miércoles, 17 de mayo de 2023

 

Parte B

 

6 COMUNIDAD:   


      María Teresa Ruiz González es una astrónoma chilena.

 

Fue ganadora con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997 y el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2017. También fue la primera presidenta de la Academia Chilena de Ciencias. Wikipedia

Nacimiento: 24 de septiembre de 1946, Santiago de Chile

Descubrimientos: Kelu-1

Premios: Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile, MÁS

Educación: Universidad de Princeton (1973), Universidad de Chile (1971)

Hijos: Camilo Lund Ruiz (n. 1980)

 

Estudió Astronomía en la Universidad de Chile y se tituló en 1971. Es además Máster (M.Sc.) en la Universidad de Princeton, (1973) y Doctora (Ph.D.) en Astrofísica, Universidad de Princeton (1975).

 

En 1976 realizó un postdoctorado en el Observatorio de Trieste (Italia). Luego (1977 - 1978) fue Astrónoma Visitante del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1978, científica visitante en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Nueva York, Estados Unidos).

 

Comenzó su carrera como académica en la Universidad de Chile en 1987.

 



 Fue presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y ha integrado distintos organismos internacionales. Participó del Comité de Usuarios del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, fue miembro del Comité de Asignación de Tiempo del Telescopio de la Institución Carnegie, y desde 1992 es parte del Directorio de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en representación de la Universidad de Chile.

 

En 1993 fue miembro del Comité Revisor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y en 1995 integró el Comité de Búsqueda para Project Scientist del Proyecto Gemini. En 1996 el gobierno de Chile la nombró vicepresidente del Comité de Usuarios del Observatorio Europeo Austral.

 

En 1997, descubrió la primera enana café que se conoce (objetos estelares que no poseen luz propia).

 

Fue directora del Departamento de Astronomía entre 2001 y 2005.

 

Ha dictado numerosos cursos en Chile y el extranjero. Entre estos se incluyen Física moderna; AS201 Astronomía general; Vida inteligente en el universo, Astronomía extragaláctica, Nebulosas Gaseosas y Poblaciones Estelares.

 

Su líneas de investigación son nebulosas planetarias, estrellas degeneradas, enanas cafés, sistemas planetarios y estrellas cercanas.

 

En 2015 fue elegida Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias hasta el periodo 2018. Además de ser la primera mujer en ocupar este cargo, fue elegida con la unanimidad de los 18 miembros de número presentes, algo que nunca antes había ocurrido.

 


Otras distinciones

Premio L'Oréal - Unesco para mujeres en ciencia (2016), en la categoría Latinoamérica, por su descubrimiento de la primera enana café y sus investigaciones

Beca Guggenheim (2001)

Condecoración al Mérito Amanda Labarca, Universidad de Chile (2000)

Medalla Rectoral, Universidad de Chile (1997)

Cátedra Presidencial de Ciencias, Chile (1996)

Distinción MacArthur Foundation-AAAS Starter Grant en 1993

Distinción Carnegie-Chile Fellowship (1971-1975)

Sobre el Premio Nacional

Para otorgar el premio Nacional de Ciencias Exactas a Teresa Ruiz el jurado se basó en el "impacto internacional de sus trabajos en el campo de la Astronomía, en particular por sus estudios de las estrellas enanas de baja masa, entre los que se cuentan el descubrimiento de una supernova en el acto de explotar, el descubrimiento de dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia y, en especial, por el descubrimiento, muy reciente de una enana café (o súper-planeta) en las vecindades del sistema solar". A ello se sumó el reconocimiento del jurado a la importante contribución de la facultativa en la formación de discípulos y en la organización de la comunidad científica nacional en su disciplina.

 

Fue la primera mujer en la historia del país distinguida con el Premio Nacional de Ciencias Exactas.




 Fuente: Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Chile y Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines

 

 

José Maza

Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile (1999)


 





















José María Maza Sancho (Valparaíso18 de enero de 1948) es un astrónomo chileno, Doctor en Astronomía, con mención en astrofísica. Sus estudios se centraron en el estudio de las supernovas, la ejecución de una búsqueda con prisma objetivo de objetos con líneas de emisión, energía oscura y cuásares, los cuales le llevaron a ser galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999.1 A partir 2017 adquirió fama con sus libros de divulgación científica y pódcast.

Biografía

Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile.

Luego de terminar la enseñanza media en el Internado Nacional Barros Arana, ingresó en 1964 a la Universidad de Chile como estudiante de ingeniería y posteriormente realizó un magíster (1975) y doctorado (1979) en astronomía, ambos con mención en astrofísica, en la Universidad de Toronto.1

Desde 1968 enseña en su alma máter, donde fue director del Departamento de Astronomía (1997-2000). Entre 1979 y 1984 el profesor Mario Hamuy encabezó el proyecto de búsqueda de supernovas en cerro El Roble y donde Maza formó parte del proyecto Calán Tololo, una iniciativa chileno-estadounidense que permitió el trabajo conjunto de la Universidad de Chile con el observatorio del cerro Tololo para rastrear este tipo de explosiones estelares.3

El proyecto Calán Tololo «entregó a la astrofísica contemporánea herramientas de medición del universo muy precisas, las que años más tarde serían claves para que un grupo de astrónomos estadounidenses prosiguieran el estudio de supernovas, esta vez muy lejanas, hallando finalmente algo completamente inesperado: la “expansión acelerada” del Universo», hallazgo que «mereció el Premio Nobel de Física en 2011». Los galardonados con el Nobel, Brian Schmidt y Saul Perlmutter, reconocieron el aporte de investigadores Asociados. Este esfuerzo científico fue reconocido por la Real Academia de Ciencias de Suecia el 4 de octubre a través su “scientific background” del Nobel de Física 2011, donde se indica que: “sus datos resultaron esenciales para demostrar que las supernovas tipo Ia eran útiles como patrones lumínicos”, como lo indica su página 11.

Aparte de ser profesor y miembro del CATA, el Doctor Maza es un divulgador que ha dado charlas astronómicas a jóvenes para fomentar su interés en la ciencia.

De hecho, en 2018, el Dr. Maza reunió a más de seis mil personas en la Medialuna Monumental de Rancagua, en lo que se convirtió en la charla científica de mayor concurrencia en la historia de Chile, en una presentación sobre la colonización de Marte. El astrónomo Rafael Ferrando bautizó al asteroide 108113 como Maza, en honor al astrónomo chileno; en Antofagasta, una escuela lleva su nombre.

Respecto a la astrología, el premio nacional de Ciencias Exactas sostuvo que se rio durante horas cuando escuchó en la TV a una persona que aseguraba que no decía garabatos porque era de signo virgo. “Yo no digo garabatos porque calzo 42. Qué tendrá que ver que él naciera en unos meses y no en otros”, aseguró en el canal de El Periodista.

Premios

El Dr. Maza con su libro Somos polvo de estrellas.

·         Medalla Rectoral 1996 (Universidad de Chile)

·         Cátedra Presidencial en Ciencias (1995)

·         Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999

·         Medalla Rectoral 1999 (Universidad de Chile)

·         Miembro de Número de la Academia de Ciencias (2002)

Libros publicados

·         Supernovas, con Mario HamuyEdiciones B, Santiago, 2008. ISBN 9563040414

·         Astronomía contemporánea, Ediciones B, Santiago, 2009. ISBN 9563040708

·         Somos polvo de estrellasEditorial Planeta, Santiago, 2017. ISBN 9789563602449

·         Marte: la próxima frontera, Planeta, Santiago, 2018. ISBN 9789563604771

·         Eclipses, Planeta, Santiago, 2019. ISBN 9789563605822

·         Bajo el manto de Urania. La historia de los pensadores que permitieron la gran revolución científica, Planeta, Santiago, 2020

·         Dibujando el cosmos. Los orígenes de la ciencia, la astronomía y la medición del tiempo, Planeta, Santiago, 2021

·         


Referencias

 1.   Conicyt y Centro de Astrofísica y de Tecnologías Afines. «Premio Nacional: José María Maza Sancho.»Universidad de Chile. Consultado el 2 de septiembre de 2017. «El jurado que lo distinguió como Premio Nacional basó la decisión en su contribución al conocimiento de la velocidad de expansión del universo y a la determinación de la geometría del universo a gran escala, usando supernovas tipo 1a como indicadores de distancia. 

2.    «Proyecto Calan Tololo».

  «Dando el ejemplo: Bautizan colegio de Antofagasta con el nombre del astrónomo José Maza»El Mostrador. 8 de abril de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2017.

3.     «Ganadores del Premio Nobel de Física reconocen aporte investigadores CATA en la astronomía»CATA. 2011. Archivado desde el original el 10 de julio de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2017.

4.    «Visita Premio Nacional de Ciencias»munialtodelcarmen.cl. 31 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2017.

5.    Montes, Carlos (12 de octubre de 2018). «José Maza, cuando el astrónomo es la estrella»La Tercera. Consultado el 12 de octubre de 2018.

6.    Comunicaciones CATA - FCFM (29 de enero de 2014). «Astrónomo de la FCFM inscribe su nombre en el Universo»uchile.cl. Consultado el 2 de septiembre de 2017. «"Es curioso pensar que en unos años más, cuando yo no esté y sea un vago recuerdo en algunos de mis familiares y amigos, el asteroide Maza seguirá inexorablemente su curso alrededor del Sol", comentó Maza».

7.     «José Maza se tira en picada contra tarotistas y astrólogos | El Periodista Online»El Periodista Online. 22 de agosto de 2018. Consultado el 22 de agosto de 2018.

8.     El PeriodistaTV (5 de agosto de 2018), Una clase magistral del profesor José Maza, consultado el 23 de agosto de 2018.

Un recuerdo:

José́ Maza: Somos polvo de estrellas

https://youtu.be/HXjylr9QkFo           1.34.55

 

 

7 MICROCOSMOS:      

-Generalidades: Virus, Bacterias, Hongos y Parásitos

https://youtu.be/Y2vHt-lOG1I               21.19

-Virus vs. bacterias - ¿Cuáles son sus diferencias?

https://youtu.be/O2hSkXVHpuE           4.19

-Virus bacterias y hongos Clase 1 

https://youtu.be/jVWddST7qj0              21.13

-Virus bacterias y hongos Clase 2

https://youtu.be/yZni_sWIWGg             18.37

-Virus bacterias y hongos Clase 3

https://youtu.be/EP8pQM9Hdto           21.58

-Virus bacterias y hongos Clase 4

https://youtu.be/cV4VOw-x9tE              20.20

 

8 EDUCACION:

 

-        Las Claves científicas para enseñar y aprender.                        

Por Ignacio Morgado:

El mundo de la educación está revolucionado, las estadísticas y los rankings internacionales no nos dejan en buen lugar. Los cambios de planes académicos y las carencias de recursos para implementar una educación de calidad producen cierto nerviosismo entre los enseñantes. No vendrá mal una reflexión sobre cómo el cerebro aprende y adquiere conocimientos. En esta conferencia se debatirá lo que hemos aprendido recientemente sobre cómo el cerebro humano representa y almacena la información.

https://youtu.be/t1cQ2Azg1Z0              1.48.06

 

-        CONFERENCIA. "Historia de la Ciencia y su papel en la enseñanza de la ciencia"

Por el Dr. Juan Manuel Rodríguez Caso, de la Facultad de Ciencias, UNAM

https://youtu.be/VzYwuFFRpxQ            37.34

 

9 Observatorio de Astroturismo Charles Messier de Quilpué:

 


Logo del Evento de noviembre en la Comuna de Santo Domingo – Region de Valparaiso.

 - Astrónomos aficionados: piezas clave para entender el universo.

https://www.muyinteresante.es/ciencia/60336.html?utm_campaign=lo-mejor-de-ciencia-y-tecnolog-a&utm_edition=202305080400&utm_medium=email&utm_source=newsletter    

No en todas las ramas de la ciencia pueden aportar conocimiento los aficionados, pero sí en la astronomía donde de hecho han participado en el descubrimiento de nuevos objetos, como exoplanetas, cometas que acabaron chocando con Júpiter o el primer cometa interestelar en ser descubierto.

Las contribuciones científicas que permiten avanzar el conocimiento y que rompen las barreras de lo que sabemos suelen venir de profesionales que han dedicado años o incluso décadas de su vida a un estudio profundo de su campo de especialización. Quien arregle las inconsistencias del Modelo Estándar de la física de partículas o quien consiga reconciliar la gravedad con la mecánica cuántica probablemente será alguien con una larga trayectoria en el campo. Esto es simplemente porque estos avances requieren de mucho tiempo y esfuerzo. Si la ciencia no es la actividad principal de alguien, difícilmente podrá dedicarle los recursos necesarios, pues tendrá otras responsabilidades que atender.

