Junio 2025
Semana 1 - 02
al 08
SINAPSIS
Las sinapsis son puntos de comunicación entre neuronas en el cerebro, esenciales para la transmisión de información. Son el lugar donde las neuronas se conectan y transmiten señales eléctricas a través de la liberación de neurotransmisores, que cruzan el espacio sináptico y se unen a receptores en la siguiente neurona.
El proceso de la
sinapsis:
1. 1. Impulso
nervioso:
Un
impulso nervioso llega a la terminal axónica de la neurona presináptica.
2. 2. Liberación de
neurotransmisores:
La
terminal axónica libera neurotransmisores al espacio sináptico.
3. 3. Unión a
receptores:
Los
neurotransmisores se unen a receptores específicos en la membrana postsináptica
de la siguiente neurona.
4. 4. Transmisión de
señal:
La
unión de neurotransmisores a receptores provoca un cambio en el potencial de
membrana de la neurona postsináptica, transmitiendo la señal.
Tipos de sinapsis:
- Sinapsis
química:
La
más común, donde la transmisión de señales se realiza mediante
neurotransmisores.
- Sinapsis eléctrica:
Menos común, donde la transmisión de señales se realiza directamente entre las células a través de uniones comunicantes.
Importancia de las
sinapsis:
- Función
cerebral:
Las
sinapsis son fundamentales para la comunicación entre neuronas, permitiendo
funciones como la percepción, el pensamiento y el movimiento.
- Aprendizaje
y memoria:
La
plasticidad sináptica, la capacidad de las sinapsis para fortalecer o
debilitarse, es clave para el aprendizaje y la memoria.
- Salud cerebral:
Las alteraciones en la sinapsis pueden estar involucradas en diversas enfermedades neurológicas.
En resumen, las sinapsis son el
puente que conecta las neuronas, permitiendo la comunicación y transmisión de
información en el cerebro, y son esenciales para el funcionamiento del sistema
nervioso y la salud mental.
Fuentes: Fotos de Getty images
Callejero
- Alberto Cortez // Letra.
https://youtu.be/tPY710o7RkU?si=5zgwjNbJNhjApg5P
4.10
0.0.1 administración
En un rincón del alma. Alberto Cortez. Letra
https://youtu.be/rAZEpCHfe10?si=7MAMWtjcROINSw6d
3.08
BOLETIN SEMANAL # 06.2025
1ª. Semana: 02 al 08 junio 2025
7ª. TEMPORADA AÑO 2025
(distribución gratuita)
Director Responsable
Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Semanal Kosmos Chile
Av. Freire 218 Belloto Centro
Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC”
Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación
de la Ciencia.
ENLACES:
boletín informativo kosmos chile
https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier
https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur
https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/
2 reflexiones del director |
0. Alberto Cortés "Te Llegará Una Rosa" con letra
https://youtu.be/LiFNXKLq8es?si=0OeKj7ZuXZjwa9rp
4.05
Homenaje a un Humanista: ENTREVISTA: A Gastón Soublette https://youtu.be/h2JOMF5nL60?si=7pZqk_DCroSzr306 1.19.32 La cosmovisión de los pueblos originarios por Gastón Soublette
https://youtu.be/kFiZx5qC1bc?si=zDkZaql-lxtXiV5M 1.30.53 Gastón Soublette – Premio Nacional de
Humanidades https://youtu.be/vq2C53OcbIw?si=mnimhw4QlOf0Gfl- 1.05.59 Fallece Gastón Soublette https://youtu.be/CqzgT5CV2jA?si=18WSAPa61EyPPug9 2.16 |
0.1 0.3 temas de la
próxima semana
Mi árbol y yo - Alberto Cortez con letra
https://youtu.be/ZA0bjaGPTqY?si=8p-zrqMDc7w8m7hf
3.50
2ª. Semana de junio 9 al 15
01 administración
02 reflexiones del director
03 será hasta la próxima semana
6 Adulto mayor
7 comunidad
8 microcosmos
9 sismología
1 observatorio espacial james web
El Telescopio James Webb Anuncia la Primera Imagen Real de una Estructura Masiva en el Espacio
https://youtu.be/vcSrJpgI8y0?si=vBLJ7o81zytiCX29 14.58
Así luce la 'foto más vieja' del cosmos
Los llamados “arcos de luz” que rodean al cúmulo Abell S1063 son galaxias en plena formación, deformadas por el efecto de la lente gravitacional, y que, para los astrónomos, estos arcos son como pistas arqueológicas que ayudan a reconstruir el pasado del universo, específicamente durante una etapa conocida como el amanecer cósmico.
Lo que hace aún más especial esta imagen es el tiempo invertido en capturarla: más de 120 horas de observación continua, la sesión más larga que el James Webb ha dedicado a un solo objetivo desde su lanzamiento. La paciencia rindió frutos, revelando estructuras cósmicas invisibles hasta ahora.
¿Por qué es tan importante esta imagen?
Este descubrimiento representa un avance
importante para comprender cómo comenzó a organizarse el cosmos tras el Big
Bang (aunque esta última teoría ya no es aceptada por mucho dentro de la
comunidad científica, tomando su lugar el Big Crunch).
El telescopio espacial James Webb descubrió algo
extraño en el sistema solar
https://youtu.be/ZDO_sTSjspQ?si=n-hV-oaHtTkCFUoE
2,25,41
Revolución en la cosmología: grupos de galaxias tempranas descubiertos con el telescopio espacial James Webb.
Los últimos datos de observación del telescopio espacial James Webb
(JWST) proporcionan una visión espectacular de los orígenes del universo. Por
tanto, las primeras estructuras podrían haber surgido mucho antes de lo que se
suponía anteriormente.
Imagen compuesta en color del grupo
más masivo en el campo web COSMOS. La imagen del JWST está superpuesta con la
emisión de rayos X mejorada (rosa). Imagen: ESA/Webb, NASA y CSA, G. Gpzamoasm,
K. Virolainen, A. Koekemoer, M. Franco
Lisa Seyde
Meteored Alemania 27/05/2025
Con la
ayuda del telescopio espacial James Webb (JWST), los astrónomos han conseguido
localizar estructuras especialmente tempranas del universo. Utilizando una técnica
de filtrado de alta sensibilidad, los
investigadores han identificado numerosos grupos de galaxias cuyos orígenes se
remontan a doce mil millones de años, mucho antes de lo que se creía
anteriormente.
Se estima
que el Big Bang ocurrió hace 13.787 +/- 0,02 mil millones de años, lo que se
supone que es la edad del universo.
El
descubrimiento desafía fundamentalmente la idea común de la evolución temporal
de las estructuras cósmicas. "Podemos demostrar que poco después del Big
Bang surgieron estructuras a gran escala comparables a los grupos de galaxias
actuales", afirma el profesor Dr.
Matteo Maturi, de la Universidad de Heidelberg, quien dirigió el
grupo de investigación internacional, que incluye científicos de 13
países. Los resultados fueron publicados en la
reconocida revista Astronomy & Astrophysics.
Investigando galaxias distantes
Los estudios se basan en datos del
programa web COSMOS, uno de
los mayores proyectos de observación con el JWST hasta la fecha. Mapea una sección del cielo con alta
resolución en diferentes rangos de longitud de onda. La atención se
centra en las galaxias distantes cuya luz viajó durante miles de millones de
años antes de ser detectada por el JWST: una
mirada directa a la historia cósmica temprana.
El desafío al analizar tales datos
fue reconocer incluso estructuras débiles y distantes.
El Instituto de Astrofísica Teórica de Heidelberg ha desarrollado un método de filtrado especial basado en el algoritmo AMICO (Adaptive Matched Identifier of Clustered Objects), desarrollado específicamente para identificar grupos de galaxias. En el estudio actual, este algoritmo se probó a profundidades sin precedentes, con éxito.En total, el equipo descubrió 1,678 grupos de galaxias en el cielo que estudiaron. Se registraron alrededor de 670 de ellos con una pureza especialmente alta del 90 por ciento, lo que constituye una medida de la fiabilidad de los resultados. Alrededor de 850 de los grupos también fueron confirmados mediante datos espectroscópicos, que determinan claramente su posición y distancia en el universo.
Cuatro ejemplos de descubrimientos en
el catálogo del grupo en diferentes corrimientos al rojo. Los círculos indican
las galaxias miembros, codificadas por colores con la probabilidad de membresía
y con su corrimiento al rojo junto a cada círculo. Imagen: Toni et al., 2025
Este
catálogo es el “más profundo” de su tipo hasta la fecha, explica Maturi. Nos
ofrece una visión única de la fase temprana de la formación de la estructura y
representa una base crucial para futuros estudios. Particularmente emocionante es el descubrimiento de
grupos de galaxias con corrimientos al rojo mayores que z = 2, lo que
corresponde a una época en la que el universo tenía menos de tres
mil millones de años.
Los grupos
de galaxias son un componente central de la red cósmica, la estructura a gran
escala en la que se distribuye la materia en todo el universo. Se consideran un
elemento intermedio entre las galaxias aisladas y los enormes cúmulos de
galaxias.
El equipo
de investigación ahora planea realizar más análisis para investigar las
propiedades físicas de las estructuras recién descubiertas, como la masa, la
composición química y las tasas de formación de estrellas dentro de los grupos.
El trabajo
demuestra las posibilidades que abren telescopios modernos como el Telescopio
Espacial James Webb: con su alta
sensibilidad y resolución, está revolucionando nuestra comprensión del universo
joven y la cosmología.
Los datos
proporcionan nuevos conocimientos sobre la formación de los primeros grupos
de galaxias, así como
una base importante para futuros modelos de evolución estructural cosmológica.
Referencia de la noticia:
Toni,
G., Gozaliasl, G., Maturi, M. et al. (2025): The
COSMOS-Web deep galaxy group catalog up to z = 3.7.
Astronomy & Astrophysics.
Investigaciones de la NASA revelan secretos ocultos sobre el interior de la Luna
A partir de mañana-Alberto Cortez- letra
https://youtu.be/UeYif0Wj2_U?si=kBcI0_4ks--NRrsp
3.59
2 educación
La Mayor Estafa de la Humanidad: Así las Élites Diseñaron el Sistema Educativo para Controlarte https://youtu.be/SmG2BpbuuHE?si=huKTIe08DJxergXb 22.48
Puerto de Ideas
Antofagasta 2025
1ª. Parte: Videos 1 a 10
1
https://youtu.be/_4Wcp2dcP6I?si=-MngrUp2ge9rM11X
Resumen Festival de Ciencia Puerto de
ideas Antofagasta 2025
2
https://youtu.be/GYN_DWWmcew?si=rMPIHiYi2RL0gaPg
De la ciencia ficción a la
neurociencia - Rodrigo Quian Quiroga l Antofagasta 2025
3
https://youtu.be/izPcElf6jCA?si=gGzuxPnXpdkN0oaK
Del Big Bang a la consciencia -
Millarca Valenzuela y Ricardo Demarco l Antofagasta 2025
4
https://youtu.be/NDT6eSCIVYQ?si=RuGw-buX82M4C3BJ
Descifrando la neurona Jennifer
Aniston - Rodrigo Quina Quiroga l Antofagasta 2025
5
https://youtu.be/T1PrEDAW9AA?si=L2r0oPypdkxwOzOR
Construyendo mundos y nuevas
dimensiones - Juan Carlos Letelier
6
https://youtu.be/5fZSSCOseAg?si=fLnhgnWdmKZmSWAM
De la ciencia al paciente - Andrea
Slachevsky y Felipe Court | Antofagasta 2025
7
https://youtu.be/UpWwORIyQYo?si=Dl-i99i82pghMLIs
Entre códigos y neuronas - Ricardo
Baeza-Yates y Pedro Maldonado l Antofagasta 2025
8
https://youtu.be/aPOQ4AmsmRo?si=zTMY4yx3s9d371j7
9
https://youtu.be/iTQ7J6-skzQ?si=AFRMDh--Q3NgFSzu
En la vanguardia del cosmos - Mónica
Rubio l Antofagasta 2025
10
https://youtu.be/vUCKFajI4F4?si=e9QPu2dfAuMVZ068
El viaje del descubrimiento - Ardem Patapoutian
l Antofagasta 2025
LA VEJEZ ALBERTO CORTEZ CON LETRA
https://youtu.be/afjtGCwimz4?si=H6Pwb6qUgyjKsBsu
4.46
3 audiolibros o videos científicos
El aprendizaje
en los aficionados a la astronomía
https://youtu.be/qTU9KtAklwc?si=tZK9s-iWJdlgimGg
1.11.25
¿Cómo Surgió Un
Universo De La Nada Absoluta? https://youtu.be/APtFeFzQvyU?si=NDvY0VyhqcfhTN3a
1.51.23
¿Quién mandará en la inteligencia artificial? https://youtu.be/PPMb_rrej5c?si=61Tx7mEzf-UZruRf
1.28.32
La Paradoja de Olbers, ¿Por qué el cielo es oscuro si hay tantas estrellas? https://youtu.be/H0ivFS9W-Fg?si=psboJy2JboBNISzn
1.24.46
El Genio que Descifró el Universo- Isaac Newton y Guardó Secretos https://youtu.be/avFwSDMb5so?si=iBRdFTk1z-5s-roZ
2.53.38
GRACIAS
A LA VIDA ALBERTO CORTEZ
https://youtu.be/mJbLERIydX8?si=5M1IOXGW4VnBAhQe
4.00
4 para pensar
Alberto
Cortez - Cuando un amigo se va – Letra
https://youtu.be/TrWIxg63b80?si=2-MkDQ5zBmxMIfpv
3.47
Las claves educativas en la era de la inteligencia
artificial. Kai-Fu Lee, experto IA
https://youtu.be/18QBF0LifbY?si=qjik3xO8kcOza-tv
57.15
Profesores en fuga: cómo la violencia escolar los aleja de las aulas
https://youtu.be/6-KA0nweVo0?si=fS0-kZ0BnrIUQI7Z
28.53
IA y el futuro: ¿Qué trabajos
desaparecerán? ¿Qué pasará?
https://youtu.be/h1IsJhgbbBg?si=KZ_fM_5IPjMcPYaS
37.07
QUÉ ESTUDIAR PARA NO SER REEMPLAZADO POR
LA I.A. Mira lo que dice este Premio Nobel!
https://youtu.be/zBfsL3hL8nI?si=NgkiL5JkeWrigzDt
55.38
El Mundo que Viene
https://youtu.be/nkJonV7KXjY?si=GdvdM2hZmQQBthe8
1.39.23
No hay comentarios:
Publicar un comentario