domingo, 2 de abril de 2023

 2a. Parte del Boletín Informativo Kosmos Chile


10  Sismología

Falla de San Ramón está activa: esto pasaría si se produce un terremoto en Santiago

https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/falla-de-san-ram%C3%B3n-est%C3%A1-activa



Cada vez que hay un sismo en Santiago, hay que considerar que un gran número de personas vive sobre una falla geológica considerada activa.

Bajo cinco kilómetros de la superficie de la tierra, la falla de San Ramón es una fractura en la corteza terrestre que permite el movimiento de los bloques y que deriva en grandes movimientos telúricos. Estas suelen ser muy largas y pueden volverse grietas visibles incluso desde la superficie.

¿Dónde está la falla de San Ramón?

Video relacionado: Falla de San Ramón: ¿Es realmente un peligro en un posible terremoto? https://youtu.be/fztIp53h70A 28.51

La falla de San Ramón tiene 25 kilómetros de extensión, recorriendo el tramo desde el Río Mapocho hasta la comuna de Pirque, al sur de la ciudad.

En entrevista con Mega, el académico de la Universidad de Chile, Gabriel Easton, señaló que ha pasado los últimos 10 años de su carrera estudiando sismos y la falla de San Ramón.

Según el experto, estas rupturas producen “terremotos cortos, de acuerdo a la experiencia internacional, entre 20 o 30 segundos. En ese tiempo se levanta un murallón de entre 2 a 5 metros y ese se derrumba inmediatamente y eso es lo que genera la ruptura de la superficie”.

De ocurrir un terremoto, Easton indicó que sobre la falla “viven decenas de miles de personas y estimamos que incluso podrían ser 150 mil personas. A eso hay que añadir que alrededor de la falla, si uno toma solamente las comunas del sector oriente de Santiago, eso suma más de 1,7 millones de personas que viven en las cercanías de la falla”.



Descubre las características del Relieve Chileno

https://youtu.be/wwUG2Is8YQI 9.58

Los relieves son todas las formas irregulares que tiene la corteza terrestre y también el fondo de los océanos. La Cordillera de los Andes es un relieve, un volcán es un relieve, un valle es un relieve, una playa es un relieve, una isla es un relieve, una planicie es un relieve, en fin, existen muchas formas de relieve.

En Chile, podemos encontrar 4 grandes formas de relieve o macroformas.

Marcas de Tiempo ⏱️⏱️

0:00 Relieve Chileno

0:57 Relieve Cordillera de los Andes

3:46 Relieve Depresión Intermedia

5:46 Relieve Cordillera Costera (Cordillera de la Costa)

8:08 Relieve Planicies Litorales

Descubren que la corteza terrestre debajo de los Andes se está hundiendo



Un grupo de geólogos descubrió que la capa rocosa debajo de la Cordillera de los Andes se está hundiendo.

Un equipo de geólogos de la Universidad de Toronto ha estudiado durante años la Cordillera de los Andes y han dado con el veredicto de que la corteza, capa rocosa más externa de la Tierra, se está hundiendo debajo de estas zonas.

¿Por qué sucede el hundimiento?



La razón dada por los expertos dice que esto sucede porque la parte de abajo de la corteza, la litósfera, se espesa y se calienta, por lo que comienza a ‘gotear’ hacia abajo debido a la gravedad.

Debido a su alta densidad, goteó como miel hacia el profundo interior del planeta y es probablemente responsable de dos grandes eventos tectónicos en los Andes centrales: cambiar la topografía de la superficie de la región en cientos de kilómetros y aplastar y estirar la propia superficie de la corteza’, explica Julia Andersen, autora principal del estudio publicado en Communications Earth & Environment.
Cuando sucede este fenómeno, llamado goteo litosférico, los fragmentos de la corteza se hunden hasta el manto inferior. A raíz de ello, primero se forma una cuenca en la superficie y luego se produce un movimiento ascendente de la masa de tierra a lo largo de cientos de kilómetros.
El goteo litosférico fue identificado anteriormente en otros lugares del planeta, como en la meseta central de Anatolia (Turquía) y la Gran Cuenca en el oeste de Estados Unidos.

¿Qué está ocurriendo en la Cordillera de los Andes?

La Cordillera de los Andes Centrales cubre partes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La región, delimitada por la Meseta de la Puna y la Meseta del Altiplano, se formó hace millones de años cuando la Placa de Nazca se deslizó debajo de la Placa Sudamericana.

Las características inusuales sugieren que no ocurrió de manera uniforme. Por ejemplo, la Meseta de la Puna tiene una elevación promedio alta y se caracteriza por varias cuencas interiores aisladas y centros volcánicos.


Según Russell Pysklywec, coautor del estudio, afirma que ‘La cuenca de Arizaro, ubicada entre Chile y Argentina, no está definida por los límites conocidos de placas tectónicas, lo que indica que está ocurriendo un proceso geodinámico más localizado’.

A raíz de esto, un equipo sospechó que el goteo litosférico tenía algo que ver. De hecho, estudios previos que usaron imágenes sísmicas detectaron indicios de este fenómeno en la región, pero no establecieron una relación directa como lo que se observa en la superficie.

Los expertos recrearon en su laboratorio lo que sucedió en toda esa extensa región durante los últimos 20 millones de años. Para esto, idearon un modelo tridimensional a escala, usando materiales como arena, arcilla y silicona para representar las capas de la Tierra debajo de los Andes centrales, ‘todo en condiciones medidas submilimétricas increíblemente precisas’, asegura Andersen.




Un tanque fue llenado con polidimetilsoloxano (PDMS), un fluido muy espeso, para que simulara el manto inferior de la Tierra. Encima se colocó una mezcla sólida de PDMS y arcilla para representar el manto superior y la litósfera. Finalmente, en la parte superior se puso una capa similar a la arena, hecha de cerámica y sílice, para que sirviera como corteza terrestre. Los científicos volvieron más densa una parte de la capa de arcilla y PDMS (litósfera), que comenzó a gotear hacia abajo.

‘El goteo se produce a lo largo de horas, por lo que no se vería mucho pasando de un minuto a otro’, dice Andersen. El estudio presenta instantáneas cada 10 horas para mostrar el progreso del goteo.

Posteriormente el equipo examinó los efectos del goteo en la capa de la corteza y los compararon con los registros sedimentarios en los Andes centrales a lo largo de millones de años. Además, descubrieron que los cambios en la elevación de la corteza de su modelo eran similares a los de esta región sudamericana, particularmente en la cuenca de Arizaro.

‘También observamos un acortamiento de la corteza con pliegues en el modelo, así como depresiones similares a cuencas en la superficie, por lo que estamos seguros de que es muy probable que un goteo sea la causa de las deformaciones observadas en los Andes’, informó Andersen.

11  Radio Kosmos Chile

LA SINFONÍA DE LA VIDA | La Gran Historia: una odisea desde el Big Bang hasta el fin del tiempo (Pol Bertrán)

Ver video: https://youtu.be/5IIzxJM-8Sk 24.10

La vida surgió en las profundidades de los océanos de una joven Tierra hace 3.800 millones de años. Pero esa odisea comenzó mucho tiempo atrás. En un lugar sin un espacio. En un tiempo antes del tiempo. El Cosmos, la Tierra, la vida y la humanidad; todos estamos conectados por la semilla del Universo. Ese instante del Big Bang donde la Gran Historia empezó a escribirse. Desde entonces, cada evento, cada nacimiento y cada muerte de una estrella, ha conducido a que en un pequeño mundo nazca la consciencia.

Esta travesía nos demostrará cómo todo lo que somos, todo lo que vemos a nuestro alrededor, forma parte de una perfecta sinfonía. Una obra de arte escrita desde los albores del espacio y del tiempo. Todos formamos parte de un mismo Universo. Somos polvo de estrellas. Y cuando nuestro Sol alcance su ocaso, regresaremos al lugar del que vinimos. Para que la sinfonía siga sonando en otro lugar.

12  CENCIENTECNO

-Nuestro homenaje a uno de los mejores periodistas chileno:

Murió Alipio Vera a sus 77 años, destacado nombre del periodismo chileno
El periodista tuvo diversos importantes roles tanto en TVN, Canal 13 como Mega. Producto de ello es que en 2013 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo, donde fue destacada su trayectoria.

https://www.theclinic.cl/2023/03/20/fallecimiento-alipio-vera-informa-especial/

Alipio Vera fue uno de los nombres más importantes en la historia de Informe especial, programa de investigación de TVN que se transformó en uno de los más reconocidos de la TV chilena. Producto de ello es que un pésame generalizado provocó la noticia de su fallecimiento durante la mañana de este 20 de marzo.

El periodista fue hospitalizado el pasado 6 de marzo en el Hospital Clínica de la Universidad Católica. Hasta allí llegó a raíz de distintas complicaciones producto de una cirugía cardíaca que arrastraba.

Se trataba de una de las figuras más queridas que tenía TVN.

Entre los hitos más recordados de la carrera de Alipio Vera se encuentra un hito recordado no solo en Chile, sino toda Latinoamérica. Y es que en 1972 fue parte de la cobertura del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, ocurrido en la Cordillera de los Andes.

Fue uno de los fundadores de Informe Especial en 1984. Desde entonces, cubrió distintos conflictos bélicos como la guerra en El Salvador o el genocidio de Ruanda. Más adelante, también se hizo parte en distintos hitos históricos del siglo XX, como fue el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética.

En 1995 cambió sus rumbos tras dejar TVN, para incorporarse al área de prensa de Canal 13. Desde entonces integró el área de Reportajes de Teletrece. Allí se dedicó a la cobertura del patrimonio cultural de Chile, según recogió el propio canal.

Finalmente, en 2015, pasó a Mega. Allí realizó distintos programas de cobertura de historias en todo el territorio chileno. Uno de ellos fue Historias que nos reúnen, en el que narraba anécdotas e historias recorriendo el país.

A raíz de su carrera periodística es que fue reconocido con varias distinciones producto de su historial profesional. En esa línea, recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2013, el Premio Rubén Darío en 1987 y el de periodismo científico Hernán Olguín Maybeé en 1989.

Ver video: https://youtu.be/xMDVUSt7jhQ 2.34

Se van 2 grandes de las comunicaciones:

El repentino adiós de Eduardo Ravani https://youtu.be/gMThd06lAzI   4.08

Falleció el locutor del Trasnoche de Radio Bio Bio Gonzalo Barrera https://youtu.be/Ccb5K_aG0os 2.10


13  Cambio Climático

Erosión costera: la gran amenaza de Reñaca y las playas



Distintos tipos de trabajos en las playas del balneario ha alertado a autoridades y vecinos. Alteraciones en la morfodinámica y la ecología son algunas consecuencias.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/erosion-costera-la-ultima-gran-amenaza-de-renaca-y-las-playas-de-chile/J4ZKZDDSUBAM7KRLKPDU5YGK7A

“Una serie de trabajos y traslados de arena apreciamos esta mañana durante un recorrido por la playa de Reñaca, en especial en el Sector 1, cerca de estero, donde se estaría construyendo algún tipo de cancha para deportes, según información preliminar que pudimos recoger en el lugar”, explica Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa y académica del Instituto de Geografía de la Universidad Católica.

La intervención de la playa causa preocupación, ya que se trata de una de las playas que nuestras investigaciones señalan como afectadas por procesos de erosión, con una tasa de retroceso de -0,37 metros por año para el caso específico de Reñaca.

Martínez señala que “hasta hace unos años está conocida playa turística del litoral central estaba en una condición de estabilidad, pero ahora está con una erosión detonada, lo que hace necesario protegerla”.

La playa de Reñaca se ha visto afectada por fenómenos como las marejadas, con el mar saliendo hasta el nivel de la calle, por lo que esta clase de intervenciones no son recomendables. Estudios establecen que la arena de la playa se abastece principalmente a través del estero de Reñaca, pero también por la cuenca del estero Marga Marga.



“Sacar arena o poner arena que no pertenece a este ecosistema, como hemos podido ver, provoca alteraciones en la morfodinámica y la ecología de la playa. Debido a sus niveles de erosión esta playa debería contar con protección, pero vemos un escaso manejo de las playas erosionadas en Chile. Tanto las comunidades como los municipios a nivel local deben tener mejores prácticas para la protección de estos ecosistemas, sobre todo considerando que esta situación afecta al 86% de playas en Chile”, añade Martínez.
Actualmente se discute en el Congreso una Ley de Costas, impulsada por nuestro Observatorio, que propone la gestión integrada de áreas costeras, para conciliar lo diversos usos que se dan en estas zonas considerando los impactos de fenómenos como el cambio climático y el aumento del nivel del mar. Sin la protección necesaria muchos ecosistemas corren el riesgo de desaparecer, incluidas una decena de playas en nuestras costas.

