martes, 7 de enero de 2025

1ª. SEMANA DEL MES: 06 al 12 enero 2025

 1ª. SEMANA DEL MES: 

06 al 12 enero 2025


𝔍𝔢𝔞𝔫 𝔐𝔦𝔠𝔥𝔢𝔩 𝔍𝔞𝔯𝔯𝔢 - 𝔗𝔥𝔢 𝔅𝔢𝔰𝔱 ℌ𝔦𝔱 ℭ𝔬𝔩𝔩𝔢𝔠𝔱𝔦𝔬𝔫𝔰 𝔇𝔦𝔰𝔠                        https://youtu.be/YQT318R3LNk?si=5_Z91RDyGtiCyAW1                                                6.26.46


0.1.- ADMINISTRACION


BOLETIN SEMANAL # 01.2025                                                                                            1ª. SEMANA: 06 al 12 ENERO 2025

6ª. TEMPORADA AÑO 2024                                                                                            (distribución gratuita)

Director Responsable                                                                                                          Hugo Pinaud Rojas                                                                                          centrocientificotecnologico@gmail.com  

Boletín Informativo Kosmos Chile                                                                                      Av. Freire 218 Belloto Centro                                                                                              Fono 987.554.889 – Quilpué                                                        centrocientificotecnologico@gmail.com                

SOCIO DE “ACHIPEC”                                                                                                  Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

ENLACES:

Boletín Informativo Kosmos Chile                                https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/ 

Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier        https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/ 

Kosmos Chile la Radio de la Astronomía Amateur  https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/    



0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR


La lógica de una guerra; ¿la tiene?

El objetivo de una guerra es vencer al enemigo, desarmarlo y lograr su rendición.

Las guerras son enfrentamientos violentos entre facciones armadas que pueden tener diversos objetivos, como: Mantener o cambiar relaciones de poder, Resolver disputas económicas, Dirimir disputas ideológicas, Resolver disputas territoriales, Resolver disputas religiosas.

Las guerras pueden tener múltiples causas, entre ellas: Amenazas a la soberanía de un país, Expansionismo o intereses territoriales, Equilibrio de poderes en diversas regiones, Diferencias ideológicas y políticas, Intolerancia.

Las guerras pueden tener consecuencias catastróficas, como: Muerte y violencia, Lesiones a largo plazo, Trastorno de estrés postraumático, Destrucción de infraestructura y sistemas de salud, Personas desarraigadas.

¿Cuál es el propósito de la guerra?

Es un conflicto armado en el que se enfrentan dos o más bandos políticos, sociales o étnicos dentro de un mismo país, con el objetivo de controlar las instituciones del gobierno o de imponer un modelo sociopolítico o socioeconómico.

¿Qué sentido tiene la guerra?

La guerra no tiene sentido en sí misma; tiene una finalidad y un sentido político, es la política quien marca el “para que” de la guerra. Y en este sentido la naturaleza de los fines está afectada por la naturaleza de los medios.

¿Qué implica la guerra?

La guerra, un enfrentamiento violento entre facciones armadas con diversos objetivos políticos, territoriales o ideológicos, representa una de las formas más devastadoras de conflicto humano.

¿Tiene algún propósito la guerra?

Se ha sostenido que una nación irá a la guerra si se considera que los beneficios de la guerra superan a las desventajas y si existe la sensación de que no existe otra solución mutuamente aceptable. Más específicamente, algunos han sostenido que las guerras se libran principalmente por razones económicas, religiosas y políticas.

La guerra se define generalmente como un conflicto violento entre estados o naciones.

Las naciones van a la guerra por una variedad de razones. Se ha argumentado que una nación irá a la guerra si se considera que los beneficios de la guerra superan las desventajas y si existe la sensación de que no hay otra solución mutuamente aceptable. Más específicamente, algunos han argumentado que las guerras se libran principalmente por razones económicas, religiosas y políticas. Otros han afirmado que la mayoría de las guerras actuales se libran por razones ideológicas

. En los Estados Unidos, el poder legal para declarar la guerra está conferido al Congreso; sin embargo, el presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, por lo que tiene el poder de conducir una guerra una vez que se ha declarado. En muchos casos, el presidente ha utilizado la fuerza militar sin declarar la guerra.

Teoría de la guerra justa

En la tradición occidental, existe la sensación de que las razones de la guerra deben ser justas. Esta idea se remonta a la antigüedad, pero se remonta más claramente a los escritos de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Intentaron justificar la guerra y reconciliarla con la creencia cristiana de que quitar una vida humana está mal.

