martes, 21 de marzo de 2023

BOLETIN INFORMATIVO 3.2 MARZO 2023 - 2ª. PARTE

 

BOLETIN INFORMATIVO 3.2 MARZO 2023

2ª. PARTE

 

9 OBSERVATORIO DE ASTROTURISMO

Charles Messier de Quilpué

 

Próximos eventos astronómicos: En dónde y a qué hora se podrán observar                                                                                                   https://youtu.be/u-mQKMzdZN8 

En una nueva edición de CNN Tiempo, José Miguel Mardones conversó con el astrónomo de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, se refirió sobre los eventos astronómicos durante marzo. El más próximo será el martes 14 de marzo, en donde la luna se posicionará cerca de la estrella roja Antares, de la constelación de Escorpio.                                                                                                                        Entre el 19 y 22 de marzo, la luna en la madrugada va a estar cerca de Saturno y luego volverá a encontrarse con Júpiter. Este último evento se podrá observar en las regiones de Copiapó, Tarapacá, Arica y Antofagasta

Orión - Un breve recorrido 

https://youtu.be/Hdtk-O_WHJ4             9.29

 

10  SISMOLOGIA:

¿Chile está preparado para una erupción volcánica?

En una nueva edición de CNN Tiempo, el periodista José Miguel Mardones conversó con Felipe Aguilera, doctor de ciencias de geológicas, volcanólogo y director del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo volcánico, respecto a la actividad volcánica que está viviendo en el volcán Villarrica. Además, el geólogo analizó la situación en el país y cuestionó la posición en la que esta Chile respecto a una posible erupción volcánica, sus consecuencias y vulnerabilidad a la que están expuestas las personas.

https://youtu.be/1RrUbc3j4us    

Escala de magnitud sísmica 

  ¿Sabes cómo medimos la magnitud de un sismo en el Centro Sismológico Nacional? En el siguiente video te contamos todo sobre la escala de magnitud sísmica y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo.

https://youtu.be/6j28XPdepKY         2.40

 

11 RADIO KOSMOS CHILE

 

Científicos identifican una nueva capa debajo de la corteza terrestre y es de roca fundida: ¿Qué significa esto?

 

Historia de Alberto Sandoval 

https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/cient%C3%ADficos-identifican-una-nueva-capa-debajo-de-la-corteza-terrestre-y-es-de-roca-fundida-qu%C3%A9-significa-esto/ar-AA17QHEo?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=c962b5e251264870a49fbdba3f8c1ba7&ei=12            

¿Qué hay en el centro de la Tierra? Esta es una pregunta que intriga tanto como los misterios que se esconden en las profundidades del universo. Al ser un planeta rocoso, es lógico teorizar que tenemos un núcleo de piedra. Sin embargo, qué tipo de roca y en qué estado, es la interrogante que hasta ahora es difícil de contestar.

Es complejo saberlo debido a que es imposible hacer un viaje cavando hacia regiones tan profundas de la Tierra. Lo más adentro a lo que se ha llegado fue el pozo superprofundo de Kola, realizado por la extinta Unión Soviética, en 1989, que se sumergió un poco más de 12 kilómetros.

A pesar de esto hay investigaciones que señalan con detalles lo que hay debajo del suelo que pisamos todos los días. De hecho, un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Texas en Austin (UTA) logró detectar una nueva capa debajo de la corteza terrestre.

Esta nueva región de nuestro planeta, obviamente inexplorada, se sitúa 160 kilómetros hacia adentro. Está justo debajo de las placas tectónicas y sorprende a los científicos, ya que es de roca fundida. Entonces analizan si tiene alguna repercusión en los movimientos tectónicos.

Científicos identifican una nueva capa debajo de la corteza terrestre y es de roca fundida: ¿Qué significa esto? © Proporcionado por FayerWayer

Roca fundida debajo de las placas tectónicas: ¿Es peligroso?

Video relacionado: Descubren nueva capa de roca fundida de bajo de las placas tectónicas       Ver video:  https://youtu.be/hAjK0Jv4vuY             1.00

De acuerdo con un reporte que publica Muy Interesante, los expertos de la UTA llamaron a esta nueva capa “Melt”, que en su traducción al español es derretir. La fusión de su roca es parcial, por lo que generaría un leve movimiento en las placas, sin repercusión de la que haya que preocuparse.

La locación en la que los científicos sitúan a “Melt” es la astenosfera, una región del manto superior rocoso.

“Cuando pensamos en algo que se derrite, intuitivamente pensamos que el derretimiento debe jugar un papel importante en la viscosidad del material. Pero lo que encontramos es que incluso cuando la fracción derretida es bastante alta, su efecto sobre el flujo del manto es muy pequeño”, dijo Junlin Hua, becario postdoctoral en la Escuela de Geociencias Jackson de la UTA, que dirigió la investigación.

Por años se había creído que la roca fundida que se encontraba en regiones superiores estaba relacionada a las placas tectónicas. Este nuevo estudio sugiere que no siempre tienen que estar relacionados, debido a que cada proceso ocurre indiferentemente de lo que haga el otro.


NASA descubre nuevas luces en el Sol: ¿pueden afectar a la Tierra de algún modo?

Historia de Kiko Perozo 

https://www.msn.com/es-cl/noticias/ciencia/nasa-descubre-nuevas-luces-en-el-sol-pueden-afectar-a-la-tierra-de-alg%C3%BAn-modo/ar-AA17RdUO?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=05db2b9593b24970bba5e68c5a7f1cae&ei=53     

Existen muchos, muchísimos detalles sobre el Sol que aún son desconocidos para nosotros. La ciencia sigue analizando al astro rey, descubriendo cada día elementos distintos: lo más reciente son luces nunca antes vistas desde la Tierra.

La NASA publicó imágenes sorprendentes del Sol, utilizando los telescopios NuSTAR (Conjunto de Telescopios Espectroscópicos Nucleares), además de observaciones de la Misión Hinode de la JAXA y la AIA del Observatorio de Dinámica Solar. Ver video:

133 Days on the Sun      https://youtu.be/Sv3eXRN7hLo       59.17

Lo encontrado son luces aisladas, que aparecen en pocos lugares de la atmósfera de la estrella. Se denominan nanodestellos, y son demasiado débiles para observarlos en medio de la luz resplandeciente del Sol.

“NuSTAR puede detectar la luz del material de alta temperatura que se cree que se produce cuando ocurre una gran cantidad de nanodestellos cerca unos de otros”, indica la NASA.

El misterio del Sol para los científicos de la NASA

Existe una incógnita que aún no ha podido ser resuelta por los científicos: ¿por qué la corona del Sol alcanza más de un millón de grados, al menos 100 veces más que su superficie? “Es como si el aire alrededor de un fuego fuera 100 veces más caliente que las llamas”, compara la NASA.

Quizás NuSTAR, junto con las demás herramientas de la NASA y otras agencias, ayuden a darle luz al misterio en el futuro.

Desde la izquierda, NuSTAR de la NASA ve rayos X de alta energía; la misión Hinode de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial ve rayos X de menor energía; y el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ve luz ultravioleta. © Proporcionado por FayerWayer

¿De qué forma pueden afectar estas nuevas luces del Sol a la Tierra? El campo magnético de nuestro planeta ayuda a proteger la vida, desviando las partículas cargadas de energía que emite el astro rey.

Como recuerda NatGeo, “un ser humano no podría sobrevivir al impacto de una llamarada solar sin la protección del campo magnético terrestre. De hecho, ningún ser vivo que habite en el planeta podría hacerlo”.

Pero los nanodestellos descubiertos recientemente son tan pequeños que no pueden afectar a nuestro planeta. No dejan de ser un espectáculo poder observarlos, y ayudarán seguramente a resolver los misterios que aún rondan sobre el Sol, pero directamente no interfieren con la Tierra.

Un punto para nosotros en el gran juego de la vida.

 

12 CENCIENTECNO

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

 

1.    ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conocimiento estructurado sistemáticamente que permite, mediante el establecimiento de leyes universales, la explicación y predicción de fenómenos, y que ha sido obtenido a partir de un método crítico basado en la contrastación empírica. Este método garantiza la objetividad y la autocorrección (los científicos se revisan unos a otros), y es reconocido por amplio acuerdo entre los científicos, posibilitando un rápido progreso de los conocimientos.

Objetividad: supresión del punto de vista individual (evitación de prejuicios subjetivos) a través de la crítica intersubjetiva basada en el seguimiento correcto de las normas metodológicas (revistas científicas, peer-review).

Consenso: aceptación comunitaria de métodos estrictos de contrastación y revisión de las diferentes propuestas de los investigadores.

No hay ciencia sin “método científico”.

El origen de la ciencia moderna (s. XVI) se debe a personas tales como Copérnico, Vesalio, o Descartes.

 

Aproximaciones metodológicas básicas 

Método inductivo: En este método, el científico comienza a hacer observaciones y experimentos, y con los datos recabados y la ayuda de razonamientos de tipo inductivo, formula una hipótesis que explique los patrones de datos y de resultados.

Método hipotético – deductivo (H – D): El científico comienza considerando un problema al que intenta dar respuesta inventando una hipótesis, y a continuación contrasta la hipótesis derivando de ella, mediante razonamientos deductivos (a partir de los datos obtenidos mediante la observación directa o por experimentos), una serie de consecuencias susceptibles de ser confirmadas o refutadas a partir de observaciones o experimentos posteriores.

Si los datos obtenidos en las observaciones y experimentos posteriores coinciden con las consecuencias deducidas de la hipótesis, ésta se verá confirmada, y si no coinciden o están en oposición, tendremos que rechazar la hipótesis.

Hipótesis: Es una conjetura fundamentada y basada en la observación. Una explicación racional de un fenómeno que aún no ha sido probado. Las hipótesis deberían ser sujetas a refutación mediante observación o experimentación. 

Teoría: Una explicación de fenómenos (observaciones) basada en hipótesis contrastadas y verificadas múltiples veces por investigadores independientes. 

Ley: Describe una relación entre varios fenómenos observables. Deben ser simples, verdaderas, universales y absolutas.

 

2.  Relaciones entre hechos, observación y teoría

 

Existen una serie de suposiciones habituales sobre la ciencia:

­     La ciencia se basa en hechos, y a su vez esos hechos son afirmaciones sobre el mundo, que pueden ser verificados directamente usando los sentidos de modo cuidadoso y sin prejuicios (supone que la observación de un fenómeno natural o del resultado de un experimento es algo neutro). 

­     Usando razonamientos correctos, a partir de los hechos observados se pueden elaborar leyes y teorías científicas.

(Supone que la ciencia se basa en hechos observados incuestionables y en datos experimentales, y que, a partir de estos hechos y datos, mediante el uso de la lógica y los razonamientos, se llega a elaborar leyes y teorías verdaderas.

 

Pero existen problemas con las suposiciones habituales sobre la ciencia. Bajo el punto de vista ingenuo, estas suposiciones habituales sobre la ciencia daban por supuesto que:

­     Los hechos son captados directamente por observadores cuidadosos y libres de prejuicios. 

­     Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella (es decir, podemos observar hechos sin tener ideas previas). 

­     Los hechos son un fundamento firme y confiable para el conocimiento científico.    

Pero esto no es así: sentidos y cerebro filtran la realidad del mundo exterior. En cierta medida la reconstruyen, nos dan una representación de él.

Esto no quiere decir que “todo es ilusión” ya que no podemos ver lo que queremos. Vemos el mismo mundo, aunque desde posiciones diferentes, según nuestra educación, mente, expectativas, experiencia… es decir, aunque cada observador vea diferentes aspectos, están mirando la misma cosa.

Una vez que hemos registrado los hechos observables, estos hechos son interpretados por la teoría: El registro de los datos observables implica que el observador debe tener un marco conceptual previo y saber aplicarlo, lo cual hace que dicho observador recoja los datos en función de ese conocimiento previo. Por tanto, no es verdad que primero vienen los hechos y luego derivamos el conocimiento, si no que nuestra búsqueda de hechos relevantes necesita ser guiada por el estado actual del conocimiento.

Podemos decir entonces, que el registro de los datos observables no solo consiste en recibir estímulos del mundo exterior, sino que requiere un marco conceptual previo adecuado y el saber aplicarlo.

Los enunciados de observación pueden ser falibles.

Así, nos preguntamos: ¿puede la observación establecer enunciados observacionales sin ambigüedad? Esto no es evidente: la veracidad de un enunciado observacional depende del conocimiento que forma el trasfondo que hay detrás del juicio. No es tan sencillo determinar sin ambigüedad lo que es un hecho de observación.

Definimos enunciado observacional como aquél que puede ser probado directamente por los sentidos y resistir las pruebas.

Las observaciones de base del conocimiento científico son a la vez objetivas y falibles:

­     Objetivas: probadas públicamente por procedimientos directos.

­     Falibles: pueden ser desechadas por nuevos tipos de pruebas.

El experimento: Un experimento es una pregunta que le hacemos a la naturaleza y que, mediante dicho experimento, tratamos de responder. El experimento es un modo de recoger hechos relevantes de procesos naturales, y consiste esencialmente en tratar de aislar los procesos que se investigan y eliminar los efectos de otros factores. Los resultados experimentales son los hechos en los que se basa la mayor parte de la ciencia actual.

Un experimento debe tomar en consideración los posibles factores perturbadores en el experimento, eliminándolos o minimizándolos en el diseño experimental.

Son necesarios los controles (positivos y negativos). Un control es un “experimento paralelo” al principal o problema, en el que hacemos lo mismo que en el experimento problema, salvo un parámetro del que sabemos de antemano el efecto que va a tener. Un control positivo es aquel en el que ponemos algo que sabemos el resultado que va a originar, y un control negativo es aquel en el que no hay manipulación.

Los resultados experimentales dependen de la teoría previa, y pueden ser falibles, pudiendo ser criticados, puestos al día e incluso desechados (al igual que la mera observación).

Todo experimento supone la verdad asumida de alguna teoría, para juzgar que el diseño y los aparatos son adecuados y registran lo que se supone que deben registrar o medir.

Estas teorías presupuestas no tienen por qué ser las mismas que la teoría puesta a prueba por el experimento (evitación de la circularidad o petición de principio).

Debido a que los resultados vienen determinados por el mundo y no por las teorías sobre el mundo, es por lo que es posible confrontar o probar las teorías frente al mundo.

Las conclusiones más sólidas se extraen de experimentos múltiples, es decir experimentos que se han repetido en condiciones muy diversas y que siempre o casi siempre proporcionan los mismos resultados.

Efectos azarosos pueden intervenir en los experimentos de forma ocasional, haciendo que  los resultados que puedan sugerir relaciones causa‐efecto que no existan, y haciéndonos llegar a falsas conclusiones. Se denominan artefactos de laboratorio, y la mejor forma de reducirlos es repetir el experimento en otros momentos y lugares, incluso realizándolo otros investigadores.

 

3.  La inferencia. Deducción e inducción.

La inferencia consiste en derivar conocimiento a partir de observaciones o hechos experimentales. Existen inferencias deductivas, e inferencias inductivas:

v Inferencia deductiva

¿Se deriva el conocimiento de una manera lógica a partir de los hechos? Es decir, si tomamos los hechos y les aplicamos las reglas de la lógica, ¿derivamos conocimiento científico? 

La respuesta es no: la lógica no revela más verdad que la que ya estaba presente, es decir, la lógica solo revela qué se puede deducir de los enunciados que tenemos a nuestro alcance. La fuerza de la lógica, es decir, de las inferencias deductivas, es su capacidad de preservar la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas.

¿Son informativos los silogismos? (Silogismo: Razonamiento que, mediante lógica, nos da una conclusión).

 

v Inferencia inductiva

La inducción es el modo de inferencia en el que la conclusión no se sigue demostrativamente a partir de las premisas, sino que sólo obtiene de éstas cierto grado de apoyo. La conclusión se alcanza con cierta probabilidad. La verdad de las premisas no implica aquí la verdad de la conclusión.

En la inducción, partimos de un número finito de hechos específicos para llegar a una conclusión general. Las leyes científicas generales van más allá de la cantidad finita de evidencia observable que puede soportarlas. No pueden ser probadas en el sentido de ser deducidas lógicamente.

 

v Inferencia fuerte (Platt, 1964)

Consiste en aplicar los siguientes pasos:

1. Idea varias hipótesis alternativas para explicar el problema.

2. Idea un experimento crucial (o varios experimentos) que proporcionen información para excluir alguna o varias de las hipótesis.

3. Lleva a cabo el experimento y obtén los resultados.

4. Vuelve al principio y refina las hipótesis (sub-hipótesis, hipótesis consecuentes…) y comienza de nuevo.

                                    Deducción

 

 


Inducción

Hipótesis                 
     
                                                   Contrastación

    

 

4.    Una aproximación a la filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia es la reflexión sobre las características de la ciencia como modo de conocimiento y sobre sus métodos.

Analiza el conocimiento científico y la práctica científica. Estudia cómo se genera el conocimiento científico y cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas.

Se cuestiona acerca de si la ciencia es capaz de generar verdades y de extraer generalidades ciertas acerca de la naturaleza. Además, se plantea cuáles son los principios sobre los que se basa el conocimiento científico.

*    Hitos antes del siglo XX

Destacan: Aristóteles; Roger Bacon en la Edad Media: “los universales”, Francis Bacon: Novum organum, método inductivo moderno; Descartes: Discurso del Método, mecanicismo; William Whewell: The Philosophy of the Inductive Sciences (1840), con uno de los primeros análisis serios sobre historia de la ciencia; John Stuart Mill: A System of Logic (1843): Análisis lógico de las inferencias inductivas, modelo deductivo de la explicación, papel de las hipótesis en ciencia, papel de la deducción y la experiencia en la contrastación de teorías.

 

*    En el siglo XX: (Inductivismo positiva; Popper y el falsacionismo; Kuhn, los paradigmas y el contexto social de la ciencia; y el postmodernismo relativista).

 

1)      Positivismo lógico o empirismo lógico.

Surgió en el llamado Círculo de Viena, que desde 1924 se reunían todos los jueves en Viena, convocados por el físico y filósofo Moritz Schlick, el primer catedrático de filosofía de la ciencia. A este círculo pertenecían Moritz Schlick, Rudolf Carnap (La estructura lógica del mundo, 1928), Otto Neurath (La concepción científica del mundo, 1929), Kurt Gödel, Alfred Tarski, A. J. Ayer, Otto Weininger…

 

La concepción de la ciencia, según los neopositivistas, es la siguiente:

-         Sólo hay conocimiento auténtico a partir de la experiencia de los datos empíricos (empirismo). 

-         Método de análisis lógico. 

-         Uso del análisis lógico al material empírico. 

-         El objetivo es alcanzar una ciencia unificada, reducible a Física.

-         La objetividad científica se fundamenta en hechos observados sin ambigüedad. 

-         La observación científica es neutra, no está contaminada por presupuestos o teorías previas. 

-         Sobre la base de los datos, la inducción permite generalizar leyes y teorías universales. 

-         La ciencia es conocimiento acumulativo: progresa de modo continuo y lineal.

Así,  como no creían que factores psicológicos e históricos influyen en el conocimiento, hablaban de dos contextos en ciencia,

o   Contexto de descubrimiento: Los aspectos históricos, sociales, económicos, psicológicos, etc.

o   Contexto de justificación: Modo en que la racionalidad lógica deduce leyes científicas a partir de datos objetivos.

Para los neopositivistas solo es importante el contexto de justificación. Se supone que el contexto de descubrimiento no influye en el contenido de la ciencia. 

 

2)    K. Popper y el falsacionismo

 

a Los principales aspectos del falsacionismo son los siguientes:

-         Lo que caracteriza a las ciencias es su capacidad de producir enunciados falsables 

-         La observación presupone una teoría previa y es guiada por dicha teoría.

-         El conocimiento científico no se construye por mera inducción a partir de hechos. 

-         Las teorías o leyes se construyen como conjeturas provisionales, que construimos para responder a los problemas de teorías anteriores. 

-         Una vez propuestas, las teorías han de ser comprobadas por observación y experimentación. 

-         Las que no superan estas pruebas (han sido falsadas) han de ser rechazadas y sustituidas por otras conjeturas. 

-         No se podrá decir que una teoría es verdadera nunca pero sí que es la mejor disponible hasta la fecha.

La ciencia es un conjunto de hipótesis propuestas a modo de ensayo para describir un aspecto del mundo, pero para que sea científica, una hipótesis debe ser falsable. Una hipótesis es falsable si existe uno o varios enunciados observacionales lógicamente posibles que sean incompatibles con ella. Si hallamos enunciados establecidos experimentalmente como verdaderos que son incompatibles con esta hipótesis, decimos que ha sido falsada y se abandona. Si la hipótesis aguanta los intentos de falsación, decimos que ha sido probada, aunque siendo falsable ya que es posible que en un futuro encontremos resultados que la contradigan (que la falsen).

La ciencia progresa por ensayo y error y no hay peligro de proliferación de especulaciones sin sentido, porque no superarán las pruebas. Por ello, el falsacionista exige que las teorías sean claras y sin ambigüedades para que puedan ser falsada.


a El esquema del progreso de la ciencia según Popper

1.       Se comienza con un problema que queremos explicar.

2.     Se propone una hipótesis falsable para explicarlo.

3.     Se comprueba la hipótesis mediante observación, experimentos.

o   Si la hipótesis es falsada, se propone otra hipótesis (vuelta al punto 2) 

o   Si la hipótesis no es falsada, seguirá sometida a pruebas cada vez más severas (vuelta al punto 3).

4.    Si finalmente es falsada al cabo del tiempo, surge un nuevo problema (vuelta al punto inicial), pero en todo este camino hemos avanzado en el conocimiento

a Falsacionismo sofisticado

Se trata de una matización de las propuestas iniciales de Popper, produciendo una especie de falsacionismo más sofisticado. En este caso, una teoría es superior si supera pruebas que otras anteriores no superaron. Los adelantos importantes se deben a:

• Confirmación de conjeturas audaces, como por ejemplo, la predicción de la existencia y posición de un nuevo planeta (Neptuno) a partir de las anomalías en la órbita de Urano.

• Falsación de conjeturas prudentes.    

La “audacia” de una conjetura es relativa al estado del conocimiento.

 

a Algunos puntos débiles del falsacionismo son:

Si el falsacionismo se aplica de forma estricta muchas teorías habrían “muerto antes de tiempo”, es decir, habrían sido falsadas antes de tiempo y habrían sido rechazadas, como por ejemplo:

• Muchos años después de Newton, había aún pruebas que “falsaban” su teoría.

• La teoría heliocéntrica de Copérnico-Galileo fue falsada durante mucho tiempo, hasta que se mejoraron los telescopios, y se desarrollaron teorías auxiliares (órbitas elípticas de Kepler, leyes de Newton…).

3)    Kuhn y la estructura de las revoluciones científica.

a Progreso de la ciencia según Kuhn

1. Toda ciencia comienza con una fase o etapa de preciencia, en la que hay actividad diversa y desorganizada en busca de conocimiento.

2. Se forma un solo paradigma compuesto por supuestos generales, las leyes y teorías que adopta la comunidad científica. Esto es denominado fase de ciencia normal. El paradigma será desarrollado acomodando conocimientos del mundo real según los resultados de la observación y la experimentación

3. Puede que el paradigma se encuentre se encuentre con resultados anómalos, es decir, problemas no resolubles. La comunidad científica intentará adaptar estos resultados al paradigma. Si estos problemas son muchos o muy relevantes, de forma que no se pueden integrar al paradigma sin cuestionarlo, sin entrar en discusiones y debates… decimos que el paradigma ha entrado en fase de crisis.

4. La salida a esta crisis es el surgimiento de un nuevo paradigma que sustituya al anterior. Esto constituye una revolución científica (fase revolucionaria).

5. El nuevo paradigma comienza una nueva fase de ciencia normal.



4)   El postmodernismo relativista (la ciencia se construye en torno a intereses sociales)

 

La nueva “sociología de la ciencia” (>1970), se trata de una revisión maximalista de las propuestas de Kuhn, que llevaron hasta sus últimas consecuencias en el llamado “Programa Fuerte de sociología de la ciencia”. Dedicaron muchos esfuerzos a realizar estudios sobre la “vida en el laboratorio” (cómo se hace un experimento, qué hacen los científicos, cómo deciden publicar sus trabajos, cómo dirimen sus diferencias, etc.)

En su versión “suave”, postulan que la ciencia tiene un contenido epistémico, pero está influido por factores sociales.

En su versión “radical”, postulan que el conocimiento científico es un “relato”, “construido” por los científicos, que refleja totalmente intereses sociales, económicos, políticos… (La ciencia como fabricación y no como descubrimiento). Es decir, no está influida por intereses, sino que está construida en torno a intereses, la ciencia sería una construcción social.

* Las ciencias formales son aquellas que usan razonamiento abstracto, que no se basa en la experiencia, sino que parte de supuestos y se deducen “verdades”. Ej.: matemáticas y lógica.                                                              

* Las ciencias empíricas son: las que se basan en la experiencia, como las naturales (física, química, biología, geología) y las sociales (historia, psicología, economía, lingüística).

* Cientifismo: creencia de que el único conocimiento válido es el de las “ciencias duras”, que la ciencia es la verdad definitiva, y que todo es reducible a la física.

 

5.     Ciencia y pseudociencia

La ciencia se caracteriza por el uso del método científico. La filosofía de la ciencia ha buscado un criterio de demarcación que caracterice a la ciencia respecto de otros conocimientos. Aquí tenemos algunos rasgos que caracterizan y definen a una ciencia:

·        Rigor conceptual (conceptos claros y rigurosos).

·        Exactitud

·        Respaldado por los hechos

·        Intersubjetividad

·        Puede ser revisada (aprende de sus errores)

·        Coherencia entre distintas teorías científicas

·        Poder de predicción

·        Verificabilidad

·        Falsación

·        Progresividad…

Definimos pseudociencias como el conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Estas pseudociencias:

·        No utilizan métodos experimentales rigurosos.

·        Carecen de un armazón conceptual contrastable.

·        Afirman haber alcanzado resultados positivos, aunque sus pruebas sean altamente cuestionables, y sus generalizaciones no hayan sido corroboradas por investigadores imparciales.

·        Existencia de hipótesis no refutables o no falsables.

·        Los proponentes de las pseudociencias son normalmente muy reacios a la evaluación pública y al escrutinio de sus experimentaciones.

 

 

13 CAMBIO CLIMATICO

Principales proyecciones climáticas para Chile

POR CAMBIO CLIM ATICO.

Temperatura

- Se proyecta un aumento en la temperatura para todo el territorio nacional, este aumento iría de mayor a menor en sentido norte a sur y de cordillera a océano.

-En el escenario más favorable, al 2030 el aumento en la temperatura fluctuaría entre los 0.5 ºC para la zona sur y los 1.5 ºC para la zona norte grande y el altiplano.

-Para el período entre 2031 y 2050, en tanto, se mantiene según las proyecciones el patrón de calentamiento, pero con valores mayores que llegarían hasta 2°C en la zona norte.

- Se proyecta que aumente el número de ocurrencia de eventos de Olas de Calor, siendo más pronunciado en verano en la zona centro y zona sur.

-El 2019 fue el tercer año más cálido en 59 años. La temperatura máxima fue 1° C superior al promedio y la temperatura mínima fue 0,6° C sobre el promedio.

-El 2019 es el noveno año consecutivo con temperaturas sobre el promedio en Chile.

-La tendencia al aumento de la temperatura media ha sido del orden de 0.13 °C por década, en el período 1961 al 2019.

-La localidad donde se observa el mayor aumento de la temperatura en el periodo 1961-2019 es Curicó con 0.21°C por década.

-Para el periodo 1981-2019, las temperaturas máximas aumentaron, en promedio, 0.20° C en el país

-Fuente: Reporte Anual de la Evolución del Clima en Chile, elaborado por la Oficina de Cambio Climático de la Sección de Climatología de la DMC

Precipitaciones

-Al 2030, se proyectan disminuciones de precipitación entre un 5 y 15% entre la cuenca del río Copiapó y la cuenca del río Aysén.

-En el escenario más favorable, las proyecciones para el periodo 2021-2050 muestran una clara disminución de la precipitación anual del 20% en el norte de chile y zona centro.

- Se proyecta una disminución en la precipitación de verano en la zona sur y Patagonia norte para el 2021-2050, la cual es más pronunciada en el escenario de más emisiones, llegando al 20%.

-El 2019 tuvo un déficit promedio de 23% y es el segundo año más seco desde 1981.

-Las localidades con mayores déficits de precipitaciones se encuentran entre las regiones de Coquimbo hasta Biobío, con un promedio de -70%.

-En 2019, más del 83% de las estaciones meteorológicas del país, reportan déficit, y el 50% de esta dentro de los 10 años más secos.

Erosión de costas

El cambio climático puede provocar cambios en la línea de costa. A nivel mundial cerca del 70% de las playas retrocedieron por efecto de la erosión entre 1976 y 1984.

En Chile, un reciente estudio encargado por el Ministerio del Medio Ambiente identificó que el 80% de las playas analizadas presentan algún grado de erosión, es decir, disminuyó el tamaño de la playa.

Aunque no toda la erosión se produce por el cambio climático, playas como Hornitos (Antofagasta) o Algarrobo (Valparaíso) muestran u retroceso de más de 2 metros promedio al año.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2019. “Determinación del riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de Chile”, Documento preparado por: Winckler, P.; et al.

Olas de Calor

Se considera ola de calor cuando al menos por tres días seguidos se registran temperaturas máximas por sobre un rango considerado ya alto para la época.

En el periodo 2010-2019 se registraron 64 eventos de olas de calor.

El 2019 hubo un récord de 13 olas de calor en Santiago.

Fuente: Reporte Anual de la Evolución del Clima en Chile, elaborado por la Oficina de Cambio Climático de la Sección de Climatología de la DMC.

 

Chile 2050: El impacto del cambio climático en el país

https://youtu.be/_ATO5p_BEDY                             10.28

EL CAMBIO CLIMÁTICO EXPLICADO

https://youtu.be/miEJI0XQiN4                                19.30


14 TURISMO: REGION DE LOS LAGOS

La Región de Los Lagos234 es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Puerto Montt. Ubicada al sur del país, limita al norte con la Región de Los Ríos, al este con las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut pertenecientes a Argentina, al sur con la Región de Aysén y al oeste con el océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 48.584 km² y una población al 2017 de 828.708 habs.5 La región está compuesta por las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y la capital regional es la ciudad de Puerto Montt.

Su principal centro urbano es el Gran Puerto Montt con 290.480 habitantes, seguida de Osorno con 172.336 habitantes.

El turismo también juega un rol preponderante en la zona, ya que la región es una de las más visitadas de Chile. En 2017 se situó en el tercer lugar en número de visitantes —después de la Región Metropolitana y Valparaíso—, con 2 326 470 pernoctaciones de pasajeros (9,26 % del total nacional), siendo los destinos más populares la zona del lago Llanquihue-lago Todos los Santos (cuarto destino a nivel nacional), Puerto Montt y alrededores, y el archipiélago de Chiloé, y después el eje Osorno-Puyehue y la Carretera Austral. Asimismo, en 2019 el parque nacional Vicente Pérez Rosales fue el más visitado en su categoría, mientras que la región se ubicó en el primer lugar en visitas totales de áreas silvestres protegidas.

La Región de Los Lagos cuenta con diecisiete ciudades de acuerdo al censo de 2017, de las cuales once superan los diez mil habitantes.

Región de Los Lagos, Chile. Turismo para todos   https://youtu.be/REqS1A3XgJw         5.15

Corporación de Turismo Rural Región de Los Lagos

https://youtu.be/XY3gLO3_0gc       15.31

 

1.º     Puerto Montt      169 736       Llanquihue


2.º     Osorno       147 666      Osorno


3.º     Alerce        42 267        Llanquihue


4.º    Castro        33 417         Chiloé


5.º     Ancud        28 162         Chiloé

6.º    Puerto Varas       26172 Llanquihue


7.º     Quellón      17 552         Chiloé


8.º     Calbuco     15 903        Llanquihue


9.º    Llanquihue         12 945        Llanquihue


10.º   Frutillar     12 876         Llanquihue


11.°    Purranque 12 614            Osorno


12.°    Los Muermos       7928  Llanquihue


13.°    Fresia         7328  Llanquihue


14.°   Dalcahue   7120  Chiloé


15.°    Río Negro  6978 Osorno


16.°   Chonchi     5632 Chiloé


17.°    Chaitén      1639  Palena


15 CIENCIAS PARA LOS PEQUES.

¿Ciencia Definición - Que Es La Ciencia?, Características y Clasificación                https://youtu.be/Xb3fpakTx_I                    6.15

EXPERIMENTOS FÁCILES PARA NIÑOS / ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA CON TUS HIJOS                                                https://youtu.be/w_o0hUiZdVA            12.00

Recursos Naturales | Videos Educativos Para Niños                                           https://youtu.be/EVwqO0QqNUU         5.21

El Cambio Climático para Niños (Videos Educativos para Niños)                      https://youtu.be/FeKld35Pxhg           5.45

Calentamiento Global | Salvemos al Globo del Cambio Climático | Educativos para niños                                                     https://youtu.be/1muqMkKfoTs              5.38

 


SERA HASTA EL 1 DE ABRIL 2023

NECESITAMOS TU OPINION SOBRE ESTE INFORMATIVO.

Envíala al correo hugopinaud@gmail.com

SALUDOS

DIRECCION DEL INFORMATIVO


Foto tomada en viaje al sur de Chile por Jany Arancibia de Peñaflor.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...