muy pocas causas. Cuando llegué a la presidencia había causas que llevaban más de ocho meses en que no había pasado nada con ellas, estaban en una especie de limbo. Estaban listas y no se veían. Eso produjo mucho malestar no solamente entre las partes, sino que también en los tribunales, porque cuando un requerimiento entra al TC se produce la mayoría de las veces la suspensión de la causa de base. Antes de que yo llegara, había causas detenidas en el TC por mucho tiempo y eso llevó a una situación que, yo diría, estuvo al límite de la corrupción”.

Sin duda esta denuncia es coincidente con la situación que desde hace años las organizaciones de víctimas de la dictadura venían denunciando: el Tribunal Constitucional se había transformado en un instrumento para dilatar las causas de graves violaciones de derechos humanos ocurridas en la dictadura. Era evidente que no había base jurídica para recurrir al TC, pero hacerlo sí era eficaces para la dilación mediante prácticas como las descritas por la Presidenta del TC.

La idea de tráfico de influencia ronda hace tiempo al máximo órgano constitucional chileno. La denuncia de la Ministra Brahm nos pone en alerta: no somos inmunes a la corrupción, como muchos pensaban. Nos acecha el mismo problema que a toda Latinoamérica.

En Chile ya teníamos situaciones donde se prendían luces de alerta, como el caso de la Corte de Apelaciones de Rancagua, donde se investiga a tres Ministros de dicha Corte por actos de corrupción (tráfico de influencia y pagos indebidos) para influir en causas y nombramientos bajo su control. Dos de estos ministros ya fueron expulsados del Poder Judicial y un tercero, se suicidó.


Existe un consenso cada vez más amplio de que el fenómeno de la corrupción tiene un impacto grave en el estado de derecho, la democracia y los derechos humanos. Empero, cuando la corrupción afecta a los órganos judiciales, es especialmente grave, porque se pone en riesgo la efectividad de la misma lucha contra la corrupción y la credibilidad en las instituciones del estado de derecho.

En efecto, la corrupción judicial tiene carácterísticas particulares por el rol que tiene el poder judicial -incluido en este el Tribunal Constitucional- en un sistema democrático. La labor jurisdiccional va mucho más allá de resolver las cuestiones que son sometidas a su conocimiento; también debe cumplir un rol fundamental en el control de otros poderes y en la protección de derechos humanos.En Chile, los órganos judiciales superiores tienen un rol en diversos nombramientos para cargos públicos, lo que los pone en una situación especial de poder.

Asimismo, el poder judicial cumple un rol fundamental en la lucha contra la corrupción y eso transforma a jueces y juezas -como individuos- y a los tribunales -como órganos del Estado- en potenciales objetivos a ser controlados por sectores criminales, incluido el crimen organizado. Por ello, se deben adoptar medidas eficaces para preservar la independencia judicial, pero con los debidos controles para evitar situaciones de corrupción judicial. Este siempre es un desafío complejo en cualquier sistema democrático.

Un aspecto que genera confusión en este tipo de casos es qué vamos a entender por corrupción. La corrupción puede ser conceptualizada como un abuso o desvío de una posición de poder para obtener ilícitamente un beneficio privado (propio o de un tercero).

De esta forma, en el ámbito judicial no solo es relevante determinar si en una acusación de corrupción ha habido un intercambio ilícito de “favores” judiciales a cambio de una suma de dinero. Los beneficios que configuran un acto de corrupción puede consistir en ventajas distintas a las materiales; a modo de ejemplo, en una situación como la denunciada en el Tribunal Constitucional chileno, el “beneficio ilícito” que se obtiene con la demora de los casos de derechos humanos pueden ser patrimoniales, pero también extrapatrimoniales (solidaridad política, beneficios sociales, entre otros).

En definitiva, los escándalos de corrupción conocidos y denunciados, deben ser tomados como una oportunidad para enfrentar la corrupción judicial en Chile. La corrupción judicial es una realidad y debe ser enfrentada seriamente. Esa es la mejor lección de un sueño que se transformó en pesadilla.

El caso investigado en Rancagua y la denuncia en el Tribunal Constitucional tienen en común confluyen los elementos que típicamente permiten que se presenten casos de corrupción. Según Roberto Klitgaard, para que se den situaciones de gran corrupción son elementos facilitadores: concentración de poder, discrecionalidad en las decisiones de las autoridades que concentran dicho poder y falta de control oportuno. Además, podemos sumar la impunidad o la sensación de que el poder que se tiene no permitirá que esos actos sean efectivamente juzgados. El secreto de los actos y acuerdos corruptos es una de sus principales características, por lo que se debe apuntar a exponer los actos de autoridad al control público y facilitar las denuncias.

Por tanto, la cuestión central es determinar qué medidas deben adoptarse en estos casos, más allá de la denuncia pública de los hechos, que es importante pero claramente insuficiente atendida la gravedad de los hechos denunciados. Aquí los caminos vuelven a converger entre la preocupación por la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe temático 2019 sobre el tema, ha señalado que la respuesta ante un fenómeno complejo debe ser proporcional a la complejidad de dicho fenómeno. Analicemos algunas medidas en concreto que debieran ser tomadas para enfrentar los casos de corrupción judicial.

