Boletín Informativo Kosmos Chile
0.1.- ADMINISTRACION
pelú
CINE DE PERSPECTIVA
El tiempo se agota... |
Ciencia ficción
https://youtu.be/Qo_IQmn_VAI?si=Z8KWo3QRTTbhY9Wz
1.30.41
BOLETIN SEMANAL # 10.2024
1ª. SEMANA: 04 al 10 noviembre 2024
5ª. TEMPORADA AÑO 2024
(distribución gratuita)
Director Responsable
Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Kosmos Chile
Av. Freire 218 Belloto Centro
Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC”
Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la
Comunicación de la Ciencia.
ENLACES:
boletín informativo kosmos chile
https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier
https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur
https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR
Quillay
CINE DE PERSPECTIVA
Encuentro | Película de ciencia ficción
https://youtu.be/ws8bvXA6Xxw?si=REC3t-WQa4xBvzJH
1.32.13
"Ser una persona sana empieza por conocerse".
Elizabeth Clapés, psicóloga
https://youtu.be/Qes1RMK9a50?si=MpPC-Utpa72C6m56
54.15
Fortalecer la AUTOESTIMA para gestionar las CRÍTICAS Conversaciones con Mario Alonso Puig
https://youtu.be/jIgmhgGak2k?si=Zslb4xei6rD8WKUH
21.00
Ira, miedo y culpa CÓMO SUPERAR ESTAS GRANDES LIMITACIONES |
Mario Alonso Puig
https://youtu.be/9kEUm9MpHO0?si=MnL4WCblsFZ2DAgh
19.47
17.- EL ARTE EN LA ASTRONOMIA
Notro
CINE DE PERSPECTIVA
El Secreto del Océano |
Ciencia ficción
https://youtu.be/ns4v47vTyWI?si=6OT5vCw_ebXLKbMX
1.17.02
El Universo en el Museo de Arte Contemporáneo I: Astronomía y
arte.
https://youtu.be/rlmWUzShzmg?si=2VWErUkQDXa4R8cx
13.57
Astronomía y Arte (II). La Luna
https://youtu.be/2AV59AHencI?si=iD2xMxbkDAiO6108
20.45
Historias de la Astronomía en el Arte
https://youtu.be/XZiriekigbk?si=jpdwifeOg120FFsF
53.04
La historia de la astronomía a través del arte
https://www.youtube.com/live/5L2AuVypAsI?si=uJDqZBsnkoeh-sZ7
1.24.38
SAT - Astronomía en el arte Textil - Emerita Bucher y Osvaldo
Guineo
https://youtu.be/_W5zI3FBZj4?si=HNXZ3R6Fsc8iH4XL
1.42.28
18.- LA CIENCIA EN LA EDUCACION PARVULARIA
Matico
CINE DE PERSPECTIVA
La Mente Oculta | Ciencia Ficción
https://youtu.be/QEXcYw8cUMo?si=jxgi99caEVzS1Llw
1.19.15
Conversemos sobre: El método científico en la educación
parvularia
https://www.youtube.com/live/YJlGXbm3bjE?si=OExYaC7EaQL77Pzy
42.59
¿Por qué son importantes los espacios, las interacciones y el
tiempo en el jardín infantil?
https://www.youtube.com/live/ozwvyUhKm78?si=632bMc--R20b8ElH
43.17
“Entender el cerebro de los niños para educar mejor”
https://youtu.be/pQEAY0nDZ3g?si=iiu3wKEs0w6gPPBK
45.03
¿Y si adultos y niños habláramos más?
https://youtu.be/7iZnyWHPVfM?si=A3_B5GyeErCbNknn
11.38
Francesco Tonucci: La asamblea de los niños
https://youtu.be/X4tvpXKfKRg?si=htDxk56Wf2aa1-AX
33.49
19.- AUDIOLIBROS Y VIDEOS PARA LA ENTRETENCION
Flor de la estrella
CINE DE PERSPECTIVA
Oscuridad al mediodía
https://youtu.be/j66_jca5rys?si=t4B7GuGt75BMZ933
1.21.52
El Muro - Jean-Paul Sartre (Audiolibro en Español)
https://youtu.be/wHKnsWy97fE?si=ecEXUHFmZJjkUVmS
45.00
Tierra Sin Tiempo : Una Humanidad Desconocida (La Atlántida,
Astronaves, Las Pirámides)
https://youtu.be/tjTRi13bj8c?si=OkNUwtczLYtZHX2V
10.43.34
Las Arenas De Marte : Colonias Extraterrestres
https://youtu.be/GDA3m9pK8M8?si=BEQLD_74Rxb8ca7C
8.30.30
HACIA UNA CIVILIZACIÓN SOLAR
https://youtu.be/vIhDuLrdVo0?si=XyPaqsJ9eTFlaKyO
2.09.42
Civilizaciones Desaparecidas : Humanas Y Extraterrestres
(Historia Antigua Y Leyendas)
https://youtu.be/0c6qk2fceFQ?si=ceqRWvKUaAd-VDNL
11.53.55
20.- LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA
Copihuito
CINE DE PERSPECTIVA
Invasión extraterrestre amenaza la existencia de la humanidad
https://youtu.be/sWQsFGdlM0s?si=r4-ag6-qP8oA9vEG
1.31.21
¿Cuál es la relación entre la ciencia y filosofía?