De la misma forma, no pondríamos a un amateur a diagnosticar enfermedades ni a practicar cirugías ni tampoco a diseñar los cohetes que llevarán astronautas a la Estación Espacial Internacional, a la Luna o más allá. Sin embargo, existen otras disciplinas científicas en las que los aficionados pueden hacer contribuciones importantes. La zoología y la botánica son claros ejemplos de ellos, pues decenas de especies animales y vegetales diferentes han sido identificadas y descubiertas por entusiastas aficionados. La astronomía no es diferente. Si bien resulta complicado que alguien sin conocimientos profundos de astrofísica sea capaz de explicar qué ocurre en el interior de un agujero negro o de encontrar el mecanismo exacto por el que una estrella explota en forma de supernova, sí puede hacer importantes descubrimientos y contribuir al avance de esta ciencia.

En la astronomía observacional, de forma similar a como ocurre en la identificación de nuevas especies de seres vivos, el principal recurso del que carecen los científicos profesionales es el tiempo. Hay demasiadas especies de seres vivos y demasiados objetos astronómicos diferentes y muy pocos científicos (proporcionalmente) capaces de identificarlos. En el caso concreto de la astronomía, el cielo es muy grande y los telescopios profesionales repartidos por el mundo tienen una capacidad finita de observación. Resulta imposible estar monitorizando la totalidad del cielo nocturno en todo momento con suficiente detalle como para detectar nuevos objetos. Por eso de entre los miles de astrónomos aficionados que pueden estar observando el firmamento cada noche, alguno de ellos tendrá la fortuna de presenciar algo desconocido hasta ese momento.

Pero no solo es necesario estar en el lugar correcto en el momento correcto, también es necesario disponer de la técnica y el conocimiento para identificarlo como un potencial descubrimiento. En los inicios de la astronomía como ciencia exacta, que utiliza diferentes herramientas matemáticas para describir y predecir los fenómenos que estudia, la distinción entre astrónomo profesional y amateur era más difusa que ahora. William Herschel, el descubridor de Urano, técnicamente hizo su descubrimiento siendo un astrónomo aficionado, pues en aquella época su ocupación era la de director de la orquesta de Bath, en Inglaterra. A pesar de esto no puede considerarse a Herschel, el primer presidente de la Royal Astronomical Society, dueño y constructor del telescopio más grande del mundo de su época, como un astrónomo aficionado similar al resto que mencionaremos en este artículo.

El cometa Hale-Bopp fue descubierto el mismo día por dos astrónomos Alan Hale y Thomas Bopp, uno profesional y otro amateur, que le dan nombre. También el cometa Shoemaker-Levy 9, que chocó contra Júpiter en 1994, fue descubierto conjuntamente por astrónomos profesionales y un amateur. Otras colisiones de diferentes objetos contra el gigante gaseoso también han sido descubiertas por aficionados, como la observada y fotografiada por Anthony Wesley en 2009 y la grabada en directo por astrónomos de Irlanda y Austria en 2016. Todos estos descubrimientos fueron hechos por astrónomos utilizando sus propios telescopios, observando directamente o utilizando algún tipo de cámara como ayuda. Sin embargo, otra forma en la que quienes tengan interés por esta ciencia pueden contribuir es analizando informáticamente imágenes obtenidas por telescopios profesionales. Proyectos de ciencia ciudadana de este tipo han sido capaces de detectar decenas de los más de 5 000 exoplanetas conocidos a día de hoy.

Una de estas iniciativas recibe el nombre de “Planet Hunters”. En 2012 anunciaron el descubrimiento de 42 exoplanetas nuevos, donde 15 de ellos se encontraban en la zona de habitabilidad de sus respectivas estrellas. Un sistema llamó especialmente la atención, el denominado PH2b, que se trataba de un gigante gaseoso de tamaño similar a Júpiter. A pesar de que este planeta difícilmente alberga vida, alguna de sus lunas, en caso de tenerlas, sí podría ser un lugar especialmente interesante en nuestra búsqueda de vida extraterrestre. Otro de sus descubrimientos fue el de PH1b, un planeta del tamaño de Neptuno que órbita alrededor de dos estrellas las cuales a su vez forman parte de un sistema estelar cuádruple. Estos son sistemas estelares no eran nada nuevo, pues se conocen muchos otros similares. Lo que fue noticia fue la existencia de un planeta en una órbita estable alrededor de solo dos de esas estrellas. Ambos descubrimientos han hecho a la comunidad científica respetar el trabajo de los astrónomos aficionados en general y del grupo Planet Hunters en particular.

También el cometa 2I/Borisov, el primer cometa interestelar (y segundo objeto con origen fuera de nuestro sistema solar después de Oumuamua) fue descubierto por un astrónomo aficionado, Gennadiy Borisov, en agosto de 2019. En los próximos años, con la reciente llegada de la informática y la automatización a la astronomía, estos descubrimientos seguro que no hacen más que aumentar.

Referencias:

  • Wang, Ji et al, 2013, "Planet Hunters. V. A Confirmed Jupiter-size Planet in the Habitable Zone and 42 Planet Candidates from the Kepler Archive Data". Astrophysical Journal. 776, doi:10.1088/0004-637X/776/1/10
  • de León, Julia et al, 2019, "Interstellar Visitors: A physical characterization of comet C/2019 Q4 (Borisov) with OSIRIS at the 10.4 m GTC". Research Notes of the AAS. 3 (9), doi:10.3847/2515-5172/ab449c

 

Crean una inteligencia artificial capaz de leer la mente.

https://www.muyinteresante.es/actualidad/60311.html?utm_campaign=lo-mejor-de-ciencia-y-tecnolog-a&utm_edition=202305080400&utm_medium=email&utm_source=newsletter

No es ciencia ficción: esta nueva herramienta no invasiva puede traducir pensamientos en palabras escritas.

Nuestro mundo está cambiando rápidamente y la inteligencia artificial se abre paso en nuestro órgano más complejo: el cerebro, gracias a un nuevo avance en el diseño de interfaces cerebro-máquina (ICB). Denominado "decodificador semántico", este sistema podría revolucionar la comunicación de las personas conscientes, pero físicamente incapaces de hablar, como las personas afectadas por derrames cerebrales. Podrían ser capaces de volver a comunicarse de manera inteligible nuevamente.

La investigación ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Texas en Austin quienes han creado con éxito un sistema de inteligencia artificial que puede traducir la actividad cerebral de una persona en un flujo continuo de texto. Es toda una revolución, ya que este sistema de inteligencia artificial no es invasivo y no requiere implantes quirúrgicos.

 

Decodificando pensamientos humanos

 ¿Cómo funciona?

El decodificador en cuestión, se entrena haciendo que el participante escuche horas de podcasts mientras está en un escáner fMRI (resonancia magnética funcional), y luego es capaz de generar texto basado solo en la actividad cerebral. Esta última parte viene de la mano de un sistema de inteligencia artificial que ya nos resulta muy familiar: GPT.

El entrenamiento ha sido intensivo: tres voluntarios permanecieron acostados en un escáner durante 16 horas cada uno, escuchando podcasts en las que el decodificador logró hacer coincidir la actividad cerebral con el significado utilizando un modelo de lenguaje grande, precursor del famoso ChatGPT. Posteriormente, los participantes, los mismos del anterior experimento, fueron escaneados mientras imanaban alguna historia y el decodificador IA tuvo que generar texto exclusivamente a partir de la actividad cerebral de los voluntarios. ¿El resultado? Aproximadamente la mitad de las veces, el texto coincidía con bastante precisión, con el significado intencionado de las palabras originales.

 

Inteligencia artificial

La investigación fue dirigida por Jerry Tang, estudiante de doctorado en informática y Alex Huth, profesor asistente de neurociencia e informática en UT Austin. El estudio, como vemos, se basa en parte en un modelo similar al que utilizan Google Bard y ChatGPT de OpenAI.

