martes, 1 de abril de 2025

BOLETIN INFORMATIVO KOSMOS CHILE - 5ª. SEMANA DEL MES: 31 marzo al 06 abril 2025

 

5ª.  SEMANA DEL MES: 

31 marzo al 06 abril 2025


Jean Michel Jarre - The Greatest Hits                                       https://youtu.be/OhHcFb34FbI?si=AENK80J03ZeFgd4p                  6.28.24


 

0.1.- ADMINISTRACION


BOLETIN SEMANAL # 04.2025

1ª. SEMANA: Del 31 marzo al 06 abril 2025 

7ª. TEMPORADA AÑO 2024

(distribución gratuita)

Director Responsable

Hugo Pinaud Rojas

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro

Fono 987.554.889 – Quilpué

centrocientificotecnologico@gmail.com            

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

ENLACES:

boletín informativo kosmos chile

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/ 

Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier

https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/  

kosmos chile la radio de la astronomía amateur

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/

 

 

0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR


Alumno de 14 años es acusado de agredir brutalmente a profesora con palo en Trehuaco           https://youtu.be/ZLiO2110eKg?si=lxg5TaqGL5hckCrP          6.23

 

 Entornos de aprendizaje seguros: Prevención y tratamiento de la violencia en la escuela y sus alrededores

Two African girls hand clapping game - Ricardo Mayer/Shutterstock.com

Última actualización:5 de Noviembre de 2024

 

Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de una institución educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar.

 

Resumen                                                                                      ¿Qué es la violencia escolar?

La violencia escolar es un fenómeno muy extendido, se existe en todos los países y afecta a un gran número de niños y adolescentes. Se refiere a todas las formas de violencia que dentro o fuera de las aulas, en los alrededores de las escuelas, en el camino hacia o desde la escuela, así como en línea y otros entornos digitales.

La violencia escolar la padecen principalmente los educandos, y puede ser perpetrada por otros educandos, docentes u otras personas de la comunidad escolar.

Cada mes, uno de cada tres educandos sufre acoso escolar en todo el mundo. Más del 36% de los educandos se ve afectado por una riña física con algún compañero y casi uno de cada tres ha sido agredido físicamente al menos una vez al año. El ciber acoso es un problema creciente que afecta a uno de cada diez niños. Aunque es difícil recopilar datos sobre la violencia sexual o de género en la escuela, los datos mundiales demuestran que una de cada cuatro mujeres jóvenes ya ha sufrido violencia por parte de su pareja antes de cumplir los 24 años, lo que indica la presencia de violencia de género o sexual, entre los niños en edad escolar.

¿Qué formas puede adoptar la violencia escolar?

La violencia escolar se refiere a la violencia física, psicológica y sexual, tal como se conceptualiza en la figura siguiente. Puede adoptar diversas formas, que pueden incluir castigos corporales, abusos y agresiones sexuales, acoso escolar o ciber acoso, comentarios con connotación sexual, riñas físicas y violencia psicológica por parte de compañeros o adultos, como burlas dañinas, insultos y exclusión o denegación de recursos.

¿Cómo afecta la violencia escolar a la educación y la vida de los educandos?

Sabemos que la violencia escolar en todas sus formas puede tener graves repercusiones y consecuencias duraderas en la salud física y mental de los educandos, así como en sus rendimientos educativos y, a su vez, en su futuro.

Por ejemplo, el acoso se asocia a dolores de cabeza, trastornos con el sueño, depresión y pensamientos suicidas, así como a comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas, el tabaquismo, el consumo de alcohol y las relaciones sexuales de riesgo. La violencia sexual entre adolescentes también puede conducir a un mayor consumo de sustancias, depresión y problemas de salud como embarazos no deseados, así como a una mayor probabilidad de sufrir violencia o de perpetrarla en la edad adulta. Los estudios también han demostrado una correlación entre el acoso, el ambiente escolar y los resultados más bajos en las pruebas estandarizadas, y el acoso puede ser uno de los principales impulsores de un rendimiento académico más bajo.

Debido a su repercusión en el aprendizaje, la violencia escolar no es sólo una cuestión de derechos de los niños, sino que también conlleva costes significativos para los sistemas educativos si no se toman las medidas pertinentes.

¿Cómo trabaja la UNESCO para fomentar entornos de aprendizaje más seguros?

La UNESCO apoya la prevención de la violencia escolar en y mediante la educación, con el objetivo de fomentar entornos de aprendizaje más seguros para todos los educandos.

Para ello, aplicamos un enfoque holístico de la escuela y pretendemos promover el compromiso activo del sector educativo en su conjunto. Este enfoque incluye acciones complementarias y requiere de la participación de diversas partes interesadas, tanto dentro como fuera del entorno escolar.

La UNESCO apoya a los países y a los sistemas educativos para poner fin a la violencia escolar en todas sus formas mediante un conjunto de enfoques complementarios:

Promoción: Por ejemplo, estableciendo y conmemorando el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciber acoso (que se celebra el primer jueves de noviembre de cada año); liderando y contribuyendo a la creación de asociaciones e iniciativas internacionales como el Grupo de Trabajo Mundial para poner fin a la violencia de género en el ámbito escolar (SRGBV), Safe to Learn y el Foro Mundial contra el Acoso Escolar, entre otros.

Trabajo técnico y programático mediante, por ejemplo, el desarrollo de orientaciones internacionales para abordar la violencia sexual y por motivos de género, un conjunto de informes temáticos para la acción nacional en materia de violencia sexual y por motivos de género, y recomendaciones para la prevención y la lucha contra el acoso y, en particular, el ciber acoso escolar.

Desarrollo de capacidades y apoyo a la aplicación por parte de los países de programas para acabar con la violencia escolar. Por ejemplo, la UNESCO destacó el papel clave de los docentes para acabar con la violencia escolar y el acoso y ha equipado a los docentes para luchar contra la violencia sexual y por motivos de género en África Occidental y Central mediante cursos de formación y manuales de formación de docentes y planes de lecciones. En siete países de Asia y el Pacífico, y en África Oriental y Meridional, la UNESCO ha apoyado el desarrollo y el uso de una herramienta de enseñanza en las aulas llamada “Conéctate con respeto” para educandos de 12 a 14 años y de 12 a 15 años de edad con miras a prevenir y responder a la violencia de género.

Gestión y difusión del conocimiento mediante la copresidencia del Grupo de Trabajo Mundial para poner fin a la violencia sexual y por razones de género (véase más abajo) y la colaboración, por ejemplo, con la Cátedra UNESCO sobre acoso y ciber acoso. La UNESCO organiza periódicamente simposios regionales de aprendizaje sobre la violencia sexual y por razones de género para promover el intercambio de prácticas idóneas y enseñanzas entre los gobiernos, los investigadores y la sociedad civil de diferentes países.

Seguimiento y evaluación de las respuestas del sector educativo a la violencia escolar, mediante técnicas sobre la elaboración de indicadores. Por ejemplo, la UNESCO colabora con sus asociados para vincular los indicadores de medición de la violencia contra los niños con los que se mide la violencia escolar y la violencia de género.

¿Cómo prevenir y abordar la Violencia Escolar?            https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/10/cartilla_10.pdf

Violencia escolar                                                                https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/violencia-escolar

 

REFLEXION DE LA DIRECCION:

La visión que tenemos hoy día de la vida en sociedad es deplorable y denigrante. Se ve violencia animal en todos los medios y con autoridades que piensan en cualquier cosa menos en hacer la vida de sus dirigidos más sana y de sociabilidad entre ellos. La relación existente en la juventud actual y que serán los que dirijan en el futuro la comunidad es de irracionalidad manifiesta. Creo que se debe realizar una reforma de la educación en la cual se introduzca la sociabilización de los educandos y una introducción de las áreas del conocimiento que existirán en el futuro de mediano plazo. Hay un escases de realismo social y humano y lo vemos en quienes nos dirigen, desean imponer sus criterios (auto totalitarismo e introducción de sus ideologías) sin importarles la relación Inter países. El futuro inmediato nos mostrara lo que se avecina.

 


1 OBSERVATORIO ESPACIAL 

JAMES WEBB


¡El Telescopio James Webb CONFIRMA lo 

que TODOS TEMÍAMOS!    

https://youtu.be/ECzd_B1BQKA?si=SqpRWWiMHpzzMCTJ                                                                                     10.47

Cómo Empezó Realmente El Universo?            

https://youtu.be/mGenOIKMi-M?si=h29lH8wMZw4MI3K2 

3.02.11

El Telescopio James Webb Acaba de Detectar una Estructura de 13.800 Millones de Años             

https://youtu.be/bo_H9xwtYyI?si=8IDF3cVAOlDCua_Y   

33.34

La búsqueda de vida extraterrestre | ¿Estamos solos? 

¡Las pistas sobre la vida más allá de la ...             

https://youtu.be/E84iAOxr7zM?si=9lpyttCBS-_6FwT-  

3.51.27

El Telescopio Espacial James Webb podría haber encontrado una                                    pared en el borde de nuestro Universo 

https://youtu.be/If8soJ83Jnc?si=BAo_YeVloeet7SI9     

1.04.17

 

2 EDUCACION


La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía            

https://youtu.be/sWg94cBYDrM?si=VERiv0qk56NVY4Gh                                            

1.01.28 

Estrategias para mejorar la enseñanza. 

Doug Lemov, profesor y escritor   https://youtu.be/yTRxDVaPpUs?si=s3f_TNz4lRua0fwt                                              

56.46    

Qué nos enseña la neurociencia sobre la memoria. 

Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico        https://youtu.be/QDWiNl7khTI?si=8zf4mb7RoeeqFUTI  1.27.29

Una clase magistral del pionero de la inteligencia artificial. Jürgen Schmidhuber                   

https://youtu.be/Q6BclIP5QBQ?si=Ze2DOWWulmrg5GYb     

1.01.56

La educación en la era de la Inteligencia Artificial: 

¿Qué vale la pena aprender?                 https://youtu.be/UotHY_UdTnE?si=8wuXS9cbH9mdyKt7 31.02

"Somos lo que la educación hace de nosotros". 

Francisco Mora, doctor en Neurociencia           

https://youtu.be/ETagN9TDZJI?si=HlrW40eplxYbZLp3  58.49                            

 

3 AUDIO LIBROS CIENTIFICOS


Hubo un universo antes del nuestro. El JWST vio algo más allá del universo primitivo 

https://youtu.be/YYjUulTajLA?si=PQD6JC4pFlcQVCWi 3.22.47

Albert Einstein, para mis estudiantes de Tesis o Trabajo de grado 

https://youtu.be/Tr4GyEHn4xU?si=obrDMmYSTLM_W6K8 

3.03.25

El Padre de la Física Cuántica y Su Legado Eterno | 🌌 Max Planck. 

https://youtu.be/FSGHjqXR81s?si=Vk87TD2cENdtgOhG 2.00.09

La Historia COMPLETA de las Matemáticas 

https://youtu.be/dSBvkgEg5AM?si=j_Ir73txTiklEWEo   

57.51

El Genio que Descifró el Universo- Isaac Newton y Guardó Secretos                            

https://youtu.be/avFwSDMb5so?si=YLysbQ40OxJf7KI3  2.53.38

Historias asombrosas sobre la ciencia y el universo. José Edelstein, físico                   

https://youtu.be/L08-xy6cyYY?si=DykzH2PLTF2i9El7  2.04.16

 

4 PARA PENSAR


Si los extraterrestres se pusieran en contacto con nosotros, la humanidad estaría mal preparada, advierten científicos. Algunos sugieren que la ONU debe prepararse para un contacto extraterrestre y ofrecen recomendaciones en caso de detectar algún tipo de señal

¿Cómo tratarán los humanos a los extraterrestres?              https://meti.org/espanol/blog/como-trataran-los-humanos-los-extraterrestres

¿Qué debemos hacer si contactamos inteligencia extraterrestre? Así se preparan los científicos (y les interesa tu opinión)         https://www.bbc.com/mundo/noticias-48890254

Vida más Allá: Viaje de Extrema Profundidad a los "Extraterrestres" del Abismo | DOCUMENTAL                 

https://youtu.be/Azp6dnU1_OA?si=P5dlU051VwTaScXT       

1.03.30

Científicos advierten los peligros de un futuro contacto extraterrestre: ¿Cómo respondería la Tierra?                    https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2023/01/06/cientificos-advierten-los-peligros-de-un-futuro-contacto-extraterrestre-como-responderia-la-tierra.shtml

 

5 EL MAR CHILENO


Documental: Agua y Arena

https://youtu.be/02cl6RQYqls?si=hAXNYxGqHvVv-_-L              52.35

Documental: ¿Explorando La Vida Invisible del Océano https://youtu.be/ym3eQjoJBy4?si=Ojt-Ju8hMFiBhxBk                                                                                        23.24    

La acidificación de los océanos       

https://youtu.be/HOIB_Yda8Xo?si=iA8zNpdlTH9FSDnm                                    

2.50                       

ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA 

https://youtu.be/Q6DUf59fUFU?si=CZS8nnaZn1nJvTXy                            

15.07

 

Efectos del cambio climático en el medio marino: acidificación oceánica.                                       

https://youtu.be/IycsELMxKos?si=dgQTttb5eNhXyR1V                                         

7.48

La influencia de los océanos sobre la tierra                                       https://youtu.be/gGokilNBBb4?si=BPvqSTcNY1-7bA43                         

10.05

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...