Para Santo Tomás de Aquino, una guerra debe ser justa tanto en las razones para ir a la guerra como en la forma en que se libra. Las razones para ir a la guerra —jus ad bellum— son justas si (1) la guerra es declarada por una autoridad apropiada; (2) la guerra se libra por una causa justa; y (3) la guerra se libra por intenciones justas. Una autoridad apropiada es una autoridad gobernante apropiada. Una “causa justa” puede incluir la legítima defensa o una respuesta a la injusticia. “Intenciones justas” significa que no debe librarse por interés propio, sino por justicia o por un bien común. Además, (4) debe haber una probabilidad razonable de éxito; (5) el bien que se logrará debe superar al mal; y (6) la guerra debe ser un último recurso.

Una vez que se satisfacen las razones justas para ir a la guerra, la conducta en la guerra —jus in bello— también debe ser justa. La conducta justa en una guerra significa que debe ser específica y proporcional. Es decir, los no combatientes y los civiles no deben ser atacados deliberadamente. Además, sólo se debe utilizar la fuerza que sea necesaria y los daños deben ser proporcionales al objetivo perseguido.

Derecho de la guerra

Algunas de las teorías de la guerra justa han sido adoptadas como partes de acuerdos internacionales e incorporadas al derecho de la guerra (es decir, el derecho internacional) que regula el recurso a la fuerza armada, la conducción de las hostilidades y la protección de las víctimas de la guerra.

Los Convenios de Ginebra, por ejemplo, son una serie de tratados internacionales diseñados para proteger a los no combatientes, civiles y prisioneros de guerra. Los tratados se negociaron en Ginebra, Suiza, entre 1864 y 1977. El Primer y Segundo Convenio de Ginebra se aplican a los soldados y marineros enfermos y heridos. 

Contienen disposiciones relacionadas con la protección de los heridos y enfermos, así como del personal médico y los transportes. El Tercer Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra, y el Cuarto Convenio de Ginebra se aplica a las personas en territorios ocupados. El Tercer Convenio exige un trato humano a los prisioneros, incluida la alimentación y el agua adecuadas. El Cuarto Convenio incluye disposiciones que prohíben la tortura y la toma de rehenes, así como disposiciones relacionadas con la atención médica y los hospitales.



 5 ADULTO MAYOR


Nuevo perfil de las personas mayores en Chile

https://geropolis.uv.cl/noticias/388-nuevo-perfil-de-las-personas-mayores-en-chile#:~:text=Vitales%2C%20emprendedores%2C%20vigentes%2C%20apasionados%20y%20con%20una%20autopercepci%C3%B3n,de%20un%20tercio%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20de%20Chile.

91% de los mayores quiere mantenerse activo y 87% valora su independencia.

Vitales, emprendedores, vigentes, apasionados y con una autopercepción positiva; así es gran parte de las personas mayores que hoy están dando vida a uno de los grupos etarios con mayor crecimiento en nuestra sociedad y que al 2050, ya representará cerca de un tercio de la población de Chile.

Y es que el aumento de la esperanza de vida, el desarrollo de la ciencia y tecnología para el bienestar, las políticas de inclusión y accesibilidad son algunos de los factores que favorecen el creciente empoderamiento de los mayores.

De acuerdo al estudio realizado por Criteria, Travesía100 y Ashoka, las personas mayores han transitado hacia una actitud positiva en los últimos años: mientras en 2009 un 52% se declaraba frecuentemente entusiasmado, en 2022, la cifra aumentó a un 68%. Lo mismo sucede con las ganas de romper la rutina: mientras que en el 2009 un 48% lo buscaba frecuentemente, durante este año un 61% lo anhela. Además, el nerviosismo, angustia o sensación de soledad se ha reducido un 10%. 

“Estamos frente a un fenómeno que supone desafíos para nuestra sociedad pues las personas mayores están demandando mayor participación y con ello, lo que enfrentamos es una revolución de los mayores, quienes están pidiendo cambios para continuar siendo agentes activos de nuestra sociedad’’ indica Camilo Herrera, director ejecutivo de 3xi.

