BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL KOSMOS CHILE
5ª. Semana 28 abril al 4 mayo 2025
OBSERVATORIOS DE ASTROTURISMO EN CHILE
Observatorio Mamalluca
4ª. Región
El Observatorio Astronómico Cerro
Mamalluca pertenece a la I. Municipalidad de Vicuña, siendo el primero de
carácter turístico y el más visitado en Chile. El observatorio se construyó en
el año 1995 en dos etapas y se convirtió en el observatorio astronómico pionero
en Chile en desarrollar el concepto de Astroturismo, abriendo sus puertas a los
miles de visitantes que recorren el Valle del Elqui.
En una primera instancia, en el año 1995 se construye el edificio Juan Francisco Cortés, donde se encuentra la Cúpula Principal con el telescopio digital de 12 pulgadas donado por la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA), y también la sala de charla de los tours de inglés. Cabe señalar que en este sector se encuentra la terraza de Astronomía I con tres telescopios manuales ORION de 12 pulgadas. Posteriormente, en el año 2001 se construye el edificio Nicolás Copérnico, el cual contempla una sala de exhibición multimedia, cafetería, terraza de observación y una sala de ventas de souvenirs disponible para quienes visiten este fascinante lugar. La terraza de Astronomía II cuenta con cuatro telescopios manuales MEADE de 16 pulgadas.
Dirección oficina comercial: Gabriela
Mistral 260, Vicuña
Dirección Observatorio: Cerro Mamalluca
a 9 kms de Vicuña
Teléfonos: (56) 51 26700330 / (56)
982.599.313
Email: mamalluca@munivicuna.cl
Sitio Web: https://observatoriomamalluca.cl/
Whitney Houston - Greatest Hits 2025
https://youtu.be/QQmSAEvNMuQ?si=UP_d87tv4wy6y21j
1.13.16
0.1.- ADMINISTRACION
Observatorio Cruz del Sur
Cruz del Sur se emplaza en el Cerro El
Peralito, a 3,5 kilómetros de la plaza principal de Combarbalá. Su objetivo es
difundir la pasión por la astronomía y promover en la comunidad el valor del
cielo como patrimonio natural. El proyecto impulsado en la IV región por la
Ilustre Municipalidad de Combarbalá y el Planetario de la Universidad de
Santiago de Chile, fue financiado por el Consejo Regional de Coquimbo, que a
principios del año 2005 destinó la suma de 246 millones de pesos para la
construcción e implementación de este centro astronómico. Como consecuencia de
este esfuerzo técnico y humano, Combarbalá podrá situarse como un nuevo foco
turístico para visitantes nacionales y extranjeros que deseen sumar razones
para identificar a Coquimbo, como la “Región Estrella”. Este diseño
arquitectónico constituye en sí mismo una gran innovación, pues la idea es
acercar el cielo a la tierra a través de la particular distribución de los
domos.
Dirección: Cerro el Peralito S/N Combarbalá – Región de Coquimbo Chile.
Teléfono: +56 53 2741854
Celular: +56 9 93880191
Mail: info@observatoriocruzdelsur.cl
Sitio web: http://observatoriocruzdelsur.cl
BOLETIN SEMANAL # 04/5.2025
5ª. Semana 28 abril al 4 mayo 2025
7ª. TEMPORADA AÑO 2024
(distribución gratuita)
Director Responsable
Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Semanal Kosmos Chile
Av. Freire 218 Belloto Centro
Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC”
Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación
de la Ciencia.
ENLACES:
boletín informativo kosmos chile
https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación
Charles Messier
https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur
https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR
Observatorio Collowara
El Observatorio Turístico
"Collowara" en Aymará significa “Tierra de Estrellas”
El centro de observación Astronómica Collowara, se enfoca
especialmente a difundir y divulgar la astronomía, ya que es un observatorio
turístico amateur, donde el objetivo no es profundizar e investigar temas
científicos, sino a entregar una difusión del patrimonio de nuestro cielo,
observación de astros en las diferentes temporadas del año, a través de los
telescopios, dando una explicación básica de cada uno, a cielo abierto como
observar objetos a cielo profundo, que no puede ser percibido por el ojo humano
a simple vista. El Observatorio Turístico Collowara se encuentra en la comuna
de Andacollo, a unos 80 kilómetros al este de la ciudad de La Serena, en la
Región de Coquimbo, Chile1. Está ubicado en el Cerro El Churque, a 5 km de
Andacollo.
Email: obscollowara@gmail.com
Tel: +56 994.408.422
5 fotos que nos dicen en la sociedad que
vivimos en pleno siglo XXI. Hoy necesitamos volver a un espíritu crítico a
enseñar la educación social.
La decadencia de Occidente
https://youtu.be/ytJ7ESwdNC4?si=6XfOgwjRHbvOpMSn
1.14.55
SPENGLER: EL ANTIARTE Y EL CESARISMO COMO SIGNOS DE DECADENCIA
https://youtu.be/FJqcsFEWRVw?si=hbupxhkeO9CBvuXE
1.02.17
0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA
SEMANA
Observatorio
del Pangue
Observatorio
del Pangue
El
Observatorio turístico del Pangue se ubica en la cumbre de un cerro en las
inmediaciones del Valle de Elqui, 17km al sur de la localidad de Vicuña, y 80km
al este de la ciudad de La Serena, centro neurálgico regional. Toda la zona se
ubica a unos 500 km al norte de la capital nacional, Santiago de Chile. El
lugar en sí ya es sobrecogedor, pues las únicas construcciones humanas visibles
son los observatorios científicos de SOAR, Gemini, y Tololo, todos ellos
distantes de tan solo 11 km del observatorio del Pangue. El observatorio ofrece
una amplia gama de servicios que van desde los tradicionales tours astronómicos
guiados de dos horas, hasta el arriendo del observatorio por noches completas.
- Sitio
Web: https://observatoriodelpangue.blogspot.cl
- Email: astronomicasur@gmail.com
1ª. SEMANA DEL MES: 5 al 11 mayo 2025
0.1.- ADMINISTRACION
0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR
0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA
1 OBSERVATORIO ESPACIAL JAMES
WEBB
2 EDUCACION
3 AUDIO LIBROS CIENTIFICOS
4 PARA PENSAR
5 EL MAR CHILENO
1 OBSERVATORIO ESPACIAL JAMES WEBB
Observatorio Cancana
En el Valle de Cochiguaz en la Región de Coquimbo, se encuentra el observatorio turístico Cancana, equipado con 2 poderosos telescopios de 14 pulgadas MEADE LX 200 GPS y emplazado en una zona donde no hay alumbrado público en kilómetros a la redonda, el Observatorio Cancana es literalmente un mirador universal. Además cuenta con servicios de Alojamiento y alimentación contiguos al Observatorio en el Refugio El Alma Zen.
Dirección: Cochiguaz s/n, a 11 kms. de
Montegrande, Valle del Elqui.
Información de visitas: Todo el año. Desde
las 19:00 hrs en invierno y 21:30 hrs en verano.
Precio: Adulto $ 20.000 - Niños $ 10.000
(hasta 10 años), niños menores de 5 años no pagan. Huéspedes Refugio Cochiguaz:
50% de descuento
Teléfono: +56 990473859
Email: refugiocochiguaz@gmail.com
Sitio Web: http://www.cancana.cl/
Teléfonos: Reservas: 9-0473861
El Telescopio James Webb Confirma lo que
TODOS TEMÍAMOS
https://youtu.be/erAAT3ip9-s?si=O6GUTEWdhoRP6-lA
13.03
¡El Telescopio James Webb CONFIRMA lo que NADIE QUERÍA VER!
https://youtu.be/6KC5WNMG32k?si=CWQS3st34cIEVn31
10.30
NUEVA TEORIA James Webb descubre que nuestro
universo se FUSIONA con otros universos para EXPANDIRSE
https://youtu.be/NFnAiPW-ByQ?si=AaYCXpAjIj4BWUnS
1.17.36
El Telescopio Espacial James Webb podría haber encontrado una pared en el borde de nuestro Universo
https://youtu.be/If8soJ83Jnc?si=Oq25-UJQkMiL42zt
1.04.17
¿Vivimos dentro de un agujero negro? La espeluznante posibilidad que sugiere el James Webb
https://youtu.be/noLjNu7TsPE?si=wKWrBrZcg6bgm56B
2.10.43
2
EDUCACION
Observatorio Cielo Sur
Observatorio
Turístico Cielo Sur, está ubicado en la localidad de Alcohuaz, al interior del
Valle de Elqui – Chile; mundialmente conocido por sus inmejorables atributos
que posee para la observación astronómica. La iniciativa de implementar nuestro
observatorio Cielo Sur nace el año 2010 y surge como una propuesta para acercar
el Universo a un público entusiasta y con capacidad de asombro, que disfruta y
se maravilla de los misterios del universo. El Tour Astronómico tiene una
duración total de 60 a 90 minutos aproximadamente, dependiendo del número total
de personas; requiriendo un mínimo de 4 hasta un máximo de 10 personas por
sesión; con la finalidad de velar por una observación y experiencia
gratificante.
· Reservas Tours Astronómicos:
Ubicación: Paihuano
Teléfono: +569 53390086
Correo: info@observatoriocielosur.cl
Horarios de Atención: 21:30 A 23:00 HRS.
(VERANO) | 20:00 A 22:00 HRS. (INVIERNO)
Observatorio Alfa Aldea: https://mardeestrellas.cl/producto/tour-astronomico-observatorio-alfa-aldea/
Un Universo Más Cercano | Astronomía Alfa Aldea https://youtu.be/V_xki10ZwBw?si=pcFJpxHFq0D0q3Iw 18.36
15 TECNOLOGÍAS DEL FUTURO QUE REVOLUCIONARÁN EL MUNDO EN 2050 https://youtu.be/k4H6GvRx-hw?si=PLAEaOK9KJf-52EK 24.00
Inteligencia
Artificial en 2030: ¿El Futuro Que No Esperabas? https://youtu.be/YB38JtvIHYs?si=Iz_iP8SqI0mcsNmF
12.27
La inteligencia artificial y la educación | Sang Gunn Yoo Park https://youtu.be/r23rNosmve0?si=dgHEc3zJRolpzxMC 17.57
2025 IA: 10 Cosas Que Vendrán En 2025 (Predicciones de la IA en 2025) https://youtu.be/Ob3RH1z_FWI?si=iOVSf9eCSxuzEbxV 27.46
¿La IA acabará con nosotros? Descubre la Nueva Especie Tecnológica. https://youtu.be/SSa1ViQdYK8?si=8w7sX5MGxyS1XLsj 15.37
¿Curso de inteligencia artificial GRATIS 2025? https://youtu.be/M8XsxjcYc5U?si=9i3KBipqcgFTkxXg 3.39.43
¿EN 2025 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REEMPLAZARÁ ESTOS TRABAJOS https://youtu.be/RzQpPNras2I?si=qnXHIGQVOiep37lw 20?50
12 trabajos que desaparecerán pronto (debido a la inteligencia artificial) https://youtu.be/4yoMVr2qp6Y?si=pHPyoxF8RHlg30tO 14.53
15 habilidades Humanas que la Inteligencia Artificial Nunca Podrá Reemplazar https://youtu.be/EZ5yqRlE-qI?si=Rmg16WD6B2gGCj6m 19.00
¿Pros y contras de la Inteligencia Artificial https://youtu.be/Y9XiMrrgFro?si=ArJb7gacTgwzmyf8 17?
21
3 AUDIO LIBROS CIENTIFICOS
A los pies del Lago Lanalhue, en la provincia de Arauco, surge una estructura en madera, desde cuya cúpula emerge un lente que puede transportarnos al centro de la galaxia. Es el Observatorio Astronómico Turístico Yepun, uno de los más australes del mundo y que permite una visión privilegiada del Universo.
Se trata de un espacio con forma oval de tres pisos, construido
principalmente en pino radiata y pino Oregón, en cuyo centro tiene un
telescopio de 40 centímetros de espejo, también montado en madera.
El centro Astronómico Yepun está ubicado a ocho kilómetros al sur de Cañete, en dirección a Tirúa. Al cruzar el puente del Lago Lanalhue se debe girar a la izquierda y avanzar hasta el término del asfalto. A 200 metros está ubicado el acceso al Quelén Centro Turístico, en cuyo interior se esconde Yepún, el observatorio más austral de Chile continental.
Teléfono: +56 964.526.771
Viajar en el tiempo [Audiolibro - Divulgación Científica
https://youtu.be/oi9gjo46WUk?si=2p-h2njDedXRRi-G
7.53.24
El rayo láser [Audiolibro - Divulgación Científica]
https://youtu.be/1P6inVuniE4?si=YjmbayA0v130TbZW
9.44.31
Por Qué Somos Como Somos [Audiolibro - Divulgación Científica]
https://youtu.be/uup6XZfsfSY?si=09jnik-XkO8tSy3
7.42.21
La Diversidad de la Ciencia [Audiolibro - Divulgación Científica]
https://youtu.be/vcoRkenMGUs?si=fb6btPEULOj5xklZ
5.14.15
Brevísima historia del tiempo [Audiolibro - Divulgación Científica]
https://youtu.be/NOKZUj2Pk-I?si=SjvvQGkljdlW8Tbj
4.01.26
El universo de Einstein [Audiolibro - Divulgación Científica]
https://youtu.be/djYM3XSnrEc?si=2sIsZqGvvUk9JQoW
6.03.42
La imagen de la naturaleza en la física actual [Audiolibro - Divulgación Científica
https://youtu.be/Es29U5edEDA?si=s8AXnIyY31AFnnfE
4 PARA PENSAR
|
4 EL MAR
CHILENO Observatorio
Paniri Caur - Chiu Chiu
El Observatorio de Arqueo astronomía Andina “Paniri Caur”, está ubicado en la localidad de Chiu Chiu (sector Alto El Loa), a media hora de Calama, en la Región de Antofagasta. En Paniri Caur podrá observar los cielos y aprender acerca de la cosmovisión andina de los atacameños (o arqueo astronomía), permitiendo conocer la incidencia que tenían los astros en toda la estructura de vida de los pueblos andinos. Este tour se complementa con rutas turísticas a diversos destinos del sector Alto El Loa (Chiu Chiu, Lasana, Caspana) y Atacama La Grande (San Pedro de Atacama, Toconao, Machuca), además de los principales puntos turísticos de la zona (Geyser del Tatio, Valle de la Luna, Termas de Puritama), los cuales se realizan con guías en forma personalizada, acorde a las necesidades del turista La historia científica del mar chileno, o espacio marítimo chileno, abarca diversas áreas de investigación que van desde la exploración y la cartografía, hasta la comprensión de los ecosistemas marinos y la exploración de las profundidades. Exploración y Cartografía: Aproximaciones tempranas: Hernando de Magallanes fue el
primero en explorar el territorio chileno, descubriendo el estrecho que lleva
su nombre y comunicando los océanos Atlántico y Pacífico en 1520. Expediciones oceanográficas: La Armada de Chile realizó la
primera expedición oceanográfica nacional, la "Operación Oceanográfico
Mar Chile I", con la corbeta Chipana. Investigación científica: Se han realizado diversas
investigaciones para entender los ecosistemas marinos, la distribución de
especies, y las condiciones físicas y químicas del agua. Exploración de Profundidades: Atacamex: La expedición Atacamex logró llegar
a la mayor profundidad del mar chileno, 8.081 metros, frente a Antofagasta. Recolección de muestras: Se recolectaron muestras de agua y
fauna, incluyendo anfípodos y poliquetos, que viven en las profundidades del
océano. Diversidad Biológica: Especies nuevas: Se han descubierto más de cien
especies marinas, algunas de las cuales podrían ser nuevas para la ciencia. Mega bacterias: Se descubrieron las mega bacterias,
organismos que viven en la zona fangosa y pútrida del fondo marino, producto
de la productividad del Sistema de Corrientes de Humboldt. Aspectos Geológicos: Fósiles marinos: La historia geológica de Chile ha
permitido la conservación de una gran abundancia de fósiles marinos, incluso
en zonas alejadas de la costa. Separación de Gondwana: La separación de Gondwana y la
apertura del océano Atlántico marcaron un punto de inflexión en la historia
geológica de Chile. Impacto en Chile: Mar territorial: El mar chileno incluye el mar
territorial, que son las primeras 12 millas náuticas desde las líneas de
base, donde Chile ejerce soberanía. Reclamo de soberanía: Chile reclama soberanía sobre su
plataforma continental y plataforma continental extendida. Factor económico: El mar chileno es vital para la
economía de Chile, ya que provee una importante parte de sus exportaciones. Factor cultural: La relación con el mar ha sido
fundamental para la formación de la cultura chilena.
El Mar del Sur en la historia.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022016000200014 La oceanografía en Chile: historia
de un desarrollo imperativo. https://bibliotecadigital.ciren.cl/items/4a052cdd-684e-4750-937a-790e3abaf079 Chile, más mar que tierra https://www.mhnconcepcion.gob.cl/cartelera/chile-mas-mar-que-tierra EL MAR EN LA VIDA DE CHILE https://revistamarina.cl/revistas/1987/1/godoy.pdf |
No hay comentarios:
Publicar un comentario