lunes, 16 de diciembre de 2024

3ª. SEMANA DEL MES del 16 al 22 de diciembre 2024

 

3ª. SEMANA DEL MES: 

16 al 22 de diciembre 2024


Mon Laferte

https://youtu.be/OSoCF1lud0E?si=nr7tpzdUz2aipbLc  

1.00.29


01 ADMINISTRACION



BOLETIN SEMANAL # 12.2024
3ª. SEMANA: 16 al 22 diciembre 2024                                                                                                    5ª. TEMPORADA AÑO 2024                                                                                                                (distribución gratuita)

Director Responsable                                                                                                                                Hugo Pinaud Rojas                                                                                          centrocientificotecnologico@gmail.com    

Boletín Informativo Kosmos Chile                                                                                                          Av. Freire 218 Belloto Centro                                                                                                                    Fono 987.554.889 – Quilpué                                                                                  centrocientificotecnologico@gmail.com
             
SOCIO DE “ACHIPEC”
Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

ENLACES:
boletín informativo kosmos chile
https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
   
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier
https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/

kosmos chile la radio de la astronomía amateur
https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/

NOTA: 
Le informo a mis lectores que el correo hugopinaud@gmail.com
no está en uso, fue borrado de Gmail y  no se el motivo.  Por ello solicito a Uds. usar el correo centrocientificotecnologico@gmail.com 
Gracias.


Myriam Hernández 25 Grandes Éxitos
https://youtu.be/387C-DoaSzQ?si=U3cShlcwZwXx3IcM 
1.15.29

02 REFLEXIONES DEL DIRECTOR




El caos en una comunidad puede referirse a la incertidumbre y la evolución natural de un ambiente turbulento. 

El caos se define como un comportamiento que carece de regularidad en el tiempo y que es sensible a las condiciones iniciales. En la teoría del caos, se explica que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales pueden tener grandes diferencias en el comportamiento futuro, lo que imposibilita la predicción a largo plazo.

La teoría del caos es la rama de la matemática, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre ellas) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales.

Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor deterministas, es decir, su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales.

La disciplina asociada a los sistemas caóticos aclara por qué existe cierto tipo de sistemas cuyo comportamiento es prácticamente imposible de predecir, no sólo porque sean complejos formados por muchos elementos, sino también aclara por qué sistemas relativamente simples y con pocos grados de libertad pueden ser difíciles de predecir a largo plazo.

El comportamiento caótico existe en muchos sistemas naturales, incluyendo el flujo de fluidos, las irregularidades del ritmo cardíaco, el clima y el tiempo.1​ También ocurre espontáneamente en algunos sistemas con componentes artificiales, como el tráfico vehicular. Este comportamiento puede estudiarse mediante el análisis de un modelo matemático caótico o mediante técnicas analíticas como los diagramas de recurrencia y los mapas de Poincaré. La teoría del caos tiene aplicaciones en diversas disciplinas, incluyendo la meteorología, la antropología,2​ la sociología, la ciencia ambiental, la informática, la ingeniería, la economía, la ecología y la gestión de crisis pandémicas.3​4​ La teoría formó la base para campos de estudio como los sistemas complejos, la teoría del borde del caos y los procesos de auto ensamblaje.

Clasificación de los sistemas
Los sistemas dinámicos se pueden clasificar:

Estables, cuando dos soluciones con condiciones iniciales suficientemente cercanas siguen siendo cercanas a lo largo del tiempo. Así, un sistema estable tiende a lo largo del tiempo a un punto, u órbita, según su dimensión (Atractor o sumidero).
Inestables, cuando dos soluciones con condiciones iniciales diferentes acaban divergiendo por pequeñas que sean las diferencias entre las condiciones iniciales. Así un sistema inestable «escapa» de los atractores.
Caóticos, cuando el sistema no es inestable y si bien dos soluciones se mantienen a una distancia «finita» cercana a un atractor del sistema dinámico, las soluciones se mueven en torno al atractor de manera irregular y pasado el tiempo ambas soluciones no son cercanas, si bien suelen ser cualitativamente similares. De esa manera, el sistema permanece confinado en una zona de su espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.
Una de las principales características tanto de los sistemas inestables como los caóticos es que tienen una gran dependencia de las condiciones iniciales (esto diferencia a ambos tipos de los sistemas estables). De un sistema del que se conocen sus ecuaciones de evolución temporal características, y con unas condiciones iniciales fijas, se puede conocer exactamente su evolución en el tiempo. Pero en el caso de los sistemas caóticos, una mínima diferencia en esas condiciones hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta. Ejemplos de tales sistemas son el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los incrementos de población.