Este logro supera una de las limitaciones tangenciales de la resonancia magnética funcional, que es que existe un retraso de tiempo inherente que imposibilita el seguimiento de la actividad en tiempo real. Este nuevo decodificador IA logra esquivar este obstáculo. Obviamente por el momento no obtiene resultados perfectos, pero en el futuro esta tecnología se presenta tremendamente prometedora, pudiendo ofrecer a pacientes que ya no pueden comunicarse físicamente a través del habla, hacerlo con cierta normalidad.

¿Peligros?

Es probable que a muchos les provoque cierta inquietud este tipo de tecnología. ¿Un dispositivo que es capaz de leer los pensamientos sin que nos demos cuenta? Nos acercamos a un futuro en el que las máquinas serán capaces de leer la mente y esto podría suceder, por ejemplo, mientras dormimos. ¿Debemos preocuparnos?

“Nos tomamos muy en serio las preocupaciones de que [este invento] podría usarse para malos propósitos y hemos trabajado para evitarlo. Queremos asegurarnos de que las personas solo usen este tipo de tecnologías cuando quieran y que les ayuden”, explica el codirector del estudio y estudiante de doctorado, Jerry Tang.

Como curiosidad, los participantes también fueron capaces de “sabotear” la lectura de pensamiento. Si contaban números, nombraban animales o contaban una historia diferente a la que estaban escuchando, 'saboteaban' la capacidad de la IA para leer sus pensamientos.

Referencia: 

Jerry Tang, Amanda LeBel, Shailee Jain, Alexander G Huth.  “Semantic reconstruction of continuous language from non-invasive brain recordings” 1 May 2023, Nature Neuroscience. DOI: 10.1038/s41593-023-01304-9

 

Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

https://www.muyinteresante.es/ciencia/60308.html?utm_campaign=lo-mejor-de-ciencia-y-tecnolog-a&utm_edition=202305080400&utm_medium=email&utm_source=newsletter

La explosión resultante del nacimiento de un agujero negro a partir de una estrella masiva en sus últimos días ha podido haber provocado la mayor explosión jamás registrada, a causa de un fenómeno conocido como estallido de rayos gamma.

A principios de octubre del año pasado una intensa pulsación de rayos gamma alcanzó nuestro planeta, saturando los detectores incorporados en varios telescopios espaciales en órbita y poniendo en marcha una carrera para estudiar el fenómeno usando los telescopios más avanzados del mundo. Aquella pulsación era uno de los conocidos como estallidos de rayos gamma, uno de los eventos más energéticos del universo. Concretamente, fue el estallido más energético jamás detectado.

Los estallidos de rayos gamma (ERG o GRB por sus siglas en inglés), tienen un nombre muy descriptivo. Son eventos increíblemente energéticos que emiten radiación en forma de rayos gamma, que es como denominamos a la forma de radiación electromagnética de mayor energía, mayor que la luz ultravioleta o los rayos X. Estos estallidos son de los más potentes y luminosos en el universo, liberando en unos pocos segundos una cantidad de energía que es comparable a la que emitirá el Sol a lo largo de toda su vida útil.

Los ERG tienen varios posibles orígenes conocidos, como las explosiones de supernovas o la fusión de estrellas de neutrones. Aunque los detalles exactos de cómo se producen los ERG todavía no se comprenden del todo, se piensa que están relacionados con la liberación repentina de una gran cantidad de energía en un espacio muy pequeño. Como resultado, los ERG suelen ir acompañados de un resplandor que resulta de la interacción del intenso estallido inicial con el medio que rodea al objeto que lo provocó. Durante las horas, días y semanas posteriores a un ERG se ha observado luz en un rango muy amplio de longitudes de onda, incluyendo los rayos X, luz visible, microondas y ondas de radio.

 


Estos estallidos fueron detectados por primera vez en 1967 utilizando satélites situados en órbita con el objetivo de detectar el estallido de bombas nucleares aquí en la Tierra. Todos los estallidos detectados se han originado fuera de nuestra galaxia, normalmente a miles de millones de años luz de distancia, por lo que han servido como una herramienta perfecta para estudiar el universo a gran escala y su evolución desde su creación. Sin embargo, al tratarse de eventos relativamente muy poco comunes, cada nuevo estallido detectado sirve para poner a prueba nuestras teorías.

