sábado, 10 de mayo de 2025

BOLETIN SEMANAL # 05.2025 2ª. SEMANA: Del 12 al 18 mayo 2025

 

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL

KOSMOS CHILE

2ª. SEMANA DEL MES: 12 al 18 mayo 2025

 

EL AMOR ES ALGO ESPLENDOROSO

https://youtu.be/HCAFS83Ey44?si=0v6H50f9_EalG27r

4.26

 

UN NUEVO AÑO CUMPLEN LOS 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TIENE EL CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO “CENCIENTECNO” QUIEN LLEVA 18 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO.

 

-El Boletín Informativo Semanal Kosmos Chile.

-Kosmos Chile la Radio de la Astronomía Amateur.

-Nuevo Observatorio Astronómico Charles Messier de Quilpué.

Estos 3 medios de difusión cumplen 7 años de funcionamiento.

Fecha de creación: 12 mayo 2018

Nuestro objetivo principal es difundir las ciencias entre los niños de la Educación Parvularia y de 1º. a 4º. Básico y sus Padres y Apoderados.

Además ya tenemos en estudio 2 investigaciones que daremos a conocer en el tiempo adecuado:

1.- La influencia de los medios de comunicación (Internet y el celular) en los niños pequeños.

2.- La sismología en nuestra Región.

Agradecemos a todas las personas que leen nuestros medios y seguiremos superando nuestras limitaciones.

Gracias a todos ellos.

 


 

0.1.- ADMINISTRACION


BOLETIN SEMANAL # 05.2025

2ª. SEMANA: Del 12 al 18 mayo 2025

7ª. TEMPORADA AÑO 2024

(distribución gratuita)

 

Director Responsable

Hugo Pinaud Rojas

 

Boletín Informativo Kosmos Chile

Av. Freire 218 Belloto Centro

Fono 987.554.889 – Quilpué

centrocientificotecnologico@gmail.com              

 

SOCIO DE “ACHIPEC”

Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.

 

ENLACES:

boletín informativo kosmos chile

https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/    

Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier

https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/    

kosmos chile la radio de la astronomía amateur

https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/

 


0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR

 

  ¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? | Estos son los países que ya tienen preparados sus ejércitos.

https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/se-viene-la-tercera-guerra-mundial-estos-son-los-paises-que-ya-tienen-preparados-sus-ejercitos/      

En un contexto de creciente tensión internacional, los presupuestos en defensa se dispararon con un aumento récord del gasto militar mundial.

El panorama internacional, marcado por crecientes tensiones y conflictos, ha impulsado un aumento sin precedentes en el gasto militar a nivel global. Durante el año 2023, las naciones invirtieron una cifra récord: 2,44 billones de dólares (aproximadamente 2,27 billones de euros) en defensa, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el año anterior.

Así lo revela el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), una organización de referencia en el seguimiento del gasto militar mundial. Este analiza detalladamente el desembolso de cada país y lo relaciona con su Producto Interior Bruto (PIB), un indicador conocido como "carga de defensa" que refleja la prioridad que una nación otorga a sus capacidades militares.

Cuáles son las naciones que menos presupuesto destinan en Defensa

El informe del SIPRI califica el aumento del gasto militar como "sin precedentes". En el extremo inferior de la tabla, Haití destaca como la nación con el menor porcentaje de su PIB destinado a defensa, apenas un 0,1%. Esta exigua inversión, evidentemente, se relaciona con la grave crisis de seguridad y el colapso del orden público que azotan al país caribeño.

Junto a Haití, otras naciones con un gasto militar notablemente bajo en relación con su economía son Irlanda y Mauricio, ambas con un 0,2% de su PIB dedicado a defensa en 2023. Irlanda ha mantenido históricamente una postura de neutralidad, mientras que Mauricio es una nación insular sin fuerzas armadas significativas.

El promedio mundial de gasto militar en relación con el PIB se situó en el 2,3% en 2023. El Reino Unido se alinea con esta media, con un desembolso de 74.900 millones de dólares (unos 69.600 millones de euros).

En contraste, el gasto en defensa de Sudáfrica representó el 0,7% de su PIB (2.800 millones de dólares), Austria el 0,8% (4.400 millones de dólares), Nueva Zelanda el 1,2% (3.000 millones de dólares), Canadá el 1,3% (2.700 millones de dólares) y Alemania el 1,5% (66.800 millones de dólares).

Otras potencias y regiones también muestran variaciones en su inversión militar en relación con su economía. Australia destinó el 1,9% de su PIB (32.300 millones de dólares), Francia el 2,1% (61.300 millones de dólares) y Taiwán el 2,2% (16.600 millones de dólares), una cifra que podría considerarse modesta dada la constante amenaza de una posible invasión por parte de China.

India superó ligeramente la media mundial con un 2,4% de su PIB (83.600 millones de dólares), mientras que Singapur demostró un compromiso significativamente mayor con su defensa, invirtiendo el 2,7% de su PIB (13.200 millones de dólares).

Naciones se preparan para una Tercera Guerra Mundial: récord en el presupuesto de Defensa.

El informe del SIPRI pone de manifiesto la creciente priorización de la defensa a nivel global, un fenómeno directamente vinculado a la inestabilidad del panorama geopolítico y las tensiones entre diversas naciones. El aumento récord en el gasto militar durante 2023 subraya la preocupación generalizada por la seguridad y la preparación ante la disparada de una eventual Tercera Guerra Mundial.

Los países con mejores ejércitos, listos para una Tercera Guerra Mundial

El ranking de las 5 naciones con mayor inversión del presupuesto en Defensa lo encabeza Ucrania con un total del 36,7% del PIB, es decir unos 64.800 millones de dólares (unos 60.300 millones de euros) en 2023. Esto se debió a la invasión rusa que representó un enorme gasto para el país desde el punto de vista financiero.

En segundo lugar se encuentra Líbano, el cual incrementó su gasto militar en un 10% durante el año 2023, alcanzando los 241 millones de dólares (aproximadamente 224,1 millones de euros). Sin embargo, esta cifra representa una fracción considerable del desembolso anual típico de la nación a finales de la década de 2010, que se situaba en torno a los 2.500 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros).

En un escenario regional marcado por la histórica disputa con Marruecos, Argelia incrementó su gasto militar durante el 2023. Esta decisión se produce en un contexto de apoyo continuo de Argelia al Frente Polisario, el movimiento que lucha contra la ocupación   marroquí en el Sáhara Occidental

Arabia Saudita, uno de los mayores inversores en defensa a nivel mundial, experimentó un ligero incremento en su gasto militar durante el año 2023. El desembolso total ascendió a 75.800 millones de dólares, un aumento marginal en comparación con los 75.000 millones de dólares registrados en 2022.

 El gasto militar de Sudán del Sur experimentó un incremento extraordinario en 2023, disparándose en un 106% hasta superar la marca de los 1.000 millones de dólares (aproximadamente 930 millones de euros). Según el SIPRI, este incremento drástico en el presupuesto de defensa se ha visto directamente impulsado por "la escalada de la violencia interna y los problemas de seguridad derivados de la guerra civil en el vecino Sudán".

¿Una consulta: 

Cuánto gastan estos países en educación y salud en beneficio de sus pueblos?

 

Avellano Chileno

 

Ya se está cumpliendo la peor predicción de Elon Musk:          pide actuar ya mismo o será demasiado tarde

Elon Musk predice la llegada de una gran crisis que tiene una sola causa. Advierte que se debe actuar lo antes posible.


Actualizado el 22 de Abril de 2025

Elon Musk, el hombre responsable de Tesla y SpaceX, está alertando a todos sobre un riesgo que, según él, crece a la sombra del progreso tecnológico: una inminente crisis energética a nivel mundial. Según su análisis, los responsables son, por un lado, la inteligencia artificial y por el otro los vehículos eléctricos.

De acuerdo a Musk, el vertiginoso ritmo de la inteligencia artificial está generando una demanda de electricidad sin precedentes. A esto se suma la tendencia de los autos eléctricos en todo el mundo a la vez que otras tendencias, como por ejemplo la minería de criptomonedas, están sobrecargando los sistemas energéticos del mundo.

La crisis que está llegando pronto, según Elon Musk

El problema central para Elon Musk es que las redes eléctricas, los centros de datos y las estaciones de carga no están pudiendo crecer a la par que la demanda; dado el rápido crecimiento de las nuevas tecnologías. Esto los llevaría al borde de la saturación, con el riesgo de desencadenar una crisis energética global.

Los datos muestran un aumento del 40% en las ventas de autos eléctricos en China en 2024 y el consumo creciente de energía por parte de centros de datos y redes blockchain, que en algunos casos ya supera el gasto energético de países enteros.

La solución, según el magnate, requiere acción decidida y rápida. Sus propuestas se centran en acelerar drásticamente la producción de transformadores para mejorar la distribución de energía, realizar inversiones masivas en energías renovables como la solar y la eólica, y desarrollar tecnologías avanzadas de almacenamiento y eficiencia.

La advertencia de Musk, además, viene acompañada de un cierto sentido de urgencia. El mundo enfrenta una carrera contrarreloj para reforzar su capacidad energética. De no lograrlo, la próxima gran crisis global, después de las sanitarias o climáticas, podría ser la eléctrica.

 

Azulillo


0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA


3ª. SEMANA DEL MES: 19 al 25 mayo 2025

 

Azulillo endémico

 0.1.- ADMINISTRACION

 0.2.- REFLEXIONES DEL DIRECTOR                     

0.3.- SERA HASTA LA PROXIMA SEMANA

16    EL ARTE EN LA ASTRONOMIA

17    EDUCACION DE LA CIENCIA PARA LA EDUCACION PARVULARIA

18    LA FILOSOFIA EN LA CIENCIA

19    PUBLICACIONES NUESTRAS

20    EL FUTURO DEL PLANETA TIERRA

berros

 

11 OBSERVATORIO DE ASTRO EDUCACION Y TURISMO

 CHARLES MESSIER

 

La enseñanza de la astronomía es valiosa para desarrollar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la comprensión del universo. También ayuda a entender la importancia de la ciencia y la tecnología, y puede inspirar a los estudiantes a seguir carreras en ciencia y tecnología.

 

Aquí hay algunos beneficios específicos:

Desarrollo del pensamiento crítico:

La astronomía permite a los estudiantes explorar conceptos complejos, analizar datos y formular preguntas, lo que fortalece sus habilidades de pensamiento crítico.

Inspiración para la ciencia y la tecnología:

El estudio de la astronomía puede despertar el interés por las ciencias y la tecnología, impulsando a los estudiantes a explorar estas áreas en mayor profundidad.

Comprensión del universo:

La astronomía proporciona conocimientos sobre nuestro sistema solar, las estrellas, los planetas y los fenómenos celestes, lo que enriquece nuestra comprensión del universo.

Conexiones culturales:

La astronomía tiene raíces históricas y culturales, lo que permite conectar el estudio de los astros con el arte, la literatura y otras manifestaciones culturales.

Mejora de la alfabetización científica:

La astronomía proporciona un terreno fértil para aprender sobre la ciencia, el método científico y la importancia de la evidencia.

Entendimiento de la sociedad y el medio ambiente:

La astronomía también puede ayudar a entender cómo las tecnologías espaciales impactan en la sociedad, la economía y el medio ambiente, según la Sociedad Chilena de Astronomía.