¿Es tan CAÓTICO el CAOS?
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_2/PDF/12_Caos.pdf 

La Teoría del Caos
https://amautas.com/la-teoria-del caos/#:~:text=La%20Teor%C3%ADa%20del%20Caos%20nos,punto%20hacer%20predicciones%20ser%C3%A1%20imposible.

El caos democrático
https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2522_1.pdf

El miedo como práctica política en Chile
https://www.ciperchile.cl/2020/10/20/el-miedo-como-practica-politica-en-chile/

Arturo Valenzuela: “Lo que más me preocupa de
Chile es el caos político”
https://investchile.gob.cl/wp-content/uploads/2019/11/arturo-valenzuela--xxxlo-que-maxxs-me-preocupa-de-chile-es-el-caos-polixxticoxxx-diario-financiero.pdf




09 OBSERVATORIO  DE ASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO                                    CHARLES MESSIER


Iniciativa impulsada por la IAU busca promover la educación astronómica en las escuelas de Chile
https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/educacion-astronomica/ 

Descarga los tres tomos del libro Astronomía en 100 palabras.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1cHZLG4Nr1j48UqsjhOsU9Ah-sJ5yR5fy 



10 CIENCIA PARA LOS PEQUES 
DE EDUCACION BASICA: 1º. A 6º. Año.




Experimentos científicos para clases interactivas
https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/experimentos-cientificos?mtm_campaign=Medienportal_ES_Chile&mtm_kwd=experimentos%20cient%C3%ADficos&mtm_source=google&mtm_medium=cpc&pk_campaign=Medienportal_ES_Chile&pk_medium=ppc&pk_kwd=experimentos%20cient%C3%ADficos&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAu8W6BhC-ARIsACEQoDCdLwxAB6azdB-2vh9p0LRxDEmm1CMF2lol0vkITYkH7i7q08QwENkaAmUuEALw_wcB

Cómo introducir la ciencia a tus hijos pequeños
https://www.unicef.org/parenting/es/desarrollo-infantil/como-introducir-ciencia-hijos-pequenos

Hablemos de... El aprendizaje temprano de las ciencias para los bebés y niños pequeños
https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/preparacion-escolar/articulo/hablemos-de-el-aprendizaje-temprano-de-las-ciencias-para-los-bebes-y-ninos-pequenos

EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES E IMPLICACIONES
https://oportunidadenlinea.cl/wp-content/uploads/2019/05/pensamiento-cientifico.pdf

La importancia de la ciencia para los niños y niñas
https://www.serpadres.es/educacion/47411.html#google_vignette





11 CAMBIO CLIMATICO




Material didáctico sobre el cambio climático
https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/material-didactico-sobre-el-cambio-climaticomtm_campaign=Medienportal_ES_Chile&mtm_kwd=cambio%20clim%C3%A1tico%20para%20ni%C3%B1os%20pdf&mtm_source=google&mtm_medium=cpc&pk_campaign=Medienportal_ES_Chile&pk_medium=ppc&pk_kwd=cambio%20clim%C3%A1tico%20para%20ni%C3%B1os%20pdf&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAu8W6BhC-ARIsACEQoDA8OFgM6sVHAQkyIv0xsIpJ-FLHnNEFVOvQW7GK12ksiK9m_JDeDU4aAlhaEALw_wcB

Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático                  https://minciencia.gob.cl/uploads/filer_public/81/2d/812d392e-ac26-414a-890d-a9cb593eb3ae/guia_cambio_climatico_final.pdf

Cambio climático explicado para niños y niñas: la nueva animación de Greenpeace        https://www.greenpeace.org/chile/blog/issues/climayenergia/cambio-climatico-explicado-para-ninos-y-ninas-mira-la-nueva-animacion-de-greenpeace/

El cambio climático para niños - ¿Qué es?                                                                            https://youtu.be/kcr-Ryq6Nrk?si=KGWp-X4XTHIv0yqp                                                  4.24

El Cambio Climático para Niños (Videos Educativos para Niños)                                      https://youtu.be/FeKld35Pxhg?si=0rGNkwhzl2tzzO0b                                                        5.45




12 TURISMO EN CHILE



SERNATUR
En un mes más se inicia en nuestro país el verano y debido a ello es necesario tener la dirección de quien promueve el turismo en cada Región. Aquí van las direcciones de cada oficina de Sernatur:

Las Direcciones Regionales de Turismo funcionan en cada una de las regiones y están a cargo de un Director Regional. Les corresponde orientar, coordinar e incentivar las actividades del sector público y privado para el desarrollo del sector turístico. Además, deben difundir y promocionar en el territorio nacional como en el extranjero, las atracciones y valores turísticos de la región.