La nueva fuente detectada, llamada GRB 221009A por su fecha de descubrimiento (año, mes, día), resultó ser la explosión de rayos gamma más brillante registrada. En un estudio publicado recientemente en Astrophysical Journal Letters, se explica cómo se observó el GRB 221009A desde ondas de radio hasta rayos gamma, incluyendo observaciones críticas de microondas con el Submillimeter Array en Hawái.

La emisión de rayos gamma del GRB 221009A duró más de 300 segundos, unos 5 minutos. Los astrónomos creen que los GRBs de "larga duración" como este ocurren durante el nacimiento de un agujero negro, formado cuando el núcleo de una estrella masiva y de rápida rotación colapsa bajo su propia gravedad. El agujero negro recién nacido lanza poderosos chorros de plasma a casi la velocidad de la luz, que atraviesan la estrella en colapso y brillan en rayos gamma.

Después de la explosión inicial, los chorros chocan contra el gas que rodea la estrella moribunda y producen un brillante resplandor de luz en todo el espectro. Éste brillo posterior desaparece rápidamente y con él toda posibilidad de aprender más sobre el origen de estos increíbles eventos, por lo que la capacidad y velocidad de reacción son muy importantes. Los astrónomos del Centro de Astrofísica en Hawái, que gestionan conjuntamente la Universidad de Harvard y el Smithsonian, reunieron rápidamente datos con el SMA para estudiar el resplandor del GRB 221009A, que han podido observar en todo el rango del espectro electromagnético durante unos 10 días.

Al ser este el estallido de rayos gamma más intenso jamás registrado (y de hecho el evento más energético conocido tras el Big Bang), había grandes expectativas sobre el aspecto que presentaría el resplandor posterior. Las longitudes de onda más largas, como infrarrojos, microondas y radio perduran más en el tiempo que las más cortas y su estudio continuado puede darnos importantes pistas sobre la física tras estos estallidos. En este caso el resplandor en microondas y ondas de radio resultó ser más brillante de lo esperado tras las mediciones de luz visible y rayos X. La capacidad de responder rápidamente a GRBs y eventos similares con telescopios de microondas es una nueva habilidad esencial para los astrónomos.

Como hemos comentado más arriba, todos los estallidos de este tipo detectados hasta ahora han ocurrido muy lejos de la Tierra y de la Vía Láctea, pero nada prohíbe que algo así pueda ocurrir más cerca, si se produce una supernova, una fusión de estrellas de neutrones o algún otro evento capaz de detonarlo. Si esto ocurriera se cree que podría tener graves consecuencias para la vida en nuestro planeta. Hay incluso hipótesis sobre la posibilidad de que uno de estos estallidos fuera el responsable de la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico, ocurrida hace unos 450 millones de años, en la que acabó con un alto porcentaje de la vida que habitaba los océanos de nuestro planeta en aquella época.

Referencias:

  • Tanmoy Laskar et al, The Radio to GeV Afterglow of GRB 221009A. The Astrophysical Journal Letters, 2023; 946 (1): L23 DOI: 10.3847/2041-8213/acbfad
  • Rodríguez-López, Lien et al, 2021, "Influence of a galactic gamma ray burst on ocean plankton". Astronomical Notes. 342 (1–2), doi:10.1002/asna.202113878

 

10 SISMOLOGIA:

 

CONOCE LOS 8 PASOS DE UNA FAMILIA PREPARADA PLAN FAMILIA PREPARADA

 Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la cultura preventiva en las familias de Chile, SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) actualiza periódicamente el “Plan Familia Preparada”, cuyo propósito es ser una guía práctica y útil en la identificación de riesgos en los hogares y en el entorno, para así, orientar la elaboración de un plan que permita a las familias organizarse, prepararse y saber actuar ante una situación de emergencia, fortaleciendo con ello sus capacidades para reducir el riesgo de desastres.

 

FAMILIA PREPARADA

Conoce los ocho pasos del Plan Familia Preparada

https://senapred.cl/familia-preparada-2/

 

1 HACER UNA LISTA CON LA INFORMACIÓN CLAVE DEL GRUPO FAMILIAR, INCLUYENDO CONDICIONES MÉDICAS.

2 IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS AMENAZAS EXISTENTES DENTRO Y FUERA DE NUESTRO HOGAR.

3 DEFINIR LUGARES DE PROTECCIÓN, ZONAS DE SEGURIDAD, PUNTO DE ENCUENTRO Y VÍAS DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.