 

¿Por qué enseñar astronomía debería ser una prioridad en la educación?                                                           

https://observatorio.tec.mx/por-que-ensenar-astronomia-deberia-ser-una-prioridad-en-la-educacion/

 

“A través de la Astronomía podemos enseñar a pensar y razonar”                                                                       

https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/a-traves-de-la-astronomia-podemos-ensenar-a-pensar-y-razonar/

 

Dra. Irma Fuentes: “Es fundamental incluir más contenidos astronómicos en el sistema educativo formal chileno”  

https://www.upla.cl/noticias/2024/03/21/dra-irma-fuentes-es-fundamental-incluir-mas-contenidos-astronomicos-en-el-sistema-educativo-formal-chileno/

 

Astronomía, lectura y enseñanza: una invitación a maravillarse con el estudio del universo                      

https://www.uoh.cl/astronomia-lectura-y-ensenanza-una-invitacion-a-maravillarse-con-el-estudio-del-universo/

 


Voz experta: La importancia de la astronomía en la educación infantil                                                            https://www.ucr.ac.cr/noticias/2023/10/02/voz-experta-la-importancia-de-la-astronomia-en-la-educacion-infantil/pdf.html?empotrar=true&ruta=https%3A%2F%2Fwww.ucr.ac.cr%2Fnoticias%2F2023%2F10%2F02%2Fvoz-experta-la-importancia-de-la-astronomia-en-la-educacion-infantil.html




12 CIENCIA PARA LOS PEQUES



3 beneficios de fomentar la ciencia en los niños y niñas

https://www.worldvision.cl/blog/3-beneficios-de-fomentar-la-ciencia-en-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as

 

7 actividades científicas para realizar en casa y aprender con tus hijos

https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/7-actividades-cientificas-para-realizar-en-casa-y-aprender-con-tus-hijos/

 

Programa Explora de MinCiencia disponibilizó nuevos recursos educativos para desarrollar competencias científicas en las primeras edades

https://www.minciencia.gob.cl/noticias/programa-explora-de-minciencia-disponibilizo-nuevos-recursos-educativos-para-desarrollar-competencias-cientificas-en-las-primeras-edades/

 

Educación en ciencias basada en indagación: despertando el interés en los niños

https://uchile.cl/noticias/108648/educacion-en-ciencias-basada-en-indagacion-despertando-el-interes-

 

Experimentos científicos para primaria y secundaria

https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/experimentos-cientificos?mtm_campaign=Medienportal_ES_Chile&mtm_kwd=experimentos%20para%20primaria&mtm_source=google&mtm_medium=cpc&pk_campaign=Medienportal_ES_Chile&pk_medium=ppc&pk_kwd=experimentos%20para%20primaria&gad_source=1&gad_campaignid=1539297344&gbraid=0AAAAADq14nDygYnNaTCtyiewJo5cCduUP&gclid=Cj0KCQjwiLLABhCEARIsAJYS6uldl2J9sfLC2scX7tVZ7rJ4cg9AqZwewu_6XvkKtkQNpN85r0VbujMaAtUsEALw_wcB

 

Ciencia para niños

https://arbolabc.com/ciencia-para-ni%C3%B1os

 

ScienceLab: Educación científica para niños

https://profuturo.education/observatorio/uncategorized/sciencelab-educacion-cientifica-para-ninos/


cactus

 

13 CAMBIO CLIMATICO


El cambio climático actual se debe principalmente a las actividades humanas que aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano, atrapan el calor del sol y elevan las temperaturas globales, causando el calentamiento global.

El principal factor que contribuye al cambio climático es la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural para generar energía, transporte, industria y calefacción. Esta actividad libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, que a su vez se acumula y provoca el efecto invernadero.

Otras actividades humanas que también contribuyen al cambio climático incluyen:

Deforestación:

La tala de árboles reduce la capacidad de la Tierra para absorber CO2 de la atmósfera, lo que aumenta su concentración.

Agricultura y ganadería:

Estas actividades liberan metano (un gas de efecto invernadero más potente que el CO2) a la atmósfera.

Industria:

La fabricación de productos libera gases de efecto invernadero, especialmente durante la producción de cemento y la industria química.

Uso de productos químicos:

Algunos productos químicos, como los fluorados, también tienen un alto potencial de calentamiento global.

 

En resumen, el cambio climático actual es el resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a la actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, lo que intensifica el efecto invernadero y provoca el calentamiento global.

 

Los efectos y el impacto que trae el cambio climático en las personas | CNN Tiempo

https://youtu.be/kvTEeFCcayc?si=h8bwPnPURVa8YGLA

13.17

 

80 playas están desapareciendo en Chile: Los balnearios que dejarán de existir

https://youtu.be/buYb_heYlIg?si=7joL2LN0PhwTdDa-

20.10

 

EL CAMBIO CLIMÁTICO EXPLICADO

https://youtu.be/miEJI0XQiN4?si=q9YXJZ8RxsOXk90x

10.30

 

El cambio climático para niños - ¿Qué es?

https://youtu.be/kcr-Ryq6Nrk?si=iRsj7AUKb50Yo8su

4.24

 

EL CAMBIO CLIMÁTICO | Aprende sobre el Cambio climático y nuestro planeta

https://youtu.be/25w7nJOYQXI?si=5TCcIiQ6xpZQxjzb

9.41


4 PARA PENSAR




¿Cuántas Guerras ha habido a lo largo de la Historia?

https://youtu.be/fGgZy9W29jc?si=Z5dC_11GI7sw8LpG

5.08


LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL      

https://youtu.be/Sh0mGok25O8?si=LuMoPUM4NlJ3MQ16

20.30


La GUERRA DEL GOLFO | La primera GUERRA televisada de la historia

https://youtu.be/HXBjNLJlXPM?si=x8NUDAgHM2xDlA3X

8.17


La GUERRA DE VIETNAM

https://youtu.be/BF0zfeFgRZ0?si=MyyFgTKFyqc2ZFhK

11.39


La GUERRA de las MALVINAS

https://youtu.be/gLpNJNMYohs?si=VNqZA9L1lOqIX66r

7.06

 

La PRIMERA GUERRA MUNDIAL

https://youtu.be/P3BZGnkCn-M?si=yz2pGGBmY58RnyIn

16.32

 

RESUMEN de los 3 AÑOS de guerra entre RUSIA y UCRANIA     

                     https://youtu.be/qF2fAcb4Law?si=fHcTHHw0ufGt3Mtk

32.52

 

Me falta espacio para colocar en información todas las guerras en las que se ha involucrado el ser humano, lo que indica que somos muy civilizados y nos respetamos unos a otros en un planeta insignificante en el 5% del universo conocido. Nuestra inteligencia es la más desarrollada de los animales.




5 EL MAR CHILENO



LOS COLORES DEL AGUA - Documental Naturaleza

https://youtu.be/sfWqabJ-bcE?si=d9z-z148PcwEERnB

53.45

 

AGUAS INVISIBLES - Documental Naturaleza        

https://youtu.be/O0RJO8FS3eY?si=yJ3-WyM_L4o3s3YG

53.42

 

Extrañas Criaturas: EXCÉNTRICOS DEL OCÉANO

https://youtu.be/Gvzk_8emU04?si=C2jJpcPUJIFOIx7-

23.03

 

MONSTRUOS DEL ABISMO: 

Los animales más aterradores del océano.                           

https://youtu.be/UJBso2YIobU?si=ZcrJkIAihqF2920e

17.00

 

El Continente Menos Explorado                   

https://youtu.be/5sZ0a-8KURc?si=q6ymZf9GYpGQJeDe

43.50

 

Investigación climática al límite - El campo de hielo de la Patagonia

https://youtu.be/CUGy3TzyM9c?si=UKRVrctfPDnoYf25

25.58





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...