Playas chilenas: más de un siglo y medio de abandono

Mientras las plantaciones forestales en el sur parecen arder sin fin, en la zona central los veraneantes asisten con estupor a la tantas veces anunciada desaparición de muchos balnearios. Según nuestros últimos estudios, la gran mayoría de las playas entre Arica y Puerto Montt presentan erosión, agravada por marejadas que en los últimos seis años han sido intensas y persistentes, pero también por la urbanización desenfrenada que afecta a humedales costeros, campos dunares y cuencas hidrográficas.

Reñaca es un ejemplo de estos impactos. “De acuerdo a información que pudimos recoger, la Capitanía de Puerto de Valparaíso autorizó esta cancha al concesionario sin siquiera fiscalizar la obra ni manejar criterios técnicos para su aprobación. Por otro lado, el municipio tampoco tenía antecedentes sobre esta construcción. ¿Con qué criterios se están entregando -y fiscalizando- las concesiones marítimas en Chile?”, revela la académica.

Considerando que los países que han conseguido adaptarse mejor al cambio climático cuentan con modelos de gobernanza costera exitosos, incluyendo leyes de costas donde el dominio público es reconocido para playas, humedales y campos dunares, cabe preguntarse por qué en Chile esto no ocurre. El problema radica en que nuestro ordenamiento jurídico no reconoce el dominio público de la zona costera, como sí ocurre en la mayor parte de los países de la OCDE.



Imagen del estero Marga Marga.

Para delimitar aquello que se puede o no se puede intervenir, en nuestro país todavía se utilizan los conceptos recogidos por Andrés Bello en el Código Civil de 1855. “Un ejemplo es la definición de “playa del mar”, que el ilustre intelectual venezolano consagró en el artículo 594 del mismo Código, establecida como “la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas mareas”, establece.

Si bien es indudable el valor poético del precepto, no corresponde a lo que la ciencia ni el sentido común entienden por playa ni por costa, de modo que urge su reforma. Pero además de entender lo que realmente es una playa, se requiere un manejo integrado de la costa: actualmente las concesiones marítimas y de acuicultura son entregadas por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, dependiente del Ministerio de Defensa, que no tiene competencias en ordenamiento territorial de la zona costera.

¿Cómo alcanzar estándares de desarrollo sostenible comparables a los países de la OCDE teniendo una legislación centenaria? Durante 170 años la costa no ha sido objeto de atención, pero hoy ante su evidente deterioro, el Estado de Chile debe considerar la zona costera como un tema de interés nacional en su agenda pública. Solo llenando de forma urgente esta vergonzosa brecha normativa, podremos preservar la vida, nuestras playas y los ecosistemas que las sostienen.

Luego de tres años Fenómeno de La Niña llega a su fin: ¿Qué significa eso para el invierno en Chile?

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/luego-de-tres-anos-fenomeno-de-la-nina-llega-a-su-fin-que-significa-eso-para-el-invierno-en-chile/C3ROKY7CP5FNJDBVFDIUPVKCAQ/

Tiempo de lectura: 3 minuto

Tras un inusual ciclo, el evento meteorológico dará pasó probablemente al fenómeno opuesto, El Niño, lo que podría cambiar el patrón de lluvias durante el próximo invierno.



Después de tres inusuales años consecutivos con la presencia del fenómeno de La Niña (2020, 2021 y 2022), finalmente climatólogos y meteorólogos decretaron oficialmente el término de su presencia en el planeta.

“La última vez que esto ocurrió (la presencia de La Niña durante tres años consecutivos) fue entre el año 2000 y 2002 (hace 20 años)″, señala Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, dando cuenta de lo inusual de la recurrencia de este fenómeno. A través de su cuenta de Twitter, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa, su sigla en inglés), anunció el término de la presencia del fenómeno.

La Niña se asocia a bajas precipitaciones en la zona central, por lo que el fin del fenómeno mejora las posibilidades de que 2023 no sea tan seco como los años previos. “Desde mediados de 2020, las temperaturas del Pacífico habían estado por debajo de valores típicos, así que esta triple Niña es destacable”, establece Cordero. Cordero añade que las temperaturas en el Pacífico, frente a las costas de Perú y Ecuador, no solamente dejaron de estar bajo valores típicos con el final de La Niña, sino que están subiendo. “Está alza hace pensar que en pocos meses la temperatura del Pacífico podría estar sobre valores típicos. Cuando la temperatura de éste presenta valores sobre típicos comienza un evento de El Niño”. Dado el fin del fenómeno, surge la duda sobre cómo será el invierno en Chile. Aunque aún es prematuro, se estima que el país entre en una fase neutra y que incluso, pueda llegar el fenómeno opuesto, El Niño.