4 HACER UN PLANO DE NUESTRAS CASAS IDENTIFICANDO ZONAS DE SEGURIDAD EN SU INTERIOR.

5 DEFINIR ROLES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

6 ELABORAR UN DIRECTORIO DE CONTACTOS EN CASO DE EMERGENCIAS.

7 ARMAR EL KIT BÁSICO DE EMERGENCIA.

8 PRACTICAR EL PLAN FAMILIA PREPARADA.

 

Programa Familia Preparada en PDF:

https://bibliogrd.senapred.gob.cl/bitstream/handle/123456789/5382/publicacion%20Familia%20preparada_OK_febrero%201.pdf?sequence=5&isAllowed=y 


Conoce los 8 paso del Plan Familia Preparada

https://youtu.be/LoVYiNSasSw                       1.44

Recomendaciones

SENAPRED - 1/7

 1

3:27

Recomendaciones sismos  https://youtu.be/-94OW8Aca84         

2

3:05

Recomendaciones tsunami  https://youtu.be/wWOb4iUoBTk   

3

1:49

Recomendaciones inundaciones  https://youtu.be/o6J7tboHJMg   

4

2:19

Recomendaciones volcanes  https://youtu.be/7fu6-pd02h4   

5

2:00

Recomendaciones aluviones https://youtu.be/ujf1ZHmO2N0   

6

2:09

Recomendaciones incendio forestal  https://youtu.be/yAmZayQXdDk   

7

2:21

Recomendaciones incendio estructural  https://youtu.be/NtnuWvoSFGI           

 

KIT DE EMERGENCIA   https://youtu.be/4Af5S0l7SNI           

 

En caso de un evento mayor, debes tener provisiones básicas. Éstas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia.

Durante la pandemia generada por el coronavirus, recuerda sumar alcohol gel, mascarillas – ya sea convencionales o elaboradas por ti según los lineamientos del Ministerio de Salud – y guantes para tu grupo familiar, junto con las provisiones básicas que debe contener tu kit.

 

1.- KIT BÁSICO DE EMERGENCIA QUE CONTENGA:

- Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).

- Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.

- Abrelatas manual.

- Linternas y baterías.

- Radio portátil con baterías adicionales.

- Botiquín de primeros auxilios.

- Ítemes especiales: medicamentos y anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.

- Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.

- Dinero en efectivo.

- Copia del Plan de Emergencia.

 

2.- PROVISIONES ADICIONALES DE SUPERVIVENCIA:

- Dos litros adicionales de agua por día.

- Velas, encendedores o fósforos.

- Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).

- Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).

- Artículos de aseo.

- Jabón gel para manos.

- Papel higiénico.

- Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).

- Bolsas de basura.

- Cloro o tabletas para purificar el agua.

- Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.

- Parrilla o asador.

- Silbato.

 

3.- KIT DE EMERGENCIA PARA EL AUTO:

- Comida que no se eche a perder.

- Agua embotellada.

- Frazadas.

- Una muda de ropa.

- Una pala.

- Velas y fósforos.

- Extintor.

- Bolsas plásticas.

- Linternas con baterías.

- Herramientas y manguera de hule.

- Medicamentos necesarios.

- Toallas prehumedecidas.

- Mapas.

- Copia del Plan de Emergencia y documentos.

- Señales luminosas.

 

Preparación para Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension - 1/6


1 - 3:18

Emergency & Disaster Preparedness Intro | Spanish Narration

CWS   https://youtu.be/9OIejLxMFqc    

2 - 3:43

La Importancia de Mantenerse Informado | Preparación para Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension  https://youtu.be/H9w9clGEYpM   

3 - 4:43

Importancia de Conocer y "Hacer Caso" a las Alertas de Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension   https://youtu.be/ffHdsbS-hYw     

4 - 5:07

Plan Familiar en Caso de Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension   https://youtu.be/087u68UcE_8       

5 - 4:50

Kit de Emergencia Familiar | Preparación para Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension   https://youtu.be/ljnRIz7HjgI             

6 - 4:23

Kit de Emergencia Financiera | Preparación para Desastres Naturales o Emergencias

NC State Extension    https://youtu.be/OWDOx0fykFc          

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario