sábado, 19 de abril de 2025

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL KOSMOS CHILE: 21 AL 27 ABRIL 2025

 

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL

KOSMOS CHILE

               4ª. Semana 21 al 27 abril 2025


LA ASTRONOMIA EN CHILE:

OBSERVATORIOS CIENTIFICOS.

 

Gran número de observatorios astronómicos destinados a la investigación se han construido en el norte de Chile (Segunda, Tercera y Cuarta Región) a partir de los años ’60. A mediados de los ’90, un estudio realizado por científicos europeos pertenecientes a la European Southern Observatory (ESO) determinó construir un nuevo y sofisticado observatorio, esta vez en el Norte Grande (Segunda Región), para fines altamente científicos y que determinarán y develarán cuantiosos misterios en el espacio. El lugar escogido fue Cerro Paranal, cuyo observatorio del mismo nombre es considerado el más grande del mundo.

En Cerro Paranal también se construyó el E-ELT, centro astronómico sin precedentes por ser el observatorio óptico de mayor envergadura a nivel mundial.

En la Segunda Región de Antofagasta también se emplaza el radiotelescopio más grande del mundo llamado ALMA (Atacama Large Millimeter Array)

Desde el año 2020 Chile tiene el 60% de la observación astronómica a nivel mundial.

Tres son las instituciones establecidas en Chile para la investigación astronómica, siendo el país que posee la más alta concentración instrumental para dichos fines. Estas instituciones son: Asociation of Universities for the Research in Astronomy (AURA), European Southern Observatory (ESO) y la Carnagie Institution.


Observatorio Gemini

Sitio   Cerro Pachón, Chile

Coordenadas del Lugar   30º14.5’S - 70º44.8’W

Altitud    2.737 metros.

Instalación Cúpula giratoria de 46 metros

Tipo   Telescopio Óptico/Infrarrojo

 

0.1.- ADMINISTRACION

BOLETIN SEMANAL # 04.2025

4ª. Semana 21 al 27 abril 2025

7ª. TEMPORADA AÑO 2025

(distribución gratuita)

Director Responsable                                                                                                          Hugo Pinaud Rojas                                              centrocientificotecnologico@gmail.com 

Boletín Informativo Kosmos Chile                                                                                    Av. Freire 218 Belloto Centro                                                                                            Fono 987.554.889 Quilpué                                              centrocientificotecnologico@gmail.com

SOCIO DE “ACHIPEC"                                                                                            Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales                                                            para la Comunicación de la Ciencia.

 

ENLACES:

Boletín Informativo Kosmos Chile                  https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/

Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier                    https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/                                                      

Kosmos Chile la Radio de la Astronomía Amateur                                    https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/                             

La mayoría de las imágenes que se exponen en este boletín                                          se obtiene de Pinterest y archivos del Centro Científico Tecnológico CENCIENTECNO.

 

Observatorio APEX

El Observatorio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) está ubicado en el Llano de Chajnantor, una planicie que se empina por sobre los 5.100 mts s.n.m, en San Pedro de Atacama. Este centro astronómico posee una antena cuyas dimensiones son de 12 mts de diámetro y es considerado por los expertos como uno de los mejores lugares para la práctica radioastronómica en el seco desierto atacameño del norte chileno.


0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR

Aprender a pensar



¿Por qué es importante aprender a pensar?                                        

Pensar nos empodera y nos libera de la manipulación, nos brinda la capacidad de elegir y fortalece nuestra personalidad. A través del pensamiento, desarrollamos una autoestima sólida y cultivamos el pensamiento crítico, lo que nos permite forjar opiniones propias y contribuir al desarrollo del lenguaje. Cada uno de nosotros posee un pensamiento único y singular, lo que nos permite crear ideas y soluciones nunca antes imaginadas. ¡Potenciemos la cultura del pensamiento!

¿Qué significa aprender a pensar? 

Aprender a pensar implica cultivar la habilidad de analizar, evaluar y comprender información de manera crítica con métodos y estrategias. Esto va más allá de la mera memorización de hechos; se trata de promover el desarrollo de un pensamiento autónomo y creativo. Esto implica aprender a pensar críticamente, resolver problemas, tomar decisiones informadas y procesar información de manera reflexiva. Entre esas estrategias destacan las rutinas y destrezas de pensamiento. 

Rutinas y destrezas de pensamiento

Las rutinas de pensamiento son patrones sencillos de razonamiento diseñados para estimular la reflexión y el pensamiento crítico en las personas. Estas rutinas, desarrolladas por el Proyecto Zero de David Perkins, ofrecen un enfoque estructurado para guiar la exploración de ideas y conceptos. ¿Cuáles son sus características clave? Estas rutinas se desarrollan en unos pocos pasos simples, lo que las hace fáciles de aplicar y de aprender. Además, suelen acompañarse de organizadores gráficos que permiten a las personas y los estudiantes expresar y visualizar su pensamiento de manera efectiva.

Algunos ejemplos de rutinas de pensamiento incluyen «Veo – pienso – me pregunto«, «Palabra – idea – frase», «Color – símbolo – imagen» y «Pon un titular». Estas rutinas proporcionan a los estudiantes una estructura para explorar y reflexionar sobre conceptos y preguntas, fomentando así el desarrollo del pensamiento crítico.

Por otro lado, las destrezas de pensamiento son procesos mentales más complejos que van más allá de las rutinas de pensamiento. Desarrolladas por Robert Swartz, estas destrezas se aplican para aprender a pensar de manera eficaz y cuidadosa. Cada destreza se desarrolla a través de una secuencia de preguntas que guían la reflexión de los estudiantes. Las respuestas se expresan en una plantilla u organizador gráfico que ayuda a organizar el pensamiento de manera visual.

Algunas destrezas de pensamiento incluyen «Compara y contrasta», «Toma de decisiones», «Las partes y el todo» y «Resolución de problemas». Al utilizar estas destrezas, los estudiantes adquieren la capacidad de analizar de manera más profunda, tomar decisiones informadas y comprender relaciones complejas. 

Aprender a pensar con tecnología 

El uso de la tecnología en el aprendizaje ha revolucionado la forma en que los estudiantes pueden explorar y expresar sus pensamientos. Herramientas como muros virtuales, mapas mentales, nubes de palabras, como Mentimeter, o aplicaciones de respuesta rápida permiten una mayor interacción y comunicación entre los estudiantes. También podemos encontrar en el ámbito educativo, apps de juegos con contenido curricular y pensado para trabajar las emociones, el pensamiento crítico y la comunicación, como nuestra app Kokoro Kids. Estas herramientas también fomentan la reflexión conjunta y el desarrollo de una cultura de pensamiento en el aula.

Por ejemplo, los muros virtuales permiten a los estudiantes compartir ideas y comentarios de manera colaborativa, como Padlet, mientras que los mapas mentales pueden ayudar a organizar y visualizar conceptos de manera efectiva. Algunas herramientas son Mindly o Miro El uso de estas tecnologías en el aula brinda a los estudiantes la oportunidad de pensar de manera más activa y creativa, lo que es fundamental en un mundo impulsado por la información y la colaboración.

 Diferencia entre enseñar a aprender y a memorizar

La enseñanza centrada en el pensamiento se distingue de la memorización. Mientras que la memorización se enfoca en la retención de información sin necesariamente comprender su significado, enseñar a aprender implica el desarrollo de habilidades críticas y la capacidad de aplicar el conocimiento a situaciones reales. Enseñar a pensar busca empoderar a los estudiantes para que cuestionen, analicen y resuelvan problemas por sí mismos, en lugar de simplemente repetir datos sin una comprensión profunda.


Actividades para fomentar el pensamiento

Además de las mencionadas anteriormente, existen diversas técnicas y actividades que promueven el pensamiento crítico y el aprendizaje activo. Estas incluyen la lectura y comprensión, juegos de pistas y escape rooms, la solución de problemas, el razonamiento con secuencias lógicas, la interpretación de información implícita, el uso de adivinanzas, el aprendizaje de programación y la participación en juegos como el ajedrez y rompecabezas. Estas prácticas desafiantes y estimulantes nutren la capacidad de pensar de forma independiente y creativa.

Una estrategia efectiva es acercar a los estudiantes a experiencias cercanas y reales que les permitan aplicar lo que han aprendido. Al vincular la enseñanza del pensamiento con situaciones de la vida cotidiana, se proporciona a los estudiantes oportunidades de aprendizaje significativas.

Por otro lado, crear modelos para el debate y compartir el pensamiento es una técnica valiosa. Al mostrar cómo se aplica el pensamiento crítico y reflexivo en la práctica, se brindan ejemplos tangibles a los estudiantes.

Por último, generar un ambiente de confianza y respeto hacia la diversidad de aportaciones de los demás es esencial. Esto permite que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus ideas y opiniones, lo que enriquece el proceso de aprendizaje.

La integración de estos elementos en la enseñanza del pensamiento ayuda a construir un enfoque educativo beneficioso y significativo que fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. 

Aprender a pensar, ¿Cómo lograrlo?

·       A menudo dejamos nuestras decisiones y todas sus consecuencias al azar pudiendo hacer uso de nuestro bien más preciado: la razón y la capacidad para pensar; sin embargo, en ocasiones, por una u otra razón, resulta muy cansado pensar y es en esos momentos cuando no lo hacemos de la manera correcta. En situaciones pensamos y analizamos de una manera errónea, lo que nos lleva al cansancio y agotamiento, pero nunca es tarde para aprender a pensar.

¿Qué es aprender a pensar?

Es la integración didáctica y la forma organizada y sistemática de las estrategias y métodos que promueven y desarrollan el pensamiento eficaz de una persona, enfocándonos en los procesos cognitivos que le ayudarán a evaluar mejor las decisiones y vivencias; cabe mencionar que, entre estas estrategias destacan las rutinas y destrezas de pensamiento.

¿Por qué es importante aprender a pensar?

Aprender a pensar es muy importante ya que es uno de los recursos del aprendizaje que prepara al alumnado para que sean buenos pensadores; es decir, que tomen decisiones y sean capaces de resolver problemas de manera eficaz, usando y evaluando la información. En definitiva, el aprender esta habilidad permite que desarrollen su pensamiento crítico y creativo, sin contar que los educadores quieren hacer énfasis en ello, pues es un aprendizaje que se basa en las competencias futuras de los estudiantes.

Aprender a pensar con el uso de las TIC

Cuando un docente emplea diversos métodos para lograr que los alumnos puedan aprender a pensar, no podemos olvidar el uso de las TIC, que permite una mayor interacción y comunicación entre las estudiantes y la posibilidad de compartir información. De esta manera se facilita el desarrollo de la cultura de pensamiento, por lo que es pertinente el uso de las aplicaciones que permiten recoger y generar a uno mismo unas listas de ideas, así como organizarlas y exponerlas visualmente de forma que facilite la reflexión conjunta, como es el caso de los murales virtuales, los mapas mentales o nubes de palabras, entre muchos otros recursos.

Ventajas de la metodología aprender a pensar

Entre algunas de las ventajas de este método encontramos:

  • Permitir a los alumnos ser autónomos en el aprendizaje, en su desarrollo y crecimiento personal.
  • Motivar y estimular la voluntad del querer saber; esto hará que haya un incremento el  autoaprendizaje.
  • Aumentar la capacidad para resolver problemas, así como la toma de decisiones y plantear nuevas propuestas.
  • Mejorar la comprensión del mundo que nos rodea y desarrollar la capacidad de hacer preguntas.

 

Los tipos de técnicas para aprender a pensar y desarrollar el pensamiento

Querer enseñar o aprender a pensar es algo intangible y se puede hacer difícil de comprender, por lo que una de las opciones para lograr este aprendizaje es generar rutinas de pensamiento y patrones sencillos que facilitan el pensamiento mediante unos pasos a seguir para explorar las ideas, usando diferentes técnicas.

¿Cuáles son los tipos de técnicas?

  • Técnicas para aprender analizando las situaciones y los problemas: Estas técnicas permiten analizar las situaciones y generar criterio normalmente a través del análisis y la realización de preguntas acerca de lo que sucede.
  • Técnicas para generar nuevas ideas de forma sistemática: Ayudan a explotar la creatividad para generar una gran cantidad de nuevas ideas conectando áreas de pensamiento o de conocimiento no conectadas, favoreciendo la fluidez y la originalidad de las posibles soluciones o las posibles respuestas.
  • Técnicas para desarrollar las ideas y valorar las mejores soluciones posibles: Las mismas permiten facilitar el pensamiento para encontrar las mejores respuestas o soluciones o, en otras palabras, a desarrollar las ideas desde un plano más imaginativo a un plano de realidad y factibilidad en un contexto definido. Este tipo de técnicas permite que se pueda adquirir la habilidad de seleccionar y sintetizar para poder presentar y transmitir el nuevo conocimiento.

Actividades para practicar el pensamiento consciente

Ya conociendo los tipos de técnicas para pensar, lo ideal es aplicarlas con ciertas actividades de fortalecimiento mental que pueden ayudarte a ser más consciente al momento de hablar o accionar. La verdad existen muchas que puedes emplear en tu día a día, así que te comentaremos las más efectivas.

Permítete observar sin juzgar

En una situación que acontezca, procura no tomar partido de un lado o de otro, sino utilizar el pensamiento racional para poder llegar a la respuesta más justa. Recuerda que se trata de la consciencia y la justicia, no de lo que puede favorecerte o lo que tú consideras mejor.

La meditación 

Resulta ser una actividad que pretende trabajar la respiración y los pensamientos que posees al día. La idea es aprender a estar relajado, a pensar antes de actuar, a concentrarse cuando sea necesario, entre otras habilidades básicasCon 10 minutos al día será más que suficiente.

No oír, sino escuchar 

Puede ser un poco difícil para algunos. Tengamos presente que la idea de escuchar es prestar atención a cada palabra, estar atento, no juzgar, no enfocarse en los problemas sino en las posibles soluciones, ser receptivos, entre otros.

 

La reflexión

Esta habilidad puede evitar que digas o actúes de forma incorrecta ante cierta situación que te compete o que de alguna forma te afecta. Procura serenarte y utilizar las técnicas de pensamiento racional antes de emitir una acción; incluso, puedes aprender a pensar leyendo bien y reflexionar sobre lo que sucede en el libro, cosa que te preparará para asuntos reales.

Práctica con situaciones alternas

Ya sea que las inventes o que las busques en internet, puedes crear una estructura de pensamiento sano, aprender a debatir, compartir tu punto de vista correctamente y crear en tu mente un espacio de seguridad para ti y para que otros puedan acudir.

Crea programas de debate 

Esto puede ser hecho con tus compañeros para incentivarlos a hacer visible la actividad de pensar críticamente, aprender a tratar situaciones, a lograr la comunicación efectiva, entre otros.

Algunos autores y profesores que desarrollan el método de aprender a pensar

Son muchos los estudiosos que han buscado de abarcar el tema de aprender a pensar, entre los más destacados encontramos:

Robert Swartz:

Doctor en Filosofía y profesor en la universidad de Massachusetts, considerado una de las personalidades más influyentes en el ámbito de la educación, es el pionero de la inclusión de la enseñanza del pensamiento crítico y creativo en los contenidos curriculares, y creador del método “Aprendizaje Basado en el Pensamiento” (TBL).  Para Swartz, pensar y razonar correctamente es un acto social, por eso es tan importante que en las escuelas, los estudiantes se desarrollen, compartan ideas y aprendan trabajando en cooperación.

Margarita A. Sánchez:

Nos dice en su libro, "APRENDER A PENSAR" que, “razonar es el proceso mental gracias al cual ordenamos y coordinamos la información que poseemos; por una parte, la que nos llega a través de las habilidades de investigación y por la otra, la que tenemos almacenada en la memoria. El razonamiento nos permite descubrir conocimientos adicionales.” Por supuesto, esta es solo una parte de todo lo que la autora tiene para enseñarnos al respecto.

Yolanda Argudin:

La autora del libro “APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN” nos dice en su libro que, todos los que pasamos por la escuela sabemos leer en un sentido relativo a descifrar signos escritos y a asociar palabras con determinado significado, pero que no todos desarrollan la capacidad de leer bien, que no usamos las técnicas necesarias para ser un buen lector; en otras palabras, alguien que sabe leer críticamente y comprender la profundidad de los textos, que es lo que estimula el pensamiento y por lo tanto te enseña a aprender a pensar.

                                                              Al mirar hacia el futuro nos da la impresión de que estamos pensando poco, ya que nos interesa más lo económico que el bienestar de todos. Nuestra meta es tener poder y dinero y no la sabiduría de la inteligencia.


Observatorio Paranal

 

El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico ubicado en la comuna de Taltal, en la Segunda Región de Antofagasta, Chile. Este centro astronómico se encuentra sobre el Cerro Paranal, a 2.635,43 MSN, en la Cordillera de la Costa a 130 Km. al sur de Antofagasta y a 12 Km. de la costa. Fue inaugurado en 1996 de manera simbólica por el entonces Presidente de la República de Chile, Eduardo Frei Ruiz – Tagle.

 

13    EL ARTE EN LA ASTRONOMIA

Observatorio Cerro Armazones

 

El Observatorio Cerro Armazones es un proyecto del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Bochum, con la ayuda además de importantes empresas e instituciones, tales como ESO, Inacesa, Soimi y CONICYT.

El Observatorio Cerro Armazones (OCA) fue inaugurado el día 2 de diciembre de 1995, posee en la actualidad tres telescopios de 1. 5 m, 84 cm y 41 cm de diámetro.

Astronomía en el Arte: a través del tiempo y del espacio

https://canal.uned.es/video/5a6f576db1111f5c628b4979

18.31 

El diálogo arte-astronomía: un Universo inspirador                 http://www.astro.udec.cl/e/out/arts/art2.pdf


La historia de la astronomía a través del arte

https://www.youtube.com/live/5L2AuVypAsI?si=t9CqOybR-3f8-vvn

1.24.38

El Disco Celeste de Nebra, la primera representación de la bóveda celeste

https://elnocturnario.com/disco-celeste-de-nebra/ 

El arte guiado por estrellas                                                     

https://revistaestilo.org/2021/12/25/el-arte-guiado-por-estrellas/

 

Proyecto Alma

Proyecto ALMA, Atacama Large Millimeter Array, es una instalación astronómica internacional cuyo objetivo es desarrollar un telescopio sin paralelo en el mundo. Está compuesto por un grupo de hasta 66 antenas radiotelescópicas que trabajarán en conjunto apuntando todas a la misma fuente para estudiar el Universo, desde un sitio a 5 mil metros de altura en el altiplano (Llano de Chajnantor) de la Cordillera de los Andes, a 50 km de San Pedro de Atacama en la Segunda Región de Chile. ALMA representa el primer proyecto astronómico verdaderamente global, un sitio donde científicos de todo el mundo vendrán a usar los medios más sofisticados para captar luz de longitud de onda milimétrica.


14   EDUCACION DE LA CIENCIA PARA LA EDUCACION PARVULARIA

Conversemos sobre:

El método científico en la educación parvularia                 https://www.youtube.com/live/YJlGXbm3bjE?si=YkrHWcr3hiiise8A

42.59

 

4 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS             https://youtu.be/ag5rk2nQTd8?si=xVv_wjA3ex5bS6ab                                                4.53

 

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1: FUNDAMENTOS                                                          https://youtu.be/o1rBx0sIm_c?si=iVfv06KlaJEWeS3X       1.25.34

 

Guía de métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje https://docencia.udla.cl/wp-content/uploads/sites/60/2019/11/guia-metodos-estrategias-ensenanza-aprendizaje.pdf                                                                      54 paginas

 

¿Qué son las estrategias de aprendizaje? definición, tipos y ejemplos                                                                          https://docentesaldia.com/2019/12/15/que-son-las-estrategias-de-aprendizaje-definicion-tipos-y-ejemplos/ 


Materiales Descargables                                               https://docentesaldia.com/categoria/materiales/


Observatorio las Campanas

El Observatorio Las Campanas se encuentra a unos kilómetros más al norte que La Silla, en los límites de la Tercera y Cuarta Región. Su acceso es de la misma forma que al Observatorio la Silla, Panamericana Norte km. 595 y en el camino de entrada hay un desvío paralelo que conduce hasta el observatorio de Las Campanas. Dicho establecimiento es operado por la Carnigie Institution de Washington, y su ubicación está por sobre los 2.500 msnm. En su interior encontramos 5 telescopios ópticos y 1 solar.


15   LA FILOSOFIA EN LA CIENCIA


Documental 2024: Aristóteles - Vida, Filosofía y Legado     

https://youtu.be/-lZMMWq-U6w?si=5rKoBo9R1QTS_-3-

42.00

¿Qué es la Filosofía de la Ciencia?                        

https://youtu.be/q0T4dpNjfwc?si=_a0KtQ0IpBJlesA-

15.35 

¿Qué tiene que ver la ciencia con la filosofía?

https://youtu.be/A_gdbnkMbDk?si=FGK8OwqyrnWkBqHd

5.33

CARPIO - Principios de Filosofía |

Cap. 1: Los PROBLEMAS de la FILOSOFÍA       

https://youtu.be/rOTJ7YOKvc4?si=wnZLjGirJ12VgXt2

43.40

Cap. 2: Cambio y Permanencia (Heráclito y Parménides)    https://youtu.be/1z8x_4N0zDs?si=1pYXbaYhgXbr9Sts

47.19

Cap. 3: La filosofía como crítica universal y saber sin supuestos    https://youtu.be/sPxlEU23Jak?si=Ep8s-jPmvf56YMPg

43.26

Cap. 4: SÓCRATES. El descubrimiento del concepto        https://youtu.be/N4i4IYSC8gw?si=a4u_ehxWnAuHzFO0

1.19.34

 

Observatorio la Silla

 


El Observatorio La Silla está ubicado en la comuna de La Higuera, en la provincia de Elqui, Región de Coquimbo a 156 kms. al norte de La Serena. El camino de acceso al observatorio está en el kilómetro 595 de la carretera Panamericana Norte y se eleva por sobre los 2.400 mts. sobre el nivel del mar en una zona libre de contaminación lumínica. El Cerro La Silla se distingue por presentar cielos totalmente despejados al menos unos 300 días al año, es decir casi el año entero.

El Observatorio La Silla en sí posee 14 telescopios ópticos de espejos de diámetro de hasta 3,6 metros y un radiotelescopio de 15 metros, lo que lo transforma en uno de los más grandes y modernos centros de observación astronómica del mundo.

Pertenece a la European Southern Observatory (ESO), con sede en Garching, Alemania, desde donde se manejan a control remoto vía satélite algunos de sus telescopios. Actualmente trabajan alrededor de 250 personas y la visitan al año entre 700 a 1.000 astrónomos profesionales.


16  PUBLICACIONES NUESTRAS

Observatorio Interamericano el Tololo

El Observatorio el Tololo es quizás el más famoso de los observatorios ubicados en Chile, se encuentra a 87 kilómetros al este de La Serena, próximo a la comuna de Vicuña. Instalado por sobre los 2.200 msnm, fue inaugurado en 1967 y es operado por la AURA y posee 8 telescopios y un radiotelescopio. El tamaño de sus espejos varía desde los 61 cms. el más pequeño hasta los 4,5 mts. En el trabajan alrededor de 175 personas, existe teléfono público y en el camino que conduce hasta sus dependencias existen estaciones de radio para comunicarse en caso de emergencia. También es posible contar con agua potable primeros auxilios, ambulancia, paramédico y un experto en seguridad.

El Cerro Tololo se encuentra en el Valle del Elqui interior de La Serena. Cerro Tololo no es una cumbre muy impresionante en comparación con los Andes, pero es lo suficientemente alto como para ver bien y no lo suficientemente alta como para que el clima sea muy severo.

Ciencia y guerra de Grasse Tyson y Avis Lang, Neil              file:///C:/Users/HUGOPI~1/AppData/Local/Temp/Rar$DI00.375/Ciencia_y_guerra_-_Neil_deGrasse_Tyson_y_Avis_Lang.pdf

Orígenes de la ciencia moderna - Hugh Kearney

file:///C:/Users/HUGOPI~1/AppData/Local/Temp/Rar$DI00.469/Origenes_de_la_ciencia_moderna_-_Hugh_Kearney.pdf 

               El alma está en el cerebro                                        file:///C:/Users/HUGOPI~1/AppData/Local/Temp/Rar$DI02.985/El_alma_esta_en_el_cerebro_-_Eduardo_Punset.pdf

La matemática aplicada a la vida cotidiana

file:///C:/Users/HUGOPI~1/AppData/Local/Temp/Rar$DI00.000/La_matematica_aplicada_a_la_vida_cotidiana_-_Fernando_Corbalan.pdf

Nuestro planeta, la Tierra                   file:///C:/Users/HUGOPI~1/AppData/Local/Temp/Rar$DI00.157/Nuestro_planeta_la_tierra_-_A_Bialko.pdf


LSST - Large Synoptic Survey Telescope

 


El LSST es un proyecto de gran envergadura que se instalará en el norte de Chile. El gigante estadounidense de Internet Google, que ya causó sensación con sus mapas tridimensionales, se suma ahora a un proyecto para filmar digitalmente todo el espacio visible desde la Tierra, a través de un telescopio instalado en Chile. Este será el LSST (Large Synoptic Survey Telescope)

El proyecto, que reúne a 19 universidades y laboratorios, prevé la construcción de un telescopio en el cerro Pachón, en la IV Región, que será capaz de repasar semanalmente todo el espacio visible desde la Tierra con la ayuda de una cámara digital de 3.000 millones de pixels.

 

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA

 

 

5ª. SEMANA DEL MES: 5ª. Semana 28 abril al 4 mayo 2025

0.1.- ADMINISTRACION                                            

0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR                     

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA

17

EL MAR CHILENO         

18

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

19

AUDIOLIBROS Y VIDEOS PARA ENTRETENCION

20

EL FUTURO DEL PLANETA TIERRA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...