Los pronósticos de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa), indican que existe más de un 50 % de probabilidad de que El Niño se presente a mediados de este año. “El Niño se asocia a precipitaciones en la zona central”, recalca Cordero.

Los últimos cuatro años fueron extraordinariamente secos en la zona central. “2019 y 2021 están entre los más secos jamás registrados y el 2022 cerró con un déficit de precipitaciones cercano al 50%. Es muy posible que La Niña haya influido negativamente en las precipitaciones registradas en los últimos tres años. Por lo tanto, el final de ésta, es en términos de precipitaciones, esperanzador”, adiciona el climatólogo.

Falta de nieve y racionamiento de agua

El Fenómeno de la Niña comienza usualmente en octubre, y termina en abril, siempre y cuando llueva. Por lo general, no existe o no se presenta en invierno (en Chile). “Este año, desafortunadamente, lo más probable es que afecte al menos el inicio de invierno, generando bajas precipitaciones. Y además es probable, que aunque desaparezca al final de esta estación, vuelva nuevamente durante 2022”, señala Cordero.

El climatólogo adiciona que el Fenómeno de La Niña es percibido como un enfriamiento en la temperatura superficial del mar en el Pacífico tropical, frente a las costas de Perú en Ecuador. La Niña se asocia a bajas precipitaciones en el centro de Chile. “La persistencia de ésta durante el otoño y el inicio del próximo invierno disminuirían los chances de que las precipitaciones durante este año se acerquen (o superen) rangos normales. Sería, además, muy mala noticia si La Niña volviera a fines de año y afectara a Chile por tercer año consecutivo, pues ayudaría a prolongar la larga intensa seguía que afecta a la zona central”



La falta de precipitaciones es una realidad cada día mayor, sobre todo en la zona central del país.

El término de La Niña, y las perspectivas de que comience El Niño mejoran nuestros chances de que las precipitaciones en la zona más afectada por la larga e intensa sequía (zona central), este invierno se acerquen a valores típicos. “En otras palabras, mejoran los chances de que este 2023 no sea un año hiper árido”, finaliza Cordero.



Descubrimiento de dos manchas masivas en el interior de la Tierra desconcierta a los científicos por sus sorprendentes propiedades




Utilizando modelos geodinámicos y análisis de estudios sísmicos, investigación descubrió inusuales característica del planeta.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/descubrimiento-de-dos-manchas-masivas-en-el-interior-de-la-tierra-desconcierta-a-los-cientificos-por-sus-sorprendentes-propiedades/APNG2Y5KIFGJHHBXSOZREHHVXY/s en el manto

La Tierra tiene capas como una cebolla, con una corteza externa delgada, un manto grueso y viscoso, un núcleo externo fluido y un núcleo interno sólido. Dentro del manto, hay dos estructuras masivas parecidas a manchas, aproximadamente en lados opuestos del planeta. Las manchas, más formalmente conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), tienen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest. Una está bajo el continente africano, mientras que el otro está bajo el Océano Pacífico.

Usando instrumentos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben que estas dos manchas tienen formas y estructuras complejas, pero a pesar de sus características prominentes, se sabe poco sobre por qué existen o qué llevó a sus formas extrañas.

Los científicos de la Universidad Estatal de Arizona Qian Yuan y Mingming Li de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio se propusieron aprender más sobre estas dos manchas utilizando modelos geodinámicos y análisis de estudios sísmicos publicados. A través de su investigación, pudieron determinar las alturas máximas que alcanzan las manchas y cómo el volumen y la densidad de las manchas, así como la viscosidad circundante en el manto, podrían controlar su altura. Su investigación fue publicada recientemente en Nature Geoscience.

Los resultados de su análisis sísmico llevaron a un sorprendente descubrimiento: la mancha debajo del continente africano es aproximadamente 1.000 km más alta que la mancha debajo del Océano Pacífico. Según Yuan y Li, la mejor explicación para la gran diferencia de altura entre los dos es que la mancha debajo del continente africano es menos densa (y, por lo tanto, menos estable) que la que está debajo del Océano Pacífico.


Una vista en 3D de la mancha en el manto de la Tierra debajo de África, que se muestra con los colores rojo, amarillo y naranja. El color cian representa el límite entre el núcleo y el manto, el azul representa la superficie y el gris transparente representa los continentes. Crédito: ASU

Para llevar a cabo su investigación, Yuan y Li diseñaron y ejecutaron cientos de simulaciones de modelos de convección del manto. Probaron exhaustivamente los efectos de los factores clave que pueden afectar la altura de las gotas, incluido el volumen de las gotas y los contrastes de densidad y viscosidad de las gotas en comparación con su entorno. Descubrieron que, para explicar las grandes diferencias de altura entre las dos manchas, la que está debajo del continente africano debe tener una densidad más baja que la que está debajo del Océano Pacífico, lo que indica que las dos pueden tener una composición y evolución diferente.

“Nuestros cálculos encontraron que el volumen inicial de las gotas no afecta su altura”, dijo en un comunicado el autor principal, Qian Yuan. “La altura de las manchas se controla principalmente por su densidad y la viscosidad del manto circundante”.

“El LLVP de África puede haber estado aumentando en el tiempo geológico reciente”, agregó el coautor Li. “Esto puede explicar la topografía de la superficie elevada y el vulcanismo intenso en el este de África”.

Estos hallazgos pueden cambiar fundamentalmente la forma en que los científicos piensan sobre los procesos del manto profundo y cómo pueden afectar la superficie de la Tierra. La naturaleza inestable de la mancha debajo del continente africano, por ejemplo, puede estar relacionada con los cambios continentales en la topografía, la gravedad, el vulcanismo superficial y el movimiento de las placas.

“Nuestra combinación del análisis de los resultados sísmicos y el modelado geodinámico proporciona nuevos conocimientos sobre la naturaleza de las estructuras más grandes de la Tierra en el interior profundo y su interacción con el manto circundante”, dijo Yuan. “Este trabajo tiene implicaciones de gran alcance para los científicos que intentan comprender el estado actual y la evolución de la estructura del manto profundo y la naturaleza de la convección del manto”.

14  TURISMO: 

Regiones de Chile - Región de Los Ríos
https://youtu.be/-fBw8PSijvE 3.29

TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS.

https://youtu.be/NhMd-Qg0Zls 4.26

La Región de Los Ríos​ es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Valdivia. Ubicada al sur del país, limita al norte con la Región de La Araucanía, al este con la provincia de Neuquén en Argentina, al sur con la Región de Los Lagos y al oeste con el océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 18 429,5 km² y una población de 384 837 habitantes según el censo 2017. La región está compuesta por las provincias de Valdivia y del Ranco,​ y la capital regional es la ciudad de Valdivia. La región de Los Ríos surgió a partir de la independencia de la provincia de Valdivia de la región de Los Lagos el 2 de octubre de 2007, al entrar en vigor la Ley n° 20174.2​

Provincia de Valdivia
Capital Valdivia



Comunas:

Valdivia



Mariquina



Lanco


Máfil


Corral


Paillaco


Los Lagos


Panguipulli



Provincia del Ranco

Capital   La Unión




Comunas:
La Unión


Río Bueno


Lago Ranco


Futrono




15    Ciencia para los peques


-Cómo hacer un telescopio en casa.

https://youtu.be/98_QerFlgCs 14.49

-Cómo hacer un telescopio en casa.

https://youtu.be/PXiDJC9pzXM 5.07

-Capítulo 4 #AstroUFROenCasa : Construye una Caja Lunar

https://youtu.be/VVn7cj6TyGg 8.03

-Capítulo 5 Actividades #AstroUFROenCasa: Construye un Sistema Solar en casa. https://youtu.be/mAdilKiuNZk 6.42

-Capítulo 7 Actividades #AstroUFROenCasa: Construye un Espectroscopio https://youtu.be/P4hYP4JjSz4 5.22


Hasta la 2ª. quincena de abril 2023




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Boletín Informativo Kosmos Chile 24 al 30 junio 2024   MIRAR A LOS CIELOS ES LA MAS ANTIGUA DE LAS CURIOSIDADES 0.1.- ADMINI...