·         Se deben desarrollar investigaciones penales y administrativas que permitan conocer toda la verdad tras estos hechos. No sirve de nada mantener en las tinieblas situaciones de corrupción. La protección de las instituciones no puede entenderse como una excusa para intentar tapar o encubridor estos graves hechos.

·         Se deben tomar medidas institucionales que permiten limitar los poderes que se concentran en altas autoridades judiciales. Tanto en el caso de la Corte de Rancagua como en el Tribunal Constitucional estamos ante hechos que ocurrían de una manera supuestamente “legal”. Esto obliga a adoptar medidas en la distribución de labores al interior de las instituciones judiciales que eviten formas concentradas de decisiones no jurisdiccionales (nombramientos) y menos aún, decisiones unipersonales que no son objeto de control horizontal (la demora en la tramitación de las causas, asignación discrecional de salas para conocimiento de causas son un buen ejemplo en la denuncia en el Tribunal Constitucional).

·         La discrecionalidad de las decisiones es una cuestión compleja en el poder judicial. La independencia de los órganos judiciales y de sus autoridades permite toma de decisiones relevantes y muchas de ellas son unipersonales. En ese sentido, la motivación de las decisiones y las posibilidades de control jurisdiccional son relevantes. Al obligar a fundar sus decisiones a las autoridades, se obliga a exponerse a escrutinio y eso debe funcionar como un freno a la discrecionalidad y la arbitrariedad. Asimismo, el control jurisdiccional permite formas de control entre pares y escrutinio público importante para desincentivar decisiones corruptas.



·         La falta de control o rendición de cuentas es igualmente compleja en el ámbito judicial. Si bien hemos dicho que la independencia supone la protección de las instituciones y de las autoridades las protege de presiones, ese mismo control limitado, complejiza la posibilidad de generar situaciones de corrupción. Hemos señalado que una de las formas de supervisión son los controles jurisdiccionales. Además de estos recursos, deben existir formas efectivas de transparencia y rendición de cuentas, tanto durante la gestión de las actividades, como al momento de salida de cargos de poder al interior de las instituciones judiciales. Rendir cuentas de las actividades en nada limita la independencia judicial; al contrario, fortalece su credibilidad institucional. De la misma forma, la transparencia, rendición de cuentas y fiscalización al momento de abandonar cargos de poder, es un claro mecanismo para disminuir incentivos de actuación ilícita.

·         Cuando estos mecanismos preventivos y de control fracasan o hay antecedentes de que pueden haber fracasado, es fundamental que se lleven adelante investigaciones Estas investigaciones deben ser transparentes y las resoluciones que se tomen deben ser públicas, de forma tal que exista posibilidad de controlar a los controladores. Hay que pensar que existe una legítima desconfianza por parte de la ciudadanía de que pueden existir formas de protección corporativas. La única forma de lidiar con dicha desconfianza es transparentar las investigaciones y sus decisiones.

·         En este mismo sentido, si estas investigaciones concluyen en que se han cometido actos ilegales, es necesario que las sanciones sean proporcionales. Esta proporcionalidad es una materia que ha estado en cuestión en Chile. Luego de las sanciones aplicadas en el marco de la corrupción de la política en el país quedó una sensación de impunidad de facto. Por ello, los ilícitos en el ámbito judiciales deben ser duramente sancionados para enviar un claro mensaje de intolerancia ante la corrupción en el ámbito de la Justicia.

·         Para que estos actos no vuelvan a suceder es necesario que se adopten medidas institucionales (reformas legales, revisión y corrección de prácticas, revisión de diseños orgánicos, entre otras) y culturales (enviar mensajes correctos desde las autoridades y de repudio ciudadano) para que estos actos no vuelvan a repetirse.

En definitiva, los escándalos de corrupción conocidos y denunciados, deben ser tomados como una oportunidad para enfrentar la corrupción judicial en Chile y dejar de pensar que en el país este no es un tema que nos deba preocupar. La corrupción judicial es una realidad y debe ser enfrentada seriamente. Esa es la mejor lección de un sueño que se transformó en pesadilla.

Este artículo es parte del proyecto CIPER/Académico, una iniciativa de CIPER que busca ser un puente entre la academia y el debate público, cumpliendo con uno de los objetivos fundacionales que inspiran a nuestro medio.

CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica.

Hasta el momento, CIPER/Académico recibe aportes de cuatro centros de estudios: el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y el Observatorio del Gasto Fiscal. Estos aportes no condicionan la libertad editorial de CIPER.

 

Corrupción en Chile: una realidad ante la que necesitamos penas ejemplificadoras

Por : Susana Sierra Socia y fundadora de BH Compliance. 

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2021/08/26/corrupcion-en-chile-una-realidad-ante-la-que-necesitamos-penas-ejemplificadoras/

A comienzos de 2020, se modificó la ley respecto a la rendición de cuentas de los gastos reservados, incorporando un informe anual y genérico a la Contraloría, lo que sigue siendo insuficiente, ya que la rendición se remite a una lista y una declaración jurada, que no exige adjuntar boletas o facturas, quedando al arbitrio de quien rinde y a la fe de quien revisa. Entonces, si ya conocimos el mal uso de estos gastos reservados hace años, ¿por qué aún existe tanta laxitud para poner coto a este tema?


Esa antigua idea de que Chile no era un país corrupto no solo ha quedado atrás, sino que también ha sido enterrada. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que la corrupción ha estado vigente por años y que opera a la orden del día sin mayores obstáculos.

Esto mismo ha provocado en la ciudadanía una sensación de hastío e impunidad. Y aun cuando somos conscientes de la corrupción y sus formas de proceder, seguimos conociendo escándalos que deterioran la fe pública.

Transparencia Internacional define la corrupción como el abuso de poder para beneficio propio, y justamente cuando hay poder y no existen rendiciones de cuentas, siempre va a existir un campo fértil para su cometido. Lo que se traduce directamente en los casos que hemos vivido en Chile, respecto a la malversación de gastos reservados.

Recientemente conocimos el caso que envuelve al exdirector general de la PDI, Héctor Espinosa, luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querellara por malversación de fondos, falsificación de instrumento público y lavado de activos. El mecanismo de Espinosa habría sido similar al utilizado por el excomandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, sustrayendo parte de los gastos reservados, a los que ambos tenían acceso por sus cargos, y que corresponden a dineros que reciben algunos organismos estatales para financiar actividades de inteligencia.

[cita tipo=»destaque»]No podemos seguir “haciéndonos” los sorprendidos con cada escándalo de corrupción, necesitamos acciones concretas y penas ejemplificadoras. De paso, debemos cuidar las instituciones y restituir la confianza en estas, y que no se repita lo ocurrido con la PDI, que pasó de ser la institución más confiable en la última encuesta CEP, al banquillo de los corruptos.[/cita]

A partir de estos hechos, son varias las preocupaciones que debemos atender, pues no se trata de un caso más de corrupción, sino de mecanismos ya conocidos y utilizados, que siguen funcionando sin ningún control real para evitar que sigan sucediendo. Ya en 2015 conocimos el fraude del Ejército y en 2016 el de Carabineros, ambos investigados por la apropiación de gastos reservados, y este 2021 volvemos a ver el mismo actuar, esta vez en la PDI.

A comienzos de 2020, se modificó la ley respecto a la rendición de cuentas de los gastos reservados, incorporando un informe anual y genérico a la Contraloría, lo que sigue siendo insuficiente, ya que la rendición se remite a una lista y una declaración jurada, que no exige adjuntar boletas o facturas, quedando al arbitrio de quien rinde y a la fe de quien revisa. Entonces, si ya conocimos el mal uso de estos gastos reservados hace años, ¿por qué aún existe tanta laxitud para poner coto a este tema?

En un informe de 2018, fue la PDI la que indicó que los gastos reservados de Carabineros fueron repartidos –entre otras vías– a través de sobres cerrados. Entonces, si la PDI sabía del mecanismo para malversar fondos, ¿por qué no investigó a Espinosa ante la mínima duda de que esto pudiera estar sucediendo también en la institución? Lo anterior nos demuestra que no solo debemos exigir una mayor fiscalización del gasto, sino que las instituciones y los gobiernos dejen atrás también la condescendencia, y sean capaces de denunciar y exigir una investigación si hay indicios de que algo no está bien.

Asimismo, el rol privado es importante en la prevención de la corrupción. Por un lado, las empresas deben contar con exigentes controles que permitan detectar posibles delitos tanto a nivel interno como a la hora de hacer negocios o contratar proveedores, pues las opciones de ser utilizados para el lavado de activos son cada vez más probables.  No olvidemos que el corrupto y lavador de dinero, siempre va a tratar de blanquear ese activo, introduciéndolo a la economía a través del sector privado.

Además, los bancos e instituciones más expuestas a riesgos de lavado de dinero, están obligadas a reportar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) las operaciones sospechosas (ROS) y las operaciones en efectivo por sobre US $10.000 (ROE). Por esto, es fundamental el compromiso de las empresas, para que las investigaciones se puedan iniciar a tiempo, y prevenir que estas conductas operen por años.

Son diversos los actores que pueden detener la corrupción. En la mayoría de los casos, existen muchos cómplices pasivos que no denuncian, ya sea para evitar problemas o represalias, o porque no cuentan con canales formales para denunciar. Por lo mismo, es fundamental dar las garantías necesarias para que, quienes conozcan hechos irregulares, alerten a tiempo y, así, se puedan detener conductas ilícitas.

No podemos seguir “haciéndonos” los sorprendidos con cada escándalo de corrupción, necesitamos acciones concretas y penas ejemplificadoras. De paso, debemos cuidar las instituciones y restituir la confianza en estas, y que no se repita lo ocurrido con la PDI, que pasó de ser la institución más confiable en la última encuesta CEP, al banquillo de los corruptos.


5 ADULTO MAYOR:

  

¿Cómo se divide el adulto mayor según la OMS?

Según la OMS las personas:

-de 60 a 74 años son considerados de edad avanzada, 

-de 75 a 90 años viejas o ancianas,

-y los que sobre pasan los 90 años se les denomina grandes, viejos o longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad.

 

¿Cómo se clasifica el anciano según su estado de salud?

Persona mayor sana. 

Persona mayor enferma. 

Personan mayor frágil o de alto riesgo. 

Paciente geriátrico.

 

¿Cuáles son las 5 etapas de la vejez?

Los expertos suelen dividir el proceso de envejecimiento en 5 etapas:

  • Independencia.
  • Interdependencia.
  • Dependencia.
  • Gestión de la crisis.
  • Fin de la vida.