El estudio citado señala que 91% de los encuestados reconoce que siempre o frecuentemente le gusta mantenerse activo para mejorar su salud física y mental. Mientras, el 87% considera que envejecer es sinónimo de volverse más maduro, sabio y experimentado. No obstante estas cifras, que corresponden a las personas mayores autónomas, se encuentra también la realidad de quienes viven en situación de dependencia. De acuerdo a los datos del INE en las últimas décadas los hogares con presencia de personas mayores aumentaron, como también los hogares con personas de 60 años y más que viven solas.

Con ello, se abren desafíos relacionados con la inclusión en el mercado laboral, el acceso a servicios especializados, a viviendas apropiadas, entre otros, en la medida en que se desarrollan líneas de innovación para atender las necesidades y preferencias de este segmento.

“Las ganas de seguir activos, de hacer cosas nuevas y realizar proyectos están muy presentes y desde el punto de vista económico son más las personas mayores que aportan a otros que quienes requieren apoyo. De hecho, los datos del estudio mostraron que sólo 16% de las personas mayores se siente inútil o un estorbo para su familia. Actualizar la percepción que tenemos sobre los mayores, sus expectativas y realidad es imprescindible para establecer un diálogo intergeneracional, capaz de abordar los desafíos que supone un envejecimiento de calidad’’ añade Ximena Abogabir directora de Travesía100.

Para reflexionar y abrir un diálogo intergeneracional sobre los desafíos y oportunidades de esta etapa vital e inaugurar un nuevo pacto que permita enfrentar las diversas realidades, expectativas y necesidades de las personas mayores, el próximo 17 de octubre Corporación 3xi, SeniorLab UC, Fundación Conecta Mayor, Gerópolis, Co Mov, Travesía100, Grandes, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Corporación Simón de Cirene, Ashoka y la Universidad San Sebastián, realizarán el encuentro “La Revolución de los Mayores’’, en el que participarán representantes del sector público y privado, la sociedad civil, la academia y líderes que son referentes para distintos grupos de la sociedad.



Cómo enfrentar la soledad de las personas mayores en las fiestas de Fin de Año              https://www.adnradio.cl/2024/12/30/salud-mental-en-ciudadano-adn-como-enfrentar-la-soledad-de-las-personas-mayores-en-las-fiestas-de-fin-de-ano/                                20.47

6 ACTIVIDADES para ADULTOS MAYORES                                        https://youtu.be/-T0J7bdYWC8?si=CiMyvAmju2q96vRU                                           7.07

Ejercicios para la prevención de caídas                                                                  https://youtu.be/Tw7mQu2b0D0?si=D9m5GYNiAT_3nziT                                          17.32

Ejercicios para Mejorar el Balance y Equilibrio para Mayores  https://youtu.be/_eCF5TP2tc4?si=27dR8A98WZxUrfRN                                            18.27



6 COMUNIDAD


¿Cómo restablecer la relación entre los viejos y los jóvenes?


¿Cuál es la diferencia entre la comunidad y la sociedad? | Hablemos de Chile

https://youtu.be/U9-Kkhh9svw?si=YLk-DLSLnnCW4qxA

7.05

En "Hablemos De Chile", Lucía López conversa sobre lo común y cómo se forma la comunidad, como también su diferencia con la sociedad junto a los expertos Oriana Bernasconi, Doctora en Sociología, investigadora de Violencia política y Documentalidad y Teoría social post- estructural, y con Mariano de la Maza, Doctor en Filosofía, Investigador de áreas como Racionalidad Política, Virtudes Públicas y Diálogo Social.

9 COSAS QUE NUNCA DEBES CONTAR A NADIE SI TIENES ENTRE 55 Y 75 AÑOS - Sabiduría para Vivir                                                              https://youtu.be/-4ZbDvGW3H8?si=HwadJaND9flTccZo                                           21.37

A los 60, el Único Apoyo Confiable No Es la Familia, Sino estos 5 pilares - Sabiduría para Vivir                                                                               https://youtu.be/uNsslHce3pU?si=aLu0gNfI5NlXVFaf                                               20.59  

Después de los 65 AÑOS: Quien que Te acompañará Hasta EL FINAL No es Tu Pareja, Ni HIJOS Sino...                                                                                                           https://youtu.be/LfYaonsRPGA?si=qxxyDC5VHI-I38Zt

22.18

5 DURAS VERDADES QUE DEBES ACEPTAR EN LA VEJEZ PARA SER FELIZ - Sabiduría para Vivir                                                                                          https://youtu.be/CmPDQd5T550?si=XGBtFtmB51X1xcam                                        22.34



7 MICROCOSMOS

EXTRATERRESTRES, VIDA EN OTRO PLANETA,
NO, VIDA MICROSCOPICA DE NUESTRO PLANETA

Fuente: https://www.micronaut.ch/project/microcosm-i-animals/ 



Hatching spider mite


Fly head (Drosophila melanogaster)


Drosophila melanogaster


image of mosquito larva (family Culicidae)


Parasitic mite (unknown species)


Hatching spider mite

 Pediculus humanus capitis)


Uneven brothers (D. melanogaster)


Ctenocephalides felis


Jumping Spider



8 SISMOLOGIA




Curso "Volcanología para la Sociedad"

https://volcanofoundation.org/es/volcanologia-para-la-sociedad/

Volcanología Chile - Curso Vulcanología

Christian Almaraz - 1/19


1

42:22

https://youtu.be/r0mehptJTHI?si=khxrabEYJ7GhZSwp        

Curso "Volcanología para la Sociedad” - Clase 1

2

30:08

https://youtu.be/HFPPcBdU460?si=VjjaKHMZhjKe-Lzy       

Clase 2 (1) - Tectónica de Placas (opcional) 

3

15:59

https://youtu.be/W4XZXDMPPAU?si=AgxZmBzJvtQ2HT7V     

Clase 2 (2) - Magmas 

4

38:36

https://youtu.be/pyzgkX5tOYE?si=PP6alP_MYMPtSTwF        

Clase 3 - Volcanismo Explosivo (Parte 2-2) 

5

34:20

https://youtu.be/M-rXBosa-hU?si=FUuChArf8wdnJBDL   

Clase 3 - Volcanismo Explosivo (Parte 1-2) 

6

1:14:16

https://youtu.be/vANUpCbszFo?si=3cYxLx1XXLt_eai_              

Clase 4 - Tipos de volcanes 

7

23:54

https://youtu.be/DShi5zlJWX0?si=AidNr6tZGGLC1ZPB            

Clase 5 (1) - Erupciones Efusivas 

8

57:06

https://youtu.be/5FGW8kk9w9M?si=plbcevwtMc5ezDsy                  

Clase 6 - Islas volcánicas 

9

36:04

https://youtu.be/NHWvD_if94o?si=cNXiCeI9sLgGMgUB         

Clase 7 - Peligros Volcánicos (Parte 1-2) 

10

29:30

https://youtu.be/-ykd30Ma61E?si=q33j-I4gHt3e6lRy           

Clase 7 - Peligros Volcánicos (Clase 2-2) 

11

47:24

https://youtu.be/PW7cVTx9sss?si=URmHhvVERRfLgLOS           

Clase 8 - Flujos y domos de lava

12

34:34

https://youtu.be/vIn77_cdQ9c?si=zHyhxUbutJfgOKAE            

Clase 9 - El Ciclo de Vida de la Ceniza Volcánica - Parte 1 

13

33:44

https://youtu.be/Za1EdL0Dd3A?si=kKNsghTS7GJc1l6B                

Clase 9 - El Ciclo de Vida de la Ceniza Volcánica - Parte 2 

14

56:52

https://youtu.be/B1GSS6IFOGQ?si=JqrO0v8IhypZfAez                   

Clase 10 - Efectos de las Erupciones Volcánicas en el Ganado 

15

41:06

https://youtu.be/3hKm9E37KpY?si=WxeJCbni_b3bDC10      

Clase 11 - Lahares 

16

45:45

https://youtu.be/wtlFPO626_o?si=EgVeyuagFXLrdmWb                  

Clase 12 - Avalanchas Volcánicas 

17

27:04

https://youtu.be/qvKyX5rORx0?si=nOm0wpIKaE1-aKYY              

Clase 15 (1) - Volcanes, protección civil y comunidades 

18

22:01

https://youtu.be/IzPp9uqD9A0?si=3pqXwEeWq-TJ-dXh          

Clase 15 (2) - Volcanes, protección civil y comunidades 

19

23:35

https://youtu.be/ptaHyoDvlUQ?si=U2KkrNNa2UjfNsWO        

Clase 15 (3) - Volcanes, protección civil y comunidades 




0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA


2ª. SEMANA DEL MES:

0.1.-  ADMINISTRACION
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR

09 OBSERVATORIO DE ASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO CHARLES MESSIER
10 CIENCIA PARA LOS PEQUES
11 CAMBIO CLIMATICO
12 TURISMO

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...