domingo, 15 de junio de 2025

En el día del padre: una reflexion -que difícil es ser padre sin aprender a serlo....

 


¿Por qué se celebra el Día del Padre?

Carta a mi viejo - Alberto Cortéz 

https://youtu.be/c4iPZ5e8Sjw?si=7jlxOyE_1zNX7DQ-   

     https://youtu.be/gl8lRPDVdYw?si=tO6HD9vC-BBin2xc              


TEMAS PARA EL DIA DEL PADRE

https://youtu.be/8iSVs6mScno?si=D0Z1rug1CqLH2M1v     

Piero - Mi viejo (Letra) Viejo, mi querido viejo

https://youtu.be/iJaIBUe5UgY?si=_Z8-PcBxG0_A-0CP


Es un buen tipo mi viejo

Que anda solo y esperando

Tiene la tristeza larga

De tanto venir andando

Yo lo miro de desde lejos

Pero somos tan distintos

Es que creció con el siglo

Con tranvía y vino tinto

 Viejo, mi querido viejo

Ahora ya caminas lento

Como perdonando el viento

Yo soy tu sangre mi viejo

Soy tu silencio y tu tiempo.

Él tiene los ojos buenos y una figura pesada

La edad se le vino encima

Sin carnaval

Ni comparsa

Yo tengo los años nuevos

Mi padre los años viejos

El dolor lo lleva dentro

Y tiene historias sin tiempo

Viejo, mí querido viejo

Ahora ya caminas lento

Como perdonando el viento

Yo soy tu sangre mi viejo

Soy tu silencio y tu tiempo

Yo soy tu sangre mi viejo.

La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos. La iniciativa fue promovida por Sonora Smart Dodd en 1910, quien quiso rendir tributo a su padre viudo que crio solo a seis hijos. Con el tiempo, la idea se expandió y fue oficializada en 1966, cuando el presidente Lyndon B. Johnson estableció el tercer domingo de junio como día de celebración nacional.

En Chile, si bien esta festividad no es feriado, ha ganado gran importancia con los años. Es una ocasión para reconocer el rol fundamental que desempeñan los padres en la educación, crianza y apoyo emocional de sus hijos. La celebración trasciende lo biológico y también abarca a los abuelos, padrastros, tíos u otras figuras que cumplen funciones paternas.

Ideas para celebrar el Día del Padre en Chile 2025

1. Reunión familiar: compartir es lo más valioso

Nada reemplaza el valor del tiempo compartido. Una reunión en casa o en un restaurante es una de las formas más tradicionales y efectivas de homenajear a los padres. Puedes organizar un almuerzo con su menú favorito, decorar con fotos familiares y colocar mensajes escritos por los hijos. Si el clima lo permite, una parrillada o picnic al aire libre también es una excelente alternativa.

Además, es un buen momento para compartir anécdotas, ver álbumes de fotos antiguas o incluso realizar juegos familiares. Si papá es amante del fútbol, podrías organizar un partido amistoso con familiares o ver un partido junto con una buena picada.

2. Regalos que emocionan

No es necesario gastar grandes sumas para sorprender a papá. Lo importante es la intención y el significado detrás del regalo. Algunas ideas que siempre funcionan:

  • Tecnología práctica: un smartwatch, audífonos inalámbricos o una Tablet.
  • Regalos personalizados: una taza con frases motivadoras, una camiseta con los nombres de sus hijos o un álbum con fotos familiares.
  • Regalos sustentables: una planta para su oficina, una botella reutilizable de acero o un libro de desarrollo personal.

Un detalle interesante es considerar elementos inspirados en el Feng Shui para atraer armonía y energía positiva. Por ejemplo, regalar cuadros con paisajes naturales o caballos simboliza fuerza y progreso.

3. Experiencias únicas

A veces, lo mejor que puedes dar no es un objeto, sino una vivencia inolvidable. Puedes regalarle una clase de cocina junta, una tarde de pesca, una excursión a la montaña o una cata de vinos. Muchas empresas turísticas ofrecen experiencias que se pueden regalar en forma de bonos o paquetes personalizados.

Si tu presupuesto es ajustado, incluso una noche de películas en casa con sus filmes favoritos, palomitas y bebidas puede ser muy significativa. Otra idea es crear una cápsula del tiempo con cartas y recuerdos que puedan abrir juntos en 5 o 10 años.

4. Expresiones de gratitud

Un buen mensaje puede ser más impactante que cualquier regalo. Una carta escrita a mano, un mensaje grabado en video o una publicación en redes sociales donde se destaque su importancia son gestos que tocan el corazón. Anímate a escribir lo que quizás nunca le hayas dicho: cuánto lo admiras, lo agradeces y lo necesitas.


Frases a utilizar en el día del padre:

Eres mi ejemplo, mi guía y mi más grande orgullo.

Papá, tu amor me dio alas para volar y raíces para quedarme.

Si algún día me pierdo, sé que puedo volver a ti.

Papá, tu cariño marcó la mujer que soy hoy.

Gracias por ser mi mejor amigo, aunque nunca te lo diga.

Contigo aprendí lo que significa ser fuerte y tierno a la vez.

Aunque no lo diga siempre, te admiro con todo mi corazón.

Tu amor dejó huella en cada paso que doy.

Papá, gracias por ser mi roca en los días difíciles.

Siempre serás mi ejemplo a seguir. Te quiero, papá.

 

 La esencia de ser padre

Ser padre va más allá de la mera biología; es un viaje emocional que redefine la vida de una persona. Ser padre es reencontrarse con la inocencia y la pureza del ser humano, reviviendo momentos de la infancia y apreciando lo que nuestros propios padres hicieron por nosotros. Este papel implica un sacrificio constante, donde el tiempo se convierte en el regalo más valioso que se puede ofrecer a un hijo. 

Responsabilidad y crecimiento personal

La paternidad trae consigo una gran responsabilidad. Criar a un ser humano significa enfrentar miedos y limitaciones, y al mismo tiempo, descubrir fortalezas que no se sabían que existían. Los padres se convierten en modelos a seguir, y sus acciones y palabras tienen un impacto profundo en el desarrollo emocional de sus hijos. La paciencia, la comprensión y la capacidad de resolver conflictos son habilidades esenciales que se desarrollan en este rol. 

Amor incondicional y sacrificio

El amor de un padre es incondicional y se manifiesta en la dedicación y el apoyo constante. Ser padre implica estar presente no solo físicamente, sino también emocionalmente, brindando un espacio seguro para que los hijos exploren y crezcan. Este amor también conlleva sacrificios, donde los padres deben poner las necesidades de sus hijos por encima de las suyas, lo que enseña humildad y generosidad.  

La conexión emocional

La conexión emocional entre un padre y sus hijos es fundamental. A medida que los padres participan activamente en la vida de sus hijos, desde ayudar con las tareas escolares hasta compartir momentos de alegría, se establece un vínculo que perdura a lo largo del tiempo. Ser padre es aprender a escuchar, a entender y a guiar, mientras se modelan valores y principios que ayudarán a los hijos a convertirse en adultos responsables. 


Reflexión final

En resumen, ser padre es un viaje de aprendizaje y crecimiento personal. Es una bendición que transforma la vida, llenándola de color y propósito. A través de los desafíos y las alegrías, los padres descubren que el verdadero significado de ser padre radica en el amor, la dedicación y la conexión que se establece con sus hijos. 

Ser padre es, en última instancia, una experiencia que cambia la vida y que ofrece la oportunidad de dejar un legado duradero en la vida de otra persona.


Cómo afecta crecer sin padre en tu vida adulta

Muchas personas vivimos con huellas emocionales que pueden afectarnos en la vida adulta, como lo es crecer sin la figura paterna, es por eso que te contamos cómo afecta crecer sin un padre en tu vida adulta.

En la actualidad las "huellas de abandono" son temas muy comunes y para poder sanarnos debemos identificarlo nuestras emociones. Algo similar describió el cantante Vadhir Derbez, hijo del actor Eugenio Derbez, quien lanzó una canción haciendo alusión al tema.

El artista compartió este sencillo dedicado al comediante mexicano, en el que da a conocer que durante años espero que su padre le dedicara más atención cuando era menor.

Vadhir revela que finalmente perdonó a su papá asegurando que él siempre estará para su niño interior, luego de lograr sanar algunas heridas de su infancia.

Sabemos que el apoyo de un padre y madre son muy importantes para cada persona y sin imaginarlo puede afectarnos el crecer sin un padre en la vida adulta, es por eso que te compartimos cómo podemos comenzar a sanar estas 'heridas'.

¿Cómo afecta la ausencia de un padre?

Hay diferentes maneras en las que podemos reaccionar, en el caso de las relaciones sociales, familiares y en pareja, es posible que se compliquen si durante la infancia nuestro padre no estuvo presente y aquí te explicamos las 5 razones por las que esto sucede:

Rechazo: Cuando el padre rechaza a los hijos por exceso de trabajo y otras ocupaciones, entre el primer y séptimo año de vida, hay un impacto físico en sus hijos en edad adulta. Generalmente estas personas sienten  culpa y su palabra es: No merezco….tienen una autoestima baja y creen que no alcanzarán sus sueños.

Humillación: Esta huella emocional se marca en los primeros 7 años de vida. Generalmente tienen una madre controladora, sobreprotectora y muy al pendiente del qué dirán, debido a la ausencia del padre.

Las personas con esta huella tienen problemas con su sexualidad y les cuesta mucho trabajo ser libres. Tienen la necesidad de resolver todo, los problemas de la familia, amigos, hijos, etc, mientras que ella o él quedan en segundo plano.

Traición: Este tipo de huella emocional se vincula al padre. La persona pierde la confianza en el entorno y empieza a tener el control. Suelen ser personas en donde la figura paterna se perdió, quizás fue un padre ausente (emocional y/o físicamente) o te diste cuenta que le fue infiel a tu mamá.

Quienes tienen esta huella desconfían mucho, no saben establecer relaciones de  pareja duraderas, son intolerantes y descalifican mucho las capacidades de los demás; creen que ellos son los mejores en todo.

Injusticia: Este sentimiento de injusticia en personas que crecieron sin la figura paterna, son generalmente personas rígidas, es decir, todo es blanco o negro.

Las personas que tienen está herida emocional deben saber que su madre también la tiene. Son personas ordenadas, compulsivas, autoexigentes y perfeccionista.

Abandono: Los adultos que crecen con esta huella de abandono, son personas que dependen mucho emocionalmente de otras personas. Caen en el papel de víctima y no saben poner límites.

¿Cómo es un adulto que crece sin padre?

Cada persona es persona es diferente, así como nuestras emociones, sin contar cuál sea la relación que tengamos con otras personas o familia, es por eso que debemos tener en cuenta cada una de nuestras reacciones.

De acuerdo con la investigación 'Ausencia paterna en la infancia: vivencias en personas con enfermedad mental', se dio a conocer que los participantes tuvieron un discurso espontáneo, con una carga negativa y una ideación de sociedad, vacíos y tristeza.

En este estudio se identificaron seis categorías emergentes, como lo son universo de la ausencia, miedo e incertidumbre, representación e idealización del padre, tristeza y soledad, estigma y diferencia e ícono del sustituto.

¿Cómo es un adulto con padre ausente?

Hay especialistas que aseguran que las personas adultas que tuvieron un padre ausente pueden tener ciertas características como lo es tener desapego emocional o tener problemas con relaciones afectivas duraderas, sin embargo, cada caso es diferente.

Ahora que sabes cómo afecta crecer sin padre en tu vida adulta, te invitamos a ver el siguiente contenido:

¿Cómo explicarle a un niño la ausencia de su padre? https://www.salud180.com/bienestar/como-afecta-crecer-sin-padre-en-tu-vida-adulta                                                                                                                                    3.05



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación, Republica de El Salvador

Presidente Nayib Bukele Brinda Importante Mensaje a la Nación desde Teatro Nacional en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de El Sa...