 

¿Cuál es la diferencia entre envejecimiento y vejez?

 

Envejecimiento y vejez | Instituto Nacional de las Personas ...

-Al proceso que inicia desde el nacimiento y termina con la muerte se le conoce como envejecimiento.

Y la vejez es una etapa de vida que comienza a los 60 años y es considerada la última etapa de vida y forma parte del envejecimiento.

 

¿Cómo se le dice a una persona mayor de 60 años?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, clasifica la edad adulta de la siguiente manera:

-adulto joven, de 18 a 44 años;

-adulto medio, de 45 a 59 años; 

-adulto mayor (o anciano joven), de 60 a 74 años;

-anciano, de 75 a 90 años;

-y anciano longevo, a partir de los 90 años.

 

¿Cuáles son los tres tipos de adulto mayor?

Se reconocen 3 tipos de envejecimiento:

-el exitoso, en el que sólo se presentan los cambios inherentes a la edad;

-el usual, en el que además se manifiesta alguna enfermedad crónica;

-y el envejecimiento con fragilidad, que padecen ancianos débiles y enfermizos.

 

¿Cuáles son los cambios físicos en el adulto mayor?

¿Cuáles son los cambios físicos en las personas mayores?

Entre los más comunes se encuentran la pérdida de masa muscular, grasa y agua corporal. Unos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal.

 

¿Cuáles son los cambios psicológicos en el adulto mayor?

los cambios de cariz psicológico tampoco son despreciables: un frecuente deterioro intelectual, menor rapidez mental, lagunas en la memoria, disminución de las respuestas adaptativas al entorno, imposibilidad para concentrarse más allá de cortos periodos de tiempo, etc.

 

¿Qué produce la vejez?

Entre las afecciones más comunes de la vejez cabe citar la pérdida de audición, las cataratas y los errores de refracción, los dolores de espalda y cuello, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, la depresión y la demencia.

 


 

 

Vejez

Te explicamos qué es la vejez, sus características y qué cambios ocurren. Además, qué rol cumplen la gerontología y la geriatría, y más. La vejez es un proceso gradual y natural, que comienza a partir de los 65 años de edad.

¿Qué es la vejez?

La vejez es un proceso fisiológico gradual y natural de todo ser humano. Consiste en el último período de la vida de una persona que suele comenzar a partir de los 65 años de edad. Es la etapa que le sigue a la madurez y que se relaciona con el hecho de ser abuelo o jubilado.

A la etapa de la vejez también se la denomina tercera edad, debido a que alude a las tres últimas décadas de vida de una persona. A partir de los 65 años las personas son consideradas adultos mayores y, a partir de los 80 años, son consideradas ancianos.

Desde los aspectos biológicos, la vejez comprende a la población que evidencia el paso del tiempo, tanto por los efectos fisiológicos naturales del envejecimiento, como por las experiencias y conocimientos acumulados.

La falta de actividad laboral durante la vejez conlleva la necesidad de que los adultos mayores realicen actividad física y mental para estimular sus funciones cognitivas y evitar un posible deterioro cognitivo.

Características de la vejez


En la vejez la piel pierde hidratación y elasticidad, por lo que cada vez luce más arrugada.

Las principales características de la vejez son:

·         La gradual disminución de la fuerza física, debido a la pérdida de la masa muscular y de grasa.

·         La piel se torna cada vez más arrugada con pérdida de hidratación y de elasticidad, debido a que las células del cuerpo se regeneran de manera más lenta.

·         La disminución de la actividad mental en general, como la dificultad para incorporar nuevos conocimientos o evidenciar mayor lentitud para comprender conceptos.

·         La disminución de la masa ósea, debido a que el metabolismo trabaja de manera más lenta. Como consecuencia, las raíces de los dientes tienden a debilitarse, por lo que es factible que pierdan sus piezas.

·         El cambio hormonal que repercute en diversos aspectos, como la piel, el deseo sexual, el humor o la fuerza muscular.

·         La disminución de las capacidades sensoriales, como la vista y el oído.

·         Una menor actividad de socialización, en parte, por la disminución de los sentidos que interfieren en la comunicación con otros.

Vejez no es sinónimo de enfermedad

La vejez no es sinónimo de enfermedad, sino que puede ser una etapa en la que aumenta la prevalencia de enfermedades y el nivel de dependencia. Es un proceso en el que el individuo se vuelve más vulnerable debido al deterioro natural del organismo.

Eso no quita que pueda ser una etapa saludable y de disfrute. Para eso, es muy importante que la persona se mantenga activa a través de diversas actividades, como manuales, intelectuales, de sociabilización y físicas.

Los cambios físicos y mentales conllevan a cambios en la rutina, como en la alimentación, debido a las diferentes necesidades metabólicas del organismo, o en el sueño debido a que suelen dormir menos cantidad de horas.

Además, el aumento de la esperanza de vida puede incidir en el desarrollo de enfermedades crónicas. Para mantener una vida saludable durante la vejez es importante incorporar cambios en la rutina que son necesarios para acompañar el proceso que atraviesa el organismo.

La gerontología y la geriatría


La gerontología tiene como objetivo mejorar la calidad de vida durante la vejez.

 

La gerontología es la ciencia de la medicina que estudia diversos procesos de los adultos mayores y ancianos, como la salud, la psicología y la integración social, con el objetivo de ayudar a mejorar su calidad de vida.

La geriatría es también una ciencia de la medicina, pero que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos o enfermedades particulares de los adultos mayores y los ancianos, en conjunto con especialistas según se requiera. Algunas de las enfermedades más comunes que padecen las personas en la etapa de la vejez son:

·         Accidente Cerebro Vascular (ACV)

·         Arteriosclerosis

·         Artritis

·         Artrosis

·         Problemas cardíacos

·         Demencia

·         Gripe

·         Hipertrofia benigna de próstata

·         Osteoporosis

·         Presión arterial alta

·         Disminución de la visión

·         Disminución auditiva

Fuente: https://humanidades.com/vejez/#ixzz8AJ7IKeia



6 COMUNIDAD:

 

Un nuevo centro internacional en la Universidad de St Andrews coordinará la experiencia global para preparar a la humanidad para el hallazgo de vida

 José Rosado

07/11/2022

 

Desde que el ser humano comenzó a mirar al firmamento fantasear sobre la existencia de civilizaciones extraterrestres. Los cráteres lunares, observados desde los primeros telescopios astronómicos, sacudieron el imaginario popular de la época, que fantaseaba con ciudades habitadas por selenitas en nuestro satélite. El boom tecnológico del siglo XX permitió desterrar algunos mitos, pero el espíritu de búsqueda perdura todavía hasta nuestros días. Pero, si encontráramos vida en otro planeta, ¿estaríamos realmente preparados?

Ahora, un nuevo centro de investigación reunirá a expertos de todos los campos, tanto en ciencias como humanidades, para coordinar una respuesta global que preparar a la humanidad para un evento de esta magnitud y cómo debemos responder. El SETI Post-Detection Hub, organizado por el Center for Exoplanet Science y el Center for Global Law and Governance de la Universidad de St Andrews, en Reino Unido, será el encargado de diseñar esa respuesta al contacto con extraterrestres.

«La ciencia ficción está repleta de exploraciones del impacto en la sociedad humana tras el descubrimiento, e incluso el encuentro, de vida o inteligencia en otros lugares», explica John Elliot, investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de St. Andrews y coordinador del centro. «Pero tenemos que continuar pensando en el impacto que tendrá en la humanidad. Debemos coordinar nuestro conocimiento, no solo para determinar la evidencia sino para sopesar la respuesta humana, así como avanzar en nuestra comprensión y comunicamos lo que sabemos y lo que no sabemos. Y el momento es ahora».

Para Elliot, «escanear señales de origen supuestamente extraterrestre en busca de estructuras de lenguaje y darles un significado es una tarea lenta y laboriosa que ampliará nuestro conocimiento mientras aprendemos 'extraterrestre'».

Escala Río

En la actualidad, existen protocolos para hacer frente a las amenazas del espacio exterior, como asteroides o basura espacial, pero carecemos de una respuesta global en caso de captar una señal de radio extraterrestre. Los únicos protocolos de contacto existentes son los elaborados en 1989, pero se trata de directrices generales poco prácticas para el proceso de búsqueda, análisis, interpretación y respuesta.

Precisamente esta universidad, en colaboración con el Instituto SETI de Mountain View, en California, lleva años trabajando en la redefinición de la Escala Río, que establece la probabilidad, de 0 a 10 de que una civilización haya establecido contacto con los seres humanos.

Ahora, este hub servirá de sede permanente para el desarrollo de un marco completamente integral, con miembros del SETI, científicos de otros campos y expertos en diferentes políticas para trabajar en asuntos que van desde el desciframiento de mensajes y análisis de datos para el desarrollo de protocolos regulatorios a leyes espaciales y estrategias de impacto social.

«¿Recibiremos alguna vez un mensaje extraterrestre? No lo sabemos, como no sabemos qué pasará», asegura Elliot. «Pero sí sabemos que no podemos permitirnos el lujo de no estar preparados para un evento que podría convertirse mañana en realidad como no podemos permitirnos manejarlo mal».

Una 'embajadora' de la humanidad

A pesar del interés de los científicos en buscar vida extraterrestre, la cuestión de una respuesta pocas veces ha estado sobre la mesa. Ya en 2010, la Royal Society celebró un simposio sobre la detección de vida en otros planetas y sus consecuencias sociales y científicas.

Sin embargo, los bulos no tardaron en aparecer después de que The Sunday Times publicara que la ONU estaría pensando en nombrar a la entonces directora de la Oficina para el Espacio Exterior (UNOOSA), la astrofísica Mazlan Othman, como una especie de 'embajadora' de la humanidad en caso de contacto extraterrestre. Othman, por supuesto, desmintió la noticia.

 

 

¿Existen los extraterrestres?

Varios avances científicos apoyan la existencia de otros posibles escenarios para la vida en el universo

https://elpais.com/ciencia/2020-10-29/cuando-vendran-porque-vendran-seguro.html#?rel=mas  


Imagen infrarroja de Encélado con las "rayas del tigre" marcadas en rojo, lo que indica hielo más reciente.

NASA (ELABORACIÓN PROPIA) - ESTER LÁZARO25 NOV 2020

Como astrobióloga que soy, me encantaría responder a tu pregunta con un rotundo sí, pero lo cierto es que, hoy por hoy, aún no tenemos ninguna evidencia irrefutable de la existencia de seres extraterrestres. Sin embargo, sí que hay varios avances científicos que apoyan firmemente la existencia de otros posibles escenarios para la vida en el universo.

El primero de estos avances se inició en el año 1953, cuando el químico Stanley Miller, a partir de una mezcla de gases a la que aplicó energía, sintetizó varias de las moléculas más simples que componen la materia viva. Este experimento marcó el inicio de la química prebiótica, una rama de la química que está teniendo gran éxito en sus intentos de entender cómo pudieron sintetizarse los ingredientes básicos de la vida en las condiciones que había en la Tierra primitiva. Hoy sabemos que muchas de esas moléculas también están presentes en los meteoritos, los cometas o las nubes de polvo interestelar, lo que sugiere que ni siquiera tendrían que haber sido sintetizadas en nuestro planeta, sino que podrían proceder del espacio exterior. Y, si eso ha pasado aquí, ¿por qué no podría suceder también en otro lugar del universo?

El hallazgo de estos microorganismos nos demuestra que la vida es muy robusta y podría prosperar en planetas con condiciones muy diferentes de las que consideramos óptimas

Nuestras esperanzas de que pueda existir vida fuera de la Tierra también han aumentado considerablemente gracias al descubrimiento de los microorganismos extremófilos, capaces de vivir en circunstancias ambientales aparentemente muy adversas: temperaturas de más de 100 grados centígrados, pH muy ácidos, elevada concentración de sal… El hallazgo de estos microorganismos nos demuestra que la vida es muy robusta y podría prosperar en planetas con condiciones muy diferentes de las que consideramos óptimas.

Por último, gracias al desarrollo tecnológico, hemos sido capaces de observar más allá del Sistema Solar, lo que le ha permitido descubrir varios miles de planetas extrasolares. Habiendo explorado solo una pequeña parte del cosmos, cabe esperar que en él existan cientos de trillones de planetas. Con esas cifras, ¿quién se atreve a asegurar que no hay vida en alguno de ellos?

Por tanto, y volviendo a la pregunta inicial, a medida que la ciencia avanza aumentan los motivos para creer que la vida podría ser abundante en el universo. Sin embargo, no es menos cierto que podría no ser nada fácil encontrarla. Por un lado, el hecho de que solo conozcamos una manifestación de la vida, la vida terrestre, hace que estemos muy sesgados respecto a las propiedades que esperamos encontrar en los posibles seres de otros mundos. Por otro, nuestras posibilidades de viajar en el espacio son todavía muy reducidas, lo que hace que actualmente la búsqueda de vida fuera de la Tierra se limite a nuestro Sistema Solar. Y lo que hasta ahora sabemos sobre él nos indica que no contiene vida superior, aunque existen algunos lugares que podrían permitir la existencia de microorganismos. Una mala noticia para los que sueñan con encontrar civilizaciones similares a la terrestre. Y no tan mala para los que estudiamos la vida, ya que sabemos que cualquier microorganismo puede contener infinitas sorpresas en su interior. ¿Cómo almacenarían la información genética los microorganismos extraterrestres? ¿En una molécula similar a nuestro ADN? ¿O utilizarían sistemas más parecidos a la forma en que se almacena la información en un ordenador? ¿Serían capaces de utilizar para su metabolismo energías no usadas por la vida terrestre, como el viento o las mareas? ¿Qué moléculas catalizarían sus reacciones químicas? Todas ellas son cuestiones fascinantes para las que nos encantaría tener una respuesta.

El planeta Marte; Europa, que es un satélite de Júpiter y Encélado y Titán, lunas de Saturno, son los lugares de nuestro Sistema Solar en los que tenemos más esperanzas de encontrar vida extraterrestre. En Marte, las bajas temperaturas y la reducida presión atmosférica impiden la existencia de agua líquida en su superficie. Tampoco tiene campo magnético, lo que lo deja sin protección frente a los rayos cósmicos que tan dañinos son para la vida. Pero su subsuelo es un lugar mucho más confortable: los rayos cósmicos no penetran y el agua tiene más facilidad para permanecer en estado líquido. Y la energía no sería un problema, una vez visto que en la Tierra hay organismos capaces de alimentarse de las reacciones que ocurren en los minerales de las rocas. La vida microscópica en el subsuelo también podría ser la que predominara en Europa, Encélado y Titán que presentan gigantescos océanos de agua líquida bajo la capa de hielo que los recubre, lo que los convierte en extraordinarios candidatos a albergar vida.

A modo de conclusión, mi respuesta es que hay grandes probabilidades de que en el universo puedan existir “otras vidas”. Lo que deberíamos comenzar a plantearnos como seres humanos es si estamos preparados para aceptar que esas vidas podrían ser muy diferentes de la nuestra y, sobre todo, en qué modo estableceríamos nuestra relación con ellas.

Ester Lázaro es investigadora científica en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde dirige el grupo de “Estudios de evolución experimental con virus y microorganismos”.

Coordinación y redacción: Victoria Toro

 

 

¿Cuándo vendrán? Porque vendrán, seguro

La paradoja de Fermi puede tener su explicación en eventos astronómicos que sabemos que ocurren y ocurrirán en el futuro. La única cuestión es cuándo


 Ilustración que muestra Bennu y otros asteroides. NASA

 

PATRICIA SÁNCHEZ BLÁZQUEZ - PABLO G. PÉREZ GONZÁLEZ

29 OCT 2020

El ser humano lleva siglos preguntándose acerca de la existencia de vida inteligente en otros lugares de nuestra Galaxia. Este interés, quizá deseo, de saber que no estamos solos se pone de manifiesto en la gran cantidad de obras cinematográficas de éxito que giran en torno al tema. De hecho, la mitad de las veinte películas más taquilleras de todos los tiempos están basadas en la premisa de que los alienígenas existen.

Es lógico pensar que no estamos solos en el universo. Basta con mirar al cielo una noche oscura para ver, a simple vista, miles de estrellas como la nuestra que, además, solo representan una mínima fracción de las, aproximadamente 250.000 millones de estrellas que contiene la Vía Láctea. Hace apenas 25 años todavía podíamos preguntarnos si la nuestra, por algún motivo, era especial, la única albergando planetas. Sin embargo, desde el descubrimiento del primer planeta extrasolar en el año 1995, se ha confirmado la existencia de 4.296 planetas y 3.188 sistemas planetarios. De hecho, hoy sabemos que las estrellas especiales son aquellas que no albergan planetas.

La mayor parte de las estrellas de nuestra Galaxia son considerablemente más viejas que nuestro Sol que, con una edad de 4500 millones de años, está atravesando el meridiano de su vida. Nuestro planeta se formó en la misma época, pero no fue pisada por nuestra especie hasta mucho después. Los restos más antiguos de Homo sapiens tienen tan solo 350.000 años y, en este período tan corto de tiempo, el ser humano ha pasado de perseguir el fuego a construir sondas espaciales que, como New Horizons, es capaz de traspasar los límites de nuestro Sistema Solar.

Esto nos lleva a plantearnos: si pese a la relativa juventud de nuestro planeta nuestra especie ha desarrollado tecnología capaz de recorrer una distancia de 5.500 millones de kilómetros, como la que separa a Plutón de la Tierra, deberían existir civilizaciones con la capacidad suficiente, no solo de escapar sus sistemas planetarios, sino de colonizar la galaxia entera.

Sabiendo que existen planetas de mucha edad, nos queda la alternativa de que las civilizaciones no puedan sobrevivir en ellos mucho tiempo

Sin embargo, no tenemos ninguna evidencia de la existencia de otras civilizaciones extraterrestres. Llevamos medio siglo buscando señales sin ningún resultado. Esta tensión entre la alta probabilidad de no estar solos en el universo y la ausencia de cualquier rastro de vida se conoce como la paradoja de Fermi, en honor a Enrico Fermi que, ya en 1950, se planteó esta pregunta.

Una posible solución a esta paradoja es que las premisas sean erróneas. En concreto, la premisa de que existan civilizaciones mucho más antiguas que la nuestra. Sabiendo que existen planetas de mucha edad, nos queda la alternativa de que las civilizaciones no puedan sobrevivir en ellos mucho tiempo. Esto, en principio, podría ser debido a una autodestrucción (el desarrollo podría estar ligado de manera inevitable a una destrucción de los recursos naturales), pero también puede estar ligados a fenómenos astrofísicos.

Una primera amenaza externa a nuestra civilización es que la Tierra sea golpeada por un asteroide o cometa. En 1994 observamos cómo la colisión del cometa Shoemaker-Levi con Júpiter produjo una serie de bolas de fuego enormes. Se cree que la colisión de un cuerpo bastante más pequeño con la Tierra, hace unos 65 millones de años, desencadenó la extinción de los dinosaurios. Algunos pequeños mamíferos primitivos sobrevivieron, pero cualquier organismo del tamaño de un ser humano habría sido aniquilado casi con seguridad. La mayor parte de los cometas que se acercan a la Tierra tienen su origen en la nube de Oort, una gigantesca esfera que podría albergar entre uno y cien billones de objetos de masas que pueden llegar hasta cinco veces la de la Tierra. Los objetos de la nube de Oort exterior se encuentran muy poco ligados gravitacionalmente al Sol y esto hace que perturbaciones debidas al paso de otras estrellas o nubes de gas de nuestra galaxia puedan afectarlos y provocar que salgan despedidos hacia el sistema solar interior.

Ahora mismo el paso de una estrella cerca del Sistema Solar es poco probable, ya que nuestro planeta se encuentra en una región con pocas estrellas, en el exterior de la galaxia, justo entre dos brazos espirales que son regiones con mayor densidad. Sin embargo, nuestra posición en esta zona tranquila de la galaxia no siempre ha sido ni será así. En particular, se estima que nuestro Sistema Solar se encuentra con un brazo espiral cada 100 millones de años aproximadamente. Cuando esto pase, tendremos muchas estrellas pasando a distancias relativamente cercanas, que “empujarán” cientos de miles de objetos procedentes de la nube de Oort hacia el centro del Sistema Solar. Es suficiente que uno de ellos impacte en nuestro planeta para acabar con nuestra civilización.

Por otro lado, en los brazos espirales es donde nacen y mueren la mayor parte de las estrellas de nuestra galaxia. Las estrellas de mayor masa mueren en impresionantes explosiones, llamadas supernovas, liberando una enorme cantidad de energía. Una sola explosión de supernova libera billones de billones de billones de veces más energía que el arma nuclear más potente jamás construida por el ser humano. Pues bien, en nuestra Galaxia una de estas explosiones tiene lugar, en promedio, cada diez años. Cierto, la mayor parte de los lectores llevan más de diez años en el planeta, pero claro, nuestra Galaxia es muy grande y cuando una supernova explota en el otro extremo no sentimos sus efectos. Con unos cálculos sencillos, podemos estimar que la distancia a la que tendría que explotar una supernova para destruirnos es de, aproximadamente, 30 años-luz. Podemos contar hasta 100 estrellas que, en la actualidad, se encuentran a esta distancia aunque, respiren tranquilos, ninguna de ellas acabará sus días como supernova, ya que solo las estrellas de más masa lo hacen. Sin embargo, cuando la Tierra se acerque a un brazo espiral, este número se incrementará enormemente.

Estos eventos son inevitables y sabemos que sucederán. De hecho, hace aproximadamente 10 millones de años una supernova explotó cerca de la tierra, a unos 100 años-luz. Podemos ver isótopos radioactivos en el fondo del océano que, claramente, proceden de esta explosión. Si esta supernova hubiese estado a una distancia tan solo tres veces menor de nuestro planeta, hubiese destruido su atmósfera y, junto con ella, la vida en él.

Estos son solo algunos de los peligros a los que se expone cualquier planeta de nuestra galaxia así que, cuando lleguen, no les recordemos que lo hacen tarde y démosles, en su lugar, una gran bienvenida.

Pablo G. Pérez González es investigador del Centro de Astrobiología, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA)

Patricia Sánchez Blázquez es profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Vacío Cósmico es una sección en la que se presenta nuestro conocimiento sobre el universo de una forma cualitativa y cuantitativa. Se pretende explicar la importancia de entender el cosmos no solo desde el punto de vista científico sino también filosófico, social y económico. El nombre “vacío cósmico” hace referencia al hecho de que el universo es y está, en su mayor parte, vacío, con menos de 1 átomo por metro cúbico, a pesar de que en nuestro entorno, paradójicamente, hay quintillones de átomos por metro cúbico, lo que invita a una reflexión sobre nuestra existencia y la presencia de vida en el universo.



7 MICROCOSMOS:     

 

-Los mundos microscópicos de la atmósfera | Documental

https://youtu.be/1taoVi3F9Qg                            42.26



8 EDUCACION:

 

TEMAS DEL CONGRESO FUTURO       

Enseñanza y aprendizaje  17 videos sobre educación:


1    13:54            https://youtu.be/yP4muwliQJs       

Sidarta Ribeiro | Cultivo ecológico de la mente | Congreso Futuro 2019

2    13:10            https://youtu.be/UcMRQn6Vkd8 

Sugata Mitra | Aprendizaje auto-organizado, el secreto de la educación del futuro | CF 2018

3    22:45            https://youtu.be/zGYEnN_zqPM      

Mirentxu Anaya | Hacia una educación que nos prepare para nuestra época | Congreso Futuro 2018

4    23:26            https://youtu.be/A740bd0wKw8    

Mirentxu Anaya | Hacia una educación que nos prepare para nuestra época | Congreso Futuro 2018

5    16:05            https://youtu.be/fY1BuGEK6Po

Eric Mazur | Cambiar para educar | Congreso Futuro 2018

6    1:00:44        https://youtu.be/33rTm8lhmS8          

Panel: Contribuir | Charlas del Futuro 2020

7    16:23           https://youtu.be/wGvSHGNnQu4

Eduardo Sáenz de Cabezón | Aprender a enseñar | Charlas del Futuro 2020

8    13:00           https://youtu.be/YLBQ5BOXjBU

Susana Claro | Mentalidad de aprendizaje | Charlas del Futuro 2020

9    11:33           https://youtu.be/MT4V9YXcSoo      

Ignacio Sánchez | Aporte a la investigación y desarrollo de las personas | Congreso Futuro 2015

10    26:10         https://youtu.be/SnqQYch2ypY      

Alfonso Molina | Tecnología y educación para el siglo XXI | Congreso Futuro 2016

11    28:55          https://youtu.be/UKLEXrjYDrw      

Ignacio Sánchez | Nuevo aprendizaje para la educación del futuro | Congreso Futuro 2016

12    12:55          https://youtu.be/vIgHs_Zyw-A           

Claudio Naranjo | Educación ¿Socio obsoleto? | Congreso Futuro 2017

13    14:54          https://youtu.be/q55VDDZnpjc     

Charles Fadel | Educación del siglo XXI | Congreso Futuro 2017

14    43:13          https://youtu.be/ZgEo0KVACFU        

Charles Fadel, Claudio Naranjo y Ana María Raad | Educación del Siglo XXI | Congreso Futuro 2017

15    9:22            https://youtu.be/X18tTus6unQ         

Harry Koller | Educación para los futuros políticos | Congreso Futuro 2017

16    15:12         https://youtu.be/qkymyTBJE1I          

Carlos Ulisse | Locos Lab: Serie animada científica | Congreso Futuro 2018

17    13:41        https://youtu.be/Xmd3WmtuLOw       

Antonio Villamandos | Mastica Astros: Masticando el Sistema Solar en un videojuego | CF 2018


   



   


No hay comentarios:

Publicar un comentario