La relación entre ciencia y filosofía puede ser
comparada a la antigua pregunta del "¿Qué fue primero? ¿El huevo o la
gallina?" Desde diversas perspectivas profesionales, académicas y
personales, la respuesta puede inclinarse hacia uno u otro lado.
Sin embargo, al igual que el enigma del huevo y la gallina, la ciencia y
la filosofía están intrínsecamente entrelazadas. ¿Por qué? Vamos a explorarlo.
Ciencia y
Filosofía como complemento
La ciencia se enfoca en explicar cómo suceden las cosas, mientras que
la filosofía se centra en el por qué. Estas dos disciplinas, aunque diferentes, son
inseparables, y en el pasado, muchos filósofos también eran científicos. Esto
se debe a que al tratar de explicar por qué ocurren los eventos en el mundo,
uno debe abordar la pregunta de cómo suceden. Ambas disciplinas se ocupan de la
realidad y la naturaleza de las cosas.
Estas disciplinas toman principios de la naturaleza y las causas de los
eventos, proporcionando explicaciones confiables para preguntas fundamentales.
Aunque comparten similitudes notables, la filosofía a menudo se considera la
"reina" de todas las ciencias.
Aprendizaje
mutuo
La filosofía constantemente extrae inspiración de los descubrimientos
científicos, utilizando estos conocimientos para realizar generalizaciones más
amplias. Al mismo tiempo, imparte a las ciencias una visión del mundo y
principios metodológicos universales. Muchas de las ideas fundamentales en la
ciencia moderna se originaron en la reflexión filosófica, como las teorías
sobre la selección natural de Lucrecio y Diderot.
Amor y odio
La relación entre ciencia y filosofía no siempre ha
sido armoniosa. Algunos argumentan que la ciencia, con su enfoque en
experimentos, es la fuente más segura de conocimiento. La ciencia ha
proporcionado tecnología, energía y un escepticismo necesario en muchas
ocasiones. Sin embargo, la filosofía sigue siendo relevante porque el
conocimiento científico no existe en un vacío, sino que debe integrarse en la
búsqueda más amplia de respuestas sobre el universo y la humanidad.
El Papel de
la Filosofía de la Ciencia
La filosofía de la ciencia desempeña un papel crucial
al ayudar a los científicos a comunicar sus hallazgos, dialogar con otros
intelectuales y contribuir al conocimiento humano en general. También aporta
interdisciplinariedad al analizar las relaciones entre las ciencias y otras
áreas del pensamiento, y la evolución de paradigmas científicos.
Algunas
diferencias
- Enfoque
en Preguntas y Métodos:
Mientras que la ciencia se enfoca en preguntas específicas y utiliza métodos empíricos y experimentales para obtener respuestas basándose así en la observación y la evidencia concreta. La filosofía se centra en preguntas amplias y abstractas sobre la existencia, la moral, la verdad, y la realidad.
- Objetivo principal:
La ciencia tiene por objetivo entender y explicar los fenómenos naturales y el mundo observable, buscando respuestas específicas y verificables. La filosofía comprende conceptos abstractos y cuestiones fundamentales, a menudo sin llegar a respuestas definitivas.
- Verificabilidad:
En la ciencia las afirmaciones científicas son verificables a través de experimentos y observaciones. Por el contrario, en la filosofía las afirmaciones filosóficas son difíciles de verificar de manera objetiva.
- Áreas de estudio:
La ciencia se divide en diversas disciplinas como la física, la biología, la química, la matemática, entre otras. En cuanto a la filosofía, esta abarca una amplia lista de temas como: ética, epistemología, metafísica y lógica.
- Avances del conocimiento:
La ciencia avanza acumulando conocimiento a través de la investigación empírica y la formulación de teorías respaldadas por pruebas. A diferencia de la filosofía que avanza mediante la exploración continua de conceptos, sin llegar necesariamente a conclusiones definitivas.
Entendiendo que ambas disciplinas desempeñan un papel vital en la
búsqueda del conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea.
La relación entre filosofía y ciencia
https://blog.up.edu.mx/la-relacion-entre-filosofia-y-ciencia
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX | Gabriel Zanotti
https://youtu.be/-q0EQxLs2bU?si=aKwwFkci7244tnPf
1.18.10
Filosofía y ciencia
https://www.youtube.com/live/vkAzvgkcmh0?si=CAAHLXnU4nKCiXv3
2.00.37
¿Qué es la FILOSOFÍA y qué tiene que ver con la ciencia?
https://youtu.be/RDrTtZwQ0k4?si=g-6m7f49HHcdCR_I
6.52
COLLIGUAY
…Y SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA
2ª. SEMANA DEL MES: 11 al 17 noviembre 2024
Temas a tratar:
0.1.- ADMINISTRACION
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR
ADULTO MAYOR
COMUNIDAD
MICROCOSMOS
SISMOLOGIA
0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario