sábado, 22 de febrero de 2025

4ª. SEMANA DEL MES 24 febrero al 02 marzo 2025

 

4ª. SEMANA DEL MES 

24 febrero al 02 marzo 2025

 

SOCRATES

El Cascanueces - Ballet Clásico Internacional

https://youtu.be/rAgVULUIyN0?si=0VJerCcZr1FkD_Gf 

1.29.53

Sócrates

0.1.- ADMINISTRACION

 
Pitágoras

BOLETIN SEMANAL # 02.2025
4ª. SEMANA 24 febrero al 02 marzo 2025
7ª. TEMPORADA AÑO 2024
(distribución gratuita)


 Director Responsable
                                                          Hugo Pinaud Rojas                                                                  centrocientificotecnologico@gmail.com 
 
 
Boletín Informativo Kosmos Chile
Av. Freire 218 Belloto Centro
Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com 

 SOCIO DE “ACHIPEC"
                                   Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales                                  para la Comunicación de la Ciencia.

ENLACES:
Boletín Informativo Kosmos Chile
https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/ 

Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier
https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/ 

Kosmos Chile la Radio de la Astronomía Amateur
https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/    

La mayoría de las imágenes que se exponen en este boletín se obtiene 
de Pinterest y archivos del Centro Científico Tecnológico 
CENCIENTECNO.

Euclides

0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR 

 
Principal - Educación
Fuente: https://enciclopedia.net/pornografia/ 
       
La pornografía usada por los niños y adolescentes.

Definición de Pornografía
La pornografía es la filmación, fotografiado y exposición de manera explícita de relaciones sexuales. Es por lo tanto un fenómeno que se hizo extensivo en el siglo XX, momento en el que se desarrollan las tecnologías relacionadas a la misma. Si bien es cierto que en algunas ocasiones el término puede emplearse con cierto grado de amplitud, es importante hacer una separación con producciones de tipo erótico; en efecto, en este segundo caso las relaciones sexuales suelen ser sugeridas, pero nunca son explícitas y evidentes. Así, en la pornografía existe una exhibición de la genitalidad y de las relaciones sexuales de manera patente.

La pornografía tiene un marcado perfil comercial, las filmaciones generadas tienen la finalidad de ponerse a circular en el mercado. No obstante, siempre fue un tipo de actividad marginal por circunstancias obvias. Así, el mercado típico de la producción relacionada con la pornografía tenía una circulación por lo general disimulada. Esta producción tenía y tiene todavía sus principales exponentes en Europa y los Estados Unidos. Ciertamente, existen cifras millonarias que son movidas por esta actividad, circunstancia que merece un tratamiento sociológico. Con el paso del tiempo la pornografía se extendió más y más hasta hacerse excesivamente presente en nuestros días.

Esta proliferación actual para la pornografía tiene su explicación en el internet. En efecto, esta nueva tecnología tuvo sus orientaciones positivas y relevantes en lo que respecta a la productividad como asimismo tuvo expresiones más problemáticas y controvertidas como la que nos ocupa. Con la masividad de la red también comenzó un proceso de proliferación de sitios con material pornográfico. Muchos de estos sitios requieren de un pago regular para acceder al contenido, pero también existe una proliferación de sitios que muestran material sin que medie un pago. Por otro lado, estos sitios gratuitos suelen ofrecer el material de los que son pagos con el paso del tiempo; en efecto, la piratería está más que extendida en este tipo de rubro.

El principal problema que ostenta una actividad como la descrita es el acceso que los niños pueden tener a la misma. En efecto, en el pasado era fácil mantenerlos distantes de este tipo de material, pero en la actualidad el mismo está al alcance de la mano. Esta circunstancia hace indispensable que los padres tengan un rol activo en la materia. Ciertamente existen distintas medidas que pueden tomarse al respecto, como por ejemplo la implementación de programas que bloquean a estos sitios, pero nada de esto sería posible sin la intervención parental.
Escrito por Gonzalo Ramos para la Edición #22 de Enciclopedia Asigna.

Lo que sabemos sobre la pornografía y los adolescentes.
Fuente: https://www.psychologytoday.com/es/blog/lo-que-sabemos-sobre-la-pornografia-y-los-adolescentes 

Las investigaciones nos dan una idea del efecto de la pornografía en los adolescentes.
16 de enero de 2025 |  Revisado por Margaret Foley

Los puntos clave
Las encuestas revelan que la gran mayoría de los adolescentes ven pornografía
Estudios indican que ver pornografía puede tener efectos negativos en la salud sexual y mental de adolescentes
Ver pornografía violenta tiene más probabilidades de tener consecuencias negativas para los adolescentes.
La gran mayoría de los preadolescentes y adolescentes en los EE. UU. tienen teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras que les brindan acceso sin supervisión a Internet. Este acceso sin restricciones a la tecnología ofrece todo tipo de ventajas y desventajas: acceso a tutorías y tareas escolares, exposición al acoso en línea y la capacidad de establecer conexiones sociales con personas que tienen intereses compartidos, entre otros.

Los estudios muestran que el mayor acceso a la tecnología también brinda a los adolescentes un acceso sin precedentes a la pornografía, parte de la cual puede ser dura, explícita y, a menudo, violenta, muy lejos del material disponible en años anteriores.
En un informe de 2022 de Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que califica y revisa los medios y la tecnología para niños, el 71 por ciento de los adolescentes informaron haber visto pornografía intencionalmente en la última semana; más de la mitad informaron haber visto pornografía que incluía violación, estrangulamiento o alguien con dolor.
Fuente: Lucy/Adobe Stock

En promedio, los participantes ven pornografía por primera vez a los 12 años, y el 15 por ciento la ve por primera vez a los 10 años o menos. Y el 45 por ciento de los participantes sentía que la pornografía les proporcionaba información útil sobre el sexo.
Los investigadores de todo el mundo están tratando de entender mejor cómo la exposición temprana a la pornografía en línea está afectando a los jóvenes de hoy.
Es importante señalar que no es éticamente posible realizar estudios controlados y aleatorios sobre el uso de pornografía entre adolescentes, por lo que no hay forma de descartar factores de confusión que puedan influir en los resultados del estudio.

Sin embargo, las revisiones sistemáticas han encontrado que los jóvenes que ven pornografía tienen más probabilidades de tener fuertes creencias estereotipadas de género sobre el sexo, más probabilidades de tener relaciones sexuales y más probabilidades de tener sexo casual. Además, los adolescentes que informaron haber accedido a sitios web sexualmente explícitos tenían más probabilidades de tener más parejas sexuales, participar en una gama más amplia de actividades sexuales y consumir alcohol o drogas en sus experiencias sexuales.
Investigaciones posteriores han determinado que la pornografía puede ser adictiva; ver pornografía libera un excedente de dopamina en el cerebro que lleva al cuerpo a desear aún más dopamina, creando un ciclo de adicción.
Un estudio de adultos jóvenes también determinó que la pornografía afecta la función sexual. Encontró que el uso de pornografía de pasión y romance estaba asociado con una mayor satisfacción sexual entre los adultos jóvenes, mientras que el uso de pornografía de poder, control y sexo duro estaba asociado con una menor satisfacción sexual. Además, cuando los hombres cisgénero vieron pornografía de poder, control y sexo duro, informaron una menor función sexual.
“Si bien la autoexploración es una parte normal del desarrollo, las investigaciones indican que la exposición frecuente a la pornografía, en particular el contenido que implica agresión, puede dar forma a expectativas poco realistas y potencialmente afectar el desarrollo de relaciones íntimas saludables”, explicó Janis Whitlock, psicóloga e investigadora científica emérita del Centro Bronfenbrenner para la Investigación Traslacional cuyo trabajo se centró en la salud mental de los adultos jóvenes.
“Los jóvenes se benefician al comprender que la intimidad física y emocional significativa se desarrolla a través de la confianza, la comunicación y el respeto mutuo y el intercambio”, dijo. Todo esto nos lleva a la conclusión de que ver pornografía, especialmente videos violentos, es perjudicial para la salud de los adolescentes. Pero, ¿Qué podemos hacer al respecto? Los investigadores de salud pública sugieren que los médicos de atención primaria están bien preparados para hablar con los pacientes adolescentes sobre el consumo de pornografía y sus efectos a largo plazo.
Además, los investigadores sugieren que es importante que los padres tengan conversaciones abiertas y objetivas sobre la pornografía. El mensaje más importante es que la pornografía no es real; las personas que aparecen en los videos pornográficos son actores que siguen un guion.
El mensaje central: los adolescentes tienen un acceso sin precedentes a la pornografía, lo que está teniendo un impacto en sus comportamientos y actitudes sexuales. Hablar con los jóvenes sobre la pornografía es un paso importante para protegerlos de algunos de los efectos negativos.

Seneca

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA

Escuela de Atenas


5ª. SEMANA DEL MES:  

0.1.- ADMINISTRACION
                     0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR                      
0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA

17 EL MAR CHILENO          
18 LA CORDILLERA DE LOS ANDES
19 AUDIOLIBROS Y VIDEOS PARA ENTRETENCION
20 EL FUTURO DEL PLANETA TIERRA

El Coloso de Rodas



13  EL ARTE EN LA ASTRONOMIA

 
Casa de Virgo

El arte en la astronomía refleja una profunda conexión entre ambas disciplinas, donde el cosmos ha sido una fuente inagotable de inspiración para los artistas a lo largo de la historia.
La astronomía transformada en arte: Durante milenios, la fascinación por el universo ha quedado plasmada en numerosas obras de arte de diferentes culturas. 
 
culturacientifica.com
Intersección del arte y la ciencia: Se han explorado métodos para integrar la astro-animación en la educación, mostrando cómo el arte puede enriquecer la comprensión científica. 
astrobitos.org
Inspiración cósmica: La vastedad del cosmos y los fenómenos celestiales han llevado a la creación de obras maestras que reflejan las inquietudes y aspiraciones de cada generación. 
cienciasinlimites.org 

La Inspiración Cósmica en la Creación Artística

El arte y la astronomía han estado entrelazados desde hace siglos, y la conexión entre ambos campos ha sido una fuente de inspiración para los artistas a lo largo de la historia. La inmensidad del cosmos, los misterios del universo y los fenómenos celestiales han sido representados en una amplia variedad de obras de arte, desde las pinturas rupestres antiguas hasta las instalaciones multimedia modernas. En este artículo, exploraremos cómo la astronomía ha influido en la creación artística y cómo los artistas han interpretado y representado el universo en sus obras. También examinaremos cómo el arte y la astronomía continúan influenciándose mutuamente en la actualidad.

Índice
El cosmos como fuente de inspiración
La reinterpretación del cosmos
Arte y astronomía en la actualidad
Conclusiones

El cosmos como fuente de inspiración
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han mirado al cielo en busca de respuestas y de una conexión con algo más grande que ellos mismos. La astronomía, el estudio de los objetos celestiales, ha sido fundamental en nuestra comprensión del universo y ha despertado una profunda fascinación en artistas de todas las épocas.
En la antigüedad, algunas de las primeras representaciones artísticas estaban relacionadas con el cosmos. En las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, en Francia, se pueden encontrar imágenes de estrellas y constelaciones, lo que demuestra que nuestros antepasados ya consideraban el cielo nocturno como un tema digno de ser representado.
Durante el Renacimiento, el interés por la astronomía y la observación del cielo se intensificó. Los artistas de esa época, como Leonardo da Vinci, se inspiraron en los conocimientos científicos de la astronomía para crear obras que reflejaran la precisión y la belleza del universo. Da Vinci, además de ser un genio del arte, también fue un estudioso de la astronomía y dejó registros detallados de sus observaciones astronómicas en sus famosos cuadernos.
Relacionado:  Astronomía y astrología: dos disciplinas separadas por la ciencia

La reinterpretación del cosmos
A lo largo de los siglos, muchos artistas han reinterpretado el cosmos a través de su propia visión creativa. Han utilizado las imágenes y conceptos astronómicos como metáforas o símbolos en sus obras para transmitir mensajes más profundos.
Por ejemplo, en la obra "La noche estrellada" de Vincent van Gogh, el artista utiliza pinceladas vibrantes y movimientos ondulantes para representar el cielo nocturno, las estrellas y la luna. Su pintura captura la majestuosidad del cosmos y transmite una sensación de asombro y maravilla ante la vastedad del universo.
Otro artista que se ha inspirado en la astronomía es Yayoi Kusama, conocida por sus instalaciones surreales y psicodélicas. En su obra "Infinity Mirrors", utiliza espejos y luces LED para crear la ilusión de un espacio infinito, transportando al espectador a un universo alternativo. Sus obras son una representación visual y sensorial de la inmensidad del cosmos.

Arte y astronomía en la actualidad

En la actualidad, el arte y la astronomía siguen entrelazados y continúan influyéndose mutuamente. Los avances tecnológicos en la astronomía han permitido a los artistas explorar y representar el cosmos de nuevas y emocionantes formas. Las imágenes astronómicas captadas por telescopios espaciales y herramientas de observación avanzadas han inspirado a muchos artistas a crear obras que muestran la belleza y la complejidad del universo de una manera espectacular.
Además, la astronomía ha proporcionado inspiración para la creación de arte interactivo y experiencias inmersivas. Los artistas multimedia han utilizado proyecciones visuales y realidad virtual para permitir a los espectadores explorar el cosmos y sumergirse en universos alternativos. Estas obras de arte no solo son estéticamente impresionantes, sino que también generan una experiencia educativa y emocional para el público.
Relacionado:  El Sol: nuestra estrella y su influencia en la Tierra

Conclusiones
La conexión entre el arte y la astronomía demuestra cómo el universo puede ser una fuente inagotable de inspiración para los artistas. La vastedad del cosmos, los fenómenos celestiales y la búsqueda de respuestas han llevado a la creación de obras maestras a lo largo de la historia. El arte nos permite contemplar el universo de una manera única, a través de la lente subjetiva y creativa de los artistas. A su vez, la astronomía ha encontrado en el arte una forma de comunicar y difundir su conocimiento de manera accesible y emocionante. Esta relación simbiótica entre el arte y la astronomía continuará en el futuro, inspirando a generaciones venideras de artistas y brindando una ventana al infinito universo que nos rodea.


Casa de Leo


14  ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN LA EDUCACION PARVULARIA

 
Casa de Aries


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: UNA APROXIMACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/capitulos_de_libro/estrategias_didacticas_una_aproximacion_a_la_ensenanza_de_la_ciencia%20en%20educacion%20parvularia.pdf                 

¡Nuevos materiales pedagógicos para estimular el desarrollo del pensamiento científico en la Educación Parvularia!
https://www.educarchile.cl/articulos/nuevos-materiales-pedagogicos-para-estimular-el-desarrollo-del-pensamiento-cientifico-en 

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LOS NIVELES DE TRANSICION.
https://repositoriobiblioteca.udp.cl/ST4020.pdf 

Casa de Tauro


15  LA FILOSOFIA EN LA CIENCIA

 
Zeus


Definición de filosofía de la ciencia
https://definicion.com/filosofia-de-la-ciencia/

Concepto de Ciencia en la Filosofía
https://significadosweb.com/concepto-de-ciencia-en-la-filosofia-que-es-definicion/

Filosofía de la ciencia
https://definicion.de/filosofia-de-la-ciencia/

Filosofía de la ciencia: bases y principios
https://www.menteyciencia.com/filosofia-de-la-ciencia-bases-y-principios/

Los apuntes de filosofía
https://losapuntesdefilosofia.com/acerca-de/cursos-anteriores/curso-2017-2018/filosofia-1o-bach/unidad-3-la-filosofia-de-la-ciencia/


 16  PUBLICACIONES RECIBIDAS EN NUESTRA BIBLIOTECA

 

LA ANTIGUA GRECIA



1- UN NUEVO CURRÍCULO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

2- GEOSITIOS DE CHILE: UNA MIRADA A SUS MARAVILLAS GEOLOGICAS.

3- UN ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PARA EL PROFESOR DEL SIGLO XXI.

4- ¿Qué entienden los profesores chilenos 
por pensamiento crítico?.

5- Los fundamentos de la civilización occidental.

6- Pensadores y sus aportes pedagógicos en la 
Edad Contemporánea.

7- Los fundamentos de la civilización occidental.

8- LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI.

9- LA SOCIEDAD MODERNA.

10- La competencia mediática para educar en el siglo XXI.

Si deseas tener en tu correo alguno de estos títulos que nos envían para estudio, lo puedes solicitar gratuitamente al correo: 
centrocientificotecnologico@gmail.com

Apolo

Artemisa














 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...