DIRECCIÓN NACIONAL                                                                                                               Av. Providencia 1550, piso 2
Fono: (02) 7318310
Fax : (02) 2361417
Santiago

DIRECCIÓN REGIONAL DE ARICA – PARINACOTA                                                       San Marcos N º101
Fono: (58) 233993
Fax: (58) 254506
Informaciones: (58) 252054
E-mail: infoarica@sernatur.cl 
Arica

DIRECCIÓN REGIONAL DE TARAPACÁ
Serrano N.º 145 piso 3 Of. 303
Fono: (57) 427686
Fax : (57) 411523
Informaciones: (57) 312238
E-mail: infoiquique@sernatur.cl 
Iquique

DIRECCIÓN REGIONAL DE ANTOFAGASTA
Prat N.º 384 1º piso, Edificio Intendencia
Fono: (55) 451818 – 451819
Fax : (55) 451820
E-mail: infoantofagasta@sernatur.cl 
Antofagasta

DIRECCIÓN REGIONAL DE ATACAMA
Los Carrera N.º 691
Fono: (52) 212838 – 231510
Fax : (52) 217248
E-mail: infoatacama@sernatur.cl 
Copiapó

DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO
Matta N.º 461 Of. 108
Fono: (51) 225138
Fax : (51) 213956
E-mail: infocoquimbo@sernatur.cl 
La Serena

DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAÍSO
Av. Valparaíso N.º 507 – piso 3 – Of. 305
Fono: (32) 2690082 – 2975687 – 2684117 – 2882285 – 2694618
E-mail: infovalparaiso@sernatur.cl 
Viña del Mar

DIRECCIÓN REGIONAL DE O’HIGGINS
Germán Riesco N.º 277 Of. 11 y 12 Edif. Torre de Flores
Fono: (72) 230413
Fax : (72) 220424
E-mail: inforancagua@sernatur.cl 
Rancagua

DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE
1 Poniente N.º 1150, piso 1 y 4
Fono: (71) 233669
Fax : (71) 226940
E-mail: infomaule@sernatur.cl 
Talca

DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIO BÍO
Caupolicán N.º 85
Fono: (41) 2741416
Fax : (41) 2741415
Informaciones: Aníbal Pinto N.º 460 Fono: (41) 2741337
E-mail: infobiobio@sernatur.cl 
Concepción

DIRECCIÓN REGIONAL DE LA ARAUCANÍA
Thiers N.º 539 – TEMUCO (costado Museo Regional de la Araucanía)
Fono: (45) 312857 – 211969 – 312859
Fax: (45) 215509
E-mail: infoaraucania@sernatur.cl 
Temuco

DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS RIOS
Calle Yerbas Buenas N.º 181 – Edificio Seminario
Fono: (63) 239060 – 239061
Fax : (63) 239067
Informaciones: (63) 215739
E-Mail: infolosrios@sernatur.cl 
Valdivia

DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS
Avda. X Región N.º 480  piso 2
Fono: (65) 259615
Fax  : (65) 254580
Infor.: (65) 256999
E-Mail: infoloslagos@sernatur.cl 
Puerto Montt

DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN
Bulnes N.º 35
Fono: (67) 231752
Fax : (67) 233949
E-mail: infoaisen@sernatur.cl 
Coyhaique

DIRECCIÓN REGIONAL DE MAGALLANES
Lautaro Navarro N.º 999
Fono: (61) 248790 – 225385
Fax : (61) 241330
E-mail: infomagallanes@sernatur.cl 
Punta Arenas


Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable
https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2023/02/20150701-plan-de-desarrollo-sustentable-28-xpag.pdf
44 paginas

PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL
SECTOR TURISMO EN CHILE
https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2023/02/plan-de-adaptacion-al-cambio-climatico-sector-turismo-2020-2024.pdf
76 paginas

TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS PROTEGIDAS
DEL ESTADO: UNA APUESTA DE PRESENTE Y FUTURO
https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2023/02/turismo-sustentable-en-ap.pdf
39 paginas

ESTRATEGIA NACIONAL DE TURISMO 2030
https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2022/03/Estrategia-Nacional-de-Turismo-2030.pdf
73 paginas

 


03 SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA


4ª. SEMANA DEL MES: 23 al 29 diciembre 2024

0.1.-  ADMINISTRACION
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR   

13 EL ARTE EN LA ASTRONOMIA
14 EDUCACION DE LA CIENCIA PARA LA EDUCACION PARVULARIA
15 LA FILOSOFIA EN LA CIENCIA
16 PUBLICACIONES NUESTRAS

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...